dc.contributor | Ortíz López, Juan Sebastían | |
dc.creator | González Durán, Yudid Estrella | |
dc.creator | Parra Carrillo, Pedro Miguel | |
dc.date.accessioned | 2020-09-03T23:59:05Z | |
dc.date.available | 2020-09-03T23:59:05Z | |
dc.date.created | 2020-09-03T23:59:05Z | |
dc.date.issued | 2020-09-02 | |
dc.identifier | González, Y & Parra, P. (2020) Estado del arte sobre las temáticas investigativas de la práctica pedagógica en educación superior en colombia entre 2015 y 2019. [Trabajo de grado, Licenciatura en Filosofía] Universidad Santo Tomás, Colombia. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/29415 | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | The present state of the art set out to identify the research themes that have been advanced between 2015 and 2019 on the pedagogical practice of higher education in Colombia. This undergraduate work of the Bachelor's degree in philosophy, political and economic thought of the Santo Tomás University, methodologically made use of different matrices for the registration, organization and analysis of 73 knowledge generation products from both Higher Education Institutions (IES) as of Higher Normal Schools (ENS) under the search keywords of "pedagogical practice" and "higher education" in various national and international academic search engines. For the organization and analysis, SCIENTI (National System of Science, Technology and Innovation) was used to categorize them, each time they are products of new knowledge generation. Finally, it was concluded that, during the study period, the highest fuel production in 2019, in the area of knowledge of the social sciences - education sciences, in the missionary processes of formation and research of higher education. Finally, it was concluded that, during the study period, the highest production was in 2019, in the area of knowledge of the social sciences - education sciences, in the missionary processes of formation and research of higher education. | |
dc.relation | Abbgnano, N. (1998). Diccionario De Filosofía [Actualizado Y Aumentado Por Fornero México: Fondo De Cultura Económica. | |
dc.relation | Acero, D., & Del Socorro, I. M. La Práctica Docente Una Experiencia De Transformación Humanista. | |
dc.relation | Aldana, Gloria. (2012). La Formación Investigativa: Su Pertinencia En Pregrado. Revista Virtual Universidad Católica. | |
dc.relation | Arias, F. (2006) El Proyecto De Investigación. Introducción A La Metodología Científica. Quinta Edición Caracas. Editorial Episteme. | |
dc.relation | Arizabaleta Domínguez, S. L., & Ochoa Cubillos, A. F. (2016). Hacia Una Educación Superior Inclusiva En Colombia. Pedagogía Y Saberes, (45), 41-52. | |
dc.relation | Baquero, M. P. (2006). Práctica Pedagógica, Investigación Y Formación De Educadores. Revista Actualidades Pedagógicas. | |
dc.relation | Barbosa-Chacon, J. W., Lizcano, A. R., & Villamizar, J. D. (2019). Prácticas De Aprendizaje Colaborativo Con Incorporación De Tic. Aportes Desde La Formación Universitaria. Revista Espacios, 40(15). | |
dc.relation | Barros, B. &. (2008). Un Estudio Exploratorio Sobre Creencias Pedagógicas Y Prácticas De Enseñanza Con Tic En Universidades Latinoamericanas. Red De Revistas Científicas De América Latina Y El Caribe, España Y Portugal, 60. | |
