dc.contributorBarreto Ferro, Gabriel Fernando
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-9477-1003
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?user=MRpWApAAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001505743
dc.creatorMonsalve Castillo, Vilma Liliana
dc.date.accessioned2020-09-02T21:21:15Z
dc.date.available2020-09-02T21:21:15Z
dc.date.created2020-09-02T21:21:15Z
dc.date.issued2020-08-28
dc.identifierMonsalve, V. (2020) El principio de la planeación en la contratación pública en Colombia: estudio de caso: Artesanías de Colombia S.A. [Tesis de maestría. Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio institucional USTA
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/29393
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractCurrently, in the field of state entities, we are facing increasingly dynamic contracting processes, which must respond to the needs that arise within the framework of the social rule of law to meet the goals set forth therein. As a fundamental part of these processes and as it is the duty to be, public entities start with the contractual planning, which leads to other stages, enabling the organization, analysis, and execution of public resources in a suitable and timely manner. One of the discussions about the principle of contractual planning, which is the main topic of this research, is the lack of regulations in the processes of public contracting. However, this does not prevent its direct application, as can become evident in the implementation of activities such as the preparation of the Annual Procurement Plan (APP) and the elaboration of previous studies (design, pre-feasibility, sector analysis, market study, budget availability, and execution). Hence, contractual planning has become the basis for initiating any contracting process and one of the most used tools for executing public budgets allocated to an entity. Through a case study, this research aims to determine the type of incidents (internal or external) that the planning principle may have regarding the failures of contracting processes and their importance in the budgetary execution of a public entity. To this end, there will be two articles: the first one about the planning principle and the second, emphasizing the public budget and its relation to the planning principle. Both focused on review and analysis.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Derecho Contractual Público y Privado
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationAlarcón, H. (2010). Contratación estatal comparada con Argentina. novum jus, 4(1), 205-236.
dc.relationAmaya, C.F. (2016). El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado. Revista VIA IURIS, (20), 105-119.
dc.relationAmaya, L. (2016). La violación al principio de la planeación en la contratación estatal. El cambio jurisprudencial y los efectos adversos que se Desprenden de la nueva postura. Revista Nova et Vetera, 2 (16). http://www.urosario.edu.co/revista-nova-et-vetera/Inicio/Omnia/La-violacion-al-principio-de-la-planeacion-en-la-c/
dc.relationAponte, I. (2014). Las fallas de planeación su incidencia en el contrato estatal de obra. Revista digital de Derecho Administrativo, (11), 177-207.
dc.relationAscencio, M.A (2019). Análisis de inefectividad de las cláusulas excepcionales en los contratos de obra pública en Colombia y de los mecanismos alternos en el ordenamiento jurídico para garantizar el cumplimiento de los contratos estatales [Tesis de Maestría Universidad Santo Tomas]. USTA repositorio. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19488/2019ascenciomauricio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAvella, K & Romero, D. (2018). Análisis comparativo de la ley 80 de 1993 y la ley 1882 de 2018. Nueva Época. (50), 183-202. https://doi.org/10.18041/0124-0013/nueva_epoca.50.2018.5308
dc.relationBarreto, J. (2016). Importancia del principio de la transparencia en la contratación administrativa. [Tesis de Maestría Universidad Santo Tomas]. USTA repositorio. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1847/Ballesterosmaria2016.pdf?sequence=1
dc.relationBejarano, J. (2016). Manual de contratación de proyectos en alimentación Herramientas técnicas y jurídicas. Centro Editorial Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationBeltrán, G. (2014). Estudios de derecho contractual público. Bogotá, Colombia: Legis Editores S.A.
dc.relationBernal, M. (2015). La contratación proactiva dentro de las nuevas visiones del contrato. Vniversitas, 64(130), 21-52. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj130.cpdn
dc.relationBohórquez, C.A. (2009). El contrato de prestación de servicios de la administración pública. Editorial Milla Ltda.
dc.relationCámara de Representantes (2017). Manual de contratación- Dirección Administrativa. https://www.camara.gov.co/informacion-general-sobre-contratacion
dc.relationCano, C.A y Ruiz, E.A (2019). La Aplicación del Principio de Planeación ante la declaratoria de la urgencia manifiesta. Advocatus, 4(33), 205-2019. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.33.6039
dc.relationCastillo, E. (2018). La trascendencia de los estudios previos, como materialización del principio de la planeación en los contratos estatales de obra pública. [Tesis Maestría. Universidad del Rosario] UR Repositorio.http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17958
dc.relationChacón, A y Becerra, M. (2006) El contrato estatal ante el código penal y el nuevo código disciplinario. Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationColombia Compra Eficiente (2013) Elaboración y publicación del Plan Anual de Adquisiciones - Clasificador de Bienes y Servicios. Circular externa No 2 de 16 de agosto de 2013
dc.relationCongreso de Colombia (16 de julio de 2007) Medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. [Ley 1150 de 2007]
dc.relationCongreso de Colombia (28 de octubre de 1993a) Estatuto General de Contratación de la Administración Pública [Ley 80 de 1993]
dc.relationCongreso de Colombia (28 de octubre de 1993b) Artículo 25[Del principio de economía] Estatuto General de Contratación de la Administración Pública [Ley 80 de 1993]
dc.relationCongreso de Colombia (28 de octubre de 1993c) Artículo 23[De los principios en las actuaciones contractuales de las entidades estatales] Estatuto General de Contratación de la Administración Pública [Ley 80 de 1993]
dc.relationConrado, R.L. (2014). Los principios de la contratación estatal. Aspectos legales, constitucionales y jurisprudenciales. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationConsejo de Estado (24 de abril de 2013) Sentencia 68001-23-15-000-1998-01743-01 del 24 de abril de 2013. Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo. Jaime Orlando Santofimio
dc.relationConsejo de Estado (28, marzo, 2012) Sentencia 22471. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección tercera, Subsección C. Consejo de Estado (18 de agosto de 2011) Sentencia 0532-08. C.P. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección “B” Víctor Hernando Alvarado Ardila.
dc.relationConsejo de Estado (1 de diciembre de 2008) Sentencia nº 15603 de 1 de diciembre de 2008. Consejo de Estado Sala Plena Contenciosa Administrativa Sección Tercera. Consejero proponente. Miryam Guerrero de Escobar
dc.relationConsejo de Estado (3 de diciembre de 2007a) sentencia 24715 del 03 de diciembre de 2007. Sala Plena Contencioso Administrativo. Consejero proponente Ruth Estella Correa Palacio
dc.relationConsejo de Estado (29 de agosto de 2007b) Sentencia 15469 de 29 de agosto de 2007. - Sala Plena Contenciosa Administrativa - Sección Tercera. Consejero proponente Mauricio Fajardo Gómez
dc.relationConsejo de Estado (31 de agosto de 2006) Sentencia 14287 de 31 de agosto de 2006. Sala Plena Contenciosa Administrativa - Sección Tercera., consejero proponente Jairo Arturo Cárdenas Avellaneda
dc.relationConsejo de Estado (05 de junio de 2008) Sentencia No 1988-08431 de 05 de junio de 2008. Sala de lo Contencioso Administrativo- Sección Tercera – Consejero proponente Mauricio Fajardo Gómez
dc.relationConsejo de Estado (14 de abril de 2010) Sentencia No 1993-09448 de 14 de abril de 2010. Sala de lo Contencioso Administrativo- Sección Tercera – Consejero proponente Mauricio Fajardo Gómez
dc.relationConsejo de Estado (24 de abril de 2013) Sentencia No 27315 de 24 de abril de 2013. Sala de lo Contencioso Administrativo- Sección Tercera – Consejero proponente Jaime Orlando Santofimio Gamboa
dc.relationConsejo de Estado (21 de agosto de 2014) Sentencia No 11001031500020130191900 de 21 de agosto de 2014. Sala de lo Contencioso Administrativo- Sección Cuarta – Consejero proponente Hugo Fernando Bastidas Bárcenas
dc.relationConsejo de Estado (10 de marzo de 2011) Sentencia No 15666 de 10 de marzo de 2011. Sala de lo Contencioso Administrativo- Sección Tercera – Consejero proponente Danilo Rojas Betancourth
dc.relationConsejo de Estado (28 de mayo de 2012) Sentencia No 21489 de 28 de mayo de 2012. Sala de lo Contencioso Administrativo- Sección Tercera – Consejero proponente Ruth Stella Correa Palacio
dc.relationContraloría General de la Republica (2011). Economía Colombiana La infraestructura en Colombia: Vicisitudes del Régimen Contractual. Edición 332. https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/471876/REC332_final_web.pdf/638b529c-314a-4242-a6c1-e4a97f52165c
dc.relationCorte Suprema de Justicia (20 de octubre de 2010) Sentencia 32686 del 20 de octubre de 2010. Sala de Casación Penal. Magistrada ponente María del Rosario González de Lemos
dc.relationCuéllar Cruz, María Lorena (2010). Recomendaciones para la elaboración de estudios previos. Aplicación del principio de planeación en la contratación de las entidades públicas. Procuraduría General de la Nación
dc.relationDaza, N.E. (2017). La subsanabilidad de requisitos en la licitación pública y su impacto frente a los principios de la contratación estatal en Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio USTA
dc.relationDeik, C. (2014). Guía de contratación estatal: Deber de planeación y modalidades de selección. Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas JAVEGRAF
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (26 de mayo de 2015) Artículo 2.2.1.1.1.4.1. [Plan anual de adquisiciones] Decreto único reglamentario del sector administrativo de Planeación Nacional. https://www.dnp.gov.co/Paginas/Normativa/Decreto-1082-de-2015.aspx
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (2004) Manual de buenas prácticas para la gestión contractual pública. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/3272611/3370501/MANUAL_BUENAS_PRACTICAS+DNP.pdf/c97d8bdb-444a-405e-8aac-e42745af2e04
dc.relationDíaz, N. (2017). La responsabilidad fiscal de los funcionarios de las entidades estatales en los contratos y convenios interadministrativos en Colombia a la luz del principio de planeación [Tesis maestría. Universidad Santo Tomas]. UST repositorio. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10472 Expósito J.C. (2013). Forma y contenido del Contrato Estatal. Universidad Externado de Colombia
dc.relationFlórez, A. (2019). Cupos indicativos: cómo afectan los principios generales de contratación y presupuestales. [Tesis de Maestría. Universidad del Rosario]. Repositorio UR. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20510?show=full
dc.relationForero, C. (2017). Los riesgos y la ecuación económica en los contratos estatales. Temas y Reflexiones, (6), 43-57.
dc.relationGómez, I. (2007). Doctrina de la Procuraduría General de la Nación. Imprenta Nacional.
dc.relationGuecha, C. (2015). Contratos administrativos: Control de legalidad en el procedimiento administrativo de contratación. Grupo Editorial IBAÑEZ.
dc.relationHenao, J. (2018). Asociaciones público privadas en la actividad contractual: nuevo modelo de gestión pública dirigido a la concreción de los fines del estado. Revista Rario Juris, (28), 76-108. https://doi.org/10.24142/raju.v14n28a3
dc.relationHernández, I.M. (2018). El incumplimiento de la normatividad en la contratación estatal y sus efectos en el Municipio de Pereira. [Tesis Maestría. Universidad Católica de Pereira]. UCP Repositorio. http://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/5174
dc.relationHerreño, C. (2015). Importancia de la transparencia en la contratación pública en la lucha contra la corrupción. Global Iure, (3), 129-147. https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/giure/article/view/264
dc.relationLeudo H., & Blanco, R. (2016). Renegociación de contratos de concesión vial. Revista Republicana, (19), 171-192. http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/254
dc.relationLópez, A. (2018). La Responsabilidad Disciplinaria Motivada en el Desconocimiento de los Principios que Rigen la Actividad Contractual del Estado. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10512/L%C3%B3pezalberto2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationLópez, C. (2018). Diseño de un modelo alternativo para la selección de contratistas de obra pública en Colombi. [Tesis Maestría. Pontificia Universidad Javeriana Cali]. JC Repositorio. http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/11343
dc.relationMartínez, D. y González, E. (2014). El principio de transparencia en la contratación estatal. [Tesis Maestría. Universidad Militar Nueva Granada]. UNIMILITAR repositorio. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12282/PRINCIPIO%20DE%20TRANSPARENCIA%20EN%20LA%20CONTRATACION%20ESTATAL.pdf?sequence=1
dc.relationMartínez, S. (2005). Teoría relaciona) de los contratos: una visión alternativa del derecho de contratos. Revista derecho privado, (35), 203-229. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360033183005
dc.relationMatallana, E. (2013). Manual de contratación de la administración pública Reforma de la ley 80 de 1993. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationMeléndez, I. (2016). Tratado de derecho de los contratos estatales y de la responsabilidad contractual. Grupo Editorial Ibáñez
dc.relationMéndez, F. (2015). Reflexión crítica de la selección de consultores a través de la contratación de mínima cuantía. [Tesis de Doctorado. Universidad Pontificia Bolivariana]. UPB repositorio. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/3070
dc.relationMesa, M. C., & Muñoz, A. (2019). El principio de planeación en el contrato de obra pública. Revista IUSTA, 51(2), 185-208. https://doi.org/10.15332/25005286.503
dc.relationMier, P. (2010). Los riesgos, su identificación, asignación y amortización en los contratos del Estado. Revista De Ingeniería, (32), 95-107. http://dx.doi.org/10.16924%2Friua.v0i32.201
dc.relationMillán, J., Blanco, C. y Guecha, C. (2017). Los procesos de selección de operadores privados del servicio público de televisión en torno a la libre concurrencia. En AA. VV, Justicia Constitucional. Tomo II (pp. 199-220). Ibáñez.
dc.relationNieto, A. (2015). Desde una nueva gerencia y gestión públicas se propone un sistema integrado de información y control, transversal a las fases de estructuración, proceso de selección y ejecución contractual, de proyectos de infraestructura vial: una estrategia de lucha contra la corrupción. [Tesis de Maestría, Universidad de los Andes]. UA Repositorio https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/13306
dc.relationNieves, J.G. (2017). El principio de selección objetiva en la licitación pública: Análisis desde la etapa precontractual. Revista Verba Iuris, 12 (37).
dc.relationOrtega, A. (2010). Hacienda pública. Universidad Santo Tomas. https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=3193342
dc.relationPalacios, M. (2016). Principios de la contratación estatal aplicables a los reglamentos especiales de contratación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. [Tesis de maestría, Universidad del Rosario] Repositorio URosario
dc.relationPachón, G., & Vergara, C. (2019): La transparencia, igualdad y eficiencia en los acuerdos marco de precios en la contratación pública colombiana. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2019). https://www.eumed.net/rev/cccss/2019/10/contratacion-publica-colombia.html
dc.relationPachón, C. (2014). Contratación pública Análisis normativo Descripción de procedimientos. ECOE Ediciones. https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=4870519
dc.relationParra, J. (2019). Marco de Buenas Prácticas para la Planeación de la Adquisición de Servicios de TI en las Entidades Públicas Colombianas. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL http://bdigital.unal.edu.co/74595/2/Jos%C3%A9FranciscoParraAlvarado.2019.pdf
dc.relationPérez, F., & Cueto, J. A. (2018). El proceso de contratación estatal mediante contratos y convenios interadministrativos entre entidades del sector público en Bogotá D.C 2013 a 2017. [Tesis de Maestría, Universidad Libre] UL Repositorio https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15556
dc.relationPlaneación Nacional de Colombia (26 de mayo de 2015) Decreto único reglamentario del sector administrativo de Planeación Nacional [Decreto 1082 de 2015]
dc.relationPresidencia de la República (2019) Manual de contratación. https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/M-BS-01-Manual-Contratacion.pdf
dc.relationPresidencia de la Republica (17 de julio de 2013a) Compilado en el Decreto 1082 de 2015. Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública [Decreto 1510 de 2013]
dc.relationPresidencia de la Republica (17 de julio de 2013b) Art. 4 [Plan anual de contrataciones] Compilado en el Decreto 1082 de 2015. Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública [Decreto 1510 de 2013]
dc.relationPuentes, G. (2013). El presupuesto en el marco de la planeación financiera Concepto, doctrina y jurisprudencia. Universidad del Rosario https://editorial.urosario.edu.co/el-presupuesto-en-el-marco-de-la-planeacion-financiera-conceptos-44-doctrina-y-jurisprudencia.html
dc.relationQuintero, D., y Merolla, A. (2012). Interacción de los principios funcionales de la administración pública en la contratación estatal. [Tesis Maestria. Universidad Militar Nueva Granada] UMNG Repositorio. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7839/QuinteroPreciadoDianaHerlinda2012.pdf;jsessionid=55533F08694B341DEB92218CBF60260A?sequence=1
dc.relationReyes, L. y Guzmán. (2014). Estado actual de los mecanismos para la solución de conflictos contractuales en el Estado colombiano. DIXI. 2014, 19-35. http://dx.doi.org/10.16925/di.v16i19.729
dc.relationRezzoagli, B. (2016). Contratación pública para objetivos y resultados: aproximación y discusión teórica. Revista de Derecho público, (37), 1-23. http://dx.doi.org/10.15425/redepub.37.2016.01
dc.relationRico, L. (2002). Teoría General y Práctica de la contratación estatal (4a Ed.). Editorial Leyer.
dc.relationRodríguez, M. (2017). Contratación pública con Entidades Sin Ánimo de Lucro. Legis Editores S.A.
dc.relationRodríguez, L. (2015). Derecho administrativo General y colombiano. (19 Ed.). Temis S.A.
dc.relationRodríguez, M. (2014). Contratación pública con Entidades Sin Ánimo de Lucro. Legis Editores S.A.
dc.relationRomero, C.A. (2015). Los principios de la Contratación Pública en la Jurisprudencia del TJUE y del Consejo de Estado Colombiano. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez (Bogotá). SBN: 978-958-749-492-1
dc.relationRosero, B.C. (2011). Contratación Estatal Manual Teórico - Práctico. (1° ed.) Ediciones de la U. https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=3199222
dc.relationSalvador, S. (209) El ejercicio de la potestad de control en la fase precontractual de los procedimientos de contratación pública. [Tesis Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar]. UASB repositorio. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6460
dc.relationSandoval, V.A., (2015). Nulidad absoluta del contrato estatal por violación del deber de planeación. Revista derecho público, (35), 1-28. http://dx.doi.org/10.15425/redepub.35.2015.08
dc.relationSantofimio, J., & Benavides, J. (2009) Contratación Estatal estudios sobre la reforma del estatuto contractual Ley 1150 de 2007. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationSuárez, G. (2009). La nueva contratación pública en Colombia. Legis Editores S.A.
dc.relationSuárez, F. (2008) Consecuencias de la Promulgación de la Ley 1150 de 2007 y del Decreto 066 de 2008 para la selección de ingenieros consultores. Revista de Ingeniería, (27), 100-104. https://ojsrevistaing.uniandes.edu.co/ojs/index.php/revista/article/view/286
dc.relationTorres, J. (2018). La Legalidad de las Modalidades Directas de Contratación en las Loterías Colombianas: El caso de la Lotería de Cundinamarca. [Tesis Maestría. Universidad Libre] UL Repositorio. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15504
dc.relationTorres, Y. (2019). Estrategias de eficiencia para el índice de gobierno abierto – IGA, en el ejercicio de control a la contratación estatal. [Tesis Maestría. Universidad Externado] UE Repositorio. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1805
dc.relationTribunal de Arbitramento (22 de febrero de 2010) Varela Fiholl & Compañía Ltda. y Heymocol Ltda. v. Secretaría de Educación del Distrito Laudo arbitral. http://hdl.handle.net/11520/21925
dc.relationTrujillo, J. (2007). Presupuesto una aproximación desde la planeación y el gasto público. Universidad del Rosario.
dc.relationVásquez, J. E. (2018). Algunos problemas “públicos” de la contratación estatal en Colombia como componentes del enfoque de ciclo para la formulación de una política pública. Prolegómenos, 21(41), 79-98. https://doi.org/10.18359/prole.3331
dc.relationVeeduría Distrital. (2017). Guía de Riesgos Previsibles Contractuales. http://veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/Publicaciones%202017/GUIA%20DE%20RIESGOS%20CONTRATACION%20WEB.pdf"
dc.relationVelandia, L. (2017). La competitividad en la subasta inversa en la actividad contractual del Estado. Criterio Jurídico Garantista, 10(16), 140-157. DOI: https://doi.org/10.26564/issn.2145-3381
dc.relationVerduzco, C.J. (2018). Derecho financiero. IURE editores. https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=5513411
dc.relationYong, S. (2013). El contrato estatal: En el contexto de la nueva legislación. Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationYounes, D. (2016). Curso de derecho administrativo. Editorial Temis
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEl principio de la planeación en la contratación pública en Colombia: estudio de caso: Artesanías de Colombia S.A


Este ítem pertenece a la siguiente institución