dc.contributor | Lizarazo Zuluaga, Sthefania | |
dc.contributor | https://scholar.google.es/citations?user=yd53ipwAAAAJ&hl=es | |
dc.creator | Gómez Colmenares, Maria Kamila | |
dc.date.accessioned | 2020-02-05T14:50:10Z | |
dc.date.available | 2020-02-05T14:50:10Z | |
dc.date.created | 2020-02-05T14:50:10Z | |
dc.date.issued | 2020-01-24 | |
dc.identifier | Gómez, M.K. (2019). De los discursos ideológicos, a la ideologización religiosa. Un análisis sobre de los derechos sexuales y reproductivos, expresados a través del medio escrito el tiempo 2013-2018 frente al discurso de La Conferencia Episcopal Colombiana Y Católicas por el derecho a decidir (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/21431 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Sociología | |
dc.publisher | Facultad de Sociología | |
dc.relation | Adorno, T., & Horkheimer, M. (2013). La industria cultural. Buenos Aires: El cuenco de plata | |
dc.relation | Althaus-Reid, M. (s, f) Marx en un bar gay. La Teología Indecente como una reflexión sobre la Teología de la Liberación y la Sexualidad. Numen: revista de estudos e pesquisa da religiao, Juiz de fora, vol, 11 (n. 1 e 2) pp. 55- 69 | |
dc.relation | Arce, L. (2017). La “ideología de género” y la embestida mediática: crítica de un discurso falaz. Revista Nomadías No. 24. | |
dc.relation | Azpiazu Carballo, J. (2014). Análisis crítico del discurso con perspectiva feminista. En Mendia Azkue, I., Luxán, M., Legarreta, M., Azpiazu Carballo, J., Guzmán, G., Zirion, I., (2014), Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista, pp. 111-124. Hegoa. Perú. | |
dc.relation | Bartra, E. (2012). Acerca de la investigación y la metodología feminista. Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. Blázquez, N., Flores F., Ríos M., (coord.). – México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias: Facultad de Psicología, pp.67-78. | |
dc.relation | Beltrán, W. (2011) Descripción cuantitativa de la pluralización religiosa en Colombia. Universitas humanística no.73, enero-junio de 2012, pp: 201-237. Bogotá - Colombia ISSN 0120-4807 | |
dc.relation | Blázquez, N. (2012). Epistemología feminista: temas centrales. Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. Blázquez, N., Flores F., Ríos M., (coord.). – México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias : Facultad de Psicología, pp. 21-38. | |
dc.relation | Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de sociología. Madrid, España: Ediciones Istmo, S. A. | |
dc.relation | Bourdieu, P. (2006) Génesis y estructura del campo religioso. Relaciones 108, otoño. Vo. XXVIII. Centre de sociologie européenne. Texto original publicado en Revue francaise de Sociologie, XII, 1971, Centre d’Etudes Socioologiques, París, pp. 259- 334. | |
dc.relation | Butler, J. (2017) El género en disputa. Barcelona, España: Editorial Planeta Colombiana S. A. | |
dc.relation | Campana, M. & Miskolci, R. (2017). “Ideologia de gênero”: notas para a genealogia de um pânico moral contemporáneo. Revista Sociedade e Estado – Volume 32 (Número 3) pp, 725- 747. | |
dc.relation | Castells, M. (2012) Comunicación y poder. México: Editorial Siglo XXI. | |
dc.relation | Carosio, A. (2017). Perspectivas feministas para ampliar horizontes del pensamiento crítico latinoamericano. En Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina, pp. 17- 42. Buenos Aires: CLACSO. | |
dc.relation | Carrera, F. (1986). Sexo, religión y creencias. NUEVA SOCIEDAD (No. 82), pp. 129-138 | |
dc.relation | Católicas por el Derecho a Decidir Colombia (2018). Los derechos sexuales y los derechos reproductivos. En línea: https://cddcolombia.org/es/derechos-sexuales-y-reproductivos | |