dc.relation | Benitorevollo, A., Marrugo, E. O., Serpa, Y. M., & Cárdenas, F. G. (2015). La Práctica Pedagógica Y Las Competencias Investigativas Del Docente Egresado Del Programa En Investigación Aplicada A La Educación De Cesar. Gestión, Competitividad E Innovación, 4(1). | |
dc.relation | Bedoya Marrugo, J. D. J., & Leones Pino, A. M. (2016). Prácticas Pedagógicas Universitarias. | |
dc.relation | Bedoya-Marrugo, J. &. -P. (2014). Prácticas Pedagógicas Universitarias Universidad De San Buenaventura. Cartagena- Colombia.: | |
dc.relation | Becerra Flórez, O. A., Bohórquez Sánchez, J. C., Corba Martínez, L., Ortegón, G., & Del Consuelo, M. Relato De Una Práctica Pedagógica Que Contribuyó A La Construcción De Una Mejor Convivencia. | |
dc.relation | Beltrán, R. R. (2018). La Práctica Pedagógica Como Herramienta Para Historiar La Pedagogía En Colombia. Pedagogía Y Saberes, (49), 27-40. | |
dc.relation | Biggs, J. (2006). Calidad Del Aprendizaje Universitario. Madrid: Narcea. | |
dc.relation | Boada, M. C. A., & Abril, O. L. C. (2019). Aproximación A Un Estado Del Arte: Prácticas Docentes En El Área De La Enseñanza De Las Ciencias-Física. Revista Científica, 332-343. | |
dc.relation | Bocanegra, H. (2011). Las Reformas Legales A La Universidad En Colombia | |
dc.relation | Cabanes, I., Soto, G., & Soto, L. S. (2018). Formación De Competencias Ciudadanas En Estudiantes Universitarios: Aproximación Teórica Para Implementar En La Praxis Pedagógica. Espíritu Emprendedor TES, 2(3), 63-82. | |
dc.relation | Calonge, S. (2002). Representaciones Sociales Y Prácticas Pedagógicas No Formales. Revista De Pedagogía. | |
dc.relation | Cárdenas, J. E. U., & Rodríguez, G. A. O. (2016). Abandono Y Permanencia En La Educación Superior: Una Aplicación De La Teoría Fundamentada. Sophia, 12(1), 27-37. | |
dc.relation | Carrillo Sierra, S. M., Forgiony Santos, J. O., Rivera Porras, D. A., Bonilla Cruz, N. J., Montañez Torres, M. L., & Alarcón Carvajal, M. F. (2018). Prácticas Pedagógicas Frente A La Educación Inclusiva Desde La Perspectiva Del Docente. | |
dc.relation | Castro, J., Ciodaro, M., & Duran-Salvadó, N. (2019). Prácticas De Re-Existencia. Pedagogías Corporales En La Docencia Universitaria. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 24(80), 223-245. | |
dc.relation | Castro, Y. G., Peñaranda, M. M. P., & Durán, O. M. (2019). Innovaciones Tecnológicas En Las Prácticas Académicas Virtuales. Revista Colombiana De Tecnología De Avanzada (Rcta), 1(33). | |
dc.relation | Ceballos, E., Ceballos, E., Flórez Bejarano, L. E., & Monguí Fonseca, J. A. (2018). Cultura De Paz Y Praxis Pedagógica En La Cátedra De Paz En Universidades De Bogotá. | |
dc.relation | Colciencias Recuperado De: Https://Minciencias.Gov.Co/Sites/Default/Files/Upload/Convocatoria/4._Anexo_1._Documento_Conceptual_Del_Modelo_De_Reconocimiento_Y_Medicion_De_Grupos_De_Investigacion_2018.Pdf | |
dc.relation | Cárdenas, C. O. Incidencia Del Saber Pedagógico En Las Prácticas De Enseñanza De La Contaduría Pública–Universidad Del Valle Regional Buga. | |
dc.relation | Cid, Sabucedo., Pérez, Adolfo Y Zabalza, Miguel. (2009). Las Prácticas De Enseñanza Declaradas De Los "Mejores Profesores" De La Universidad De Vigo. Revista Electrónica De Investigación Y Evaluación Educativa, 1-29. | |
dc.relation | Cifuentes, G., & Vanderlinde, R. (2015). Liderazgo De Las Tic En Educación Superior: Estudio De Caso Múltiple En Colombia. Comunicar, 22(45), 133-142. | |
dc.relation | Cisterna, F. (2005). Categorización Y Triangulación Como Procesos De Validación Del Conocimiento En Investigación Cualitativa. Teoría, 4. | |
dc.relation | Departamento Administrativo De Ciencia, Tecnología E Innovación – Colciencias. (2018). Modelo De Medición De Grupos De Investigación, Desarrollo Tecnológico O De Innovación Y De Reconocimiento De Investigadores Del Sistema Nacional De Ciencia, Tecnología E Innovación, Año 2018. | |
dc.relation | Decreto 1860. Ministerio De Educación Nacional. (1994). Por El Cual Se Reglamenta Parcialmente La Ley 115 De 1994 Santafé De Bogotá, D.C.: Ministerio De Educación Nacional. | |
dc.relation | Domínguez, L. G. I., Guativa, J. A. V., & Preciado, C. M. (2016). Estrategia Pedagógica Para La Apropiación Del Uso De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación (Tic) Para Docentes De Educación Superior. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (49), 92-109. | |
dc.relation | Duarte, S. V., Carmona, R. J. C., & Escorcia, I. A. P. (2018). La Práctica Pedagógica En La Investigación En Educación Matemática Desde La Perspectiva De Los Egresados. Universitas Humanística, 86(86). | |
dc.relation | Espinosa, M. (marzo De 2014). Panel Universidad Y Región: Hacia La Construcción De La U Del Siglo. | |
dc.relation | Estévez Ceballos, E, Flórez Bejarano, L Y Monguí Fonseca, J. (.). Cultura De Paz Y Praxis Pedagógica En La Cátedra De Paz En Universidades De Bogotá. Bogotá: AREANDINA. Fundación Universitaria Del Área Andina. | |
dc.relation | Foucault, M. (1982). La Arqueología Del Saber. México: Siglo XXI. | |
dc.relation | Flórez, L. C., & Fernández, D. B. R. (2019). La Lectura Y La Escritura De Los Textos Académicos En El Taller De Confrontación De La Licenciatura En Educación Física De La Universidad Pedagógica Nacional: Un “Ir Tras Las Huellas” Documentales. Revista Boletín Redipe, 8(7), 159-180. | |
dc.relation | Flórez Rodríguez, L. M., & Ramírez Luna, L. J. (2019). Adaptación Del Currículo Para Fortalecer Las Competencias Profesionales De Los Estudiantes De Licenciatura En Educación Inicial En La Línea Formativa De La Práctica Pedagógica Para Incorporar La Pedagogía Hospitalaria Domiciliaria (Doctoral disertación, Corporación Universitaria Minuto De Dios). | |
dc.relation | Galán Contreras, C., & Orta Mojica, K. M. (2019). Identificación De Las Concepciones Y Prácticas De La Pedagogía Hospitalaria En Estudiantes De Licenciatura En Educación Infantil De La Universidad Del Magdalena (Doctoral disertación, Universidad Del Magdalena). | |
dc.relation | Giroux, S., & Tremblay, G. (2004). Metodología De Las Ciencias Humanas: La Investigación En Acción. Fondo De Cultura Económica. | |
dc.relation | Giroux, S., & Tremblay, G. (2004). Metodología De Las Ciencias Humanas: La Investigación En Acción. Fondo De Cultura Económica. | |
dc.relation | Gómez Mendoza, M. (2003). Introducción A La Didáctica De La Filosofía. Colombia: Universidad Tecnológica De Pereira. | |
dc.relation | González Cetina, A. M., & Rivas Varón, Y. M. Relación Entre Práctica Pedagógica E Investigación Educativa En Los Docentes De Postgrados De Las Facultades De Educación Y Ciencia Y Tecnología De La Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | González Correa, E. F. (2019). Las Prácticas De Lectura, Escritura Y Oralidad En La Formación De Maestros De Lenguaje, Dos Experiencias: La Licenciatura En Literatura Y Lengua Castellana Y El Centro De Lecturas, Escrituras Y Oralidades. | |
