dc.contributorFlórez Orejuela, Eduwin Andrés
dc.creatorUribe Botero, Ivan Dario
dc.date.accessioned2022-05-16T16:33:38Z
dc.date.available2022-05-16T16:33:38Z
dc.date.created2022-05-16T16:33:38Z
dc.date.issued2022-05-12
dc.identifierUribe Botero, I. D., Análisis bibliométrico para herramientas de productividad aplicadas en empresas manufactureras entre los años 2000 a 2019. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/44510
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractDegree project whose objective is to carry out a bibliometric analysis on the use of productivity tools in manufacturing companies between 2000 and 2019, for which they are proposed as partial activities for the achievement of the general objective: to establish bibliometric indicators; analyze the relationship between the tools and the improvement in productivity, as well as determine what impact it had on the processes of the company, at the methodological level, consists of an analytical descriptive study, with a mixed approach that combines quantitative information with qualitative analysis; the technique is the documentary review of scientific literature in the Scopus database; the results report that the most used tools are 5's, SMED and Kaizen; the origin of the items is mostly from India and the impact varies according to the company and the country.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Ingeniería Industrial
dc.publisherFacultad de Ingeniería Industrial
dc.relationP. Amar. Cooperación e Innovación Científica Tecnológica en el Departamento del Atlántico. Colombia. 2017.
dc.relationC, Botella, I, Suárez. Innovación para el desarrollo en América Latina. Una aproximación desde la cooperación Internacional. Madrid. Fundación Carolina. 2018.
dc.relationM, Cardona, S, Escobar. Innovación en la transformación productiva industrial manufacturera. Semestre Económico. 127-151. 2016.
dc.relationR. Alameda. Los grandes cambios de política económica o de modelo en la historia de Colombia. En Modelos de desarrollo económico. Colombia 1960–2002. Editorial Oveja Negra. Bogotá D.C. 2003.
dc.relationCepal. La Transformación productiva 20 años después. Santiago de Chile. 2018.
dc.relationW, Hodson (2005), Manual del Ingeniero Industrial. Bogotá DC: Mc Graw Hiii
dc.relationB. Niebel; A Freivalds. Método Sistemático para Aplicar los Nueve Análisis de Operaciones por Medio de una Lista de Verificación. México DF: FCE
dc.relationM, Larsson, J, Llisterri, C, Pietrobelli. Los sistemas regionales de innovación y productividad en América Latina. Nueva York. BID. 2018.
dc.relationN, Maldonado, E, Sánchez. Rutas de Transformación Productiva Manufacturera. Cuadernos de Economía, 1-15. 2016.
dc.relationH, Orellana. Tecnologías exponenciales y su impacto en la productividad y sociedad. Fundación Prohumana. 2017.
dc.relationJL, Ramos, L, Moreno, J, Polo, C, Almanza. El Caso del Atlántico: desempeño innovador y productivo. Dinamización de la economía. Barranquilla. Colombia. Editorial Universidad del Norte. 2016.
dc.relationJ, Robledo, F, Gómez, J, Restrepo. Relación entre capacidades de innovación tecnológica, productividad y desempeño empresarial en Colombia. Memorias I Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación. Bogotá. Colombia. 2018.
dc.relationA, Santos. Panorama de la Innovación y productividad desde el análisis bibliométrico de la Secretaria de Desarrollo Económico del Departamento del Atlántico. Colombia. 2016.
dc.relationDANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Bogotá. Colombia. 2019.
dc.relationG, Feixa, O, Tañá. Enfoque evolucionista de la empresa manufacturera e innovación tecnológica. El modelo de R.R. Barcelona. Universidad de Barcelona. 2016.
dc.relationObservatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Indicadores de productividad, innovación, ciencia y tecnología. Bogotá. Colombia. 2016
dc.relationG, Anlló, D, Suárez. Innovación: algo más que I+D. Evidencias Iberoamericanas a partir de las encuestas de innovación: construyendo las estrategias empresarias productivas y competitivas. En Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología. Ed. Ricyt. Buenos Aires. 73-103. 2018.
dc.relationE, Bitrán, J, Benavente, C, Maggi. Bases para una estrategia de productividad, innovación y competitividad para el sector manufacturero en Colombia. Santiago de Chile. Centro de Productividad Universidad Adolfo Ibáñez. 2017.
dc.relationL, Cassini. Reinversión de utilidades y concentración en la industria manufacturera argentina en la pos convertibilidad. En Revista Realidad Económica. Nº 292. p. 44-63. 2017.
dc.relationI, Segarra, A, Blasco. Las nuevas empresas manufactureras son más productivas e innovadoras que las viejas. 2019.
dc.relationR, Fernández. La mejora de la productividad en la pequeña y mediana empresa manufacturera. San Vicente Alicante. Club Universitario. 2017
dc.relationJ. Harrington. Mejoramiento de los procesos productivos de la empresa. México: McGraw Hill. 2016.
dc.relationG, Fráncica. La industria manufacturera colombiana en la economía mundial. Valoración de su potencial de transformación productiva. Grupo de Investigación Cultura Emprendedora. Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas. Bogotá. Universidad de la Sabana. Colombia. 2018.
dc.relationF.J., Miranda, A.C., González. Introducción a la gestión de la calidad. Madrid: Delta. 2017.
dc.relationA.S., Tejeda. Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas de productividad de la industria manufacturera. 2016.
dc.relationC, Rueda, C.F., Gómez, R, Villa. Indicadores bibliométricos. Origen, aplicación, y nuevas propuestas. 8 (1) 29-36. 2016
dc.relationH, Buckland, D, Murillo. Innovación y productividad vías hacia el cambio sistémico. Barcelona. Universidad Ramon llull. 2016.
dc.relationM, Cardona, C, Cano. La innovación empresarial y el mundo de las tecnologías de producción. Pereira. Gestión y región. 2017.
dc.relationJ, Carrillo, A, Huelde, D, Villavicencio. Dilemas de la innovación y productividad en industrias manufactureras en Tijuana. México. 2018.
dc.relationColciencias. Política nacional de fomento de la productividad, investigación e innovación. Bogotá D.C. Colombia. 2018.
dc.relationO. Scharmer. Teoría U. Liderando desde el futuro emergente. 2015.
dc.relationC, Córdoba, F, Villamarin, H, Bonilla, H. Productividad e Innovación. Aproximación a un marco teórico desde las disciplinas creativas del diseño manufacturero. 30-44. 2016.
dc.relationA, Rodríguez, H, Alvarado. Claves de la productividad e innovación en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Cepal. 2018.
dc.relationConstitución Política de Colombia. Ed. Legis. Bogotá. Colombia. Edición 2020. [35] Ley Emprendimiento 1014 de 2006. Diario Oficial Congreso de la República. Bogotá. Colombia. 2006. .
dc.relationDecreto 593 de 2020. Bogotá. Colombia. 2020.
dc.relationJ.A., González. La innovación de la industria manufacturera en Bogotá. Universidad de la Salle. Bogotá. Colombia. 2016.
dc.relationO.M., Lorduy, J.E., Rangel. Análisis de Indicadores de Innovación para una muestra de empresas manufactureras de Montería. Colombia. 2019
dc.relationD.A., López. Innovación para el sector manufacturero del departamento de Atlántico en Colombia. Una aproximación desde la cooperación internacional. Universidad de San Buenaventura. Cartagena. 2017.
dc.relationP, Sánchez, M.C., Sánchez, MM, Montserrat. Innovación y Productividad Manufacturera. Journal of Technology Management & Innovation. Journal of Technology Management & Innovation © Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Economía y Negocios. Volumen 9. 2015.
dc.relationJ, Calvo. Una caracterización de la productividad e innovación tecnológica en los sectores manufactureros españoles. Economía industrial, 361, 139-150. 2017.
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.titleAnálisis bibliométrico para herramientas de productividad aplicadas en empresas manufactureras entre los años 2000 a 2019


Este ítem pertenece a la siguiente institución