dc.contributor | Sosa Chinome, Jorge Andrés | |
dc.creator | Silva Bastidas, Omaris | |
dc.date.accessioned | 2022-04-21T13:48:09Z | |
dc.date.available | 2022-04-21T13:48:09Z | |
dc.date.created | 2022-04-21T13:48:09Z | |
dc.identifier | Silva, O. (2022). Proceso de enseñanza-aprendizaje de números enteros y fracciones en estudiantes octavo grado a través de la modelización matemática como innovación pedagógica. [Tesis Maestría Educación, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/44079 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | The objective of the research seeks to strengthen the teaching-learning process of integers and fractions in eighth grade students of the San José de Curumaní Institute through mathematical modeling as a pedagogical innovation, to improve the academic performance of students and translate the reality of its environment under an operational numerical structure. The informant subjects defined by those who participate in the learning of the mathematical contents of the eighth grade constituted by 38 people, 36 students and 2 mathematics teachers. The study is of a qualitative type, transectional design since the collection was carried out in a single moment and not experimental. The Likert-type scale questionnaire with 5 response options containing 42 questions validated by 5 experts in the study area was used as the collection instrument; The interpretation of the results was achieved through the analysis triangulation process based on the total number of informants, another according to gender (men and women) and the last one based on students and teachers, all according to three dimensions: Cognitive difficulties in the mathematical components; academic skills for teaching-learning and elements of mathematical modeling and pedagogical innovation, under statistical tools of the mean, averages and standard deviation of the SPSS® program, version 18.0 for Windows. The analysis of the information allowed us to conclude that it is complex to master the operational numerical system and associate it with the problems, responses and individual and collective needs of the students that allow them to apply it in their means of coexistence; A harmonic symbiosis is presented between mathematical modeling, interaction between the SAVER didactic methodology and ICT tools, as well as the felt needs modeled in mathematical thinking, which provides answers to the multiple questions about the usefulness of integers and fractions, under a enriched, useful learning environment focused on solving problems applying mathematics, expanding skills from technology in a self-taught, autonomous and creative learning. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Maestría Educación | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.relation | Aguilera T. Armando (2001). Análisis de la Ley 387 de 1997: Su impacto psicosocial en la población desplazada. Reflexión Política, Vol. 3, Núm. 5, Enero – Junio. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Colombia ISSN: 0124-0781. reflepol@bumanga.unab.edu.co Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/110/11000508.pdf | |
dc.relation | Aravena, M. Giménez, J. Y Caamaño, C. (2008). “Modelización matemática a través de proyectos”. Artículo de la revista latinoamericana de investigación en matemática educativa. Versión impresa ISSN 2007-6819. Tomado de http://www.scielo.org.mx | |
dc.relation | Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica. Episteme, Caracas. | |
dc.relation | Barquero, B., Bosch, M., Gascón, P. J. (2010). Génesis y desarrollo de un problema didáctico: El papel de la modelización matemática en la enseñanza universitaria de las CCEE. En M. M. Moreno, A. Estrada, J. Carrillo, & T.A. Sierra, (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 235-244). Lleida: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. | |
dc.relation | Barquero, B., Bosch M., y Gascón, P. J. (2011). Los recorridos de estudio e investigación y la modelización matemática en la enseñanza universitaria de las ciencias experimentales. Enseñanza de las ciencias 29(3), 339–352 | |
dc.relation | Bonilla, E. (2015). Implementación de estrategias pedagógicas en las TIC para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los números enteros en el área de matemáticas grado séptimo. Tesis de Especialista en Educación Superior de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Colombia | |
dc.relation | Chávez, N. (2002). Introducción a la Investigación Educativa. Grafica Editorial S.A. Venezuela | |
dc.relation | Cárcamo, A. (2017). Una innovación docente basada en los modelos emergentes y la modelización matemática para conjunto generador y espacio generado. Tesis doctoral en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. España. | |
dc.relation | Castaño–Arbeláez, N. M., García-Castro, L. I. (2014). Dificultades en la enseñanza de las operaciones con números racionales en la educación secundaria. Magistro, 8(16), 123-158. | |
