dc.contributororcid.org/0000-0003-0149-4834
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?user=1EAPU1oAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001217089
dc.contributorhttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001591648
dc.contributorhttps://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000003921
dc.creatorCañón Moreno, Ana Lucía
dc.creatorViveros Granja, David Jacobo
dc.creatorLeón, Luis Fernando
dc.creatorSoler Barón, María Cristina
dc.date.accessioned2018-10-23T17:52:48Z
dc.date.accessioned2022-09-28T15:12:08Z
dc.date.available2018-10-23T17:52:48Z
dc.date.available2022-09-28T15:12:08Z
dc.date.created2018-10-23T17:52:48Z
dc.date.issued2014-11-21
dc.identifierCañón, Ana., Viveros, David., León, Luis & Soler, María., (2014). Tendencias de investigación en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana a nivel nacional desde el año 2011 a 2013. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/13885
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3670782
dc.description.abstractThe programs of Degree for the Education of the Spanish Language in Basic Education must adjust to the exigencies that decree 5443 of the Ministry of National Education, emitted on June 30th of 2010 which, among other aspects, regulates in its article 3 numerals 3.1. , 3,2 and 3.3. that the denomination of the programs must correspond at the levels of pre-school, basic primary, basic middle school and high school, adding in this the specification of the area of work of the educational one in accordance with article 23 of Law 115 of 1994. Through the proposal of this investigation on the state-of-the-art of the formative investigation in programs of Basic Education with emphasis in Humanities and Spanish Language, at national level, was tried to identify the trajectory in formative investigation of this type of programs and to contribute in the discernment of the transformation of the present Degree of the Faculty of Education of the VUAD, in a new one that corresponds to the present exigency of the Ministry as far as fortifying the basic competitions of the educator “like professional who supports and accompanies the children, young people and adults in his processes of personal development and learning” (MEN, 2010); and, also that responds to the demands of the education in Spanish language in relation to the changes and the transformations that have been generated in the field of the Spanish language, the processes of education, learning and teaching. Since we considered that to propose a formation in agreement with the regional necessities, the individual problems of education and the learning of the Spanish language, the cultural and educative contexts, is required to characterize the tendencies and approaches in the investigation of the degree already mentioned. The project contemplated to programs of distance learning methodology and actual methodology in the country, which obey to the denomination of Degree in Basic Education with Emphasis in Humanities and Spanish Language and as samplings, taking into account the directions of the evaluator pair, it was determined to work with three programs of universities in Bogota, including the one of the VUAD, and one of another city between year 2011 and 2013.
dc.relationAbric, J. (2001). “Representaciones sociales: aspectos teóricos” y “Metodología de la recolección de las representaciones sociales”. En Jean Claude Abric (Director). Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán.
dc.relationAlvarado, M. (Coord). (2013). Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires: Ediciones Manantial SRL.
dc.relationAustin, J.L. (1981). Palabras y acciones. Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires: Paidos.
dc.relationBachelard, G. (1976). La Formación del Espíritu Científico: contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires: Siglo XXI.
dc.relationBlaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. Editorial Gedisa: Barcelona.
dc.relationCañón, A. y Soler, M. (2009) Teoría del lenguaje. Bogotá: USTA Ediciones.
dc.relationCañón, A. y Viveros, D (2014). Proyectos consultados (Pontificia Universidad Javeriana; Corporación Universitaria Minutos de Dios; Universidad San Buenaventura). Bogotá.
dc.relationCassany, D. (1993). Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. GRAO: Barcelona.
dc.relationCerda, H. (2007). La investigación formativa en el aula. La pedagogía como investigación. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.relationChomsky, N. & Díez, J. (2002). El lenguaje y la mente humana. Madrid: Ariel.
dc.relationChomsky, N. (1976). Estructuras sintácticas. México: Siglo XXI.
dc.relationCorporación Universitaria Minuto de Dios (2009). Lineamientos para la Opción de Grado.
dc.relationCorporación Universitaria Minuto de Dios (2013). Lineamientos para la Opción de Grado.
