dc.contributor | González González, Jeison Alexander | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000298522 | |
dc.creator | Pineda Villadiego, Levis Olivia | |
dc.date.accessioned | 2021-04-13T15:12:25Z | |
dc.date.available | 2021-04-13T15:12:25Z | |
dc.date.created | 2021-04-13T15:12:25Z | |
dc.date.issued | 2021-03-22 | |
dc.identifier | Pineda, L. (2021). El proceso de enseñanza-aprendizaje desde la lúdica y las Tic como herramienta pedagógica en los estudiantes del grado tercero de la básica primaria, en la institución educativa “24 de mayo” de Cereté, Córdoba, Colombia. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Infantil, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/33413 | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | The main objective of the following research is to strengthen the teaching-learning process using pleasant activities and ICT as a pedagogical tool in students from third grade of elementary school. This study was developed from a qualitative approach from Action Research. The different instruments applied in the search to get the information were through direct observations, interviews, and workshops. It could be concluded that through the application of these two tools, great improvements, the students were able to work the different exercises, they were motivated to sing and increase their attention, increased social relationships, joy, tenderness, empathy and trust. They managed to consolidate the different knowledge about the triangles and their angles, they appropriated and enjoyed the technological tools, the learning environments were improved against the selected knowledge. There was an increase in the different learning spaces, motivated by individual and collective creation. Enjoyment was shown in the ways of learning, understanding and executing, the integral teaching-learning process, teamwork was strengthened, a high interest was verified, worked with the modalities of art (music, theater, dance and arts). Finally, it was possible to improve the performance of the learning processes by fostering motivation and interest in learning from reading and writing, which stimulated different mental processes, critical thinking through different interpretations of concepts, arguments and criteria. , as well as, specific propositions were constructed. | |
dc.relation | Ackerman, S. &. (2013). . Metodología de la investigación. Buenos Aires.: Aula Taller. | |
dc.relation | Acosta. et. al. (2019). Teorías pedagógicas que sustentan el aprendizaje con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones . Revista Información Cientifica, 241-255. | |
dc.relation | Alejandro Hernández Gorrín. (5 de diciembre de 2011). Obtenido de https://economiatic.com/concepto-de-tic/ | |
dc.relation | Alfaro, V. J., Torres, G. N., & Gómez, T. Y. (2017). Propuesta pedagógica mediada por objetos virtuales de aprendizaje para mejorar el interés por resolver los problemas matemáticos y desarrollar la capacidad de análisis lógico. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/250157357.pdf | |
dc.relation | Ausubel, D. (2015). Aprendizaje Significativo. . Obtenido de epository.ut.edu.co/bitstream/001/1657/1/APROBADO%20TATIANA%20GÓMEZ%20RODRÍGUEZ.pdf | |
dc.relation | Bravo et al, D. L. (13 de mayo de 2013). Obtenido de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num03/09_MI_LA%20_ENTREVISTA.pdf | |
dc.relation | Carolina Dattari & Josefina Bonnefont, e. a. (2017). Obtenido de https://www.academia.edu/34880747/El_M%C3%A9todo_Montessori_TEOR%C3%8DA_DE_LA_EDUCACI%C3%93N_CAROLINA_DATTARI | |
dc.relation | Carrillo, T. (2001). El proyecto pedagogia de aula. educere, 337. | |
dc.relation | Chamorro, L. I. (2010). El juego en la educación infantil y primaria. Autodidacta, 20. | |
dc.relation | Colombia Aprende. (2012). date of reference, June 13th of 2008. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-88892.html#h2_1 | |
dc.relation | Contreras & Garavito, F. A. (marzo de 2015). Obtenido de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/425/BenavidesContrerasFrancyAleyda.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Daros, W. R. (1997). El entorno social y la escuela. Rosario: Eitorial Artemisa. | |
dc.relation | Díaz , B., & Hernández , G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mexico : McGraw- Hill. | |