dc.relation | Cruz, Cipriano. (2010). La enseñanza de la modelación matemática en ingeniería. Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela, 25(3), 39-46. Recuperado en 22 de diciembre de 2018, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-40652010000300005&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Encalada, I. y Renán, A. (2018). El uso del software educativo cuadernia en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el rendimiento académico de la matemática de los estudiantes del 5to. año de secundaria de la Institución Educativa N°5143 Escuela de Talentos. Tesis de Maestría en informática aplicada a la educación de la Universidad Inca Gacilaso de la Vega. Perú | |
dc.relation | Flores, P., Lupiáñez, J. L., Berenguer, L., Marín, A. y Molina, M. (2011). Materiales y Recursos en el aula de matemáticas. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. | |
dc.relation | Fonseca, C.; Casas, J.M.; Bosch, M.; Gascón, J. (2009). Diseño de un recorrido de estudio e investigación en los problemas de modelización. En González, M. J. | |
dc.relation | Gaisman T. María (2008). El uso de la modelación en la enseñanza de las matemáticas. Sistema de Información Científica. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Disponible en: https://www.redalyc.org/html/1794/179414894008/ | |
dc.relation | Gamboa, M. y Fonseca, J. (2014). Las unidades didácticas contextualizadas como alternativa para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática. Revista de entrenamiento Open Journal Systems. Volumen 1. Número 1. | |
dc.relation | García, G. F. J. (2011). Análisis de praxeologías didácticas en la gestión de procesos de modelización matemática en la escuela infantil. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol. 14, núm. 1, marzo. pp. 41-70. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. | |
dc.relation | González, M. T.; Murillo, J. (Eds.). Investigación en Educación Matemática. Comunicaciones de los Grupos de Investigación. XIII Simposio de la SEIEM. Santander | |
dc.relation | Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Hurtado J. (2000) Metodología de La Investigación. Holística editorial sypal | |
dc.relation | Martínez B., Alba N. (2010). Un análisis del efecto de pares sobre el rendimiento académico para Colombia. Universidad de París 1 y Centro de Economía de La Sorbona. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá: Magisterio. | |
dc.relation | Molina-Mora, José Arturo (2017). Experiencia de modelación matemática como estrategia didáctica para la enseñanza de tópicos de cálculo. Uniciencia, 31(2),19-36. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4759/475952089002 | |
dc.relation | Morales Capilla, M., Trujillo Torres, J.M. y Raso Sánchez, F. (2015). Percepciones acerca de la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la universidad. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46, 103-117. Doi:10.12795/pixelbit.2015.i46.07 | |
dc.relation | Restrepo G., Bernardo. (2005). Una Variante Pedagógica de la Investigación Acción Educativa. OEI-Revista Iberoamericana de Educación. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/370Restrepo.PDF. [fecha de consulta 16 de abril de 2021]. | |
dc.relation | Saéz, J. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. Revista Docencia e Investigación. ISSN: 1133-9926. | |
dc.relation | Sierra G., Lorena; Blanco Juan; García-Raffi y Gómez Joan Urgellés (2011). Estrategias de aprendizaje basadas en la modelización matemática en Educación Secundaria Obligatoria. IES Moixent (Valencia). Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada. Universidad Politécnica de Valencia. | |
dc.relation | Pulido Polo, Marta (2015). Ceremonial y protocolo: métodos y técnicas de investigación científica. Opción, 31(1),1137-1156. [fecha de Consulta 27 de Marzo de 2021]. ISSN: 1012-1587. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=310/31043005061 | |
dc.relation | Villa, J. A. (2007). La modelación como proceso en el aula de matemáticas. Un marco de referencia y un ejemplo. Tecno Lógicas. 19. 51-81. | |
dc.relation | Villa O., Jhony A.; Bustamante Q., Carlos A; Berrio A., Mario; Osorio C., Anibal; Ocampo B., Diego A. (2008). El proceso de modelación matemática en las aulas escolares. A propósito de los 10 a os de su inclusión en los lineamientos curriculares colombianos. Asociación Colombiana de Matemática Educativa. Grupo de Investigación en Educación Matemática e Historia (UdeA!Eafit). Universidad de Antioquia. Colombia. | |
dc.relation | Voskoglou, M. Gr. (2011). Mathematical modelling in classroom: the importance of validation of the constructed model. Proceedings of the 11th International Conference, 352-357, Rhodes University, Grahamstown, South Africa. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Proceso de enseñanza-aprendizaje de números enteros y fracciones en estudiantes octavo grado a través de la modelización matemática como innovación pedagógica | |