dc.relationCorporación Universitaria Minuto de Dios (2012). El Sistema de Investigaciones CTI&S – Uniminuto. Versión 3.0
dc.relationDocumento Maestro (2010). Registro calificado de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana.
dc.relationEsteve, O. (2011). “Desarrollando la mirada investigadora en el aula: La Práctica reflexiva: herramienta para el desarrollo profesional docente”. En: Ruiz Bikandi, U. (Coord.), Lengua Castellana y Literatura: Investigación, innovación y nuevas prácticas (pp. 29-48). Barcelona: Graó.
dc.relationFrías, J. y Travieso, C. (Eds). (2003). Tendencias de investigación en organización del conocimiento. España: Ediciones Universidad de Salamanca.
dc.relationFuentes, J.L. (2004). Gramática moderna de la lengua española. México: Editorial Limusa S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores.
dc.relationGadamer, H. (2007). Verdad y método. Salamanca: Ediciones Sígueme.
dc.relationGeertz, C. (1989). A Interpretação das culturas. Río de Janeiro: LTC.
dc.relationHjelmslev, L. (1972). Prolegómenos de una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
dc.relationHoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental: guía teórico-práctica sobre construcción de estados del arte con importantes reflexiones sobre la investigación. Señal Editora Ltda.
dc.relationHymes, D. Acerca de la competencia comunicativa. Forma y función. Santa fe de Bogotá, junio de 1996, pp. 13-37
dc.relationLarrosa, J. (2012). Fin de partida. Bogotá: Babel Libros.
dc.relationLizarazo, D. (2004). Íconos, figuraciones, sueños. Hermenéutica de las imágenes. México: Siglo XXI.
dc.relationLópez, A. y Encabo, E. (2006). Introducción a la didáctica de la lengua y la literatura. Un enfoque sociocrítico. Barcelona: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
dc.relationPontificia Universidad Javeriana. (2014). Programas analíticos. Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana.
dc.relationReinstädler, J. y Ette, O. (eds.). (2000). Todas las islas la isla. Nuevas y novísimas tendencias en la literatura y cultura de Cuba. Madrid: Iberoamericana.
dc.relationRibas, T. y Milian, M. (2011). “La formación del futuro profesorado de Lengua: las prácticas en los centros educativos”. En: Ruiz Bikandi, U. (Coord.), Lengua Castellana y Literatura: Investigación, innovación y nuevas prácticas (pp. 13-28). Barcelona: Graó
dc.relationRojas, S. y Herrera, C. (2013). Informe de Investigación “Tendencias de investigación en la Licenciatura en Educación en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana (VUAD) desde el año 2000 al 2013”.
dc.relationRuiz, U. (coord.) (2011). Lengua castellana y literatura. Complementos de formación disciplinar. Barcelona: Editorial Graó.
dc.relationRuiz, U. (coord.) (2011). Lengua castellana y literatura. Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona: Editorial Graó.
dc.relationSánchez, Y. (ed). (2012). Sobre la escritura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationSaussure, F. (2005). Curso de lingüística general. Bogotá: Editorial Skla. Colección Clásicos.
dc.relationSearle, J.(1994). Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje. Madrid: Planeta-Agostini.
dc.relationSlobin, D. (1996). From “Thought and language” to “Thinking for speaking” En J.J., Gumperz y C.Levinson (eds.), Rethinking linguistic relativity. Cambridge: Cambridge University Press.
dc.relationTamayo y Tamayo, M. (2002). Metodología formal de la investigación científica. México: Editorial Limusa, S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores.
dc.relationUniversidad San Buenaventura de Medellín. (2014). Programas analíticos. Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana.
dc.relationUniversidad Santo Tomás (2010). Documento maestro. Registro calificado.Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana.
dc.relationUniversidad Santo Tomás(2004). Política Curricular
dc.relationVan Dijk, T. (1992). La ciencia del texto. Barcelona: Paidos.
dc.relationModelo Pedagógico de la Universidad Abierta y a Distancia (2004)
dc.relationCárdenas, A. (2004). “Semiolingüística aplicada y pedagogía del lenguaje”. Consulta realizada el 7 de septiembre de 2014. Disponible en http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/viewFile/2532/3558
dc.relationCNA. Consulta realizada el 5 noviembre de 2014. Disponible en http://www.cna.gov.co/1741/article-187279.html
dc.relationCNA. Lineamientos para la Acreditación de programas . Consulta realizada el 6 agosto de 2014. Disponible en http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles-186359_lineamientos_2.pdf?binary_rand=6205
dc.relationCNA (1992).. Ley 30 de 1992 en http://www.cna.gov.co/1741/articles-311056_Ley30_1992.pdf
dc.relationCorporación Universitaria Minuto de Dios. Consulta realizada abril 16 de 2014. Disponible en http://www.uniminuto.edu/licenciatura-en-educacion-basica-con-enfansis-en-humanidades-y-lengua-castellana-en-bogota-principal
dc.relationGiménez, G. (1996).La cultura como identidad y la identidad como cultura. Consulta realizada el 1 de noviembre de 2014. Disponible en http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf
dc.relationMen (1994). Ley 115 de 1994 en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationMEN (1996). Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana. Consultado el 10 de abril de 2014. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf .
dc.relationMEN (2010). Resolución 5443 del MEN, emitida el 30 de junio de 2010. Consulta realizada el 29 de agosto de 2014. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-238090_archivo_pdf_resolucion_5443.pdf
dc.relationNavarro, R. (2011). La investigación sobre educación a distancia: Una perspectiva de la generación y aplicación del conocimiento en http://www.virtualeduca.info/ponencias2012/87/LainvestigacinsobrelaEducacinaDistancia.pdf consultado abril 03 de 2013
dc.relationOsorio, M. (2008). La investigación formativa la posibilidad de formar cultura investigativa en la educación superior: el caso de la práctica pedagógica de la licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades, lengua castellana de la universidad de Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia. Disponible en http://hermesoft.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_10188.pdf
dc.relationPontificia Universidad Javeriana. Consulta realizada 14 mayo de 2014. Disponible en http://www.javeriana.edu.co/carrera-licenciatura-en-educacion-basica
dc.relationTecnológico de Antioquia. Institución Universitaria. Consulta realizada 17 mayo de 2014. Disponible en http://www.tdea.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=165
dc.relationUniversidad de Antioquia. Consulta realizada 11 mayo de 2014. Disponible en http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/SedesDependencias/Educacion/B.InformacionFacultad/B.InformacionOrganizacional/Departamentos/CienciasArtes/HumanidadesLenguaCastellana
dc.relationUniversidad de Antioquia. Consulta realizada 11 mayo de 2014. Disponible en http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/SedesDependencias/Educacion/B.InformacionFacultad/B.InformacionOrganizacional/Departamentos/CienciasArtes/HumanidadesLenguaCastellana
dc.relationUniversidad de Córdoba. Consulta realizada 25 abril de 2014. Disponible en http://www.unicordoba.edu.co/
dc.relationUniversidad Distrital Francisco Consulta realizada 30 abril de 2014. Disponible en José de Caldas. http://www.udistrital.edu.co/dependencias/tipica.php?id=34
dc.relationUniversidad San Buenaventura de Medellín. Consulta realizada 10 mayo de 2014. Disponible en http://web.usbmed.edu.co/usbmed/pregrados/educacion/p_ledu_basica_humanidades.htm
dc.relationUniversidad Santo Tomás. Consulta realizada 5 mayo de 2014. Disponible en http://www.ustadistancia.edu.co/index.php/programas/educacion-a-distancia/pregrado/226-facultadeducacion/452-licenciatura-en-educacion-basica-con-enfasis-en-humanidades-y-lengua-castellana
dc.relationUniversidad Surcolombiana. Consulta realizadan 28 abril de 2014. Disponible en http://www.usco.edu.co/pagina/lengua-castellana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleTendencias de investigación en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana a nivel nacional desde el año 2011 a 2013 : Informe Final de Investigación
dc.typeApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución