dc.contributor | Vargas Osorio, Juan José | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0003-1416-9467 | |
dc.contributor | https://scholar.google.com/citations?user=tg9vauEAAAAJ&hl=es | |
dc.contributor | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001402751 | |
dc.creator | Guacaneme Nova, Paula Alejandra | |
dc.creator | Torres Llanos, Ingrid Giovanna | |
dc.date.accessioned | 2020-10-07T04:03:15Z | |
dc.date.available | 2020-10-07T04:03:15Z | |
dc.date.created | 2020-10-07T04:03:15Z | |
dc.date.issued | 2020-10-05 | |
dc.identifier | Guacaneme Nova, P. A. & Torres Llanos, I. G. (2020). Propuesta de actualización del proyecto ambiental escolar en el Colegio Campestre San José en la ciudad de Bogotá [Tesis de pregrado en Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás] Repositorio - Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/30286 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | This proyect is related to the proposal for updating the School Environmental Project (SEP) in the Campestre San José School located in Bogotá. The purpose of this is to renew and improve the official PRAE under the guidelines established according regulations, the school methodological bases conditioned to the pandemic situation caused by the COVID-19 that is presented right now. It starts with the design of the proposal considering the current SEP, identifying the elements that constitute and strengthen it, reinforcing its methodology and incorporating solid waste management programs, saving and efficient use of water and energy for the benefit of a continuous improvement in the environmental quality of the school. Likewise, it is possible to obtain a diagnosis of the actual conditions of the institution and it is possible to advance as a first phase with the execution the sub-program of environmental education focused on the suggested programs and incorporating the biosecurity theme as a fundamental complement due to the health emergency situation. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado de Ingeniería Ambiental | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería Ambiental | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas (2020). Programa para el medio ambiente. [En línea]. https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/noticias/el-dano-ambiental-aumenta-en- todo-el-planeta-pero-aun-hay-tiempo | |
dc.relation | REVISTA GESTIÓN, COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN. La educación ambiental como estrategia pedagógica, para promover el pensamiento crítico", Docplayer.es, 2020. [En línea]. http://docplayer.es/178043604-Revista-gestion-competitividad-e-innovacion-la-educacion- ambiental-como-estrategia-pedagogica-para-promover-el-pensamiento-critico.html | |
dc.relation | Colombia, Congreso de la República, (16 de jul. 2007). Ley 1150 de 2007, por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá: Diario Oficial. | |
dc.relation | Colombia, Congreso de la República, (22 de dic. 1993). Ley 99 de1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Ley General Ambiental de Colombia, 22 de diciembre de, 1993. Bogotá: Diario Oficial. | |
dc.relation | Colombia. Constitución política de Colombia. (20 de jul. 1991). Esta versión corresponde a la segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta | |
dc.relation | Colombia. Ministerio de Educación Nacional, (3 de ago. 1994). Decreto 1743 de 1994, Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá: Diario Oficial. | |
dc.relation | H. J. Polato Gomes y P. Medina, Educación ambiental na escola: Educação ambiental na escola: uma ação educativa visando o destino correto dos resíduos sólidos, Revista Monografias Ambientais, vol. 17, pp. 1-18, 2018. Disponible: http://crai- ustadigital.usantotomas.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?irect=true&a mp; db=a9h& AN=138069263& | |
dc.relation | M. I. Oliveira Araujo y P. Domingos, Perspectiva Teórico-Metodológica Da Educación Ambiental Na Escola, Pesquisa Em Educación Ambiental, vol. 13, n° 1, pp. 182-195, 2018. Disponible: http://crai- 87 ustadigital.usantotomas.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&d | |
dc.relation | I. C. Bento y Á R. G. Thomazi, Educación Ambiental Emancipatoria Na Escola: Possibilidades Da Pratica Educativa Docente, Holos, vol. 29, n° 6, pp. 103-119, 2013. Disponible: http://crai- ustadigital.usantotomas.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/ogin.aspx?direct=true&a mp;db=a9h&AN=94716261&lang=es&site=eds-live. | |
dc.relation | S. Lee y N. Kim, Environmental Education in Schools of Korea: Context, Development and Challenges, Japanese Journal of Environmental Education, vol. 26, n° 4, pp. 4-14, 2017. Disponible: https://eds-a-ebscohost-com.crai- ustadigital.usantotomas.edu.co/eds/detail/detail?vid=4&sid=eb65cb14-eaf1-4fd1-b6d0- 670013c67559%40sessionmgr4008&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#A N=edsjst.jsoee.26.4.26.4.7&db=edsjst | |
dc.relation | R. Ramamoorthy, G. Poyyamoli y S. Kumar, Assessment of Solid Waste Generation and Management in Selected School Campuses in Puducherry Region, India, Environmental Engineering & Management Journal (EEMJ), vol. 18, n° 2, pp. 499-512, 2019. Disponible:http://crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/ login.aspx? direct=true& db=eih& AN=137916260& lang=es& site=eds-live. | |
dc.relation | A. Godson Rowland, E. Omoladun Oloruntoba, D.G. Shendell, O.O. Elemile, O. R. Benjamin Y M.K Chandra Sridhar, " International Perspectives: Solid Waste Management Problems in Secondary Schools in Ibadan, Nigeria, " Journal Environment Health, vol. 74, n° 2, pp. 24, 2011. Disponible: http://crai- ustadigital.usantotomas.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true & db=edsjsr& AN=edsjsr.26329269& lang=es& site=eds-live. | |
dc.relation | C. Nzeadibeet, A. Iheanacho, P. Mbah y P.C. Onwuaha “Children, waste and well-being: A critical analysis of socio-environmental justice in almajirai solid waste management in Northern Nigerian Cities”, African Population Studies, vol. 32, pp. 4166-4182, 2018. Disponible: http://crai- ustadigital.usantotomas.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&d b=sih&AN=132447310&lang=es&site=eds-live. | |
dc.relation | J. S. Mathenjwa, " The implementation of environmental education in the Ubombo circuit schools, " [en línea] 2014. Disponible: http://crai- ustadigital.usantotomas.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&a mp;db=edsndl&AN=edsndl.oai.union.ndltd.org.netd.ac.za.oai.union.ndltd.org.uzulu.oai.uzsp ace.uzulu.ac.za.10530.1504&lang=es&site=eds-live. | |
dc.relation | A. Tampoukou, M. Papafotiou, A. Koutsouris y A. Paraskevopoulou " Teachers’Perceptions οn the Use of Botanic Gardens as a Means of Environmental Education inSchools and the Enhancement of School Student Benefits from Botanic Garden Visits, " Landscape Research, vol. 40, N° 5, pp. 610-620, 2015. Disponible: http://crai- ustadigital.usantotomas.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true & db=bth& AN=102578862& lang=es& site=eds-live. DOI: 10.1080/01426397.2014.947250. | |
dc.relation | B. G. Ferguson, H. Morales, K. Chung, R. Nigh " Scaling out agroecology from the school garden: the importance of culture, food, and place, " Agroecology & Sustainable https://eds-a-ebscohost-com.crai- ustadigital.usantotomas.edu.co/eds/detail/detail?vid=12&sid=eb65cb14-eaf1-4fd1-b6d0- 670013c67559%40sessionmgr4008&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#A N=edselc.2-52.0-85063576801&db=edselc | |
dc.relation | Colegio El Minuto de Dios, (2014) PRAE: Proyecto ambiental escolar, [en línea] Disponible: http://www.colegiosminutodedios.edu.co/sigloxxi/index.php/es/2014-07-28-01-23-38/proyectos- educativos | |
dc.relation | C. Vargas and M. R. Estupiñan A., "Estrategias para la Educación ambiental con Escolares Pobladores del Páramo Rabanal (Boyacá)," Luna Azul, pp. 10-25, 2012. Disponible: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1909- 24742012000100002&lng=en&nrm=iso&tlng=es | |
dc.relation | J. F. Herrera-R, L. Reyes-S, H.O. Amaya-T y O.A. Gerena-R " Evaluación de los proyectos ambientales escolares en colegios oficiales de la localidad 18 de Bogotá”, Gestión y Ambiente, vol. 9 n°. 1, p. 115-122, sep. 2006. Disponible: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/76127 | |
dc.relation | A. M. Arias Cardona, E. P., Estrada Maya y L. M. Rendón López, Caracterización de los procesos educomunicativos de las instituciones educativas que conforman la red de proyectos ambientales escolares (red PRAE), Producción Más Limpia, vol. 10, n° 1 pp. 105-118, 2015. Disponible:https://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true& db=a9h& AN=134814331& lang=es& sit he=ehost-live. | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente, y Desarrollo Sostenible, Los Proyectos Ambientales Escolares PRAE En Colombia: Viveros De La Nueva Ciudadanía Ambiental De Un País Que Se Construye En El Escenario Del Posconflicto Y La Paz. 2016Available: file:///C:/Users/Jorge/Downloads/PRAE.pdf. | |
dc.relation | E.I. Torres López, Medio Ambiente y Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) en el Colegio Nicolás Esguerra, Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2011. | |
dc.relation | K. T. Giraldo Hernández, (17 de sep. 2014). Componentes para la formulación de un PRAE, " [en línea]. Disponible en: https://prezi.com/-p9k8uenh9vn/componentes-para-la- formulacion-del-prae/ | |
dc.relation | S. News, "LEED Certification and Green Schools," 2020. Available: http://schoolconstructionnews.com/2020/05/12/leed-certification-and-green-schools/ | |
dc.relation | Meilinda H, Prayitno B.A, Karyanto P. (2017). Student's Environmental Literacy Profile of Adiwiyata Green School in Surakarta, Indonesia. Journal of Education and Learning. Vol. 11 (3) pp. 299-306 | |
dc.relation | Educación Ambiental | Secretaría del Medio Ambiente del estado de México", Sma.edomex.gob.mx, 2020. [En linea]. https://sma.edomex.gob.mx/educacion_ambiental. | |
dc.relation | F. A. Vahos Arias and Pedraza Contreras, María Luisa y Campuzano Ochoa, Claudia Patricia, Guía De Diseño E Implementación De Proyectos Ambientales Escolares PRAE Desde La Cultura Del Agua. 2012. | |
dc.relation | Ministerio de educación, " Educar para el desarrollo sostenible; " 36, Disponible: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html. | |
dc.relation | A. Jiménez, M. Monroe, N. Zamora and J. Venadas, "Trends in environmental education for biodiversity conservation in Costa Rica", Environment, Development and Sustainability, vol. 19, no. 1, pp. 221-238, 2015. Available: 10.1007/s10668-015-9734-y. | |
dc.relation | P. Cárdenas, T. Dextre, V. García y L. Santivañez, “Escuelas limpias, proyecto de gestión ambiental”, Journal of Economics, Finance and Administrative Science, vol. 13, n°25, pp. 131-149, dic. 2008. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/3607/360733605006.pdf | |
dc.relation | Universidad Libre, (2003) Guía metodológica para la formulación de proyectos e proyectos ambientales escolares un reto más allá de la escuela, [en línea] Disponible: http://www.colegiosminutodedios.edu.co/sigloxxi/index.php/es/2014-07-28-01-23- 38/proyectos-educativos | |
dc.relation | D.E. Alape Sanchez y M. Tellez Rivera, Diagnóstico de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en Colegios Oficiales de Bucaramanga. [en línea] Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomás. 2016. Disponible: https://hdl.handle.net/11634/1730 | |
dc.relation | Colombia. Ministerio de Salud y Protección social, (24 de abr. 2020). Resolución 666 de 2020, Por el cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19. | |
dc.relation | Red de Desarrollo Sostenible, de Colombia, "Difundido en Internet por la RED DE DESARROLLO SOSTENIBLE," Gestion Ambiental, 2012. | |
dc.relation | V. Valencia and V. Sanchez, "Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos Institución Universitaria de Envigado (PMIRS)," Intitucion Universitaria De Envigado, pp. 1-172, 2017. | |
dc.relation | Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. 8 de febrero de 1994. DO. N° 41.214. | |
dc.relation | Decreto 1860 de 1994 [Ministerio de Educación]. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. | |
dc.relation | A. Luque and B. Velasquez, "Politica Nacional De Educacion Ambiental Sina," Politica Nacional De Educación Ambiental SINA, pp. 1-30, 2005 | |
dc.relation | Acuerdo 61 de 2002 [Concejo de Bogotá]. Por el cual se promueve la implementación de talleres permanentes para el aprendizaje de prácticas de reciclaje dentro de una cultura de gestión integral de residuos sólidos. 16 de mayo de 2002 | |
dc.relation | Acuerdo 287 de 2007 [Concejo de Bogotá]. Por el cual se establecen lineamientos para aplicar las acciones afirmativas que garantizan la inclusión de los recicladores de oficio en condiciones de pobreza y vulnerabilidad en los procesos de la gestión y manejo integral de los residuos sólidos. Junio de 2007. | |
dc.relation | Acuerdo 337 de 2008 [Concejo de Bogotá]. Por medio del cual se establecen normas de seguridad para la manipulación de equipos, sustancias y/o elementos en los laboratorios de las instituciones educativas del Distrito Capital. 14 de Noviembre de 2008. | |
dc.relation | Acuerdo 417 de 2009 [Concejo de Bogotá]. Por medio del cual se reglamenta el comparendo ambiental en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. Diciembre de 2009. | |
dc.relation | Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. 05 de febrero de 1979. DO. N° 35.308. | |
dc.relation | Ley 1252 de 2008 Por la cual se dictan Se dictan las normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. 27 de noviembre de 2008. | |
dc.relation | Ley 1259 de 2008. Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones. 19 de diciembre de 2008. DO. N° 47.208. | |
dc.relation | Decreto 4741 de 2016 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial]. Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. | |
dc.relation | Decreto 1662 de 2002 [Ministerio de Salud]. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676 de 2000. | |
dc.relation | Decreto 1713 de 2002 [Ministerio de Desarrollo Económico. Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos | |
dc.relation | Decreto 312 de 2006 [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por el cual se adopta el Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos para Bogotá Distrito Capital | |
dc.relation | Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (5 de agosto de 2010). Resolución 1511 de 2010.Por la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de bombillas y se adoptan otras disposiciones. https://xperta.legis.co/home/search | |
dc.relation | Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (5 de agosto de 2010). Resolución 1512 de 2010.Por la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y/o periféricos y se adoptan otras disposiciones. https://xperta.legis.co/home/search | |
dc.relation | Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (26 de febrero de 2009). Resolución 371 de 2009.Por la cual se establecen los elementos que deben ser considerados en los planes de gestión de devolución de productos posconsumo de fármacos o medicamentos vencidos. https://xperta.legis.co/home/search | |
dc.relation | MADS, Politica Nacional Para La Gestion Integral Del Recurso Hidrico. 2010 | |
dc.relation | [ley]. Ley 373 de 1997. Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. 11 de junio de 1997. DO. N° 43.058. | |
dc.relation | Decreto 3102 de 1997. Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua | |
dc.relation | Decreto 3100 de 2003 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones. | |
dc.relation | Decreto 1575 de 2007 [Ministerio de la Protección Social]. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. | |
dc.relation | La Comisión De Regulación De Agua Potable Y Saneamiento Básico (20 de marzo de 2010) Resolución 493 de 2010. por la cual se adoptan medidas para promover el uso eficiente y ahorro del agua potable y desincentivar su consumo excesivo. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39061 | |
dc.relation | UPME, "Plan Energético Nacional Colombia: Ideario Energético 2050," Unidad De Planeación Minero Energética, Republica De Colombia, pp. 184, 2015 | |
dc.relation | Ley 697de 2001. mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones. 05 de octubre de 2001. DO. N° 44.573. | |
dc.relation | Ley 1715 de 2014. Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. 13 de mayo de 2014. DO. N° 49.150 | |
dc.relation | Decreto 2811 de 1974. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. | |
dc.relation | Decreto 895 de 2008. Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2331 de 2007 sobre uso racional y eficiente de energía eléctrica | |
