dc.contributor | García Norato, Olga Marina | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0003-4719-3033 | |
dc.contributor | https://scholar.google.es/citations?user=kRtWe3oAAAAJ&hl=es | |
dc.contributor | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000655074 | |
dc.creator | Vélez Montoya, Gustavo Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2017-06-16T14:21:11Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:14:40Z | |
dc.date.available | 2017-06-16T14:21:11Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:14:40Z | |
dc.date.created | 2017-06-16T14:21:11Z | |
dc.date.created | 2017-06-24T16:14:40Z | |
dc.date.issued | 2015-11-04 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11634/2541 | |
dc.identifier | http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0722 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | The political and administrative division of Colombia, records that the country has 88.6% of sixth class municipalities, which present conditions for implementing processes of local economic development, understood as the leadership and involvement of local actors in the formulation strategies and decision making, enabling the implementation of new projects with new initiatives that enhance existing resources to increase local production capacity to promote their own development and socioeconomic welfare. However, to achieve the implementation of these processes, identifying key social, economic and political determinants is necessary to enable the various methodologies and initiatives for local economic development with more efficient results. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Maestría Ciencias Económicas | |
dc.publisher | Facultad de Economía | |
dc.relation | Ábalos, J. A. (2000). El fomento al desarrollo productivo local: orientaciones, actores, estructuras y acciones. La situación en Chile en los noventa. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). | |
dc.relation | Alburquerque, F. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Revista de la CEPAL (82). | |
dc.relation | ________. (2002). Desarrollo económico territorial. Guía para Gentes. Sevilla: Instituto de Desarrollo Regional Fundación Universitaria. | |
dc.relation | ________ & Cortés, P. [comp.] (2001). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina: Análisis comparativo. Santiago, Chile: CEPAL/GTZ, Proyecto Regional de Desarrollo Económico Local y Descentralización. | |
dc.relation | Alcaldía Municipal de Nariño, Cundinamarca. (2012). Plan de desarrollo municipal 2012-2015 "Trabajo, oportunidad y progreso para Nariño". Nariño, Cundinamarca. | |
dc.relation | Amate F., I. & Guarnido R., A. (2011). Factores determinantes del desarrollo económico y social. Málaga, España: Universidad de Almería, Serie Analistas económicos de Andalucía, VI Premio Unicaja de investigación económica | |
dc.relation | Boisier, S. (2001). Desarrollo (local): ¿De qué estamos hablando? En O. Madoery, & A. Vásquez Barquero, Transformaciones globales, Instituciones y Políticas de desarrollo local. Rosario: Editorial Homo Sapiens | |
dc.relation | ________. (2004). Desarrollo endógeno: ¿para qué?, ¿para quién? (El Humanismo en una Interpretación Contemporánea del Desarrollo). Santiago, Chile: Universidad Católica. | |
dc.relation | Cabrer, B., de Castro, J., & Pavía, J. M. (2001). Indicadores económicos regionales y su problemática: una visión de síntesis. En B. Cabrer Borrás, Análisis regional. El proyecto Hispalink (págs. 259-277). Madrid, España: Análisis regional. El proyecto Hispalink. | |
dc.relation | Carvajal Burbano, A. (2011). Desarrollo local: Manual básico para agentes de desarrollo local y otros actores. Málaga, España. | |
dc.relation | ________ (2009). ¿Modelos alternativos de desarrollo o modelos alternativos al desarrollo? Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle. | |
dc.relation | Casanova, F. (2004). Desarrollo local, tejidos productivos y formación. Abordajes alternativos para la formación y el trabajo de los jóvenes. Montevideo: CINTERFOR. | |
dc.relation | Coffey, W. J., & Polese, M. (1985). Local development: conceptual basis and policy implications. Regional Studies (19) | |
dc.relation | Cole, J. H. (2004). Determinantes del crecimiento económico mundial, 1980-99. Ciencias Económicas (24), 29-48. | |
dc.relation | Colombia. Unidad de Desarrollo Regional y Urbano del Departamento Nacional de Planeación. (1981). La política de desarrollo regional en Colombia. Eure, (22). Bogotá D.C.: Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE. | |
dc.relation | ________. Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C.: Legis. | |
dc.relation | ________. ________ (1994). Ley 136. Bogotá D.C.: Diario Oficial. | |
dc.relation | Corbo, V. & Vergara, R. (1992). Los determinantes del crecimiento económico: Introducción. Cuadernos de Economía, XXIX (87), 165-169. | |
dc.relation | Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of test. Psychometrika , XVI (3), 297-334. | |
dc.relation | DANE. (2005). Censo general. Perfil Colombia. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. | |
dc.relation | DANE. (2005). Censo general. Perfil Colombia. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. | |
dc.relation | De Mattos, C. A. (1990). La descentralización, ¿una nueva panacea para impulsar el desarrollo local? Cuadernos de Economía, (14), 173-194. | |
dc.relation | Díaz A., J. C. & Ascoli A., J. F. (2006). Reflexiones sobre el desarrollo local y regional. Ciudad de Guatemala: Universidad Rafael Landívar, URL-KFW. | |
dc.relation | Domínguez, M. R. (2013). José Luis Sampedro (1917-2013), pionero de los Estudios del Desarrollo. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, II (1), 119-125 | |
dc.relation | Domínguez S, M.; et al. (2011). Una revisión crítica para la construcción de indicadores sintéticos. Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa (11), 41-47. | |
dc.relation | Felber, C. (2011). Economía del bien común, un modelo de economía con futuro. | |
dc.relation | Fernández de Castro del C., J. A. (2005). Una nueva concepción del municipio colombiano. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Derecho. | |
dc.relation | Gago, A. (1993). Planificación y Desarrollo Regional. Curso Latinoamericano de Desertificación. La Matanza, Argentina. | |
dc.relation | Guillén Romo, H. (2007). Francois Perraux: pionero olvidado de la economía del desarrollo. Mundo siglo XXI (11), 11-22. | |
dc.relation | Heirli, U. (1979). Desarrollo de los mercados locales: una salida para Colombia? [tesis de posgrado] St. Gallen, Suiza: Universidad de St. Gallen. | |
dc.relation | Herschel, F. J. (1961). Determinantes del desarrollo. Buenos Aires, Argentina: Asociación de Economía Política | |
dc.relation | IBM. (2013). IBM SPSS Statistics 22 Core System. Guía del usuario. España: IBM. | |
dc.relation | Jaimes I., O. & Guerrero R., A. (2000). Participaciòn y Desarrollo Local Prioridad Regional de las Universidades. Reflexión Política, II (3). Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga. | |
dc.relation | Max-Neef, M. A. (1993). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad. | |
dc.relation | Mesopartner.com. (s.f.). Participación y acción para la competitividad local. Una metodología para estimular el desarrollo económico en su región: www.mesopartner.com. | |
dc.relation | Meyer-Stamer, J. (2004). Participación y Acción para la Competitividad Local (PACA): Impulsando iniciativas para el Desarrollo Económico Local. Duisburgo, Alemania. | |
dc.relation | item.html | |
dc.relation | Mondéjar-Jiménez, J., & Vargas-Vargas, M. (2008). Indicadores sintéticos: una revisión de los métodos de agregación. Economía, Sociedad y Territorio , VIII (27), 565-585. | |
dc.relation | Montaño A., M. A.. (2014). Modelo de desarrollo económico local para la diversificación de la estructura Productiva y la Articulación del Tejido Empresarial en Baja California Sur [tesis doctoral]. Tijuana, México: Universidad Autónoma de Baja California. | |
dc.relation | Mourao, P. R. (2007). El institucionalismo Norteamericano: Orígenes y Presente. Revista de Economía Institucional , IX (16), 315 -325. | |
dc.relation | Mujica R., P. & Quiroz, J. (1992). Los determinantes del crecimiento económico: La evidencia empírica y el problema de equivalencia observacional. Cuadernos de Economía, XXIX (27), 307-328. | |
dc.relation | Muñoz G., O. H. & Holguín L., M. (2001). El papel de los municipios colombianos en la planeación y gestión del desarrollo local: sus fundamentos teórico-conceptuales. Tendencias, II (2), 115-147. Pasto: Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo. (2014). Fomento de las economías locales. OIT: Programa de Empresas Sostenibles. | |
dc.relation | Perroux, F. (1983). A New Concept of Development. UNESCO. | |
dc.relation | Prats, J. O. (2007). Revisión crítica de los aportes del institucionalismo a la teoría y la práctica del desarrollo. Revista de economía institucional , IX (16), 121-148. | |
dc.relation | Reyes, G. E. (s.f.). Principales Teorías sobre el Desarrollo Económico y Social. | |
dc.relation | Rodríguez-Pose, A. (2002). El papel de la OIT en la puesta en práctica de estrategias de desarrollo económico local en un mundo globalizado. Londres: Departamento de Geografía y Medio Ambiente, LSE | |
dc.relation | Geografía y Medio Ambiente, LSE. Rojas M., L. M. (2006). Manual para la Gestión Municipal del Desarrollo Económico Local. Lima: OIT, Oficina Sub Regional para los Países Andinos, Proyecto Pres. | |
dc.relation | Rondinelli, D. A. (1988). Método aplicado de análisis regional: La dimensión espacial de la política de desarrollo. Medellín: Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | Rosales, M., & Urriola, R. (2012). Hacia un modelo integrado de desarrollo económico local y cohesión social. Barcelona: DRG | |
dc.relation | Sampedro, J. L. (2009). Triple nivel, doble estrategia y otro desarrollo. EH , 364-387 | |
dc.relation | Secretaría de Planeación de Cundinamarca. (2015). Visor Estadístico 2015. Recuperado el 9 de Agosto de 2015, de Página web de la Secretaría de Planeación de Cundinamarca. | |
dc.relation | Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Editorial Planeta S.A. | |
dc.relation | Silva L, I. & Sandoval, C. (2012). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. Santiago, Chile: Naciones Unidas, CEPAL, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. | |
dc.relation | Taveras, R. (3 de Febrero de 2012). Ciclo Económico, Ciclo Político y Gasto Público en la República Dominicana. Obtenido de Monografias.com: http://www.monografias.com/ usuario/perfiles/roma_n_taveras/monografias | |
dc.relation | Tello, M. D. (2008). Desarrollo Económico Local, Descentralización y Clusters: Teoría, Evidencia y Aplicaciones. Lima, Perú: CENTRUM Católica - Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. | |
dc.relation | ________ (2006). Las teorías del desarrollo económico local y la teoría y práctica del proceso de descentralización en los países en desarrollo. Lima: Departamento de Economía y CENTRUM de la Universidad Católica del Perú. | |
dc.relation | Vásquez Barquero, A. (2009). Desarrollo local, una estrategia para tiempos de crisis. Apuntes del CENES, XXVIII (47), 117-132. | |
dc.relation | ________ (2000). Desarrollo Económico Local y Descentralización: aproximación a un marco conceptual. Santiago, Chile: Proyecto CEPAL/GTZ. | |
dc.relation | ________ (1988). Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo. Madrid: Pirámide. | |
dc.relation | Zorro Sánchez, C. [comp.] (2007). El desarrollo: perspectivas y dimensiones. Aportes interdisciplinarios. Bogotá: Universidad de los Andes, CIDER, Ediciones Unidas: Koninkrijk der Nederlanden, Embajada del Reino de los Países Bajos. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Determinantes socioeconómicos e institucionales para promover el desarrollo económico local en Nariño, Cundinamarca, municipio de sexta categoría en Colombia | |