dc.relation | Católicas por el Derecho a Decidir Colombia (2018). Iglesia y aborto. En línea: https://cddcolombia.org/es/aborto/iglesia-y-aborto | |
dc.relation | Católicas por el Derecho a Decidir Colombia (2019) Búsqueda en línea 20 de agosto 2019: https://cddcolombia.org/es/quienes-somos | |
dc.relation | Cebotarev, E. (2003). El enfoque crítico: una revisión de su historia, naturaleza y algunas aplicaciones. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol 1, (No 1) Editorial Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE. CLACSO Red de Bibliotecas Virtuales. | |
dc.relation | Cifuentes, R. (2011). Diseños de proyectos de investigación cualitativa. 1era edición. Buenos Aires, Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, pp. 23- 42. | |
dc.relation | Chomsky, N. (s, f). 10 estrategias de manipulación mediática. En línea: https://www.revistacomunicar.com/pdf/noam-chomsky-la-manipulacion.pdf | |
dc.relation | Conferencia Episcopal de Colombia. (1995). Orientación pastoral ante el Proyecto Nacional de Educación Sexual. En línea: https://www.cec.org.co/sites/default/files/WEB_CEC/Documentos/Presidencia/1995/pd f/1995%20Proyecto%20Nacional%20de%20Educacio%CC%81n%20Sexual.pdf | |
dc.relation | Conferencia Episcopal de Colombia. (1995). Orientación pastoral ante el Proyecto Nacional de Educación Sexual. En línea: https://www.cec.org.co/sites/default/files/WEB_CEC/Documentos/Presidencia/1995/pd f/1995%20Proyecto%20Nacional%20de%20Educacio%CC%81n%20Sexual.pdf | |
dc.relation | Conferencia Episcopal de Colombia (2006). LXXXI Asamblea Plenaria. En línea: https://www.cec.org.co/sites/default/files/WEB_CEC/Documentos/AsambleaPlenaria/2006/Reflexi%C3%B3n%20despenalizaci%C3%B3n%20del%20aborto%20%202006.pdf | |
dc.relation | Conferencia Episcopal de Colombia. (2015). Mensaje de la CXIX Asamblea Plenaria del Episcopado. En línea: https://www.cec.org.co/sites/default/files/Mensaje_final_de_la_CXIX_Asamblea.pdf | |
dc.relation | Conferencia Episcopal de Colombia. (2019) Búsqueda en línea 20 de agosto 2019: https://www.cec.org.co/search/node/anticoncepci%C3%B3n | |
dc.relation | Conteras, F. (2010). Cristianismo, razón pública y "guerra cultural". Persona y Derecho. No. 62, pp.101-151. ISSN 0211-4526 | |
dc.relation | Corbetta, P. (2007) Tercera parte, la recopilación de datos: técnicas cualitativas en Metodología y técnicas de investigación social. McGRAW-HILL/ INTERAMERICANA de España, S. S. U., pp. 349- 357. | |
dc.relation | Cornejo-Valle, M. & Pichardo, I. (2017). La “ideología de género” frente a los derechos sexuales y reproductivos. El escenario español. Cadernos pagu (No. 50). ISSN 18094449. http://dx.doi.org/10.1590/18094449201700500009 | |
dc.relation | Dalén, A. (2011). El aborto en Colombia. Cambios legales y transformaciones sociales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Estudios de Género. | |
dc.relation | Duque, S. (2016). Sexualidad y Educación: el caso del Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y la Construcción de Ciudadanía (PESCC) propuesto por el MEN (2004 - 2010). (Tesis Maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Recuperada en http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5228/2/PESCC%20Sandra%20Duque.pdf | |
dc.relation | Fernández, L. (2012). Género y ciencia: entre la tradición y la transgresión. Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. Blázquez, N., Flores F., Ríos M., (coord.). – México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias: Facultad de Psicología, pp.79-110. | |
dc.relation | Foucault, M. (2011) Historia de la sexualidad, voluntad del saber. México, Editorial Siglo XXI. | |
dc.relation | Harding, S. (1987). ¿Existe un método feminista? Traducción de Gloria Elena Bernal. | |
dc.relation | Harding, S. (2012) ¿Una filosofía de la ciencia socialmente relevante? Argumentos en torno a la controversia sobre el Punto de vista feminista. Blázquez, N., Flores F., Ríos M., (coord.).– México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias: Facultad de Psicología, pp.39- 65. | |
dc.relation | Horkheimer, M. (1962). La función de las ideologías. Madrid, España: Cuadernos taurus. | |
dc.relation | Jaime, M. (2016). Discursos pastorales, políticas públicas y respuestas feministas: reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Perú. En Valdivieso, M. Movimientos de mujeres y lucha feminista en América Latina y el Caribe, pp. 123- 181. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires | |
dc.relation | López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4., pp. 167- 179. Universidad de Huelva. | |
dc.relation | Martin, M. (2011). La ideología de género y su influencia en la Teología y en el Ecumenismo. Extracto de la Tesis Doctoral presentada en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Cuadernos doctorales de la Facultad de Teología, vol. 57, pp. 267- 357. ISSN: 0214-6827 | |
dc.relation | Millet, K. (1969). Política sexual. Ediciones Cátedra. Universidad de Valencia. Instituto de la mujer. | |
dc.relation | Melo, M. (2010). “Como el cangrejo”. La construcción de un problema social: los discursos de la prensa bogotana (El Tiempo, El Espacio, El Nuevo Siglo) sobre el embarazo adolescente, 2000-2007. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. En línea: http://bdigital.unal.edu.co/3863/1/489524.2010.pdf | |
dc.relation | Mena, M. & Ramírez, F. (2018) Las falacias discursivas en torno a la ideología de género. Ex æquo, No. 37, pp. 19-31. DOI: https://doi.org/10.22355/exaequo.2018.37.02 | |
dc.relation | Moreno, C. y Moreno M.I. (2017). Entre la teología del reino y la teología de la prosperidad: aproximación al discurso político-religioso de las iglesias pentecostales en Caldas. Revista de Sociología y Antropología: VIRAJES, 19 (No.1), pp. 209-227. DOI: 10.17151/rasv.2017.19.1.11 | |
dc.relation | Naciones Unidas (1995) Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, El Cairo, 5 a 13 de septiembre de 1994. Nueva York: ISBN 92-1-351116-7. En línea: https://documents-ddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N95/231/29/PDF/N9523129.pdf?OpenElement | |
dc.relation | Naciones Unidas (1996) Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, 4 a 15 de septiembre de 1995. Nueva York: ISSN 92-1-330155-3. En línea: https://www.cepal.org/mujer/publicaciones/sinsigla/xml/3/6193/Plataforma.pdf | |
dc.relation | Ordoñez Maldonado, A. (2006). Ideología de Género Utopía Trágica o Subversión Cultural. Bucaramanga, Colombia: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Paramo, L. (2015). Veinte años después de Beijing: avances y contratiempos. Tiempo de paz, No. 118. | |
dc.relation | Pardo, N. (2013). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Universidad Nacional De Colombia, Facultad De Ciencias Humanas, Departamento De Lingüística, Instituto De Estudios En Comunicación Y Cultura. Editorial: Opr-Digital. En Línea: http://www.bdigital.unal.edu.co/10250/1/C%C3%B3mo%20hacer%20ACD.pdf | |
dc.relation | Paternotte, D. (2015) Introducción Habemus Gender ! Autopsie d’une obsession vaticane del texto Habemus gender ! Déconstruction d’une riposte religieuse in Sextant, Volume 31, Editions de l’Université de Bruxelles, pp. 7-22. | |
dc.relation | Pérez-Agote, A., & Santiago, J. (2016). Viejas y nuevas intersecciones entre religión e identidad: hacia un marco analítico. Papeles del CEIC, Vol. 2016-2, presentación, CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva), Universidad del País Vasco. En Línea: http://dx.doi.org/10.1387/pceic.17089 | |
