es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Santo Tomás (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Santo Tomás (Colombia)
        • Ver ítem

        Presencia de eventos adversos en la prestación de servicio de salud en la ips triniservicios durante el 2021

        Fecha
        2022-01-01
        Registro en:
        Acevedo, D. A. (2010). Eventos adversos en los pacientes ambulatorios de una ips de primer nivel de la ciudad de Medellín en el periodo de junio a diciembre del 2009. Amaya, S. (Julio de 2009). Seguridad del paciente: conceptos y análisis de eventos adversos. Fepasde. (2020). Qué es el evento adverso y cómo lo debe afrontar un profesional en salud. Figueredo, M. I. (2017). Eventos adversos relacionados con las prácticas asistenciales: una revisión integradora. Gaitan, h. (2008). Los eventos adversos en la atención en salud. Revista colombiana de obstetricia y ginecológica. Minsalud. (s.f.). Seguridad del paciente. Minsalud. Palacios, A. B. (2012). Factores asociados a eventosa eventos adversos en pacientes hospitalizados en una entidad de salud en Colombia. Revista, U. (2021). Que son eventos adversos en el ámbito sanitario y como abordarlos. Revista UNIR. Saldara, A. (2016). Estudio de eventos adversos factores y periodicidad en pacientes hospitalizados en unidad de cuidados intensivos. SURA, A. (s.f.). Prevención y manejo de los accidentes biológicos.
        http://hdl.handle.net/11634/43126
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
        instname:Universidad Santo Tomás
        repourl:https://repository.usta.edu.co
        Autor
        Mosquera Fuentes, Lina Indira
        Mosquera Fuentes, Nohora Isabel
        Institución
        • Universidad Santo Tomás (Colombia)
        Resumen
        SUMMARY: This document shows the importance of patient safety as a fundamental basis within health entities to maintain the quality of care. This leads us to identify that one of the largest exposures to adverse events are seen in health institutions, so this research is done to identify within the health institution ips (Triniservicios) possible adverse events that may occur during the provision of health services to patients. It is a priority to know that, in Colombia, patient safety is defined as the set of structural elements, evidence-based processes, tools and methodologies that minimize the risk of adverse events in the health care process or mitigate their consequences. In addition, It involves the ongoing assessment of the risks associated with health care to design and implement the necessary safety barriers during service provision. (Minsalud). KEYWORDS: Patient safety, adverse event, health institution
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018