dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001504525 | |
dc.creator | Ochoa Ramirez, Juan Sebastian | |
dc.date.accessioned | 2017-06-27T15:40:19Z | |
dc.date.available | 2017-06-27T15:40:19Z | |
dc.date.created | 2017-06-27T15:40:19Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | Ochoa Ramírez, J. S. (2013) El convento Universidad de San José en Cartagena de Indias hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. (Trabajo de Pregrado de Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11634/3540 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | This document contains the research internship report carried out at the Fray Alonso de Zamora Institute of Socio-Historical Studies of the Universidad Santo Tomas. The activities described here were framed in the first stage of the research project entitled "The convent of the University of San José in Cartagena de Indias towards the end of the 18th century and the beginning of the 19th century" formulated and developed by the study center. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana | |
dc.publisher | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.relation | ALZATE, Carlos. La desamortización en Colombia en el siglo XIX.En: Actas de IV Congreso Internacional. Salamanca: Editorial San Esteban, 1995, pp. 189-208. | |
dc.relation | ARIZA, Alberto E. Fray. Los Dominicos en Colombia. Vols. I y II. Bogotá: Provincia San Luis de Bertrán, 1993. | |
dc.relation | BÁEZ, Enrique. La Orden Dominicana en Colombia. Vols. I al XXII. Archivo de la Provincia de San Luis Beltrán de Colombia de la Orden de Predicadores, Fondo San Antonio, sección Personajes. Texto inédito. | |
dc.relation | BORGES, Pedro. Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas. Madrid: BAC, 1992, p. 816. | |
dc.relation | BRAUDEL, Fernand. El Mediterráneo. Madrid, Espasa/Calpe, 1988. | |
dc.relation | BELLO, Urgéles. Los documentos de archivo: cómo se conservan. Guijón, Trea, 2008 | |
dc.relation | BUSHNELL, David. Colombia una nación a pesar de sí misma, de los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Editorial Planeta 1996. | |
dc.relation | CARRASCAL, Simón. Los documentos de arquitectura y cartografía: qué son y cómo se tratan. Guijón, Trea, 2008 | |
dc.relation | CARDENAS, Alberto. El papel de la Tomística en la independencia del Nuevo Reino de Granada. En: Sinergia Tomasina. Bogotá, Universidad Santo Tomás, Sede Principal., n. 27, junio 2010, pp. 3-23. | |
dc.relation | CARDENAS, Alberto. Historia del Primer Claustro Universitario de Colombia. En: Realidad., n. 4. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás, Facultad de Filosofía y Área de Humanidades, abril de 1991, p. 14. | |
dc.relation | CÁRDENAS, Alberto. 1995. La Universidad Santo Tomás en el Nuevo Reino de Granad. En Los dominicos y el Nuevo Mundo. Siglo XVIII-XIX.Actas de IV Congreso Internacional. Bogotá, 6-10 de septiembre de 1993. Salamanca: editorial San Esteban, 320-334. | |
dc.relation | CARNICELLI, Américo. La masonería en la independencia de América. 1810-1830. Vol. I. Bogotá: Artes Gráficas Ltda., 1970. | |
dc.relation | CASTRO, Sonia. 2007. Evolución histórica del Colegio Nuestra Señora del Rosario en Tunja desde 1884 a 1950. Tunja: Uptc, Tesis de Maestría en Historia. | |
dc.relation | COLMENARES, Germán (comp.). Relaciones e informes de los gobernadores de la Nueva Granada. Tomos I y II.Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1989. | |
dc.relation | COLMENARES, Germán. Censos y capellanías: formas de crédito en una economía agrícola.En: Cuadernos colombianos. Medellín: vol. 1, no. 2 (Mar./Jun. 1974), pp. 123-144. | |
dc.relation | CONDE DE, Floridablanca. Conde de Floridablanca y escritos referentes a su persona. En: Biblioteca de autores españoles. Madrid: Real Academia de la Lengua Española, 1952. | |
dc.relation | CORNEJO, Vicente y MESANZA, Andrés. Historia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Bogotá: Editorial Centro S.A., 1942 (segunda edición). | |
dc.relation | DE ZAMORA, Fray Alfonso. Historia de la Provincia de San Antonio.Tomo III. Bogotá, Editorial ABC. 1945 | |
dc.relation | DE ZAMORA, Fray Alfonso. Historia de la Provincia de San Antonio. Tomos I, II y III. Bogotá, Editorial ABC, 1945, p. 267. | |
dc.relation | FALS BORDA, Orlando. Historia doble de la Costa I: Mompox y Loba.Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1979. | |
dc.relation | FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. Madrid: Editorial Siglo XXI. 1970 | |
dc.relation | FOUCAULT, Michel. Microfísica del poder. Madrid: Editorial Siglo XXI. 1976 | |
dc.relation | FOUCAULT, Michel. Nietzsche, la genealogía, la historia. Valencia: PRE-TEXTOS. 1988 | |
dc.relation | GIGINTA, Miguel. Tratado de remedio de pobres. Barcelona: Ariel, (1579) 2000. | |
dc.relation | GONZÁLEZ, Fernán. Poderes enfrentados: Iglesia y Estado en Colombia. Bogotá: Cinep, 1997. | |
dc.relation | GROOT, José Manuel. Historia eclesiástica y civil de la Nueva Granada. Vols. II, III, y IV. Caracas: Academia Nacional de Historia de Venezuela, 1941. | |
dc.relation | GUINZBURG, Carlo. El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI.Barcelona: Muchnik Editores, (1976) 1986. | |
dc.relation | HERNÁNDEZ, Guillermo (comp.), Documentos para la historia de la educación en Colombia, v. 2. Bogotá: Editorial Kelly, 1969. | |
dc.relation | HERRÁN, Mario. La ilustración Católica y el populismo en la emancipación de América Latina. En Presencia de la Iglesia en América latina.Primer simposio. Bogotá: Universidad Javeriana, 1985. pp. 9-34. | |
dc.relation | KUETHE, Allan. Reforma militar y sociedad en la Nueva Granada, 1773-1808. Bogotá: Banco de la República, 1993. | |
dc.relation | LADRÓN DE GUEVARA, María Mercedes. Manual de Paleografía, Bogotá, Ceja, 1996. | |
dc.relation | LLANOS, Héctor. En el nombre del Padre, del Hijo y el Espíritu Santo. Adoctrinamiento de indígenas y religiosidades populares en el Nuevo Reino de Granada (siglos XVI-XVIII).Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007. | |
dc.relation | LOPETEGUI, León. Historia de la Iglesia en la América española. Madrid: Siglo XXI Editores, 1965. | |
dc.relation | LYNCH, John. El siglo XVIII. Barcelona: Editorial Crítica, 1991. | |
dc.relation | MANTILLA, Luis Carlos, O.F.M. El clero y la emancipación en el Nuevo Reino de Granada. El caso delos Franciscanos. En La América Hispana en los albores de la emancipación. Actas del IX Congreso de Academias Iberoamericanas de la Historia. Madrid: Fundación Rafael Pino/Real Academia de la Historia, 2005, pp. 179-221. | |
dc.relation | MANTILLA, Luis Carlos, O.F.M. Los Franciscanos en la Independencia de Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1995. | |
dc.relation | MCFARLANE, Anthony. Colombia antes de la Independencia. Economía, sociedad y política bajo el dominio Borbón.Bogotá: Banco de la República y Ancora Editores, 1997. | |
dc.relation | MESANZA, Andrés Fray. 1936. Apuntes y documentos sobre la Orden Dominica en Colombia: 1680-1930. Caracas: Editorial Sur-América. | |
dc.relation | MESANZA, Andrés. Apuntes y documentos sobre la orden dominicana en Colombia 1680-1930.Caracas: Editorial Sur América, 1936. | |
dc.relation | MESANZA, Andrés. El Convento Dominicano de Nuestra Señora en Santafé. Chiquinquirá,Imprenta la Rotativa, 1938. | |
dc.relation | MOLANO, Humberto, O.P., El Muy Reverendo Padre Fray Ignacio Mariño y Torres, en Repertorio Boyacense, n° 68, v. VI, 1924, p. 10008-10014. | |
dc.relation | MOLANO, Humberto. Dominicos boyacenses notables. Chiquinquirá: Imprenta la Rotativa, 1921. | |
dc.relation | MOLANO, Humberto. La independencia de Colombia y la Orden Dominicana.Chiquinquirá: Imprenta la Rotativa, 1938. | |
dc.relation | MONTENEGRO, Feliciano. Geografía general para el uso de la juventud de Venezuela. Tomo IV. Caracas: Imprenta de A. Damiron, 1837. | |
dc.relation | MÚNERA, Alfonso. El fracaso de la Nación, Región, clase y raza en el caribe colombiano, 1717-1810. Bogotá, Banco de la República y Áncora Editores, 1998. | |
dc.relation | OCAMPO, Javier. El proceso ideológico de la emancipación en Colombia. Bogotá: Editorial Planeta, 1999. | |
dc.relation | PALACIOS DE LA VEGA, Joseph. Diario de viajes del padre Joseph Palacios de la Vega entre los indios y negros de la Provincia de Cartagena en el Nuevo Reino de Granada, 1787-1788. Bogotá: A.B.C., 1955. | |
dc.relation | PEÑAS, David Ernesto La independencia y la mafia colonial: comerciantes, contrabandistas y traidores.Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1981. | |
dc.relation | PLATA, William (Coordinador). Provincia San Luis Bertrán de Colombia.Archivo Provincia. Fondo San Antonino, Parroquias. Catálogo e Índices. Bogotá: P.P. Convento San Alberto Magno.2003 | |
dc.relation | PLATA, William y REYES, Norma. La Universidad Santo Tomás de Colombia ante su historia. Siglos XVI –XIX.Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2005. | |
dc.relation | PLATA, William. Aproximación a la crisis de la Orden Dominicana en Colombia en los siglos XVIII y XIX. Un Análisis historiográfico. Salamanca: Editorial San Esteban, 2008, p. 28. | |
dc.relation | POSADA, E. e IBÁÑEZ, P. Relaciones e informes de los gobernadores de la Nueva Granada.Bogotá: Imprenta Nacional, 1910. | |
dc.relation | REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua EspañolaMadrid, Editorial Espasa-Calpe, S.A., 1970. | |
dc.relation | RESTREPO, B. Conceptos y aplicaciones de la Investigación Formativa y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto. Bogotá: CNA. 2003 | |
dc.relation | RIVADENEIRA, Antonio José. Los dominicos en Tunja (1551-2001).Tunja: Colecciones Creativas, 2002. | |
dc.relation | RIVADENEIRA, Antonio José. Los dominicos en Tunja (1551-2001).Tunja: Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, 2002. | |
dc.relation | RIVADENERIRA, Antonio. Los dominicos en Tunja (1551-2001).Tunja: Universidad Santo Tomás. 2002 | |
dc.relation | RODRÍGUEZ, Pablo. Sentimientos y vida familiar en la Nuevo Reino de Granada siglo XVII. Bogotá: Ariel, 1997. | |
dc.relation | RODRÍGUEZ, Sandra Patricia. Sujeción, corrección y disciplina: pedagogía social de masas en Santa Fe de Bogotá. 1780-1820. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2007. | |
dc.relation | SILVA, Renán. La reforma de estudios en el Nuevo Reino de Granada. 1767-1790. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional/CIUP, pp. 72-97. | |
dc.relation | TAUSSIG, Michael. Religión de esclavos y la creación de un campesinado en el valle del río Cauca, Colombia.En: Estudios rurales latinoamericanos. Bogotá, II, 3, (septiembre-diciembre), 1979. | |
dc.relation | TISNÉS, Roberto. Fray Ignacio Mariño, O. P., Capellán General del EjércitoLibertador, Medellín, Academia Antioqueña de Historia, 1965, pp. 53-80. | |
dc.relation | TOVAR, Hermes. Convocatoria al poder del número. Censos y estadísticas de la Nueva Granada 1750-1830. Bogotá: Archivo general de la Nación, 1994. | |
dc.relation | TOVAR, Hermes. Hacienda colonial y formación social. Barcelona: Sedai Ediciones, 1988. | |
dc.relation | VIVES, Juan Luis. Tratado del socorro de los pobres.Valencia: Prometeo, (1526) 1914?. | |
dc.relation | WARD, Bernard. Proyecto económico en que se proponen varias providencias dirigidas a promover los intereses de España,con los medios y fondos necesarios para su planificación, escrito en el año de 1762. Madrid: Joaquín Ibarra, tercera impresión, 1782. | |
dc.relation | ZAMORA, Alonso. Historia de la Provincia de San Antonio del Nuevo Reino de Granada. Vols. I, II, III, y IV. Bogotá: Editorial Kelly, (1701) 1980. | |
dc.relation | ZULUAGA, Francisco. Clientelismo y guerrillas en el Valle del Patía. En Jaramillo, Jaime (comp.), La Independencia: Ensayos de Historia Social. Bogotá: Colcultura, 1986 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | El convento Universidad de San José en Cartagena de Indias hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX | |