dc.contributorGonzález, Jeison Alexander
dc.creatorPardo, Nury Yulieth
dc.date.accessioned2020-09-07T16:14:11Z
dc.date.available2020-09-07T16:14:11Z
dc.date.created2020-09-07T16:14:11Z
dc.date.issued2020-09-04
dc.identifierPardo, N. (2020). El desarrollo de la dimensión espiritual desde la práctica pedagógica para contribuir con la formación integral de los niños y niñas del nivel jardín del preescolar "Jaibana" en la ciudad de Bogotá. [Trabajo de grado, Licenciatura en educación preescolar] Universidad Santo Tomás, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/29598
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe following work presents the pedagogical and research work about the development of the spiritual dimension in children at the kindergarten level of "Jaibaná" in the city of Bogotá. The study is based on the pedagogical proposal "My life with Jesus" and it establishes how the spiritual dimension is linked to the meaning of life, with the consolidation of empathy, security, conflict resolution, and acceptance of the difference, among others. The design and execution of the proposal "My life with Jesus" were based in the Política Educativa para la Primera Infancia, issued by Ministerio de Educación Nacional, this document establishes the importance of working all dimensions of the human being to ensure comprehensive education. It was evident that pedagogical practices in the research context aimed at the development and strengthening of the cognitive dimension, so the pedagogical proposal intends to integrate other cognitive dimensions, including the spiritual one into education processes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Licenciatura en Educación Preescolar
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationACODESI, (2003) La formación integral y sus dimensiones: Texto didáctico. Kimpres. Bogotá.
dc.relationAnder-Egg, E., (1999). La planificación educativa. Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires.
dc.relationAnder-Egg, E., (2003) Repensando la investigación-acción participativa. Grupo Editorial Lumen Humanitas. Buenos Aires.
dc.relationAnder-Egg, E., (2007) El taller una alternativa de renovación pedagógica. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires.
dc.relationArias, R., y Lemos, V., (2015) “Una aproximación teórica y empírica al constructo de inteligencia espiritual”, en: Enfoques, vol. XXVII, Universidad Adventista del Plata. Argentina, pp. 79-102.
dc.relationBausela, E., (2004) “La docencia a través de la investigación – acción”, en: Revista Iberoamericana de Educación, vol. 35, pp. 1-9.
dc.relationBeltrán, D., García, C., Manzano, L., Murillo, F., (2015) “La espiritualidad, dimensión constitutiva del desarrollo humano. Su significado en los estudiantes y sus familias del Instituto San Bernardo de La Salle y el Colegio de La Salle”, tesis presentada para obtener el título de magíster en docencia, Universidad de La Salle. Bogotá.
dc.relationBonilla, E., y Rodríguez, Penélope (1997) Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Norma. Colombia.
dc.relationCerda Gutiérrez, H., (2011) El aula como un sistema de investigación y construcción de conocimientos. Magisterio. Bogotá.
dc.relationCifuentes López, J., (2015) “Espiritualidad en los niños de 4 a 6 años de la Institución Educativa Agropecuaria de Arboleda, Cauca”, tesis presentada para obtener el título de Licenciatura en Educación religiosa, Universidad Católica de Manizales. Manizales.
dc.relationChen, Y., y VanderWeele, J., (2018) “Asociaciones de educación religiosa con salud y bienestar posteriores desde la adolescencia hasta la edad adulta: un análisis de resultados”, en: American Journal of Epidemiology, Vol. 187, pp. 2355–2364. Disponible en: https://academic.oup.com/aje/article/187/11/2355/5094534#
dc.relationDíaz Quero, V., (2006) “Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico”, en: Laurus, vol. XII, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, pp. 88-103.
dc.relationEscobar, Faviola (2006) “Importancia de la educación inicial a partir de la mediación de los procesos cognitivos para el desarrollo humano integral”, en: Laurus, vol. XII, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, pp. 169-194.
dc.relationEsteves, Z., Garcés, N., Toala V., y Poveda, E., (2018) “La importancia del uso del material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos en la Educación Inicial”, en: Innova, vol. 3. Guayaquil, pp. 168-176.
