dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-5745-9598
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?user=et8Kw4EAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000045445
dc.creatorCéspedes Gil, Alcibíades Alirio
dc.date.accessioned2020-10-14T21:22:58Z
dc.date.accessioned2022-09-28T14:52:14Z
dc.date.available2020-10-14T21:22:58Z
dc.date.available2022-09-28T14:52:14Z
dc.date.created2020-10-14T21:22:58Z
dc.date.issued2020-10-12
dc.identifierCéspedes Gil, A. A. (2020). Informe final proyecto de investigación FODEIN. Análisis estratégico Sectorial del sector de los Centros comerciales en la ciudad de Bogotá [Documentos de Investigación, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucionak - Universidad Santo Tomás
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/30388
dc.identifierhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01461
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3666097
dc.relationArchila Saa, H., Figueroa Garcia, L., Leal Vergara, C., Ortega Torres, F., & Rivera Rodriguez, H. (2011). Turbulencia empresarial en Colombia: el caso del sector cementero. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
dc.relationAudretsch, D. B. (1995). Innovation, growth and survival. International Journal of Industrial Organization, 441-457.
dc.relationCaneda, M. C. (2010). Dirección Estratégica Innovadora. Coruña: Netbiblo, S.L.
dc.relationCaneda, M. C. (2015). DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA. La coruña: IFFE Business School.
dc.relationCantor, S. G. (2016). Perdurabilidad empresarial y su relación con la turbulencia del entorno un acercamiento al concepto.
dc.relationColler, X., Edwards, T., & Rees, C. (1999). Difusión e Isomorfismo en las Organizaciones. El caso de las multinacionales. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, 79-94.
dc.relationDiMaggio, P. J., & Powell, W. W. (1983). The Iron Cage Revisited Institutional Isomorphism and Collective Racionality. American Sociological Review, 48(2), 147-160.
dc.relationDinero. (27 de 04 de 2016). Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/articulo/ranking-de- los-centros-comerciales-mas-poderosos-de-bogota/222918
dc.relationEl Nuevo Siglo. (24 de 05 de 2016). Obtenido de https://elnuevosiglo.com.co/articulos/5-2016- la-ciudad-de-los-centros-comerciales
dc.relationForni, P., & Leite, L. V. (2006). El desarrollo y legitimación de las organizaciones del tercer sector en la Argentina: hacia la definición de un isomorfismo periférico. Sociologias, 16, 216- 249. doi: https://dx.doi.org/10.1590/S1517-45222006000200009
dc.relationGalbraith, J. R. (1973). Designing complex organizations. Addison-Wesley Publishing Co.
dc.relationGanga Contreras, F., Pedraja-Rejas, L., Quiroz Castillo, J., & Rodriguez-Ponce, E. (2017). Isomorfismo Organizacional (IO): Breves aproximaciones teóricas y algunas aplicaciones a la educación superior. Espacios, 31-43.
dc.relationGonzalez Zepeda, C. A., & Escala, R. L. (2014). Modelos organizativos e isomorfismo institucional entre asociaciones de migrantes michoacanos en Los Ángeles, California. Migración y desarrollo, 12(22), 91-122. Recuperado el 08 de agosto de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 75992014000100004&lng=es&tlng=es.
dc.relationISOMORFISMO VS. EFICIENCIA EN EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL. (Enero de 1999). Empresa y Humanismo., págs. p137-144.
dc.relationJohann Heinz Martínez Huartos, H. A. (2011). Adquisición de ventajas competitivas mediante la generación de un territorio estratégico. Mexico.
dc.relationKarlins, J. N. (2008). El cuerpo habla. Editoria Sirio, S.A.
dc.relationMarín-Idárraga, D. A. (oct-dic2013). La conformación del currículo en Administración: un estudio desde el isomorfismo institucional. Estudios Gerenciales, Vol. 29 Issue 129, p466-475. 10p.
dc.relationMintzberg, H. (s.f.). Planning on the left side and manging on the right. Harvard Business Review.
dc.relationNattermann, P. M. (1980). Competitor Behavior in response to new entry: The Case of the German mobile phone market 1986-1998. Competitor Behavior in response to new entry: The Case of the German mobile phone market 1986-1998.
dc.relationOsorio, C. M. (2015). Analisis sectorial de las grandes superficies en Colombia. Santiago de Cali.
dc.relationPichère, P., Cadiat, A.-C., & Serra, M. M. (2026). La pirámide de Maslow: Conozca las necesidades humanas para triunfar.
dc.relationPiñeros, J. (27 de 07 de 2018). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/los-centros-comerciales-mas-alla-de-la- compraventa-de-productos-y-servicios-248724
dc.relationPuerta, L. F. (2004). Interpretando a Porter. Bogota: Centro Editorial Universidad del Rosario.
dc.relationresearchgate. (s.f.). Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/319911401_CUANTIFICACION_DE_LAS_NUEVAS _OPORTUNIDADES_DE_MERCADO_A_TRAVES_DE_UN_PANORAMA_COMPETITIVO_T RIDIMENSIONAL
dc.relationRivera Rodriguez, H. (2010). CAMBIO ESTRATÉGICO PARA ENTORNOS TURBULENTOS. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión., 87-117.
dc.relationRodriguez, A. (25 de 11 de 2014). Obtenido de https://prezi.com/aqoguvyztinz/hacinamiento- sectorial-empresarial/
dc.relationRodriguez, H. A. (2004). El hacinamiento, la enfermedad que los estrategas deben curar.
dc.relationRodríguez, H. A., & Puerta, L. F. (2008). Análisis estructural de sectores estratégicos. En H. A.
dc.relationRodríguez, & L. F. Puerta, Análisis estructural de sectores estratégicos (pág. 87). Colombia: Universidad del rosario.
dc.relationUniversidad del Rosario. (2012). Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4304/Anexo_1_Matriz_T.pdf?sequen ce=2
dc.relationUniversidad El Rosario. (2006). Obtenido de https://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia- Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-I-2006/Fasciculo-15/ur/3-Levantamiento-del- panorama-competitivo/#.XUxG3ehKjIV
dc.relationVOOJOO. (12 de junio de 2019). Obtenido de https://somosvoodoo.com/comercio- electrpnico/el-futuro-de-los-centros-comerciales-en-colombia/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleInforme final proyecto de investigación FODEIN. Análisis estratégico Sectorial del sector de los Centros comerciales en la ciudad de Bogotá
dc.typeApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes finales de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución