dc.contributorVargas Hernández, Diana Elizabeth
dc.creatorAtencia Carvajal, Leslie Paola
dc.date.accessioned2022-03-30T20:05:36Z
dc.date.available2022-03-30T20:05:36Z
dc.date.created2022-03-30T20:05:36Z
dc.date.issued2022-03-29
dc.identifierAtencia Carvajal. L. P. (2022). Implementación de huertas urbanas como medio de seguridad alimentaria en hogares de jefatura femenina en Bucaramanga, Santander [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/43830
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe objective of this extension work is to formulate a project that allows the Santo Tomás University to participate in national and international cooperation calls, with the intention of obtaining by this means human, technical and/or financial resources, destined for the implementation of urban and peri-urban gardens as a way of food security in socioeconomically vulnerable communities. The approach of this work arises from identifying the issue faced by female-headed households, whose income has decreased as a result of the plights enhanced by the COVID-19 pandemic; in this context, it has been shown that the labor gap has widened, poverty figures have increased at the national level and food insecurity has also increased. The formulation is executed through the logical framework methodology, highlighting the social nature of the project and the need to address it from the problem and the factors that are interfering, to the identification of alternatives and the selection of the most pertinent as a way of solution. As a result of this effort, it has been achieved a document that fulfill the technical and quality criteria, according to the Presidential Agency for International Cooperation (2012), required in national and international cooperation calls. As a final discussion, it is expected that this project design will be validated through the execution of the proposed methodologies and ways of verification, furthermore that this will be a benchmark in the implementation of urban and peri-urban agroecological gardens.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Dirección y Gestión de Proyectos
dc.publisherFacultad de Ingeniería de Telecomunicaciones
dc.relationAgencia Presidencial de Cooperación Internacional. (2012). Manual de formulación de proyectos de Cooperación Internacional. https://ccong.org.co/files/126_at_Manual%20de%20Proyectos%20Version-Final-010812.pdf
dc.relationAgencia Presidencial de Cooperación Internacional. (2020). COVID-19, Gestión de Cooperación Internacional para Colombia. https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2021-02/2020.09.18%20APC-Colombia%20Reporte%2035%20Gestio%CC%81n%20de%20CI%20COVID.pdf
dc.relationAguilar Silva, E. S. (2017). Ecofeminismo en Rojava: hacia la construcción de un modelo alternativo de desarrollo económico en el territorio sirio del Kurdistán. Ecología Política, (54), 72-76. https://issuu.com/entmediambient/docs/54
dc.relationAldunate, E., y Córdoba, J. (2011). Formulación de programas con la metodología de marco lógico. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5507/S1100211_es.pdf
dc.relationAnálisis y desarrollo social consultores. (2010). Guía de Formulación de Proyectos Sociales con Marco Lógico. Plataforma de ONG de Acción Social.
dc.relationÁrea Metropolitana de Bucaramanga (s.f). Autoridad ambiental. https://www.amb.gov.co/autoridad-ambiental/
dc.relationÁvila Sánchez, H. (2019). Agricultura urbana y periurbana: Reconfiguraciones territoriales y potencialidades en torno a los sistemas alimentarios urbanos. Investigaciones Geográficas, (98). https://dx.doi.org/10.14350/rig.59785
dc.relationBanco Interamericano de Desarrollo. (2014). El Marco Lógico para el Diseño de Proyectos. https://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad1/lecturas/BID_ML.pdf
dc.relationCamacho, H., Cascante, R., Cámara, L., y Sainz, H. (2003). El Enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos. Acciones De Desarrollo Y Cooperación, 237. http://preval.org/documentos/00480.pdf
dc.relationCárdenas, X. (2019). Bases Conceptuales. Módulo Pensamiento Estratégico. http://posgrado.ustabuca.edu.co/course/view.php?id=834
dc.relationCarrero Gaitán, K. N. (2020). Las huertas urbanas comunitarias como espacios generadores de servicios ecosistémicos en la localidad de Fontibón y su contribución al bienestar. [Trabajo de Pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/52682
dc.relationCastulina Niño y Martínez Castro. (2013). Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales. Project Concern International, A.C.
dc.relationClavijo Palacios, C., Cuvi, N. (2017). La sustentabilidad de las huertas urbanas y periurbanas con base agroecológica: el caso de Quito. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (21), 68-91. http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.21.2017.2608
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Medición de la pobreza por ingresos: actualización metodológica y resultados. (Metodologías de la CEPAL, N° 2). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44314/1/S1800852_es.pdf
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2021). Panorama Social de América Latina, 2020. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46687/8/S2100150_es.pdf
dc.relationConsejo Nacional De Política Económica Social (CONPES). (2008). Política Nacional De Seguridad Alimentaria Y Nutricional.
dc.relationDel Toro Romo, M. (2016). Cultivando la educación agroecológica en la zona metropolitana de Guadalajara: un análisis participativo y desde la educación popular ambiental. [Tesis doctoral, Instituto Tecnológico Y De Estudios Superiores De Occidente]. Repositorio Institucional del ITESO. http://hdl.handle.net/11117/4040
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2005). Censo General 2005 Perfil Comuna Morrorico – Bucaramanga. www.dane.gov.co
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Gran Encuesta Integrada de Hogares. Mercado Laboral según Sexo. Trimestre móvil mayo - julio 2019. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo/mercado-laboral-historicos
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020a). Encuesta Nacional de Calidad de Vida. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/calidad-de-vida-ecv
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020b). Encuesta Pulso Social. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/encuesta-pulso-social
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020c). Gran Encuesta Integrada de Hogares. Mercado Laboral según Sexo. Trimestre móvil mayo - julio 2020. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo/mercado-laboral-historicos
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021a). Encuesta Nacional de Uso del Tiempo. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021b). Encuesta Pulso Social. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/encuesta-pulso-social
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021c). Gran Encuesta Integrada de Hogares. Mercado Laboral según Sexo. Trimestre móvil mayo - julio 2021. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-sexo/mercado-laboral-historicos
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021d). Pobreza monetaria en Colombia. Resultados 2020. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-monetaria
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2015). Documento guía del módulo de capacitación en teoría de proyectos. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/Documento%20Base%20Modulo%20Teoria%20de%20Proyectos.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2019). Alianza por la seguridad alimentaria y la nutrición: ciudadanos con mentes y cuerpos sanos. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Pilares-del-PND/Equidad/Alianza-por-la-seguridad-alimentaria-y-la-nutricion.aspx
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2020). Censo de Población y Familia. Observatorio de Familias (Boletín n° 14). https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co
dc.relationDuarte Goyes, A. M. Rosero Erazo, A. F., Guerra Acosta, A. S. Moreno Ortega, P. E. (2019). Diversidad biológica y seguridad alimentaria que ofrecen las huertas urbanas del altiplano andino – amazónico en el Valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia. Cuadernos de Biodiversidad, (2019), 12-25. https://doi:10.14198/cdbio.2019.57.02
dc.relationEncuesta Nacional de la Situación Nutricional 2015. (2017). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ENSIN- 2015. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/portada-ensin4.jpg
dc.relationEstupiñán Aponte, L. C. (2021, febrero). Producción Urbana De Alimentos. [Conferencia de cátedra universitaria]. Universidad Santo Tomás.
dc.relationGómez, C., Currey, C. J., Dickson, R. W., Kim, H., Hernández, R., Sabeh, N. C., Raudales, R. E., Brumfield, R. G., Shaw, A. L., Wilke, A. K., López, R.G., Burnett; S.E. (2019). Controlled Environment Food Production for Urban Agriculture. HortScience, 54(9),1448–1458. https://doi.org/10.21273/HORTSCI14073-19
dc.relationGómez Sepúlveda, A. P., Gómez Delgado, J. D., Morantes Puello, J. L y Rivera Manrique, D. J. (2020). Caracterización de antecedentes y capacidades productivas de comunidades en la provincia de soto norte con influencia en vía Bucaramanga– Cúcuta y Comuna 14. [Trabajo final de pregrado Universidad Cooperativa de Colombia]. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20486
dc.relationHerrera Idarraga, P., Hernánde Bonilla, H. M., Gélvez Rubio, T., Ramírez Bustamante, N., Tribín, A. M., Cuyana Garzón, T., Lara, M. A., Crespo, D y García, K. (2020). Informe Sobre Cifras De Empleo Y Brechas De Género. Cambios en el empleo en actividades de cuidado remunerado a raíz del COVID-19. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/Informe-sobre-cifras-de-empleo-y-brechas-de-genero-10-2020.pdf
dc.relationHerrera, P., Hernández, H., Gélvez, T., Rámirez, N., Tribin, A., & Cuyana, T. (2020). Informe sobre cifras de empleo y brechas de género. 24.
dc.relationHinestroza Obregón, E., Forero Castro, J. L., Bonilla Isaza, R.D. (2019). Diseño de un modelo de producción para huertas urbanas. Vínculos, 16 (2). https://doi.org/10.14483/2322939X.15460
dc.relationIbarra, J. T., Caviedes, J., Barreau, A. y Pessa, N. Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria. Universidad Católica de Chile. http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146454
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f.). ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional. https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional#ensin3
dc.relationInstituto Nacional de Salud. (2020). Comportamiento de la Vigilancia de Violencia de género e intrafamiliar, Colombia. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2020_Boletin_epidemiologico_semana_47.pdf
dc.relationInstituto Nacional de Salud. (2021). Bajo peso al nacer; desnutrición aguda, moderada y severa y vigilancia integrada de la mortalidad por IRA, EDA o DNT. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2021_Boletin_epidemiologico_semana_31.pdf
dc.relationJana, C., Contreras, C., Alfaro, V., Pérez; Muñoz, L. F. (2019). Huertas urbanas a partir de residuos domiciliarios: recomendaciones para su implementación y operación. (Informativo N° 83). Instituto De Investigaciones Agropecuarias Centro Regional de Investigación Intihuasi. https://biblioteca.inia.cl/handle/123456789/4973
dc.relationJardín Botánico de Bogotá. (s.f). Agricultura Urbana. https://jbb.gov.co/aplicacion-del-conocimiento/agricultura-urbana/
dc.relationLenze, J. y Klasen, S. (2017). Does Women’s Labor Force Participation Reduce Domestic Violence? Evidence from Jordan. Feminist Economics, 23(1), 1–29. https://doi.org/10.1080/13545701.2016.1211305
dc.relationLópez García, D. (2015). Producir alimentos reproducir comunidad. (2 Ed). Ecologistas en Acción.
dc.relationMemoria y Declaración: “La Integración de la Agricultura Urbana en el Desarrollo Sostenible de las Municipalidades”. Centro Internacional de la Papa. (2004).
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional de Salud y Universidad Nacional de Colombia. (2017). Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2015. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/Forms/DispForm.aspx?ID=21426
dc.relationMolpeceres, C. Repensando el territorio en el fin del mundo: transformaciones urbanas en Ushuaia. Investigación + Acción, (20). 77-100. https://revistasfaud.mdp.edu.ar/ia/article/view/IA20-04.
dc.relationMontes Guerra, M., Gimena Ramos, F., y Díez Silva, M. (2015). Estándares y metodologías: Instrumentos esenciales para la aplicación de la dirección de proyectos. Revista de Tecnología, 12(2), 11–23. https://doi.org/10.18270/rt.v12i2.757
dc.relationMuñoz Jiménez, F. (2012). Analisis de involucrados. Universidad para la Cooperación Internacional.
dc.relationNavas Navarro, F. H. y Peña Torres, L. M. (2012). Los diseños verticales y la agricultura unidos para la producción de alimentos en los Módulos para Huertas Urbanas Verticales. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 3(2), 73-84. https://doi.org/10.22490/21456453.962
dc.relationOpitz, I., Berges, R., Piorr, A y Krikser, T. (2016). Contributing to food security in urban areas: differences between urban agriculture and peri-urban agriculture in the Global North. Agric Hum Values, (33), 341–358. DOI 10.1007/s10460-015-9610-2
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2011). Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria. https://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2014). Ciudades más verdes en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2021a). Colombia en una mirada. http://www.fao.org/colombia/fao-en-colombia/colombia-en-una-mirada/es/
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2021b). La agricultura familiar prospera en las montañas de la República Bolivariana de Venezuela. http://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1378990/
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2021c). Plan global de respuesta humanitaria: Abordar los impactos de la COVID-19 y salvaguardar los medios de vida en contextos de crisis alimentaria. https://doi.org/10.4060/cb0286es
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Organización Panamericana de la Salud, Programa Mundial de Alimentos, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2020). Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el Caribe 2020. https://doi.org/10.4060/cb2242es
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas. (s.f). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://onu.org.gt/objetivos-de-desarrollo/
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2018). Alimentación sana. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
dc.relationPescio, F. (2020). Balance entre la producción de una huerta agroecológica y la demanda nutricional de una familia tipo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 46(1), 116-122. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86463754013
dc.relationProject Management Institute (PMI). (2017). La guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) (Sexta edic). Project Management Institute, Inc.
dc.relationPrové, C., Dessein, J., Krom, M. (2016). Taking context into account in urban agriculture governance: Casestudies of Warsaw (Poland) and Ghent (Belgium). Land Use Policy, (56), 16-26. http://dx.doi.org/10.1016/j.landusepol.2016.04.025
dc.relationRaddar Consumer Knowledge Group. (2020). ¿Que fue del gasto del 2020? https://raddar.net/wp-content/uploads/2021/01/Microeconomic-outlook-Cierre-2020.pdf
dc.relationRangel Dadda, T. G. (2018). Huertos ecológicos, donde las mujeres florecen [Trabajo de grado de Maestría, Instituto Tecnológico Y De Estudios Superiores De Occidente]. Repositorio Institucional del ITESO. http://hdl.handle.net/11117/5578
dc.relationRey Naranjo, A. C. y Muñoz Pinto, M. F. (2019). Los articuladores urbanos para la integración de los hábitats dispersos de periferia. El caso del barrio Vegas de Morrorico –Bucaramanga. [Trabajo final de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/18318?show=full
dc.relationRestrepo Yepes, O. C., Molina Saldarriaga, C. A., Cataño Gómez, P. A y Pabón Giraldo, L. D. (2020). El derecho a la alimentación adecuada en la planeación municipal en contextos de pandemia: defensas del derecho en el territorio. Opinión Jurídica, 19(40), 125-150. https://doi.org/10.22395/ojum.v19n40a6
dc.relationTarhuni Navarro, D., Hernández Stefanoni2, J. L., Posada De La Concha, J. M., Nepote González, A. C y Varguez Ramírez, M. (2020). Huertos urbanos… ¿fenómeno pasajero o nuevo estilo de vida ante la pandemia de la COVID-19?. Desde el Herbario CICY, 12, 119-127. https://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/
dc.relationUniversidad Santo Tomás. (s.f.a). Centro de Desarrollo Agroalimentario El Limonal. Retrieved March 6, 2021, from http://rsu.ustabuca.edu.co/index.php/nuestra-vocacion-centro-de-desarrollo-agroalimentario-el-limonal
dc.relationUniversidad Santo Tomás. (s.f.b). Unidad de Responsabilidad Social Universitaria. http://rsu.ustabuca.edu.co/index.php/presentacion
dc.relationVelandia Díaz, D. (2018). Huertas domésticas y políticas de agricultura urbana: ¿desde el autoconsumo hasta el mercado?. Jangwa Pana, 17(2), 181 – 183. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.2401
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.titleImplementación de huertas urbanas como medio de seguridad alimentaria en hogares de jefatura femenina en Bucaramanga, Santander


Este ítem pertenece a la siguiente institución