Colombia |
dc.contributorRestrepo Aguirre, Juan Sebastián
dc.contributorSanabria Salcedo, Angélica Viviana
dc.creatorBotero Montoya, Erika
dc.date.accessioned2022-07-06T21:20:11Z
dc.date.available2022-07-06T21:20:11Z
dc.date.created2022-07-06T21:20:11Z
dc.date.issued2022-06-30
dc.identifierBotero Montoya, E (2022) La identidad social urbana como criterio de análisis de las transformaciones físicas del parque Marceliano Vélez Barreneche de Envigado, Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Medellín, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/45633
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractTaking into account the physical changes that have been massively generated in the founding parks of Antioquia, it is pertinent to ask: what has happened to the urban social identity? according to the theorists cited in this research, urban space is a social product determined by symbolic interaction and with meanings elaborated in community; it is to this extent that architects must recognize meanings as an important part of project planning to favor the appropriation of communities to certain urban environments. After that been said, the park Marceliano Vélez Barreneche in the municipality of Envigado is addressed as a case of study, where it is intended to make a reading of the physical transformations to which it has been subjected throughout history, through the concept of Urban Social Identity, to recognize the identity features that have shaped its urban structure in the timeline. On the other hand, it seeks to determine the impact that the last physical-spatial transformation had on the community. In the development of the research, a systematic review of the archive is carried out and qualitative and quantitative tools are applied as a means of obtaining information, all the data found are analyzed through the reading criteria of the urban-architectural space from the approach of urban social identity.
dc.publisherPregrado Arquitectura
dc.relationAlcaldía de Envigado. (2006). Imágenes de Envigado 1860 - 2006. Envigado: Alcaldía de Envigado, Concejo Municipal.
dc.relationAlcaldía de Envigado. (2010). www.envigado.gov.co. Obtenido de P.O.T ENVIGADO 2010. DOCUMENTO BORRADOR: https:// www.envigado.gov.co/planeacion/SiteAssets/004_SECCIONES/ DOCUMENTOS/2016/10/DIAGNOSTICO%202010.pdf
dc.relationAlcaldía de Envigado. (19 de Diciembre de 2019). www.envigado.gov. co. Obtenido de Decreto No.600: http://www.envigado-antioquia. gov.co/normatividad/decreto-600-de-2019
dc.relationBeleño Pérez, S. (2017). Instituto de Estudios Urbanos - IEU. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar: http://ieu.unal.edu.co/observatorio-de-gobiernourbano/ apoyo-a-la-investigacion/tesis-y-trabajo-deinvestigacion/ item/memoria-e-identidad-urbana-recuperacionde- la-imagen-del-rio-guatapuri-en-valledupar
dc.relationBurgos Herrera, A. (s.f.). Cafés, bares y música en Envigado.
dc.relationCardona Rojas, V. (Noviembre de 1999). El Parque de Envigado. Periódico la piedra de Ayurá.
dc.relationCeibas. (10 de 1997). Diálogo ante el cadáver de una ceiba del parque. Ceibas, pág. 7
dc.relationCentro de historia de Envigado. (s.f. a). Obtenido de Cronología básica de Envigado: https://www.centrodehistoriaenvigado.com/historia-de-envigado/cronologia/
dc.relationCentro de historia de Envigado. (s.f. b). Obtenido de Envigado entre 1900 -1930: Proveso de modernización: https://www.centrodehistoriaenvigado.com/envigado-entre-1900-1930/
dc.relationCórdova Montúfar, M. (2005). QUITO. Imagen Urbana, Espacio Público, Memoria e Identidad. Obtenido de Biblioteca Flacso: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/48959.pdf
dc.relationCorporación Otraparte. (s.f.). Obtenido de Historia de Envigado: https://www.otraparte.org/casa-museo/envigado/historia-de-envigado/
dc.relationCorporación Otraparte. (s.f). Otraparte.org. Obtenido de Personajes de Envigado. Jesús María Mejía Bustamante (1845 – 1927): https://www.otraparte.org/casa-museo/envigado/personajes-de-envigado/
dc.relationCorrea Angel, I. (26 de 06 de 2021). Conceptos fundamentales del espacio publico [Sesión de conferencia]. Curso Gestión Integral del Terirotio, USTAMED 2021. Medellín.
dc.relationCorrea, S. A. (11 de Septiembre de 2018). gente.com.co. Obtenido de “A punta de trabajo, hicieron el barrio La Paz”: https://gente.com.co/historia-del-barrio-la-paz-de-envigado/
dc.relationDelgado Ruiz, M. (1995). academia.edu. Obtenido de Las estrategias de memoria y olvido en la construcción de la identidad urbana. El caso de Barcelona: https://www.academia.edu/33215848/LAS_ESTRATEGIAS_DE_MEMORIA_Y_OLVIDO_EN_LA_CONSTRUCCION_DE_LA_IDENTIDAD_URBANA_EL_CASO_DE_BARCELONA
dc.relationDelgado, L. A. (05 de Septiembre de 2013). Imaginario, identidad y arquitectura.
dc.relationDelgado, M. (1995). Las estrategias de memoria y olvido en la construcción de la identidad urbana. El caso de Barcelona. Obtenido de Academia.edu: https://www.academia.edu/33215848/LAS_ESTRATEGIAS_DE_MEMORIA_Y_OLVIDO_EN_LA_CONSTRUCCION_DE_LA_IDENTIDAD_URBANA_EL_CASO_DE_BARCELONA
dc.relationDelgado, M. (2011). El espacio público como ideología. En M. Delgado. Fuencarral, Madrid: Catarata.
dc.relationDelgado, M. (2012). El mito del espacio público: retórica ciudadanista y control social en Barcelona. En M. T. Salcedo, & A. Salcedo Fidalgo, Fricciones sociales en ciudades contemporáneas (págs. 61 - 82). Bogotá: ICANH.
dc.relationDelgado, M. (14 de 02 de 2015). El cor de les aparences, Bloc de Manuel Delgado. Obtenido de Diferencia entre espacio vivido, espacio percibido y espacio concebido: http://manueldelgadoruiz.blogspot.com/2015/02/diferencia-entre-espacio-vivido-espacio.html
dc.relationEcheverría Ramírez, M. C., Rincón Patiño, A., & González Gómez, L. M. (2000). Ciudad de territorialidades: polémicas de Medellín. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Centro de Estudios del Hábitat Popular - CEHAP.
dc.relationGarces, S. (1930). Monografía de Envigado. Envigado.
dc.relationGomez, H. (15 de Septiembre de 2018). orientese.co. Obtenido de Así apoya la Gobernación la remodelación de 10 parque en el departamento, 2 de ellos en el Oriente: httpsorientese.co/asi-apoya-la-gobernacion-la-remodelacion-de-10-parque-en-el-departamento-2-de-ellos-en-el-oriente/
dc.relationHerrera Valencia, A. C. (Junio de 2017a). La identidad urbana como categoría de anàlisis: una propuesta metodológica para la lectura del territorio a través de la consolidación Histórico-Espacial de sus atributos urbanos característicos. Obtenido de revistes.upc.edu: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/108528
dc.relationHerrera Valencia, A. C. (2017b). La identidad urbana como categoría de análisis. Obtenido de Repositorio institucional UPB: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/4964
dc.relationJacobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. En J. Jacobs. Ayala, Madrid: Capitan Swing.
dc.relationJaramillo, P. J. (1986). Lo que tu no sabes de Envigado 1786 - 1986. Envigado.
dc.relationLefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros, S. L.
dc.relationLynch, K. (1998). La imagen de la ciudad . Barcelona, España: Gustavo Gili.
dc.relationMercado Maldonado, A., & Hernández Oliva, A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia, 229 - 251.
dc.relationMIOriente. (14 de 08 de 2018). mioriente.com. Obtenido de https://mioriente.com/altiplano/como-va-la-remodelacion-de-los-parques-principales-en-antioquia.html
dc.relationMonsalve, L. F. (2016). Obtenido de PAISAJES PROBABLES DE MEDELLÍN: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3040/LuisFelipeCardona_Articulo.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationMontaner, J. M. (2013). Arquitectura y política: ensayos para mundos alternativos. Barcelona: Gustavo Gili.
dc.relationMontoya, R. D. (2004). Del carriel y la guayaba. Envigado a mediados del siglo XX. Masterpress.
dc.relationMuxí, Z., & Borja, J. (2001). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Obtenido de Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Zaida-Martinez/publication/31731154_El_espacio_publico_ciudad_y_ciudadania_J_Borja_Z_Muxi_prol_de_O_Bohigas/links/543fbcd00cf2be1758cf9779/El-espacio-publico-ciudad-y-ciudadania-J-Borja-Z-Muxi-prol-de-O-Bohigas.pdf
dc.relationNaciones Unidas. (s.f.). www.un.org. Obtenido de Objetivos de desarrollo sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/
dc.relationNaranjo, A., Jaramillo, A. M., & Duncan, G. (2011). Economía criminal en Antioquia: narcotrafico. Medellín: Centro de Análisis Político-Universidad Eafit.
dc.relationNiño Murcia, C. (2003). A propósito de la historia urbana. Textos (8) Documentos de historia y teoría, 23-33. Obtenido de A propósito de la historia urbana.
dc.relationOsorio, J. (s.f). Historia de la Iglesia Santa Gertrudis La Magna. Obtenido de Centro de historia Envigado: https://www.centrodehistoriaenvigado.com/historia-de-sus-parroquias-2/
dc.relationPallasmaa, J. (2018). Esencias. Barcelona: Gustavo Gili.
dc.relationPertegás, S. V. (22 de Noviembre de 2016). Diálogos - Capítulo 52 - Sergi Valera Pertegás - Marcelo Zárate. (M. Zárate, Entrevistador)
dc.relationPinto Quintero, S. (2019). Arquitectura como espejo y reflejo. Arquetipo, 163-175.
dc.relationPresencias. (5 de Abril de 1970). En marcha la remodelacion del parque principal de Envigado $700.000 es su costo aproximado. Presencias.
dc.relationPrieto Abello, R. E. (2017). El espacio urbano en la construcción de identidad, poblaciones menores de la periferia urbana. Obtenido de Repositorio institucional UN: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59353
dc.relationRaffino, M. E. (28 de Diciembre de 2020). concepto.de. Obtenido de Monografía: https://concepto.de/monografia/
dc.relationReal Academia Española. (s.f.). Obtenido de Definicion de identidad: https://dle.rae.es/identidad?m=form
dc.relationRestrepo Mesa, L. (2014). Mi historia de Envigado. Envigado: Centro de historia de Envigado.
dc.relationRossi, A. (2013). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
dc.relationSánchez Bustamante, V., & Mejía Martínez, J. J. (2002). Envigado, entre la montaña y el río. Tomo I. Envigado: Lealon.
dc.relationSalazar Marulanda, C. (2012). Plaza fundacional en el siglo XX. La transformación en lima, Bogotá y Santiago a través de los concursos arquitectónicos. Bogotá.
dc.relationSánchez Bustamante, V., & Julio Jaime , M. (2011). De Envigado y otros tiempos. Comfenalco Antioquia.
dc.relationSanín Eastman, J. (2019). Globalización, emprendimiento e innovación en la ciudad de Medellín: Un dispositivo para la construcción de sujetos en el marco de la ciudad capitalista. Diálogos de Derecho y Política, 102 - 123.
dc.relationSanín Eastman, J. A. (s.f.).
dc.relationSociedad Colombiana de Arquitectos - SCA. (2016). XXV Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2016. Bogotá: Sociedad Colombiana de Arquitectos - SCA.
dc.relationTomadoni, C., & Romero Grezzi, C. (07 de 11 de 2014). El lugar como categoría de análisis del espacio público. Obtenido de Complejidad, (in)materialidad, resignificación y planificación del espacio público: https://www.redalyc.org/pdf/1694/169432879007.pdf
dc.relationUniversidad San Buenaventura Cali. (20 de Mayo de 2021). usbcali. Obtenido de https://www.usbcali.edu.co/node/6132
dc.relationUrbam y Alcaldía de Envigado. (2017). Diálogos para el desarrollo sostenible de Envigado. Envigado.
dc.relationValera , S., & Urrutia, E. P. (1994). El concepto de identidad social urbana. una aproximación entre la psicología social y la psicología ambiental. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2946898
dc.relationValera Pertegás, S. (1996). Análisis de los aspectos simbólicos del espacio urbano. Perspectivas desde la psicología ambiental. Obtenido de Biblioteca Digital UAHC: http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/593
dc.relationValera Pertegàs, S. (1997). Estudio de la relación entre el espacio simbólico urbano y los procesos de identidad social. Revista de Psicología Social, 12:1, 17-30, DOI:10.1174/021347497320892009.
dc.relationValera, S. (1993). El significado social del espacio. Obtenido de Universitat de Barcelona: http://www.ub.edu/escult/valera/valera.pdf
dc.relationValera, S. (1993). Universitat de Barcelona. Obtenido de El significado social del espacio: http://www.ub.edu/escult/valera/valera.pdf
dc.relationVidal Moranta, T., & Pol Urrútia, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología Universitat de Barcelona, 281-297.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleLa identidad social urbana como criterio de análisis de las transformaciones físicas del parque Marceliano Vélez Barreneche de Envigado


Este ítem pertenece a la siguiente institución