dc.relationEstrada Betancur, Y., (2013) “Familia y Escuela en el desarrollo de la dimensión espiritual”, tesis presentada para optar por el título de Licenciada en Educación Preescolar, Universidad Santo Tomás: Manizales. Colombia.
dc.relationFlick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. Madrid.
dc.relationHenry, M. (2020) Comentario bíblico de Matthew Henry. Bibliatodo Comentarios. Recuperado de https://www.bibliatodo.com/comentario-biblico/?v=NVI&co=matthew-henry&l=mateo&cap=22 https://mafiadoc.com/mateo-matthew-henry_59c5cbb11723dd42ad22459a.html
dc.relationHernández Sampieri, F., (2014) Metodología de la Investigación. 6ª Edición. Mc. Graw Hill. México.
dc.relationJiménez Villar, Gonzalo (2011) “Fundamentos pedagógicos de la ERE”, en: Educación Religiosa Escolar. Naturaleza, fundamentos y perspectivas, San Pablo. Bogotá, pp. 259-294
dc.relationMarín, J., (2018) Investigar en educación y pedagogía. Sus Fundamentos Epistemológicos y Metodológicos. Magisterio. Bogotá.
dc.relationMartínez, F., (2009) “Formación integral: compromiso en todo proceso educativo”, en: Docencia Universitaria, vol. 10. Universidad Industrial de Santander, pp. 123 – 135.
dc.relationMcMillan, J. & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual. 5° ed. Pearson educación. Madrid.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (1994) Ley 115. Ley General de Educación. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2007) Política Pública Nacional de Primera Infancia “Colombia por la Primera Infancia” Documento Conpes 109. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2011) Serie lineamientos curriculares: Preescolar. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf
dc.relationMiss Capdepont, J., (2019) “Prácticas parentales, música cristiana y espiritualidad en un grupo de niños y adolescentes”, tesis presentada para obtener el título de Maestría en Relaciones Familiares, Universidad de Montemorelos. México.
dc.relationMuñoz Santana, S., (2018) “Diseño de un modelo de evaluación para el grado transición fundamentado en los documentos pedagógicos normativos”, tesis presentada para obtener el título de Máster en evaluación y aseguramiento de la educación, Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
dc.relationMurillo, F. (2011). Investigación Acción. Métodos de investigación en Educación Especial. Recuperado de https://www.academia.edu/5813195/Investigaci%C3%B3n_Acci%C3%B3n
dc.relationKrmpotic, C., (2016) “La Espiritualidad como Dimensión de la Calidad de Vida. Exploraciones conceptuales de una investigación en curso”, en: Scripta Ethnologica, vol. XXXVIII, pp. 105-120.
dc.relationReina Valera (1960) https://www.biblia.es/reina-valera-1960.php
dc.relationRodríguez, M., (2006) “La teoría del aprendizaje significativo y el lenguaje” en: Periódico de Maestros en Educación, N. 21, UCDB, pp. 33-52.
dc.relationSalgado, A., (2014) “Revisión de estudios empíricos sobre el impacto de la religión, religiosidad y espiritualidad como factores protectores”, en Propósitos y Representaciones, vol. 2, pp.121-159.
dc.relationSánchez, L. (2012). Competencia espiritual y educación. Entre todos: interpretación sinfónica, en: Padres y Maestros, pp. 14-20.
dc.relationSánchez R., (2009) “La investigación-acción-participativa en la gestión de iniciativas locales de desarrollo de la actividad artesanal textil de Guadalupe Vancuictlalpan, Estado de México”, en Quivera, vol. XI, Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 191-218.
dc.relationTorralba, F., (2012) Inteligencia espiritual en los niños, Plataforma actual, Barcelona.
dc.relationWills Gutiérrez, Tatiana (2017) “La dimensión espiritual dentro de la educación inicial”, tesis presentada para el título de Licenciatura en Pedagogía Infantil, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
dc.relationZohar, D., y Marshal, I., (2001) Inteligencia Espiritual. La inteligencia que permite ser creativo, tener valores y fe, Plaza y Janés. Barcelona.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEl desarrollo de la dimensión espiritual desde la práctica pedagógica para contribuir con la formación integral de los niños y niñas del nivel jardín del Preescolar Jaibaná en la ciudad de Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución