dc.contributorBarraza Morelle, Cecilia Lorena
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-3967-6281
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?user=23pYdewAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000104261
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorBaquero Rodriguez, Paola Andrea
dc.date.accessioned2021-07-13T14:51:17Z
dc.date.available2021-07-13T14:51:17Z
dc.date.created2021-07-13T14:51:17Z
dc.date.issued2021-07-07
dc.identifierBaquero Rodriguez, P. (2021). Rol de las Entidades Religiosas y sus Organizaciones en la Prevención de Violencias Basadas en el Género [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/34878
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThis thesis analyzes the social work of the religious sector and its perspective on the issue of women's human rights. Part of the recognition made by the Comprehensive Public Policy of Religious Freedom and Cults to religious entities as social actors in the construction of peace, the peaceful resolution of conflicts and the reconstruction of the social fabric, and questions about the possibility that the Evangelical churches, in their role of assisting individuals and families in conflict, can actively participate in promoting the rights of women to a life free of violence. To do this, it examines what are the main challenges faced by this sector to develop social and cultural projects from a human rights perspective, through the formulation of questions such as: what relationship exists between religion and human rights? What role has organized civil society played in promoting and defending women's rights? Is it possible to claim the human rights of women from the Christian doctrine? What is the vision of the evangelical churches in this regard? Finally, ideas are provided to guide sensitization and education processes that promote debates on the aspects that intervene in gender-based violence and how from the religious sector can integrate tools that help to overcome them
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationACNUDH, Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias. (2011). Informe de Relatora.
dc.relationAsamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Paris.
dc.relationAsamblea General de las Naciones Unidas. (20 de diciembre de 1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
dc.relationBronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. Barcelona
dc.relationCEDAW. (1992). Recomendación general Nº 19.
dc.relationComité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. (2019). Observaciones finales sobre el noveno informe periódico de Colombia.
dc.relationCongreso de la República. (2008). Ley 1257 de 4 de diciembre de 2008, "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan ot. DIARIO OFICIAL. AÑO CXLIV. N. 47193. 4, DICIEMBRE, 2008. PÁG. 1
dc.relationCongreso de la República. (2015). Ley 1761 de 6 de julio de 2015, "por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones.(Rosa Elvira Cely)". DIARIO OFICIAL. AÑO CL. N. 49565. 6, JULIO, 2015. PAG.19.
dc.relationConsejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2018). Informe de Gestión 2018. Obtenido de http://www.equidadmujer.gov.co/consejeria/Paginas/informes-gestion.aspx
dc.relationCox, L. (14 de abril de 2014). OpenGlobalRights.org. (L. Cox, Ed.) Recuperado el 2020, de https://www.openglobalrights.org/human-rights-must-get-religion/?lang=Spanish
dc.relationDarrow L., M. (2012). Opresión de la Mujer pobreza y desarrollo. Texas: JUCUM
dc.relationFuentes, J., Rodríguez, O., & Suárez, O. (2013). Administración de la Iglesia. California Christian University. Obtenido de https://www.ccuelearning.org/admin/public/manual_img/1434490615.pdf
dc.relationGarcía, D. d. (2002). El estudio de la religión. Madrid: Trotta.
dc.relationGobierno Nacional. (2011). Decreto 4799 de 20 de diciembre de 2011, "por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 294 de 1996, 575 de 2000 y 1257 de 2008". DIARIO OFICIAL. AÑO CXLVII. N. 48289. 20, DICIEMBRE, 2011. PÁG. 59.
dc.relationGobierno Nacional. (2012). Decreto 2734 de 27 de diciembre de 2012, "por el cual se reglamentan las medidas de atención a las mujeres víctimas de violencia". DIARIO OFICIAL. AÑO CXLVIII. N. 48657. 28, DICIEMBRE 2012. PAG. 25.
dc.relationGobierno Nacional. (2013). Decreto 1930 de 6 de septiembre de 2013, "por el cual se adopta la Política Pública Nacional de Equidad de Género y se crea una Comisión Intersectorial para su implementación". DIARIO OFICIAL. AÑO CXLIX. N. 48910. 11, SEPTIEMBRE, 2013. PAG.1.
dc.relationGobierno Nacional. (2018). Decreto 437 de 2018, "por el cual se adiciona el Capítulo 4 al Título 2 de la Parte 4 del Libro 2 del Decreto número 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, denominado Política Pública Integral de Libertad Religiosa". Bogotá: DIARIO OFICIAL. AÑO CLIII. N. 50527. 06, MARZO 2018. PAG. 1.
dc.relationGómez, Murad, & Calderón. (2013). Historias de violencia, roles, prácticas, y discursos legitimadores. Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS, Ministerio de Salud y Protección Social.
dc.relationInstituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019). Forensis 2019 Datos para la Vida. Bogotá. Obtenido de https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis
dc.relationInstituto Paz y Esperanza. (2014). Dentro de las cuatro paredes. Evangélicos y la Violencia Doméstica en el Perú. Lima. Obtenido de https://www.institutopaz.net/sistema/data/files/idcp_resumen%20_ejecutivo.pdf
dc.relationInstituto Paz y Esperanza. (2017). Manual Pastoral de Atención y Prevención de la Violencia Familiar. Lima. Obtenido de https://www.institutopaz.net/sistema/data/files/manual-pastoral.pdf
dc.relationInstituto Paz y Esperanza. (s.f.). Las iglesias evangélicas y la acción social en Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/pbaqu/OneDrive/MAESTR%C3%8DA/Tesis/diagnostico%20iglesias%20colombia.pdf
dc.relationL. Cunningham, D. H. (2003). POR QUÉ NO LA MUJER? TYLER, TX: JUCUM
dc.relationMamarian, M. E. (2007). Rompamos el silencio: prevención y tratamiento de la violencia en la familia. Buenos Aires: Ediciones Kairós
dc.relationMangalwadi, V. (2011). El Libro que dio forma al mundo. (M. A. E., Trad.) Nashville, Tennessee, Estados Unidos: Graciela Lelli
dc.relationMESECVI. (2012). Segundo Informe Hemisférico sobre la implementación de la Convención de Belem Do Pará. Obtenido de https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/mesecvi-segundoinformehemisferico-es.pdf
dc.relationMESECVI. (2014). Guía para la aplicación de la Convención Interamericana para. Obtenido de http://www.oas.org/es/mesecvi/docs/bdp-guiaaplicacion-web-es.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2018). Sala situacional Mujeres víctimas de violencia de género. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala situacion-violencia-genero.pd
dc.relationMinisterio del Interior - PNUD. (2019). Lineamientos de implementación de la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos para entes territoriales. Lineamientos de implementación de la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos para entes territoriales. Colombia.
dc.relationMinisterio del Interior. (2018). Documento Técnico "Decreto 437 de 2018". Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://asuntosreligiosos.mininterior.gov.co/politica-publica/documento-tecnico
dc.relationNaciones Unidas. (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Beijing
dc.relationOficina de Promoción de la Paz y los Derechos Humanos, Generalitat de Cataluña. (2010). Religiones y derechos humanos. Hacia una cultura de la convivencia. Obtenido de http://www.gencat.cat/governacio/pub/sum/dgrip/MPDH_20_cast.pdf
dc.relationONU. (1995). Declaración de Beijing
dc.relationONU MUJERES & CIM/OEA. (2020). ESTÁNDARES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES: HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA DEFENSA DE SU PARTICIPACIÓN POLÍTICA.
dc.relationONU MUJERES. (s.f.). unwomen.org. Obtenido de https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending violence-against-women/faqs/types-of-violence
dc.relationOrganización de Estados Americanos. (1994). Convencion Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. CONVENCION DE BELEM DO PARA. Belém do Pará
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2013). Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia. Obtenido de https://www.who.int/reproductivehealth/publications/violence/9789241564625/es/
dc.relationPérez, J. L. (2017). Entre Dios y el Cesar. El impacto político de los Evangélicos en el Perú y América Latina. Instituto de Estudios Social Cristianos y Konrad Adenauer Stiftung. Obtenido de https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=ffeede96-e170-c2c0-6b61- e19587eb1f4e&groupId=252038
dc.relationPNUD. (2014). Informe Regional de Desarrollo Humano.
dc.relationPNUD. (2016). Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
dc.relationPostigo, M. (2006). Género e igualdad de oportunidades: la teoría feminista y sus implicaciones ético-políticas (Tesis doctoral). Universidad de Málaga.
dc.relationPPLRC. (6 de marzo de 2018). Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos. Abreviación. Bogotá DC, Colombia: Diario Oficial.
dc.relationSanz, J. J. (1987). La Iglesia y los desafíos de la historia latinoamericana (Vol. Cuadernos de formación cristiana). Bogotá: USTA
dc.relationSchiavon, R., Troncoso, E., & Billings, D. L. (2007). El papel de la sociedad civil en la prevención de la violencia contra la mujer. Salud Pública de México, 49. Recuperado el enero de 2019, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10649133
dc.relationTracy, S. R. (2011). Cómo comprender y sanar el abuso. Miami: Editorial Vida
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleRol de las Entidades Religiosas y sus Organizaciones en la Prevención de Violencias Basadas en el Género


Este ítem pertenece a la siguiente institución