dc.relation | Escariocelia. (s.f.). Contexto educativo y elementos que intervienen en el ejercicio profesional. Obtenido de: https://padlet.com/escariocelia/ldlwtpba2po4#:~:text=Podemos%20decir%20que%20entendemos%20por,ense%C3%B1anza%20y%20el%20aprendizaje%20escolar. | |
dc.relation | Escobar, Z. Á. (noviembre de 2015). El uso pedagógico de las Tic en la educación básica primaria, como herramienta de aprendizaje y desarrollo de las competencias básicas en la enseñanza de la asignatura de Lengua Castellana en la Institución Educativa San Andrés de Girardota. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2835/T.G.%20Angela%20P%20Escobar.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Fariñas, A. (2010). Tipos de Investigación. Obtenido de: https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-instrumentos-de-recoleccion-de-datos/: https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-instrumentos-de-recoleccion-de-datos/ | |
dc.relation | Ferreiro, R. (2009). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. Mexico: Trillas. | |
dc.relation | Flórez, G. S. (julio de 2017). Estrategia didáctica mediada por OVA para favorecer el proceso de comprensión de los textos literarios infantiles en los estudiantes de grado tercero del colegio de la Universidad Libre. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1331/florezsandra2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | García, J. (2004). Ambientes con recursos tecnológicos. Costa Rica: EUNED. | |
dc.relation | Gardey, J. P. (2012). https://definicion.de/aprendizaje/. Obtenido de https://definicion.de/aprendizaje/: https://definicion.de/aprendizaje/ | |
dc.relation | Gimenez, A. (2017). ¿Qué hacen los menores en internet? Usos de las tic, estrategias de supervisión parental y exposición a riesgos. Revista Electronica de Investigacion Psicoeducativa, 170. | |
dc.relation | Giménez, M.-M.-J. (2017). Obtenido de http://www.enriquesanchezrivas.es/congresotic/archivos/Form_Compet_metodos/MiraGimenez.pdf | |
dc.relation | Giménez, M.-M.-J. (2017). Obtenido de http://www.enriquesanchezrivas.es/congresotic/archivos/Form_Compet_metodos/MiraGimenez.pdf | |
dc.relation | Gomez , T., Molano , O., & Rodriguez , S. (2015). La actividad ludica como estrategia pedagogica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la institucion educativa niño jesus de praga. Ibagué. | |
dc.relation | González, B. Y. (s.f.). Concepto de proyecto pedagógico e investigación en el aula. | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. Mexico: McGraw Hill. | |
dc.relation | Hernández, S. (2001). Evaluación de habilidades cognitivas. México: Universidad de Guadalajara. | |
dc.relation | Herrera, Rhenals y Tordecilla. (2015). Implementación de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) para apoyar el proceso educativo en los estudiantes de Grado Cuarto de Primaria de la Institución Educativa Alfonso Spath Spath. Universidad Los Libertadores. Montería: Córdoba.: En: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/947/HerreraCogolloAstridDolores.pdf?sequence=2&isAllowed=y. | |
dc.relation | Introducción al Desarrollo Socioafectivo. (s.f.). Obtenido de: https://es.slideshare.net/bolivar1974/cuales-son-las-habilidades-socio-afectivas-y-eticas-patricia-jimenez | |
dc.relation | Itson. (2 de Marzo de 2018). http://brd.unid.edu.mx/recursos/Taller%20de%20Creatividad%20Publicitaria/TC03/lecturas%20PDF/05_lectura_Tecnicas_e_Instrumentos.pdf. Obtenido de http://brd.unid.edu.mx/recursos/Taller%20de%20Creatividad%20Publicitaria/TC03/lecturas%20PDF/05_lectura_Tecnicas_e_Instrumentos.pdf: http://brd.unid.edu.mx/recursos/Taller%20de%20Creatividad%20Publicitaria/TC03/lecturas%20PDF/05_lectura_Tecnicas_e_Instrumentos.pdf | |
dc.relation | Jesuites Educacio-formación profesional . (27 de septiembre de 2018). Obtenido de: https://fp.uoc.fje.edu/blog/la-teoria-de-piaget-y-la-educacion-infantil/ | |
dc.relation | Jiménez, B. (2016). Lúdica y recreación. Obtenido de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1657/1/APROBADO%20TATIANA%20G%C3%93MEZ%20RODR%C3%8DGUEZ.pdf | |
dc.relation | Lamas, H. (2015). Propositos y Representaciones. Sobre rendimiento escolar, 315. | |
dc.relation | Lewin, K. (1946). La investigación-acción y los problemas de las minorías. London. | |
dc.relation | Lozano, P. L. (2015). Ludica y Aprendizaje . Facultad de estudios a distancia . | |
dc.relation | MEN. (2010). Manual de Implementación Escuela Nueva. Escuela Nueva, 19. | |