dc.relation | Plan Nacional de Sexualidad y Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos PNSDSDR 2014 – 2021. Profamilia, UNFPA, Organización Internacional para las Migraciones – OIM y Ministerio de Salud Colombia. | |
dc.relation | Ramírez, F. (2017). Posicionamiento Político en materia de Derechos Sexuales y Reproductivos de Iglesias Cristianas en Colombia, un acercamiento desde la Cartografía Social. Informe de Investigación. PROFAMILIA, texto inédito. Bogotá | |
dc.relation | Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir (2007). Libertades democráticas y religión. Conciencia latinoamericana, Vol XVI (No. 15). | |
dc.relation | Ribeiro, K. y Corrêa di Fanti, M. (2018). Tensión de voces en el discurso religioso televisivo: un abordaje dialógico. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas Época III. Vol. XXIV (No. 47) Universidad de Colima, México, pp. 83-113. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31655797005 | |
dc.relation | Sentencia T- 355 de 2006 Corte Constitucional | |
dc.relation | Sentiido (2016). Aborto en Colombia: cifras reveladoras. En línea: https://sentiido.com/aborto-en-colombia-cifras-reveladoras/ | |
dc.relation | Serrano, J. (2018). “Religión y política por otros medios”. Desde el Jardín de Freud No. 18, pp. 119-134, doi: 10.15446/djf.n18.71465. | |
dc.relation | Serrano, J. F. (2017). La tormenta perfecta: Ideología de género y articulación de públicos. Revista Latinoamericana Sexualidad, Salud y Sociedad.Rio de Janeiro, No. 27, pp, 149- 171. ISSN 1984-6487. http://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.27.09.a | |
dc.relation | Simmel, G. (2005) El problema religioso. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros. | |
dc.relation | Swiebel, J. (2015). Fondements théoriques et historiques. En Van Der Dussen, S., Piette, V., y Paternotte, D. (Ed.), ¡Habemus gender! Déconstruction d’une riposte religieuse (pp. 25-41). En Sextant, Volume 31, Editions de l’Université de Bruxelles | |
dc.relation | Valderrama, A. (2017). Perspectiva de género vs. Ideología de género. Narrativas mediáticas. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Departamento de Comunicación Social. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Valdivieso, M. (2017) Propuestas feministas en los procesos constituyentes latinoamericanos de las últimas décadas. En Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina, Buenos Aires: CLACSO. | |
dc.relation | Van Dijk, T. (2005) Ideología y análisis del discurso. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filoso la Iberoamericana y Teoría Social. Año 10. N° 29 (abril-junio) pp.9-36. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN 1315-5216 | |
dc.relation | Viveros, M. (1997). El aborto en Colombia: debate público y dimensiones socioculturales. Centro de investigaciones sobre dinámica social CIDS, Universidad Externado de Colombia y Centro de Estudios Sociales CES, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Weber, M. (2012) Sociología de la religión. Madrid, España: Ed. Akal. | |
dc.relation | Zizek, S. (1992) El sublime objeto de la ideología. México: Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.relation | Zizek, S. (2003) El espectro de la ideología, introducción Ideología, un mapa de la cuestión. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Zizek, S., Alemán, J., & Rendueles, C. (2008) Arte, ideología y capitalismo. Madrid, España: Ediciones Pensamiento. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | De los discursos ideológicos, a la ideologización religiosa. Un análisis sobre de los derechos sexuales y reproductivos, expresados a través del medio escrito el tiempo 2013-2018 frente al discurso de La Conferencia Episcopal Colombiana Y Católicas por el derecho a decidir | |