dc.relation | González Riveros, A. M., Pinzón González, D. A., & Cruz, C. A. Representaciones De Praxis Pedagógica En El Marco De Los Procesos De Formación Docente. Caso Unimonserrate-Colombia. | |
dc.relation | Guzmán, J. (2011). La Calidad De La Enseñanza En Educación Superior ¿Qué Es Una Buena Enseñanza En Este Nivel Educativo? Perfiles Educativos. | |
dc.relation | Guzmán Luis, B. S., & Mendoza Bucurú, A. C. (2016). Educación Física Un Encuentro De Saberes Para La Construcción De Sentidos De Vida Participativos, Creativos Y Sensibles. | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología De La Investigación (Quinta Edición). México D.F.: Mcgraw-Hill. | |
dc.relation | Hoyos-Vásquez, G. (2007). La Comunicación: La Competencia Ciudadana. En Ciudadanías En Formación (Pp. 137–172). Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.relation | Infante Coca, E. J., & Mellizo Rincón, E. F. (2019). Prácticas Pedagógicas Que Fortalecen La Comprensión Lectora Mediadas Por Estrategias Del Programa Todos A Aprender (Pta) (Master's Thesis, Universidad De La Sabana). | |
dc.relation | León Palencia, A. G. (2017). ¿Qué Se Escribe Sobre Educación Y Pedagogía En Colombia? Praxis & Saber, 249. | |
dc.relation | Londoño, Olga. L., Maldonado, L., Calderón, Liccy. (2016). Guías Para Construir Estados Del Arte. Bogotá: ICONK. | |
dc.relation | Losada, S. G., & García, M. Á. T. (2018). Las Estrategias Didácticas En La Práctica Docente Universitaria. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 22(2), 371-388. | |
dc.relation | Martelo, R. J., Rodríguez, J. A., & Villabona, N. (2018). Guía Metodológica Para Determinar Prácticas Pedagógicas De Docentes En Instituciones De Educación Superior. Revista Espacios, 39(05). | |
dc.relation | Marroquín, N. P. A., Gutiérrez, Z. D. P. G., & Velandia, B. B. (2015). Una Mirada Praxeológica De La Experiencia Investigativa Desarrollada En Torno Al Proyecto “La Caracterización De Las Prácticas Docentes De La Facultad De Educación De UNIMINUTO”. Praxis Pedagógica, 15(17), 13-22. | |
dc.relation | Martínez, M. & Carrascos. (2006). Propuestas Para El Cambio Docente En La Universidad. Barcelona: Octaedro. | |
dc.relation | MEN. (2013). Guía De Orientación A La Comunidad Educativa Sobre Los Deberes Y Derechos Que Son Inherentes Al Servicio Público De La Educación Superior Y La Forma De Ejercerlos. Cartilla Comunidad Educativa IES. | |
dc.relation | MEN, M. D. (2015). Sistema Nacional De Información De La Educación Superior. Bogotá. | |
dc.relation | MEN. (2016). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. Recuperado en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 357388_recurso_1.pdf | |
dc.relation | Muñoz Rojas, H. A. (2016). Mediaciones Tecnológicas: Nuevos Escenarios De La Práctica Pedagógica. Praxis & Saber, 7(13), 199-221. | |
dc.relation | Murcia, R. H. G. (2018). Educación En Colombia: Tensiones De La Educación Privada Vs La Estatal. Praxis Pedagógica, 18(22), 85. | |
dc.relation | Neri, C., & Salazar, D. F. (2015). Apuntes Para La Revisión Teórica De Las TIC En El Ámbito De La Educación Superior. Revista De Educación A Distancia, (47). | |
dc.relation | Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2018). FUNDEHI, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp)., Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8231/9789587890280%20eMemorias%20II%20Simposio%20EduSocial.pdf?sequence=1#page=228 | |
dc.relation | Nieto, J.A. Angarita, M. Muñoz, J. Mancilla G.A.L(2019). La investigación narrativa como construcción social del conocimiento, una aproximación epistemológica y metodológica desde el enfoque cualitativo. En Revista Hojas y Hablas, (17), 58-73. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n17a4 | |
dc.relation | Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. | |
dc.relation | Olaya, P. C., Carpintero, Á. A. T., & Gordillo, M. I. (2017, noviembre). Practicas Docentes Que Influyen Positivamente En El Desempeño Académico De Los Estudiantes. In Congresos CLABES. | |
dc.relation | Osorio, R. M. B. (2019). Investigar La Práctica Pedagógica En La Formación Inicial De Maestros. Pedagogía Y Saberes, (51). | |
dc.relation | Páez, R. (2015). Práctica Y Experiencia. Claves Del Saber Pedagógico Docente. Universidad De La Salle. Facultad De Ciencias De La Educación Bogotá, Ediciones Unisalle. Bogotá Colombia. Consultado 15/07/2017 URL: Https://Compartirpalabramaestra. Org/Documentos/Invescompartir/Practica-Y-Experiencia_Claves-Del-Saber-Pedagogico-Docente. Pdf. | |
dc.relation | Paul M. Romer. (1990). Endogenous Tecnológicas Change. Journal Of Political Economy, Parra Salcedo, E. F., & Galindo Moreno, D. C. Transformación De La Práctica Pedagógica De Los Docentes Seleccionados En El Marco De La Globalización. | |
dc.relation | Pérez-Guardo, C., Tafur-Cabrera, J., Molina-Padilla, G., & Hernández-Palma, H. (2019). Análisis Del Papel Del Educador En El Postconflicto. Un Acercamiento Desde La Percepción De La Ciudad De Barranquilla, En Colombia. Información Tecnológica, 30(4), 199-208. | |
dc.relation | Pérez Méndez, E. S. (2019). Condiciones De Posibilidad De La Formación Docente Desde La Práctica Pedagógica. Una Mirada Comparada A Dos Programas Universitarios De República Dominicana Y Colombia. | |
dc.relation | Pérez, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 19(37), 21-30. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a09 | |
dc.relation | Pineda, I. A. S. (2019). Entornos Tecnológicos Móviles Como Espacio De Aprendizaje De Las Matemáticas Y Su Valor En La Transformación De Las Prácticas Educativas. Diálogo, (40), 21-36. | |
dc.relation | Pineda-Rodríguez, Y. L., & Loaiza-Zuluaga, Y. E. (2018). Estado Del Arte De Las Prácticas Pedagógicas De Los Maestros De Las Escuelas Normales Superiores Y Las Facultades De Educación. Praxis, 14(2). | |
dc.relation | Prieto Díaz, C. M., Patiño Sarmiento, F. A., Gamma Bermúdez, A. L., & Rincón Vargas, L. V. (2019). Prácticas Pedagógicas Y Evaluativas En Educación Superior: Un Estudio En Colombia. Voces Y Silencios. Revista Latinoamericana De Educación, 10(2), 98-115. | |
dc.relation | Reyes Herrera, M., & Toro Agudelo, M. (2019). Una Mirada Hacia Las Prácticas Pedagógicas Realizadas Por Los Docentes Con Niños Con Necesidades Educativas Especiales En Clave De Una Educación Inclusiva. | |
dc.relation | Ríos, J. J. G., Laverde, H., & Díaz, A. (2016). Tendencias Actuales De La Educación Superior En Colombia. Revista CIFE: Lecturas De Economía Social, 18(28), 5. | |
dc.relation | Riveros, A. M. G., González, D. A. P., & Baquero, C. A. C. (2019). Representaciones De Praxis Pedagógica En El Marco De Los Procesos De Formación Docente. Caso Unimonserrate, Colombia. Análisis. Revista Colombiana De Humanidades, 51(94), 121-140. | |
dc.relation | Rodríguez Cifuentes, D. M. (2015). Sistematización De Experiencias Obtenidas A Través De Las Prácticas Pedagógicas. | |
dc.relation | Rodríguez-Pérez, M. V. (2018). Reflexión Sobre Las Prácticas Educativas Que Realizan Los Docentes Universitarios: El Caso De La Facultad De Educación De UNIMINUTO. Formación Universitaria, 12(1), 109-120. | |
dc.relation | Rojas, O. L. (2017). La Práctica Pedagógica Investigativa De Profundización En La Licenciatura De Educación Básica De La Facultad De Estudios A Distancia. | |
dc.relation | Saavedra, L. E. P. (2019). El Reto De Formación En TIC En Los Programas De Licenciatura De Las Universidades Colombianas. Universitas Tarraconensis. Revista De Ciències De Educación, 1(1), 62-77. | |
dc.relation | Sáenz, A. R. (2017). La Prioridad Del Método En La Investigación Pedagógica. Revista Española De Pedagogía, 239-254. | |
dc.relation | Said-Hung, E., Iriarte Díaz-Granados, F., Jabba Molinares, D., Ricardo Barreto, C., Ballesteros, B., Vergara, E., & Ordoñez, M. (2015). Fortalecimiento Pedagógico En Las Universidades En Colombia A Través De Las TIC. Caso Región Caribe. Educación XXI: Revista De La Facultad De Educación, 18(2), 277-304. | |
dc.relation | Saldarriaga, M. F. P., & García, Ó. E. S. (2017). Comprensiones De Un Modelo Para La Educación En Ambientes Virtuales En Las Prácticas De Enseñanza De Docentes: Diplomatura En Docencia Universitaria Con Énfasis En Ambientes Virtuales De Enseñanza Y De Aprendizaje De La Universidad Pontificia Bolivariana. Revista Q, 9(18). | |
dc.relation | Sandoval, P. A. G., & Sierra, A. J. G. (2017). Concepciones De Los Maestros En Formación De Educación Básica Sobre La Práctica Pedagógica Investigativa De Profundización. Revista De Orientación Educacional, 31(60), 46-63. | |
dc.relation | Santamaría-Rodríguez JE, Nieto Bravo J.A., Quitián Álvarez E.A. (2019) Formación en investigación pedagógica desde metodologías emergentes. Inferencias epistémicas en perspectiva pedagógico-crítica. En Revista REEA, 1(4). 218-239. | |
dc.relation | Santamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico-teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferryra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. | |
dc.relation | SENA. (2014). Recuperado De Recuperado De Http://Www.Sena.Edu.Co/Regionales-Y-Centros-Deformacion/Zona-Andina/Antioquia/Paginas/Antioquia.Aspx. | |
dc.relation | Somnia, L. (07 De 11 De 2018). Somnia, Literary. Obtenido De Https://Www.Literarysomnia.Com/Articulos-Literatura/Metodo-Hermeneutico/ | |
dc.relation | Sosa Aura. (2014, P. 4). La Práctica Pedagógica, Una Mirada Desde La Investigación. Congreso Iberoamericano De Ciencia, Tecnología, Innovación Y Educación, 4. | |
dc.relation | Soto Arango, D. E., Mora García, J. P., & Jardilino, J. R. L. (2017). Formación De Docentes Y Modelo Pedagógico En La Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia. | |
dc.relation | Pérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba-Comunicarte. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ | |
dc.relation | Torres, M. Z. R., Valencia, L. P. R., & Giraldo, J. I. Z. (2018). Percepción Del Desempeño Profesional, Académico Y Social De La Practica Pedagógica Investigativa: Una Experiencia De La Universidad Católica De Manizales-UCM. Revista Prácticum, 3(2), 22-40. | |
