dc.contributor | Echevarry Ramos, Martha Isabel | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000707287 | |
dc.creator | Gonzalez, Juan Camilo | |
dc.creator | Velasquez, Jessica Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2020-03-02T21:25:01Z | |
dc.date.available | 2020-03-02T21:25:01Z | |
dc.date.created | 2020-03-02T21:25:01Z | |
dc.date.issued | 2020-02-28 | |
dc.identifier | Gonzalez,J.,& Velasquez,J, (2020). “No Somos Invisibles” Construcción De Significados De Adultos Mayores De “Mi Dulce Hogar Casa Del Abuelo” Frente Al Abandono Familiar En La Ciudad De Villavicencio (Tesis de pregrado) Universidad Santo Tomás, Villavicencio | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/21954 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | The purpose of this research is to understand the meanings that three older adults of the Mi Dulce Hogar "La Casa del Abuelo" geriatric home have built about family abandonment in the city of Villavicencio. Therefore, the complexity paradigm along with its principles, social constructionism and the ontology of language are guides for the development of this research work. This is a qualitative study that uses hermeneutics as a methodology and in-depth interview as a research strategy. The categories proposed for this research are: Abandonment, family, meanings and old age. This research work is based on the research line of the Santo Tomás University: Family Psychology and Human Systems.
Keywords: Family abandonment, abandonment, elderly, meanings. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Psicología | |
dc.publisher | Facultad de Psicología | |
dc.relation | Aguirre, J. J. C. (1994). Medicina preventiva en el anciano. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria= Revista de servicios sociales, (24), 8. | |
dc.relation | Alcaldía de Villavicencio. (2018) Informe de gestión vigencia 2017. Recuperado de: http://villavicencio.gov.co | |
dc.relation | Arráez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006). La hermenéutica: Una actividad interpretativa. Sapiens, 7(2), 171-181. | |
dc.relation | Arcila, P., & Mendoza R, Y., & Jaramillo, J., & Cañón, Ó. (2010). Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6 (1), 37-49. | |
dc.relation | Bazo, M.T. (1992) La nueva sociologia de la vejez: de la teoria a los metodos. Revista Reis. Pp. 75-90 | |
dc.relation | Berger, K. (2009). Psicología del desarrollo: adultez y vejez. Madrid: Médica Panamericana. | |
dc.relation | Cajas, M. J., Gòmez, E. E., & Palacios, R. M. (2011). Caracterizaciòn del adulyo mayor con sìndrome de abandono. Biblioteca Usac Recuperado de : http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_8823.pdf. | |
dc.relation | Carrillo, G. J., Arias P, J., Cuervo, R, A., Gutiérrez, G, S., Olivos, Á, S., Rincón, H, M., Bello, T, J., Valbuena, M, A. (2009, 21 de mayo). Caracterización de los casos de maltrato en el adulto mayor denunciados en la comisaria primera de familia en la localidad de familia de Usaquén en el año 2007. Revista Colombiana de Enfermería. Recuperado de https://issuu.com/universidadelbosque/docs/revista_colombiana_enfermeria4-4/4 | |
dc.relation | Castellanos, A., & Jaramillo, C. (2017) Caracterización social, demográfica y de salud de los adultos mayores del centro vida casa del abuelo “mi dulce hogar” de la ciudad de Villavicencio – Colombia (Trabajo de Grado). Universidad de los Llanos, Villavicencio, Meta. | |
dc.relation | Castiblanco, N.N., Molano, M., Pachón, J.A., Prieto, A., Rodríguez, E.E., & Santamaria, E.l. (2010) Afectaciones Del Abandono En Seis Personas De La Tercera Edad. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia. Colombia: : Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2345 | |
dc.relation | Cerquera, A. (2007). Relación entre los procesos cognitivos y el nivel de depresión en las adultas mayores institucionalizadas en el Asilo San Antonio de Bucaramanga. UniversitasPsychologica, 7 (1), p.p. 271-281 | |
dc.relation | Cerquera, A. (2007). Relación entre los procesos cognitivos y el nivel de depresión en las adultas mayores institucionalizadas en el Asilo San Antonio de Bucaramanga. UniversitasPsychologica, 7 (1), p.p. 271-281 | |
dc.relation | Curcio, B.C. (2010). Investigación Y Envejecimiento: Del Dato A La Teoría. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 15 (1), 144-166. | |
dc.relation | Curcio, B.C. (2010). Investigación Y Envejecimiento: Del Dato A La Teoría. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 15 (1), 144-166. | |
dc.relation | Aceros, J. C. (2012). Social construction and relationalism: A conversation with Kenneth Gergen. Universitas Psychologica, 11 (3), 1001-1011. | |
dc.relation | Clavijo, L.N., & Diaz, M.P. (2017). Construcción Narrativa De La Experiencia De Abandono En Un Adulto Mayor Institucionalizado. Universidad Santo Tomas. Facultad de Psicología. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3937 | |
dc.relation | Correa, V. E., Castaño Restrepo, B., Noguera Londoño, G., & Klimenko, O. (2011). Fomento de la actitud resiliente en los adultos mayores en situación del abandono familiar. Psicoespacios revista virtual. | |
dc.relation | Delgado, M. J. (2012). Abandono Familiar Y Conductas Sociales En Adultos Mayores; Centro Del Buen Vivir Mies Fedhu-2012”. Guayaquil, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6456/2/TESIS_COMPLETA_JESSICA.pdf | |
dc.relation | Echeverria, R. (2002). Ontologia del lenguaje. Santiago de Chile : Dolmen ediciones. | |
dc.relation | Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Revista internacional de sistemas, 14, 21-34. | |
dc.relation | Evangelista, R. A., Assis Bueno, A., castro, P., Neto Nascimiento, J., Teixeira de Araújo, N., & Pereira Aires, G. (2014). Perceptions and experiences of elderly residents in asylum. Scielo | |
dc.relation | Fedesarrollo y Fundación Saldarriaga Concha. (2015). Misión Colombia Envejece: cifras, retos yrecomendaciones. Editorial Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá, D.C. Colombia. 706p. | |
dc.relation | Fernandez, C. F. (04 de Mayo de 2018). En el país, cada vez más viejos y... desprotegidos. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/salud/panorama-de-los-adultos-mayores-en-colombia-a-2018-213710 | |
dc.relation | Félix, R.C., & Hernández, O.M. (2009). El Abandono Del Adulto Mayor Como Manifestación De Violencia Intrafamiliar. Archivos En Medicina Familiar, 11 (4), 147-149. | |
dc.relation | Franco, R.A., Muñoz, A. M., Ramírez, A. L., & López, M.D. (2013). Manifestaciones De Maltrato Y Abandono En Las Dinámicas Familiares De Las Personas Mayores Vinculadas A La SlIS De La UPZ Danubio Azul. | |
dc.relation | García, M. I. F., & Garro, A. G. (2003). Causas sociales que originan sentimientos de abandono en el adulto mayor. La Quebrada, 2(1), 25-29. | |
dc.relation | Gempp, L., & Benadof, D. (2017). Percepción De Apoyo Familiar De Adultos Mayores Residentes En Establecimientos De Larga Estadía. Revista salud pública Chile. | |
dc.relation | Gergen, K. (2007) Construccionismo social, aportes para el debate y la práctica Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología, CESO, Ediciones Uniandes, | |
dc.relation | Giraldo, A.M., Osorio, L.E., & Tobon, S.M. (2014) El Aislamiento Y O Distanciamiento Entre El Adulto Mayor Y La Familia Es Una Realidad ¿Tu Lo Vives? Corporación Universitaria Minuto De Dios. Bello Antioquia | |
dc.relation | González, S. M. (2015). Fedesarrollo y fundación saldarriaga concha. Bogotá. Obtenido de http://saldarriagaconcha.org/mce/pdf/MCE-informe.pdf | |
dc.relation | González, A. M. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana De Educación, 29, 85-103. https://doi.org/https://doi.org/10.35362/rie290952 | |
dc.relation | Guzman, A. B. (2012). Who says there is no life after abandonment? A grounded theory on the coping of abandoned Filipino elderly in nursing homes. Obtenido de Repository Usta: https://eds-a-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=89a2c800-451c-42ce-a2a4-d03755932235%40pdc-v-sessmgr03 | |
dc.relation | Guzman Parra, M. I. (2010). Abandono del adulto mayor, derechos y política social. | |
dc.relation | Ibáñez, J. E. R. (1979). Perspectiva sociológica de la vejez. Reis, (7), 77-97. | |
dc.relation | Imber-Black, E. (2000). Familias y sistemas amplios. Buenos Aires: Amorrortu. | |
dc.relation | Jumbo, L. (2011). El abandono familiar y su incidencia en el desaprovechamiento de las capacidades residuales de los ancianos del cantón Pindal. Trabajo de grado. Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador. Recuperado de: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/3724/1/JUMBO%20AMBULUDI%2 0LUCY%20MARIELA.pdf | |
dc.relation | León, E. P., & Cerquera, A. M. (2011). Concepción de soledad en los adultos mayores de la ciudad de Bucaramanga. Informes Psicológicos Universidad Pontificia Bolivariana. | |
dc.relation | Ley n° 1850. Congreso de la Republica de Colombia, Bogotá, Colombia, 19 de Julio del 2017 | |
dc.relation | Ley n° 1893. Congreso de la Republica de Colombia. Bogotá, Colombia 24 de mayo del 2018 | |
dc.relation | Ley n° 1090. Congreso de la Republica de Colombia. Bogotá, Colombia 06 de septiembre del 2006 | |
dc.relation | Ludizaca, B. E. (2013). Tipos de familia estructural y la relación con sus limites. Universidad de Cuenca . | |
dc.relation | Magnabosco M, M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de Psicología, 32 (2), 220-242 | |
dc.relation | Marrero, M. R., Cabrera, M. M. R., & Nieves, F. (2009). Hermenéutica: la roca que rompe el espejo. Investigación y Postgrado, 24(2), 181-201 | |
dc.relation | Mendoza, E. L. (2009). El adulto mayor en la sociedad actual. DIALNET. Unirioja. | |
dc.relation | Molero, M., Pérez-Fuentes, M., Gázquez, J. J., & Sclavo, E. (2015). Apoyo familiar en mayores institucionalizados. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 1(1), 31-43. | |
dc.relation | Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Mexico: Gedisa.Recuperado de http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf | |
dc.relation | Merlino, A. (2009). La entrevista en profundidad como técnica de producción discursiva, Investigación cualitativa en ciencias sociales, 111-132. | |
dc.relation | Mesias, O. (2010). Investigación Cualitativa. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Obtenido de Envejecimiento y Vejez: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/envejecimiento-vejez.aspx | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Sabe Colombia2015: Estudio Nacional De Salud, Bienestar Y Envejecimiento. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Resumen-Ejecutivo-Encuesta-SABE.pdf | |
dc.relation | Minuchin, S., Lee, W. Y., & Simon, G. M. (1998). El arte de la terapia familiar. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation | Minuchin, S. (2001). Familias y terapia familiar. Editorial Gedisa. | |
dc.relation | Noosorn, N., & Kanokthets, T. (2015). Abandoned elderly and health problem in the lower Northern region of Thailand. Revista Internacional de Microbiologia actual y ciencias aplicadas. | |
dc.relation | Organización Panamerica de la salud (2012). Crecimiento acelerado de la población adulta de 60 años y más de edad: Reto para la salud pública. Recuperado de: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=2796%3A2010-crecimiento-acelerado-poblacion-adulta-60-anos-mas-edad-reto-salud-publica&catid=1796%3Afacts&Itemid=1914&lang=es | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud (8 de junio del 2018). Maltrato de las personas mayores. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/elder-abuse | |
dc.relation | Osorio, P. (2006). La longevidad: más allá de la biología. Aspectos socioculturales. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, (22), 1-28. | |
dc.relation | Ramos, O. (1999) Gerontología y Geriatría. Breve resumen histórico. | |
dc.relation | Ribiero, M. A. (2013). Reflexiones epistemològicas para la orientaciòn profesional en Amèrica latina: Una propuesta desde el construccionismo social. Revista Mexicana de orientaciòn educativa REMO . | |
dc.relation | Ricaurte Villota, A. I. (2014). Violencia contra el adulto mayor. Forensis, 16(1), 219-233. Obtenido de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49520/Forensis+2014+Datos+para+la+vida.pdf | |
dc.relation | Ricaurte Villota, A. I. (2011). Sobre la violencia intrafamiliar contra el adulto mayor. Forensis. Datos Para La Vida 2008 ISSN: 2145-0250 ed: Instituto Nacional De Medicina Legal Y Ciencias Forenses v.12 fasc.N/A p.92 - 99 | |
dc.relation | Ricaurte Villota, A. I. (2011). Sobre la violencia intrafamiliar contra el adulto mayor. Forensis. Datos Para La Vida 2008 ISSN: 2145-0250 ed: Instituto Nacional De Medicina Legal Y Ciencias Forenses v.12 fasc.N/A p.92 - 99 | |
dc.relation | Rodriguez, L., Yunis, K., & Girón, C. (2015). Resignificación del sentido de la vida de personas desvinculadas y desmovilizadas del conflicto y contribución de las redes de apoyo en su transición hacia la vida civil. Informes Psicológicos, 15(1), pp. 105-126. http://dx.doi.org/10.18566/infpsicv15n1a06 | |
dc.relation | Roig Hechavarría, C., Ávila Fernández, E., Mac Donal Bron, D., & Ávila Fernández, B. (2015). La atención al Adulto mayor: un reto para la medicina contemporánea. Revista Cubana de Medicina General Integral, 31(3), 0-0. | |
dc.relation | Robles, S.L., & Vázquez, G.E. (2008). El cuidado a los ancianos: las valoraciones en torno al cuidado no familiar. Texto & Contexto Enfermagem, 17 (2), 225-231. | |
dc.relation | Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18 (52), 39-49. | |
dc.relation | Sánchez P, C. (2004). Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables sociodemográficas, psicosociales y psicológicas. Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones. | |
dc.relation | Sánchez, U. J. (2009). El pensamiento complejo de Edgar Morín, una posible solución a nuestro acontecer político, social y económico. Espacios Públicos, 12 (26), 229-242. | |
dc.relation | Secretaria del Senado. (2017). Ley 1850 de 2017. Recuerado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1850_2017.html | |
dc.relation | Sirlin, C. (2008). Violencia, maltrato y abuso en la vejez: Una realidad oculta, una cuestión de derechos. Comentarios de Seguridad Social Nº 20. | |
dc.relation | Thapa, S. (2017). Abandonment of elderly people in Nepal. Obtenido de Diaconia University of applied Sciences. | |
dc.relation | Vargas, J. F. V., Naranjo, V. H. C., & Vázquez, J. M. M. (2017). Valoración funcional del adulto mayor relacionado con el abandono familiar. Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión, 2(1), 14-17. | |
dc.relation | Vera, J.L. (2011) Antropologia de la Vejez: El cuerpo negado. Ciencia - Academia Mexicana de Ciencias. Vol.62. Pgs.20-25 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | “No Somos Invisibles” Construcción De Significados De Adultos Mayores De “Mi Dulce Hogar Casa Del Abuelo” Frente Al Abandono Familiar En La Ciudad De Villavicencio | |