dc.contributorJaramillo Londoño, Angela Maria
dc.contributorAlvarez Berrio, Johan Alexander
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-9465-8513
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?user=Z5by0QkAAAAJ&hl=es
dc.creatorCastañeda Ardila, Gina Yulieth
dc.creatorFlorian Murcia, Wendy Juliana
dc.date.accessioned2019-08-02T15:56:52Z
dc.date.available2019-08-02T15:56:52Z
dc.date.created2019-08-02T15:56:52Z
dc.date.issued2019-07-10
dc.identifierCastañeda, G, & Florian, W. (2019). Evaluación del riesgo ambiental por la presencia de cromo total en el agua del río Bogotá, en el tramo comprendido entre Villapinzón y Suesca (tesis de pregrado de ingeniería ambiental). Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/17943
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe Bogotá River is a recipient of all types of waste, the presence of chemical substances such as heavy metals resulting from anthropogenic activities are increasingly common, this has caused the deterioration of the quality of this tributary to pose an environmental and social problem in the zone. Therefore, an environmental risk assessment is proposed for the presence of total chromium in the water of the Bogotá River in the section between Villapinzón and Suesca, comprising 4 sampling points. The methodology proposed by the University of Arizona was applied and the level of risk was quantified for 4 population groups. For all stations, an acceptable level of risk was obtained for the group from 0 to 5 years, and unacceptable for the other age groups. This allowed us to conclude that the risk is distinctive by gender, with the female gender having the highest risk except for the 6-14 year old group, due to the characteristics of the human being, such as body mass. The sampling point that obtained a greater concentration of total chromium corresponds to downstream of the town center of Villapinzón.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado de Ingeniería Ambiental
dc.publisherFacultad de Ingeniería Ambiental
dc.relationCaracol radio, “CAR reveló estudio que evidencia factores más comunes de contaminación del río Bogotá,” Junio, 2016. [En línea]. Disponible en: http://caracol.com.co/emisora/2016/06/09/bogota/1465506869_743244.html [Último acceso: 27 02 2018].
dc.relationJ. Raisman y A. M. González, “Procedimiento para el curtido de cromo,” Hipertextos del área de la biología, Argentina, Universidad Nacional del Nordeste, 2015, p. 1500.
dc.relationJ. Téllez, M. Carvajal & A. M. Gaitán, “Aspectos toxicológicos relacionados con la utilización del cromo en el proceso productivo de curtiembres,” Revista de la Facultad de Medicina Universidad Nacional, vol. 52, nº 1, p.58-61, 2010.
dc.relationL. N. Martínez, “El recurso hídrico en el cultivo de pap[4a: implicaciones socioculturales y ambientales,” Revista de trabajo social Universidad Nacional, vol. 16, nº 16, pp. 205-219, 2014.
dc.relationN. P. Molina, P. Aguilar y C. Cordovez, “Plomo, cromo III y cromo VI y sus efectos sobre la salud humana,” Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular Universidad de la Salle, vol. 8, nº 1, pp. 72-73, 2010.
dc.relationATSDR, “Toxicological Profile for Chromium,” 12 05 2014. [En línea]. Available: https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp.asp?id=62&tid=17. [Último acceso: 22 03 2018].
dc.relationE. Muñoz, E. López, Blanco, "El efecto del cromo en el síndrome metabólico," tesis, facultad de farmacia, universidad Complutense, Madrid, 2016.
dc.relationAlcaldía de Villapinzón Cundinamarca, "Información general municipio de Villapinzón," [En línea]. Disponible en: http://www.villapinzon-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#identificación. [Último acceso: 22 03 2018].
dc.relationAlcaldía de Chocontá, "Información general municipio de Chocontá," Diciembre 2007. [En línea]. Disponible en: https://choconta.wordpress.com/informacion-general/. [Último acceso: 22 03 2018].
dc.relationAlcaldía Municipal de Suesca Cundinamarca, "Plan de Desarrollo Suesca Cundinamarca 2012 - 2015," pp. 1-10, 2012.
dc.relationAlcaldía de Chocontá, "Economía, actividades económicas", 2009. [En línea]. Disponible en: https://choconta.wordpress.com/informacion-general/economia/. [Ultimo acceso: 22 06 2018].
dc.relationT. Srinath, T. Verma, P.W Ramteke, S.K. Garg, "Chromium (VI) biosorption and bioaccumulation by chromate resistant bacteria," Chemosphere, vol. 48, pp.427-435, 2002
dc.relationDepartamento administrativo nacional de estadística, (DANE), "Censo experimental municipio de Villapinzón," Octubre, 2001.
dc.relationE. Romero, "Identificación y evaluación de los impactos ambientales, de la intervención por parte de la población en la zona de reserva forestal Cuchillas del choque en la vereda Retiro de los blancos del municipio de Chocontá," tesis, Universidad libre de Colombia, Julio 2014.
dc.relationC. Grisales, M. Canesto, "Identificación y análisis de los factores de riesgo en el municipio de Suesca Cundinamarca para el fortalecimiento del esquema de ordenamiento territorial," pp. 19-40, 2017.
dc.relationObservatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá -Orarbo, "contaminación del río bogotá por curtiembres en Chocontá," [En línea] Disponible en: http://www.observatorioambientalcar.co/vercaso.php?id=43. [Último acceso: 22 07 2018].
dc.relationM. Aldas, "Uso de insecticidas en el cultivo de papa (solanum tuberosum), por los socios de la corporación de asociaciones agropecuarias del Canton quero “coagro-q”." pp. 25-39, 2012.
dc.relationN. Herrera Duran, "El 'monstruo' de Suesca," Elespectador.Com, Diciembre,. 2014. [En línea]. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/el-monstruo-de-suesca-articulo-531502. [Último acceso: 22 06 2018].
dc.relationM.L. Morales, M. Loh, & D. Moreno "Transferable Training Module for Promoters on Risk Assessment in the Environment," 2013. [En línea]. Disponible en: http://superfund.pharmacy.arizona.edu/learning-modules/promotor-modules/spanish/riesgo. [Último acceso: 22 08 2018].
dc.relationQ. Wang, S. Li, P. Jia, C. Qi and F. Ding, "a review of surface water quality models," 2013. [En línea]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmc3703326/. [Último acceso: 11 04 2018].
dc.relationA. Akbar, "Transporte de sustancias inertes y reactivos," Universidad Politécnica de Cataluña, Diciembre, 2011.
dc.relationJ.D.Vasquez, "Modelación del transporte de Soluto en Ríos de montaña: una mirada CFD aplicada," tesis, departamento de ingeniería civil, universidad EAFIT, Medellín, 2013.
dc.relationChemistry libretexts, "Solute and Solvent," vol. 2018, 2016. Available: https://chem.libretexts.org/Textbook_Maps/Introductory_Chemistry/Book%3A_Introductory_Chemistry_(CK-12)/15%3A_Water/15.04%3A_Solute_and_Solvent.
dc.relationJ.F. Bedoya, "Modelo de simulación de transporte de metales pesados en la cuenca baja del rio Tunjuelo," tesis, facultad de ingeniería ambiental y sanitaria, Universidad de la Salle, Bogotá, 2007.
dc.relationJ. Cubillos, "Transporte de contaminantes en sistemas fluviales y evaluación de la aplicabilidad del modelo WASP en las cuencas de los ríos Elqui y Choapa, región de Coquimbo, Chile, " Universidad de la Serena, 2013.
dc.relationDíaz & Díaz, "Transporte y modelación de la calidad del agua en el río Bogotá" Universidad de los Andes, 2002.
dc.relationJ.M. Cuello, A.E. Trento, A.M. Álvarez, "Transporte de sedimentos y metales pesados con WASP 7.0. Mecánica Computational", Volumen XXV, Santa Fe, Argentina, pp. 1425-1440, 2006.
dc.relationT.Wool, R. Ambrose, J. Martin, E. Comer, "Water quality analysis simulation program (WASP) version 6.0 draft: user’s manual. U. S. Environmental Protection Agency," pp. 267, 2001
dc.relationJ. Schnoor, "environmental modeling fate transport pollutants de Schnoor Jerald," 1996
dc.relationA. Menéndez, "Transporte de contaminantes en el medio acuático," universidad tecnológica Nacional, 2010.
dc.relationJ.Chang, J. Guerrero, "Analysis of Hexavalent Chromium by the Peroxide-Alkaline Method (Complexiometric-spectrophotometric oxidation techniques)," University of Northern Iowce-Chemistry Department, 1979.
dc.relationJ. Vargas, L. Ayala. "Estimación del coeficiente de dispersión longitudinal en ríos anchos, de profundidad y pendiente escasa. Aplicación al río Bío Bío, Chile," Universidad de Chile, 2001.
dc.relationM.J Pyror, "Process for improving corrosion resistant characteristics of chrome plated aluminum and aluminum alloys," Washington DC, 1978
dc.relationM.R. Hutcheson, “Waste load allocation for conservative substances to protect aquatic organisms”. Water resources research, vol. 28, no 1, pp. 215-220,1992
dc.relationIDEAM, "Protocolo para el monitoreo y el seguimiento del agua," 2007.
dc.relationUnited States Environmental Protection Agency, "Water Quality Standards Handbook," 1994.
dc.relationGobernación de Cundinamarca, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Mapa de uso actual y cobertura vegetal de los suelos del departamento de Cundinamarca, " 2003
dc.relationCámara de Comercio de Bogotá, Caracterización económica y empresarial," SD. [En línea]. Disponible en: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2874/6217_caracteriz_empresarial_almeidas.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Último acceso: 20 01 2019]
dc.relationAlcaldía municipal de Chocontá Cundinamarca, "Plan de desarrollo 2016 - 2019 Chocontá Cundinamarca," 2016. [En línea]. Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/zzsuescaplan%20de%20desarrollo%202012-2015.pdf [Último acceso: 20 01 2019]
dc.relationI. Charres, D. González. "Evaluación de la calidad del aire en el municipio de Suesca Cundinamarca," 2016.
dc.relationP. A. Boada,“Caracterización climatológica de la cuenca alta del río Bogotá,” tesis, Facultad de ingeniería programa de ingeniería ambiental y sanitaria, Universidad de la Salle, Bogotá, 2011.
dc.relationBlogger, “Páramo Guacheneque y RFP Nacimiento del Río Bogotá”, 2015. [En línea]. Disponible en: http://paramoguachenequecsd.blogspot.com/p/tipos-de-ecosistemas.html [Último acceso: 20 01 2019]
dc.relationBlogger,”El páramo todo sobre el Páramo de Guacheneque y Villapinzón, ”2016.[En línea]. Disponible en: http://el-paparamo.blogspot.com/2016/06/la-biodiversidad-del-paramo_9.html[Último acceso: 20 01 2019]
dc.relationColombia más positiva. “Siete cueros”, 2016. [En línea]. Disponible en: http://colombiamaspositiva.com/agro/siete-cueros.html[Último acceso: 20 01 2019]
dc.relationBiopedia, “Musgos Briófitos”, 2016. [En línea]. Disponible en: https://www.biopedia.com/musgos-briofitos/ [Último acceso: 25 01 2019]
dc.relationInstituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt,CAR, Fundación Endesa Colombia, “informe final recorrido Suesca,” 2013
dc.relationLa Naturaleza, “Eucalipto”, 2015. [En línea]. Disponible en: http://www.lanaturaleza.net/propiedades-medicinales-la-planta-eucalipto/[Último acceso: 28 01 2019]
dc.relationE. Niño, ”Diseño urbano en bordes hídricos de pequeños poblados,” Caso Río Bogotá en Villapinzón Cundinamarca, Universidad Nacional de Colombia, 2016.
dc.relationMinisterio de minas y energía instituto colombiano de geología y minería ingeominas, "Geologia de la sabana de Bogotá," marzo 2005. [En línea] Disponoble en https://choconta.files.wordpress.com/2007/12/informe_geologia_sabana_bta.pdf [Último acceso: 20 01 2019]
dc.relationDANE, “Censo Nacional de la papa,” 2010 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/censo_papa_villapinzon.pdf.
dc.relationL. T. Siachoque, “Validación de dos métodos de evaluación de impactos ambientales provenientes del manejo de los residuos sólidos del municipio de Chocontá,” tesis, Facultad de ingeniería ambiental,Universidad Santo Tomás, Bogotá, 2014.
dc.relationCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2014). Boletín del Índice de calidad del agua en corrientes superficiales "ICA" 2013 I- II.
dc.relationI. Bernal, "Conflictos socioambientales en el páramo de Guacheneque y estrategias de conservación para el ordenamiento ambiental regional," Universidad Nacional de Colombia, 2017.
dc.relationAlcaldía del municipio de Chocontá, “División política”, 2019. [En línea]. Disponible en: https://choconta.wordpress.com/informacion-general/division-politica/[Último acceso: 28 01 2019]
dc.relationCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca,”Conservación y Manejo Sostenible de los Páramos Cristales,Castillejo, Cuchilla el Choque y Nacimiento Río Bogotá,” 2015.
dc.relationGobernación de Cundinamarca, "Estadísticas de Cundinamarca 2011-2013" [En línea]. Disponible en: http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/2a613454-7047-4a52-a14d-e71ccd85fd0a/Cap_05.pdf?MOD=AJPERES&CVID=kNRnQB6 [Último acceso: 27 01 2019]
dc.relationCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca,”Boletín hidrometeorológico mensual jurisdicción CAR mayo de 2014”, 2014.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud,” Patrones de crecimiento”,2019.[En linea].Disponible en: https://www.who.int/childgrowth/standards/peso_para_edad/es/ [Último acceso: 20 01 2019]
dc.relationAgencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), “Evaluación IRIS”, 2017.[En línea]. Disponible en: https://cfpub.epa.gov/ncea/iris2/chemicalLanding.cfm?&substance_nmbr=144[Último acceso: 20 02 2019]
dc.relationMinisterio de la protección social, Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, “Resolución 2115 del 2007”, 2007. [En línea]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Res_2115_de_2007.pdf [Último acceso: 20 02 2019]
dc.relationOrganización Mundial de la Salud, “Guías para la calidad del agua potable” 2006, [En línea]. Disponible en: https://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf [Último acceso: 20 02 2019]
dc.relationRosselli L, Jaramillo A, Cabrera LM. “Transformación Ambiental del curso alto del río Bogotá”. Informe Final de Investigación. Bogotá: Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; 2014. 120 p.
dc.relationMolano Y, García P. “evaluación del riesgo ambiental asociado a la toxicidad del carbofurano en una finca productora de lechuga del municipio de Madrid, Cundinamarca”. Universidad de la Salle.
dc.relationRodriguez A, Gonzalez J, Suárez R. “ Bioacumulacion por metales pesados en el capitan de la sabana, habitante de la cuenca alta del río Bogotá”. Revista Electrónica de Ingeniería en Producción Acuícola, Vol.3, no 3, 2007
dc.relationLa Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades ATSDR. “Módulo III - Introducción a la evaluación de riesgo” [En línea]. Disponible en: https://www.atsdr.cdc.gov/es/training/toxicology_curriculum/modules/3/es_lecturenotes.html
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEvaluación del riesgo ambiental por la presencia de cromo total en el agua del río Bogotá, en el tramo comprendido entre Villapinzón y Suesca


Este ítem pertenece a la siguiente institución