dc.relation | Decreto 34 de 2008. por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energía eléctrica. | |
dc.relation | Decreto 1073 de 2015 [Presidencia de la República de Colombia]. Por la cual medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía. 26 de mayo de 2015 | |
dc.relation | Decreto 177 de 2016 [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por medio del cual se establecen medidas transitorias y lineamientos ambientales para promover el ahorro de energía eléctrica. | |
dc.relation | Decreto 388 de 2016 [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, con el fin de adoptar medidas tendientes a garantizar la prestación eficiente del servicio público domiciliario de energía eléctrica en circunstancias extraordinarias | |
dc.relation | Ministerio de Minas y Energía. (27 de marzo de 2019). Resolución 40283 de 2019. Por la cual se deroga la Resolución 180606 de abril 28 de 2008 en la que se especifican los requisitos técnicos que deben tener las fuentes lumínicas de alta eficacia usadas en sedes de entidades pública. https://xperta.legis.co/home/search | |
dc.relation | Ministerio de Minas y Energía. (1 de junio de 2010). Resolución 18019 de 2010. Por la cual se adopta el plan de acción indicativo 2010-2015 para desarrollar el programa de uso racional y eficiente de la energía y demás formas de energía no convencionales. https://xperta.legis.co/home/search | |
dc.relation | Ministerio de Medio Ambiente. (22 de febrero de 2012). Resolución 18019 de 2010. Por la cual se adopta metas ambientales, que trata el literal j del artículo 6 del decreto 2532 de 2001 y el literal e del artículo 4 del Decreto 3172 de 2003. AsuntosambientalesySectorialyUrbana | |
dc.relation | Circular 003 de 2010. Campaña masiva de uso racional y eficiente de energía - ure. 18 de enero de 2010. | |
dc.relation | Directiva 8 de 2009. Con el fin de lograr el objetivo estatal de ahorro de energía establecido en los artículos 66 de la Ley 143 de 1994 y 2° de la Ley 697 de 2001, se deberán adoptar a partir de la fecha, todas las medidas que sean necesarias y contribuyan a asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno. 15 de octubre de 2009. DO. N° 47.503. | |
dc.relation | M. Wong, "Componentes del prae", SCRIBD, 2014. [Online]. Available: https://es.scribd.com/document/212590922/Componentes-Del-Prae. [Accessed: 24- Jul- 2020]. | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente Vivienda, y Desarrollo Territorial, "Resolución 0754 del 2014.pdf," 2014. Available: file:///C:/Users/Jorge/Downloads/Resolución 0754 del 2014.pdf. | |
dc.relation | Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, -IRR-, -. Ministerio de Vivienda and United States Agency for International Development, -USAID-, "Planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS)," pp. 112, 2015. Available: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/PGIRS/PGIRS de Segunda Generación/Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los PGIRS | |
dc.relation | V.C. Choles Vidal, "Gestión integral de residuos sólidos en colegios sostenibles:modelos y tendencias", tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 2013 Disponible: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/ 11115/CholesVidalVanessaCarolina2013 | |
dc.relation | d. a. Ministerio, Focimirs and Jica, "Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional en el Manejo Integral de los Residuos Sólidos a Nivel Nacional en la República Dominicana. Manual de Caracterización Y Proyección de los Residuos Sólidos Municipales," pp. 53, 2017. Available: http://ambiente.gob.do/wp-content/uploads/2016/10/02-Caracterización-de-RSM.pdf file:///C:/Users/Jorge/Downloads/residuo 2.pdf. | |
dc.relation | G. P. La,"Guía para la caracterización de residuos sólidos municipales, available file:///C:/Users/Jorge/Downloads/ecuaciones | |
dc.relation | C. Mejía Alfonso Zafra, "A methodology for designing urban solid waste collection by means of extreme generation factors: Fixed box systems (FBS)," Ingenieria E Investigacion, vol. 29, (2), pp. 119-126, 2009. Available: file:///C:/Users/Jorge/Downloads/contenedores numero de viajes.pdf. | |
dc.relation | Instituto colombiano de normas técnicas y certificación, "Norma técnica colombiana GTC 24: Gestión ambiental. Residuos Sólidos y guía para la separación en la fuente," Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificación, (571), pp. 1-18, 2009. Available: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC 24 DE 2009.pdf file:///C:/Users/Jorge/Downloads/gtc 24 nor.pdf. | |
dc.relation | Centro Nacional de Producción Más Limpia, Guía de Ahorro y Uso Eficiente del Agua, Ministerio del Medio Ambiente, 2002 | |
dc.relation | L.G. Nunes Ferreira, A.E. Paz Soares, J.K. Silva y S.R. Silva " Rational water useindicators for public schools in Recife, Brazil, " Water Science and Technology: WaterSupply, vol. 19, N° 1, pp. 207-215, 2019. DOI: 10.2166/ws.2018.068 | |
dc.relation | D. A. GALEANO CRUZ and J. P. ABELLO CALDAS, "Programa De Ahorro Y Uso Eficiente De Agua En El Colegio Ramón B. Jimeno Localidad De Santafé Bogotá Año 2016.”, UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS | |
dc.relation | 2017 Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico, «Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (Título B),» Bogotá, Colombia, 2010 | |
dc.relation | ICONTEC-Instituto Colombiano de Normas TéCnicas [NTC 1500]. (2019). CODIGO colombiano de instalaciones hidraulicas y sanitarias. Bogotá. ICONTEC. | |
dc.relation | K. M. Ávila Olaya and N. Garavito Realpe, "Diseño Del Programa De Ahorro Y Uso Eficiente De Agua Para La Universidad Santo Tomás Sede Bogotá, Y Formulación Del Plan Para La Gestión Del Riesgo Ambiental Para El Campus San Alberto Magno.”, Universidad Santo Tomás, 2016. | |
dc.relation | VARÓN, R., 2019. Programa Para El Uso Eficiente De Los Recursos Energéticos. [online] Ambientebogota.gov.co. Available at: <http://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3988179/Gu%C3%ADa+programa+para+el+uso+eficiente+de+los+recursos+energ%C3%A9ticos.pdf> | |
dc.relation | C. Christian, R. Pérez, C. Vásquez y G. Araujo, " Eficiencia energética uso racional de la energía eléctrica en el sector administrativo" Research Gate, 2014. [Online]. Disponible: https://www.researchgate.net/profile/Ramon_Perez13/publication /308607887_Eficiencia_Energetica_Uso_Racional_de_la_Energia_Electrica_en_el_Sector_Administrativo/links/57e828b408aed7fe466bd0d0/Eficiencia-Energetica-Uso-Racional-de-la-Energia-Electrica-en-el-Sector-Administrativo.pdf. [Accessed: 05- Nov- 2019]. | |
dc.relation | Media.utp.edu.co. 2017. Programa Para El Uso Eficiente De Energí A Y Ahorro De Agua En La Universidad Tecnolo Gica De Pereira. [online] Available at: <https://media.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/archivos/1.%20Programa%20para%20el%20uso%20eficiente%20de%20ener gia%CC%81a%20y%20ahorro%20de%20agua%20en%20la%20UTP.compressed-ilovepdf-compressed.pdf> | |
dc.relation | “Diseño del plan de uso eficiente y ahorro de energía de la escuela superior de administración pública” – esap, Escuela Superior de Administración Pública, 2016. [Online]. Available at: https://www.esap.edu.co/portal/index.php/Descargas/125/2016/1954/6-programa-de-uso-eficiente-y-ahorro-de-energia-pueae.pdf | |
dc.relation | "Programa de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica", Agenciadetierras.gov.co, 2018. [Online]. Available: https://www.agenciadetierras.gov.co/wp-content/uploads/2018/11/ADMBS-Plan-004-PROGRAMA-DE-AHORRO-Y-USO-EFICIENTE-DE-LA-ENERGIA-ELECTRICA.pdf | |
dc.relation | Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia colombiana, Indicadores ambientales, 2015. Available: http://siatac.co/web/guest/indicadoresambientalesindicadores | |
dc.relation | "Programa de uso eficiente y ahorro de energía", Repository.udistrital.edu.co, 2016. [Online]. Available: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4149/30/PROGRAMA%20AHORRO %20Y%20USO%20EFICIENTE%20DE%20ENERGIA.pdf | |
dc.relation | "Programa de Gestión para el uso eficiente de energía", Portal.gestiondelriesgo.gov.co, 2018. [Online]. Available: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Lineamientos_Int/PRO-1300-SIPG-04_Uso_eficiente_de_Energia-V3.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Propuesta de actualización del proyecto ambiental escolar en el Colegio Campestre San José en la ciudad de Bogotá | |