dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-0217-746X
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-8949-696X
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-8590-0432
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-4576-6865
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-6356-6499
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?user=XgLYUXoAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?user=ouJyDHcAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000063732
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000077618
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000065481
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001382634
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000031794
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001338117
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000128811
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000014474
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorLondoño Villegas, Víctor
dc.creatorRivera Gómez, Andrés Felipe
dc.creatorParada Silva, Juan Alexis
dc.creatorEcheverry Gaviria, Santiago
dc.creatorSáenz Guerrero, David
dc.creatorBossa Bueno, Gabriel
dc.creatorGuevara, William Alejandro
dc.date.accessioned2022-06-09T13:11:42Z
dc.date.available2022-06-09T13:11:42Z
dc.date.created2022-06-09T13:11:42Z
dc.date.issued2021-11-12
dc.identifierLondoño Villegas, V.A., Rivera Gómez, A. F., Parada Silva, J. A., Echeverry Gaviria, S., Sáenz Guerrero, D., Guevara, W. A. y Bossa Bueno G. (2021). Humanismo, gestión y desarrollo social en la Comuna 3 de Villavicencio. Ediciones USTA
dc.identifier978-958-782-480-3
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/44830
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherProducción Editorial
dc.relationhttps://www.ustavillavicencio.edu.co/investigacion-publicaciones/libro-humanismo-y-gestion
dc.relationDe Aquino, T. (1989). Suma Teológica [trads. Ángel Martínez, Donato González, Victorino Rodríguez, Luis López, Jesús Rodríguez; tomo II; 2.ª edición]. Biblioteca de Autores Cristianos.
dc.relationAldas, H. y Gutiérrez, H. (2014). La cultura física y su formación profesional en la República del Ecuador. https://www.efdeportes.com/efd199/la-cultura-fisica-y-su-formacion-en-ecuador.htm
dc.relationAquino, T. (1988, 1989, 1990). Summa Theologie. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
dc.relationAquino, T. (1988, 1989, 1990). Summa Theologie. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
dc.relationAristóteles. (1176). Ética a Nicómaco. Libro X 6, B 33.
dc.relationAristóteles. (1337). La Política. Libro VIII, 3, b 39 passim.
dc.relationAristóteles. (1985). Ética Nicomáquea. Ética Eudemia. Madrid: Gredos.
dc.relationAristóteles. (1988). La política. Traducción: Manuela García Valdés. Madrid: Gredos.
dc.relationCárdenas, C. y Guarín, É. (2010). Filosofía política y del derecho: Tomás de Aquino en diálogo con Bobbio, Chomsky y Alexy. Bogotá: usta.
dc.relationCastro, M. (s. f.). Educación física, una mirada desde la filosofía. Revista Motricidad y persona. Universidad Central, Facultad de Ciencias de la Educación.
dc.relationDe Aquino, T. (1989). Suma Teológica [trads. Ángel Martínez, Donato González, Victorino Rodríguez, Luis López, Jesús Rodríguez; tomo II; 2.ª edición]. Biblioteca de Autores Cristianos.
dc.relationDe Aquino, T. (1990). Suma Teológica [trads. Ovidio Calle, Lorenzo Jiménez; tomo III]. Biblioteca de Autores Cristianos.
dc.relationDe Aquino, T. (2 de agosto de 2019). http://hjg.com.ar/sumat/d/c24.html
dc.relationDe Aquino, T. (2001). Suma Teológica [trad. José Martorell Capó; tomo I; 4.ª edición]. Biblioteca de Autores Cristianos.
dc.relationDe Aquino, T. (22 de septiembre de 2019). traditio-op.org. http://www.traditio-op.org/biblioteca/Aquino/Suma_Contra_Gentiles_Sto_Tomas_de_Aquino_OP.pdf
dc.relationEchavarría, M. (2019). La corporeidad humana según Tomás de Aquino. Revista Española de Teología. Vol. 79. Cuaderno 3. Ediciones Universidad San Dámaso.
dc.relationEchegoyen, J. (s. f.). Torre de Babel. http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/SantoTomas/Actosdelhombre.htm
dc.relationGadamer, H. G. (1999). Verdad y método. 8.ª edición. Salamanca: Sígueme.
dc.relationGómez, E. (22 de septiembre de 2019). https://www.santotomas.cl. https://www.santotomas.cl/formacion-e-identidad/quienes-somos/capsulas/el-desafio-de-vivir/
dc.relationIdareta Goldaracena, F. (1970). Del insomnio provocado por el “hay”, al despertar ético del rostro: tras las huellas de la vigilancia levinasiana como actitud crítica y autocrítica gracias a la “epojé”. Revista de Filosofía (Madrid), 36(2).
dc.relationIglesia Católica. (2000). Catecismo de la Iglesia Católica. Bogotá: San Pablo.
dc.relationJaeger, W. (2001). Paideia. Los ideales de la cultura griega, libro I. Impresión digital, decimoquinta reimpresión. Traducción: Joaquín Xiral. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationJaeger, W. (2001). Paideia. Los ideales de la cultura griega. Die Formung des Griechischen Menschen. Trad.: Joaquín Xiral. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationJuan Pablo II. (2 de agosto de 2019). http://www.vatican.va. http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s1c3a2_sp.html
dc.relationLachance, L. (2001). Humanismo político. Individuo y Estado en Tomás de Aquino. Pamplona: Eunsa.
dc.relationLauand, L. J. (2006). En diálogo con Tomás de Aquino: nueve conferencias. Madrid: Ediciones del Orto.
dc.relationLauand, L. J. (2006). En diálogo con Tomás de Aquino: nueve conferencias. Madrid: Ediciones del Orto.
dc.relationLeuridan Huys, J. (2015). La Ética de la Virtudes. Cultura, 127-174.
dc.relationLévinas, E. (2011). De otro modo que ser o más allá de la esencia. Salamanca: Sígueme.
dc.relationParada Silva, J. A. (2019). A propósito de Educar para la Prudencia. En J. Murcia Padilla, Reflexiones filosóficas, pedagógicas y curriculares del realismo pedagógico (pp. 179-201). Bogotá: Ediciones Universidad Santo Tomás.
dc.relationParada, J. y Rivera, A. (Julio a diciembre de 2017). El hombre, animal social instintivo e impulsivo desde Tomás de Aquino y John Dewey. Revista Emociones (32), 17-39.
dc.relationParlebas, P. (1967). L’education physique en miettes. Revista EPS, (85), marzo, París.
dc.relationParlebas, P. (1967). L’education physique en miettes. Revista EPS n.° 85, marzo, París.
dc.relationParlebas, P. (1995). Educación física moderna y ciencia de la acción motriz. En: Actas del 1er. Congreso Argentino de Educación Física y Ciencia. La Plata: Edición la U.N.L.P.
dc.relationParlebas, P. (1995). Educación física moderna y ciencia de la acción motriz. En: Actas del 1er. Congreso Argentino de Educación Física y Ciencia. La Plata: Edición la U.N.L.P.
dc.relationParlebas, P. (2001). Juegos, deportes y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.
dc.relationParlebas, P. (2001). Juegos, deportes y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.
dc.relationPlatón. (1987). Diálogos. Gorgias. Traducción: Calonge. Madrid: Gredos.
dc.relationRengifo, D. M. (2011). Caracterización de la actividad física en los jóvenes de la Universidad del Quindío. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería, Programa de Maestría en Enfermería. http://www.bdigital.unal.edu.co/7058/1/539566.2011.pdf?cv=1
dc.relationRicoeur, P. (2008). Sí mismo como otro. México: Siglo Veintiuno
dc.relationRojas, M. (2 de agosto de 2019). http://estudiosbiblicosrojas.blogspot.com. http://estudiosbiblicosrojas.blogspot.com/2008/11/evangelio-poder-o-dinamita-en-ro-116.html
dc.relationRousseau, J.-J. (2017). Emilio o de la Educación. España: Edita Textos. https://www.textos.info/jean-jacques-rousseau/emilio-o-de-la-educacion/descargar-pdf
dc.relationSaraví, J. R. (2007). Praxiología motriz: un debate pendiente. Educación Física y Ciencia, 9. http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/
dc.relationSarráis, F. (2011). Aprendiendo a vivir: el descanso. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra. Colección Persona y Cultura, n.° 2.
dc.relationUnesco. (1978). Carta Internacional de la Educación Física y Deporte. París. http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13150&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
dc.relationUniversidad Autónoma de México. (2013). Acuerdo por el que se reconoce la cultura física y el deporte como derecho universitario. Toluca de Lerdo de México.
dc.relationUniversidad Santo Tomás. (2004). Política curricular para programas académicos. Bogotá: Vicerrectoría Académica General.
dc.relationVásquez Ramos, D. (2011). La virtud de la studiositas y el conocimiento. Un estudio desde Santo Tomás de Aquino. Cuadernos doctorales de la Facultad Eclesiástica de Filosofía. Vol. I, n.° 2. Pamplona: Universidad de Navarra.
dc.relationwebdianoia. (2 de agosto de 2019). https://www.webdianoia.com. https://www.webdianoia.com/medieval/aquinate/aquino_bio.htm
dc.relationZea, A. de F. (s.f.). El concepto de Areté. https://encolombia.com/libreria-digital/lmedicina/humanismo/humanismo-conceptoarete
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleHumanismo, gestión y desarrollo social en la Comuna 3 de Villavicencio


Este ítem pertenece a la siguiente institución