dc.relation | Trigos-Carrillo, L., Carreño, C. I., García, C. I., & Álvarez, I. (Eds.). (2017). Innovación Y Prácticas Pedagógicas En La Educación Superior: Perspectivas Teóricas, Investigación Y Experiencias. Editorial Universidad Del Rosario. | |
dc.relation | Turizo Arzuza, M. E. (2019). Rol Docente Desde La Praxis Socio-Discursiva En Entornos Virtuales De Educación Superior (Doctoral Disertación, Ediciones Universidad Simón Bolívar). | |
dc.relation | UNESCO. (2011). La Filosofía Una Escuela De La Libertad. Francia: UNESCO. | |
dc.relation | Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2018). FUNDEHI, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp)., Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8231/9789587890280%20eMemorias%20II%20Simposio%20EduSocial.pdf?sequence=1#page=228 | |
dc.relation | Uribe, J. (2011). La Investigación Documental Y El Estado Del Arte Como Estrategias De Investigación En Ciencias Sociales. PÁRAMO, O (Comp.). La Investigación En Ciencias Sociales. Estrategias De Investigación (195-210). Bogotá: Universidad Piloto De Colombia. | |
dc.relation | Urresty Cuastumal, A. (2019). Análisis De La Percepción De Los Estudiantes De Contaduría Pública Con Respecto A Las Prácticas Pedagógicas Implementadas Por Los Profesores Del Programa En La Pontificia Universidad Javeriana Cali. | |
dc.relation | Valencia, Celemín Luis (2017) Prácticas Pedagógicas En Unidades De Cuidados Intensivos Y Competencias Investigativa Del Docente Universitario. Universidad Francisco De Paula Santander | |
dc.relation | Vargas, C. M. G., Moreno, J. R. V., Guzmán, C. P. J., & Gómez, B. H. Á. (2019). Educación Para El Emprendimiento: Análisis Y Aportes A La Política Pública De Educación En Colombia Desde La Sistematización De Experiencias En Instituciones De Educación Básica Y Media. Revista Complutense De Educación, 30(1), 225. | |
dc.relation | Vasco, Carlos (1989) Algunas Reflexiones Sobre La Pedagogía Y La Didáctica. Pedagogía E Interacción Social. 1989. Pág. 107-121 | |
dc.relation | Vásquez Zapata, M. G. (2015). Prácticas Discursivas Y Pedagógicas Docentes En Educación Superior De Modalidad Concentrada En Las Regiones De Antioquia. | |
dc.relation | Villamizar, Y. I. B., Fuentes, Y. L. M., & Duarte, O. E. T. (2015). Creación De Una Comunidad De Aprendizaje: Una Experiencia De Educación Inclusiva En Colombia. Encuentros, 13(2), 57-72. | |
dc.relation | Villar. (04 De 07 De 2012). Obtenido De Http://Andyvillar2.Blogspot.Com/ | |
dc.relation | Yerovi, M. M., & Riascos, O. O. V. (2019). Las Concepciones Epistemológicas, Pedagógicas Y Didácticas Del Mejor Profesorado De Las Universidades Acreditadas En Colombia. Folios, (49), 19-40. | |
dc.relation | Zapata, Y. G. (2015). Prácticas Pedagógicas: Una Mirada Crítica Al Funcionalismo En La Educación Contable. | |
dc.relation | Zárate-Rueda, R., Díaz-Orozco, S. P., & Ortiz-Guzmán, L. (2017). Educación Superior Inclusiva: Un Reto Para Las Prácticas Pedagógicas. Revista Electrónica Educare, 21(3), 289-312. | |
dc.relation | Zuluaga, J. V. (2016). La Autoevaluación Institucional Y Su Incidencia En Las Prácticas Pedagógicas. Plumilla Educativa, 17(1), 272-282. | |
dc.relation | Zuluaga, O. (1987). Pedagogia E História. Bogotá: Siglo Del Hombre | |
dc.rights | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | |
dc.title | Estado del arte sobre las temáticas investigativas de la práctica pedagógica en educación superior en colombia entre 2015 y 2019 | |