dc.relation | Montero, H. B. (2017). Aplicación de los juegos didácticos como metodología de enseñanza: una revisión de literatura. Pensamiento matemático, 75-88. | |
dc.relation | Morgan, C. L. (2017, septiembre). La investigación-acción: una propuesta para la formación y titulación en las carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de educación Inicial y superior privada de Lima. Educación Vol. XXVI, N° 51, 137-157 . | |
dc.relation | osquera, T. X. (2018, julio). Estrategia pedagógica a partir del contexto y la mediación de las TIC para el desarrollo del pensamiento aleatorio y sistemas de datos en los estudiantes de grado 5° de la básica primaria de la Institución Educativa Liceo del pacifico de Buena Aventura. Obtenido de: http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/357/ESTRATEGIA%20PEDAG%C3%93GICA%20A%20PARTIR%20DEL%20CONTEXTO%20Y%20LA%20MEDIACI%C3%93N%20DE%20TIC%C2%B4S%20PARA%20EL%20DESARROLLO%20DEL%20PENSAMIENTO%20ALEATORIO%20Y%20SISTEMA%20DE%20DAT | |
dc.relation | Nolasco, d. Á. (2006). Estrategias de enseñanza en educación. Obtenido de: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/e8.html#refe1 | |
dc.relation | Ochoa et al. (24 de febrero de 2015). Obtenido de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/416/C%C3%A1rdenasOchoaDelcyElcid.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Ortiz, A. (2015). Neuroeducación: ¿Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes? Bogotá: Ediciones de la U. . | |
dc.relation | Parra, Pineda, D. M. (2003). Manuel de Estrategias de Enseñanza/ Aprendizaje. Medellin . | |
dc.relation | PEI, I. E. (2019). P.E.I. La Fraternidad. Cereté: Institucional. | |
dc.relation | Piedra, V. S. (septiembre de 2018). Obtenido de: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/14683/8/TFLACSO-2018SEPV.pdf | |
dc.relation | Pintrich. (1994). Classroom and individual differences in early adolescents’ motivation and self-regulated learning. Journal of early adolescence, 139. | |
dc.relation | Constitución Politica [C.P]. Republica de Colombia (1991). | |
dc.relation | Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 5-39. | |
dc.relation | Ramón, F. (2014). Actividades para favorecer la historia local: en el proceso de enseñanza - aprendizaje . La habana: Editorial Universitaria. | |
dc.relation | Rivera, N., & Chadwick, C. (1991). Evaluación formativa para el docente. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation | Royero & Orozco, S. C.-X. (diciembre de 2016). Obtenido de: https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7519/xiomar.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Sánchez, A. B. (2018). Objetos virtuales de aprendizaje para el fortalecimiento de la comprensión lectora en ambientes digitales, para estudiantes de primaria de la Institución Educativa Rural Granada. Obtenido de: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2227/Beatriz%20Elena%20Sa%CC%81nchez%20%20Arcila.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Sevill, D. J. (2016). La importancia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo. Propuesta didáctica TIC para ELE: mELEndien7dias. | |
dc.relation | Sierra Bravo, R. (1994). Tecnicas de Investigación Social. Paraninfo S.A. | |
dc.relation | Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica. Mexico : Limusa . | |
dc.relation | Triana, M. M., & Ceballos, J. F. (2016). Valoración de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) para la enseñanza de las matemáticas. Un instrumento para profesores. | |
dc.relation | Vargas, P. M. (2008). Obtenido de: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2008/blanco_p/sources/blanco_p.pdf | |
dc.relation | Vera, S. E. (2018). Factores que aportan las actividades lúdicas en los contextos educativos . Revista Cognosis, 93- 106. | |
dc.relation | Zabalza, M. (2006). Didactica de la educación infantil. Madrid: Narcea. | |
dc.relation | Zarzuela, A. (2018). https://www.guiainfantil.com/ocio/cuentos-infantiles/las-travesuras-de-los-vientos-cuento-para-ninos-sobre-los-cuatro-vientos-de-la-tierra/. Obtenido de: Las travesuras de los vientos en la tierra. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | El proceso de enseñanza-aprendizaje desde la lúdica y las Tic como herramienta pedagógica en los estudiantes del grado tercero de la básica primaria, en la institución educativa “24 de mayo” de Cereté, Córdoba, Colombia | |