dc.contributor | Mosquera Rivadeneira, Fabiola Del Carmen | |
dc.creator | Campaña Quinisquin, Marcela | |
dc.date.accessioned | 2020-09-01T11:31:28Z | |
dc.date.available | 2020-09-01T11:31:28Z | |
dc.date.created | 2020-09-01T11:31:28Z | |
dc.date.issued | 2020-08-27 | |
dc.identifier | Campaña Quinisquin, Marcela. (2020) Estrategias lúdicas para fortalecer la motricidad gruesa enfocada en el equilibrio de menores de cuatro años del C.D.I. “Bosque Encantado Dos” en el municipio Valle del Guamuez, Putumayo. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Preescolar] Universidad Santo Tomás, Colombia. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/29350 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | The following research document presents a study on the identification of playful strategies to strengthen gross motor skills in early childhood children. The general objective was to determine the main recreational strategies to strengthen gross motor skills focused on the balance of children under four years of age in the C.D.I. "Enchanted Forest Two" in the Valle del Guamuez municipality, Putumayo. The methodology is oriented with the principles of Action-Research within a qualitative approach applied to a population of 22 boys and girls with ages between 3 and 4 years belonging to the CDI “Enchanted Forest Two”. The expected results point to say that the application of playful strategies for early childhood learning achieves a better result, especially if the development of gross motor skills focused on balance is worked on.
Key words: Playful strategies, Balance, Gross motor skills, Early childhood. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Buitrago, J. y Ortiz, N. (2014) Propuesta didáctica para fortalecer el equilibrio a través de los juegos perceptivo-motrices y así mejorar los gestos técnicos en el fútbol en niños/as de 4 a 8 años en Club Élite Soccer Academy (Cota- Cundinamarca). Universidad Libre, Bogotá D.C., 245 p. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8557/propuesta%20didactica.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Cabedo, J. y Roca, J. (2008) Evolución del equilibrio estático y dinámico desde los 4 hasta los 74 años. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES N. 92, 2.º trimestre, pp 15-25. Recuperado de file:///C:/Users/Equipo%205/Downloads/300108-Text%20de%20l'article-420149-1-10-20151105.pdf | |
dc.relation | Aguedo, A. y Hurtado, J. (2019) Estrategias lúdicas para desarrollar la psicomotricidad gruesa en niños de cuatro años de la Institución Educativa Particular Charles Perrault del distrito de Selva Alegre, Arequipa. 2018. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. Tesis de grado. 140 p. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/9607/EDagleal.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation | Calero, M (2003) Educar jugando. Editorial Alfaomega. Grupo editor. (México). | |
dc.relation | Campo, L.; Jiménez, P.; Maestre, K. y Paredes, N. (2011) Características del desarrollo motor en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla. Psicogente, vol. 14, núm. 25, enero-junio, pp. 76-89, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552358008.pdf | |
dc.relation | Castillo, J. (25 de 05 de 2005). RIEOEI. Consultado el 25 de 11 de 2013, de RIEOEI. Recuperado de http://www.rieoei.org/experiencias91.htm | |
dc.relation | Castillo, C., Ceballos, E., & Ruiz, J. (12 de diciembre de 2010). primerejercicioinvestigativo.blogspot.com. On line – Consultado el 25 de febrero de 2013, de primerejercicioinvestigativo.blogspot.com. Recuperado de http://primerejercicioinvestigativo.blogspot.com/2012/12/la-atencion-dispersa-en- el-desempeno.html | |
dc.relation | Castro, M., Cabrera, M., & Trujeque, M. (2014). Prototipo Chicks Preschool Interactive como complemento de aprendizaje a nivel preescolar. In Educación Handbook TV: Congreso Interdisciplinario de Cuerpos Académicos (pp. 127-134). ECORFAN. | |
dc.relation | Celada y Cairo, 1., & Rubenstein, 1. (16 de 04 de 2002). PSICOPEDAGOGIA. Consultado el 25 de 11 de 2013, de Psicopedagogia. Recuperado de http://www.psicopedagogia.com/atencion | |
dc.relation | Cepeda, M. (2017) El juego como estrategia lúdica de aprendizaje. Magisterio, 30-01. Recuperado de https://www.magisterio.com.co/articulo/el-juego-como-estrategia-ludica-de-aprendizaje | |
dc.relation | Cerdas, J.; Polanco, A. y Rojas, P. (2002) El niño entre cuatro y cinco años: características de su desarrollo socioemocional, psicomotriz y cognitivo-lingüístico. Educación, vol. 26, núm. 1, pp. 169-182, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/440/44026114.pdf | |
dc.relation | Cortés, J. (2014) La lúdica como estrategia fundamental para fortalecer la psicomotricidad en los niños y niñas del nivel preescolar de la Institución Educativa San Francisco. Universidad del Tolima. 107 p. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1411/1/RIUT-JCDA-spa-2015-La%20l%C3%BAdica%20como%20estrategia%20fundamental%20para%20fortalecer%20la%20psicomotricidad%20en%20los%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%20del%20nivel%20preescolar%20de%20la%20I.E.%20San%20Francisco.pdf | |
dc.relation | Cuestas, C.; Polacov, M. y Vaula, C. (2016) El impacto de la educación inicial en el desarrollo infantil. Arch Argent Pediatr;114(5):485-495. Documento conjunto de los Comités de Pediatría Ambulatoria, CIREDDNA y Crecimiento y Desarrollo de S.A.P. Córdoba, Argentina. Recuperado de https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/v114n5a37.pdf | |
dc.relation | De Castro, A.; García, G. y Rodríguez, I. (2006) La dimensión corporal desde el enfoque fenomenológico-existencial. Psicología desde el Caribe, núm. 17, julio, 2006, pp. 122-148. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/213/21301706.pdf | |
dc.relation | De la Cruz, L. (2014) Importancia de la motricidad gruesa en el proceso de desarrollo de la dimensión corporal. Corporación Universitaria Minuto de Dios – Seccional Bello. 116p. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3249/TLPI_CruzLuz_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Paris: UNESCO. | |
dc.relation | Díaz, A., Flórez, O., Moreno, Z. (2015) Estrategias lúdicas para fortalecer la motricidad gruesa en los niños de preescolar de la Institución Educativa Bajo Grande - Sahagún. Fundación Universitaria Los Libertadores. 56 p. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/454/DiazAvilaAmparo.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Fraile, N. (2012) El equilibrio y su proceso de aprendizaje en educación física. Universidad de Valladolid, España. 50p. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/2648/TFG-L%2029.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Foley, M. (01 de 05 de 1996). csi-csif.es. Consultado el 01 de 11 de 2013, de csi- csif.es. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_12/INMA_LLORENS_1.pdf | |
dc.relation | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF. (2009). Estado mundial de la infancia. New York: Autor. | |
dc.relation | Franch, J. (1994) Animar un proyecto de educación social. La intervención en el tiempo libre. Ed. Paidós 1994. pág. 172 | |
dc.relation | Froebel, F. (2003) La educación del hombre. Biblioteca virtual. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/88736.pdf | |
dc.relation | García, J. y Rodríguez, J. (2012) Equilibrio y estabilidad del cuerpo humano. Editorial: Paidotribo, Barcelona, España. 39p. Recuperado de file:///C:/Users/Equipo%205/Downloads/Tema-10-Equilibrio-Estabilidad-Capitulo-Libro-PAIDOTRIBO.pdf | |
dc.relation | García, L.; Navarrete, N; y Rocha, J. (2003) Fuerza y equilibrio. Innovación Editorial Lagares de México, S.A. de C.V. 230p. ISBN: 968-5785-25-2. Recuperado de http://academicos.azc.uam.mx/akb/akb_files/Cursos/Fuerza/Lectura/FuerzaYEquilibrio.pdf | |
dc.relation | Garza F. (1978) Aptitudes pertenecientes al campo de la motricidad. La motricidad gruesa. Psicomotricidad. Rev. Red Escolar, España. | |
dc.relation | Gimeno, J. y Pérez, A. (1989). La Enseñanza, su Teoría y su Práctica. Akal. Madrid, España. | |
dc.relation | Gómez, T., Molano, O. y Rodríguez, S. (2015) La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la institución educativa Niño Jesús de Praga. Universidad del Tolima. 96 p. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1657/1/APROBADO%20TATIANA%20G%C3%93MEZ%20RODR%C3%8DGUEZ.pdf | |
dc.relation | Guevara, G. (2000), Draft 1, Habilidades Básicas [Paráfrasis], (Manuscrito no publicado). México: Facultad de Filosofía, Universidad Veracruzana. | |
dc.relation | Hernández, A. (2011) Didáctica general. Universidad de Jaén, España, pp 1-14. Recuperado de http://www4.ujaen.es/~ahernand/documentos/efdgmagtema_1.pdf | |
dc.relation | Hernández, R., Méndez, C. y Baptista, P. (2017) Fundamentos de investigación. Editorial McGraw Hill, Sexta edición, México. 634p. Recuperado de https://www.academia.edu/23889615/._Hern%C3%A1ndez_Sampieri_R._Fern%C3%A1ndez_Collado_C._y_Baptista_Lucio_M._P_2010_ | |
dc.relation | Huizinga, J. (1987) Homo Ludens. Madrid: Editorial Alianza | |
dc.relation | Jiménez, J. (1982) Neurofisiología psicológica fundamental. Ed: Cientifico Médica, España. | |
dc.relation | Lázaro, A. (2000) El equilibrio humano: un fenómeno complejo. Motorik. vol 2, pp. 80-86. Recuperado de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-equino/el_equilibrio_humano.pdf | |
dc.relation | Ley 12 (Enero 22 de 1991) Convención internacional sobre los derechos del niño. Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 39.640 del 22 de enero de 1991. | |
dc.relation | Ley 115 (Febrero 08 de 1994) Ley General de la Educación. Congreso de la República de Colombia - Ministerio de Educación Nacional. Diario Oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994. | |
dc.relation | Ley 1374 (Enero 08 de 2010) Consejo Nacional de Bioética. Congreso de la República de Colombia - Ministerio de Salud y protección Social. Diario Oficial No. 47.586 del 08 de enero de 2010 | |
dc.relation | Ley 1804 (Agosto 02 de 2016) Desarrollo integral de la primera infancia de Cero a Siempre. Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 49.953 del 02 de agosto de 2016. | |
dc.relation | Lucea, D. (1999). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Barcelona: INDE. | |
dc.relation | Mendoza, A. (2017) Desarrollo de la motricidad en etapa infantil. Espirales No.3, Abril, Revista Multidisciplinaria de investigación, pp 8-7. ISSN 25506862. Recuperado de file:///C:/Users/Equipo%205/Downloads/11-93-1-PB.pdf | |
dc.relation | Mendoza, A. (2017) Desarrollo de la motricidad en etapa infantil. Espirales No.3, Abril, Revista Multidisciplinaria de investigación, pp 8-7. ISSN 25506862. Recuperado de file:///C:/Users/Equipo%205/Downloads/11-93-1-PB.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2016) Derechos Básicos de Aprendizaje - DBA. V.2. Universidad de Antioquia y el Ministerio de Educación Nacional, 56p. Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf | |
dc.relation | Monsalve, M.; Foronda, R. y Mena, S. (2016) La lúdica como instrumento para la enseñanza-aprendizaje. Fundación Universitaria Los Libertadores. Medellín. 64p. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/910/MenaC%C3%B3rdobaSamuelEgidio.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Murcia, J. A. M., & García, P. L. R. (1996). El aprendizaje por el juego motriz en la etapa Infantil. Murcia, JAM y García, PLR, Aprendizaje deportivo, 70-103. | |
dc.relation | Navarro, I. (2016) La dimensión Corporal en la Primera Infancia. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, 33p. Recuperado de https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_irina_navarro_4217.707-7.pdf | |
dc.relation | Paz, M. y Romo, A. (2012) El modelado desarrolla la motricidad fina y mejora el proceso escritor inicial de los niños y niñas del grado preescolar de la sede La Parker de la Institución Educativa Valle del Guamuéz. Universidad de Nariño, La Hormiga, Putumayo. Especialización en Pedagogía. 44p. Recuperado de http://sired.udenar.edu.co/2990/1/85470.pdf | |
dc.relation | Pazmiño, M. y Proaño, P. (2009) Elaboración y aplicación de un manual de ejercicios para el desarrollo de la motricidad gruesa mediante la estimulación en niños/as de dos a tres años en la guardería del Barrio Patután, Eloy Alfaro, periodo 2008 - 2009. Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador. 67 p. Recuperado de http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/325/1/T-UTC-0315.pdf | |
dc.relation | Pol, L. (2012) Actividades para el desarrollo motor en niños de 3 y 4 años en base al currículo creativo del centro PAIN de la escuela Antonio castro y Escobar del municipio de la Antigua Guatemala Sacatepéquez. Universidad Rafael Landívar. 98p. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Pol-Ligia.pdf | |
dc.relation | Posada, R. (2014) La lúdica como estrategia didáctica. Universidad Nacional de Colombia , Bogotá D.C., 89p. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/41019/1/04868267.2014.pdf | |
dc.relation | Pugmire-Stoy, M. (1996). El Juego Espontáneo, Vehículo de Aprendizaje y comunicación. Nancea. Madrid, España. | |
dc.relation | Raura, M. (2017) Desarrollar la motricidad gruesa mediante el juego como herramienta pedagógica. guía de actividades lúdicas para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños y niñas de 4 años de edad, dirigido a docentes del CIBV “nuevo amanecer”, parroquia de Canchagua, cantón Saquisilí, en el periodo académico 2017. Instituto Tecnológico Cordillera, Quito, Ecuador. 143 p. Recuperado de http://www.dspace.cordillera.edu.ec/bitstream/123456789/3127/1/122-DTI-17-17-1726736174.pdf | |
dc.relation | Rosada, S. (2017) Desarrollo de habilidades de motricidad gruesa a través de la clase de educación física, para niños de preprimaria. Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Tesis de grado. 106p. Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2017/05/84/Rosada-Silvia.pdf | |
dc.relation | Ruiz, M. (2017) El juego: Una herramienta importante para el desarrollo integral del niño en Educación Infantil. Universidad de Cantabria, España, 46p. Recuperado de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11780/RuizGutierrezMarta.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Secadas, F. (2018) Las definiciones del juego. Revista de pedagogía, pp 15-83. Recuperado de https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/04/2-Las-Definiciones-del-Juego.pdf | |
dc.relation | Suárez, C. (2016) Los fundamentos técnicos del Voleibol en la motricidad de los estudiantes de octavo año de educación básica de la Unidad educativa Yanahurco del Cantón Mocha de la provincia de Tungurahua. (p42) Universidad técnica de Ambato, Ecuador. 108 p. Recuperado de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25848/1/SUAREZ%20COBA%20CRISTIAN%20ANDRES%201804806899.pdf | |
dc.relation | Tapia, A.; Melecio, Y. y Contreras, Z. (2017) La lúdica como herramienta para el aprendizaje. Universidad Pontificia Bolivariana, Puerto Asís Putumayo, Maestría en educación. 20p. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3382/LA%20L%C3%9ADICA%20COMO%20HERRAMIENTA%20PARA%20EL%20APRENDIZAJE.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Torres, J. (2015) La lúdica una estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje del concepto de materia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., 7p. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/51608/1/22478539.2016.pdf | |
dc.relation | Vela, N. (2018) Plan de aula para el fortalecimiento de la escritura, mediante estrategias de habilidades motoras; en la institución Educativa San José de Orito, sede Nueva Colombia. Universidad del Cauca. Valle del Guamuéz, Putumayo, Maestria en Educación, octubre, 88p. Recuperado de http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/551/PLAN%20DE%20AULA%20PARA%20EL%20FORTALECIMIENTO%20DE%20LA%20ESCRITURA%2C%20MEDIANTE%20ESTRATEGIAS%20DE%20HABILIDADES%20MOTORAS%3B%20EN%20LA%20INSTITUCI%C3%93N%20EDUCATIVA%20SAN%20JOS%C3%89%20DE%20ORITO%2C%20SEDE%20NUEVA%20COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Viciana, V.; Cano, L.; Chacón, R.; Padial, R. y Martínez, A. (2017) Importancia de la motricidad para el desarrollo integral del niño en la etapa de educación infantil. Universidad de Granada, España. Revista Digital de Educación Física. Año 8, Num. 47, julio-agosto, pp 89-105. Recuperado de file:///C:/Users/Equipo%205/Downloads/2017-EmasF.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Estrategias lúdicas para fortalecer la motricidad gruesa enfocada en el equilibrio de menores de cuatro años del C.D.I. “Bosque Encantado Dos” en el municipio Valle del Guamuez, Putumayo | |