dc.contributorSevilla Torres, Diana Carolina
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorRemolina Rodríguez, Laura Jimena
dc.date.accessioned2022-08-25T14:22:04Z
dc.date.available2022-08-25T14:22:04Z
dc.date.created2022-08-25T14:22:04Z
dc.date.issued2022-08-24
dc.identifierRemolina Rodríguez, L. J. (2022). Memoria urbana: el Pasaje Cadena en el centro de Bucaramanga (1911 - 2022). Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/46678
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThis research is carried out with the objective of determining the importance of the Pasaje Cadena as an articulating element of public life in Bucaramanga through the historical, political, socio-economic, architectural and urban analysis in which it developed during 111 years since its consolidation until today, through the review of historical archives of the municipality and the collection of information in situ, organized in graphic documentation to complement the architectural documentation and urban history of the city, in addition to setting a precedent that encourages future research and interventions on the existing network of commercial passages in the downtown sector. For this, in the space of the Semillero de Estudios Urbanos - SEURB, Bloom's methodology and its own tools are adapted to define the phases to be developed. In the first phase, the state of the art based on the historical, physical, spatial and environmental dimensions of the Methodological Guide for Urban Analysis (Narváez and Sevilla, 2020) is carried out. In the second phase, the results of the Guide are complemented by confronting them with urban and typological theoretical references. In the third phase, historical information on the passage and the Cadena family is collected and analyzed in the Municipal Archives. The final result of these phases is the graphic and textual documentation that explains how this passage was the first in the city and influenced the commercial development and public life in Bucaramanga.
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Arquitectura
dc.publisherPregrado de Arquitectura
dc.publisherFacultad de Arquitectura
dc.relationAcevedo, A., Caballero, A., Jaimes, J., Martínez A., Samacá, G., Sevilla, D., Vargas, G. (2022). Historia básica de Bucaramanga. Cuatro siglos de un poblamiento 1622 - 2022. División Editorial Y Publicaciones. Universidad Industrial De Santander. ISBN: 978-958-53922-0-5
dc.relationAlcaldía de Bucaramanga. (2015). Parque Centenario. https://versionantigua.bucaramanga.gov.co/el-mapa/sitios-a-visitar/
dc.relationAlcaldía de Bucaramanga. (2013). Plan de Ordenamiento Territorial de Segunda Generación 2013-2027. Secretaría de Planeación.
dc.relationAlcaldía de Bucaramanga. (2018). Plan Maestro de Espacio Público de Bucaramanga. Universidad Pontificia Bolivariana. https://www.bucaramanga.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/01-Cartilla-Sintesis.pdf
dc.relationAlcaldía de Bucaramanga. (2017). Teatro Santander. https://www.bucaramanga.gov.co/galeria_obras/teatro-santander/
dc.relationArenas, E. (2009). La Payacuá: historia de Bucaramanga y las ciudades del Río de Oro. Editorial El Libro Total.
dc.relationBanco de la República. (2013, enero). Bucaramanga: Capital humano y crecimiento económico. Documento de trabajo sobre Economía Regional. Número 180.
dc.relationBanco de la República. (2022). Historia [Fotografía]. https://www.banrepcultural.org/bucaramanga/bienvenidos/historia
dc.relationBatán, E. (2017). La representación gráfica de la arquitectura y su carácter expresivo en relación con las corrientes artísticas del momento en la 1ª mitad del siglo XX. Universidad de Murcia.
dc.relationBriceño, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
dc.relationCaballero, C. (2017). Pasajes Articuladores Entre La Expresión y El Arte. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15894/1/Pasajes%20articuladores%20entre%20la%20expresión%20y%20el%20arte.pdf
dc.relationCardona, B. (2008). Espacios de ciudad y estilos de vida El espacio público y sus apropiaciones. Funámbulos Editores.
dc.relationCatedral Sagrada Familia de Bucaramanga. (2011). https://www.catedraldebucaramanga.com/resena-historica/
dc.relationClub del Comercio. (2016). 144 años de historia. https://clubdelcomercio.com.co/historia/
dc.relationConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2012, 31 de enero). Documento 3718 de 2012. Política Nacional de Espacio Público.
dc.relationCuraduría Urbana de Bucaramanga N°2. (2005, 25 de julio). Licencia de construcción 05-218LC. Modalidad Modificación – Ampliación.
dc.relationDávila, C. (2003). Empresas y empresarios en la historia de Colombia: siglos XIX-XX. 1. Editorial Norma.
dc.relationDANE. (2018). Censo General de la República de Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
dc.relationDefensoría del Pueblo – Regional Santander. (2016, enero). Informe al Consejo de Bucaramanga: Atención a Víctimas del Conflicto, La Paz y El Post Conflicto en Bucaramanga, Santander. https://goo.gl/jLq9sS
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Republica de Colombia. (2005, 30 de junio). Estimaciones de Población 1985 - 2005 y Proyecciones de Población 2005 - 2020 Total Municipal por Área. https://goo.gl/Lzvi83
dc.relationDonoso, J. (2014). Galerías comerciales de concepción. https://www.skyscrapercity.com/threads/gran-concepciÓn-red-de-galerías-y-centros-comerciales.1742610/
dc.relationEl Consejo Municipal de Bucaramanga. (1940, 21 de febrero). Acuerdo 05 de 1940. Código de Edificaciones de Bucaramanga.
dc.relationEl Consejo Municipal de Bucaramanga. (1945, 22 de diciembre). Acuerdo 046 de 1945. Normas sobre urbanismo.
dc.relationEl Consejo Municipal de Bucaramanga. (1956, 10 de enero). Acuerdo 07 de 1956. Se da nombre a un pasaje de la ciudad.
dc.relationEl Consejo Municipal de Bucaramanga. (1971, 11 de mayo). Acuerdo 041 de 1971. Organización de la Oficina de Planeación Municipal.
dc.relationEl Consejo Municipal de Bucaramanga. (1988, 23 de mayo). Acuerdo 09 de 1988. Inversión y contratar un empréstito ordinario.
dc.relationEl Consejo Municipal de Bucaramanga. (2016, 13 de junio). Plan de Desarrollo 2016 – 2019 Gobierno De Las Ciudadanas Y Los Ciudadanos. https://www.bucaramanga.gov.co/la-ruta/download/plan_de_desarrollo/Aprobacion_Plan_de_desarrollo_2016-2019.pdf
dc.relationEl Consejo Nacional Discapacidad. (2013, 8 de noviembre). Acuerdo 002 de 2013. Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad.
dc.relationEl Presidente de la República de Colombia. (1998, 4 de agosto). Decreto 1504 de 1998. Manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. Diario Oficial No. 43357.
dc.relationEmpresa Telefónica de Santander. (1930). Directorio. Editorial La Cabaña.
dc.relationEmpresa Telefónica de Santander. (1938). Directorio.
dc.relationEmpresa Telefónica de Santander. (1941). Directorio.
dc.relationEmpresa Telefónica de Santander. (1942). Directorio.
dc.relationEmpresa Telefónica de Santander. (1943). Directorio.
dc.relationEmpresa Telefónica de Santander. (1952). Directorio.
dc.relationFox, H. (2012). Memorias Urbanas. Cotidianeidad, Identidad Y Trascendencia En La Ciudad. Urbano, vol. 15, núm. 25. Universidad del Bío Bío Concepción, Chile. ISSN: 0717-3997. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19824826002
dc.relationGalván, C. (2020). Off [Fotografía].
dc.relationGarcía, A. (1999). La Reconquista de Europa. ¿Por qué el espacio público?. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
dc.relationGarcía, J. (1982). Crónicas de Bucaramanga. Banco de la República de Colombia.
dc.relationGavassa, E. (1986). Club del Comercio Bucaramanga 1872 - 1986. Cámara de Comercio.
dc.relationGavassa, E. (2020, 8 de diciembre). Fotos antiguas y nuevas de Bucaramanga. Vanguardia Liberal. https://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/edmundo-gavassa-villamizar/fotos-antiguas-y-nuevas-de-bucaramanga-DL3184849
dc.relationGavassa, E. (1983). Reminiscencias del Comercio Bumangués. Papelería Americana.
dc.relationGehl, J. (2006). La humanización del espacio público: La vida social entre los edificios. España. Editorial Reverté. p. 52.
dc.relationGeist, J. (1982). Le Passage: Un type architectural du XIXe siècle. Pierre Mardaga éditeur. ISBN: 2-87009-315-2
dc.relationGehl, J. (2013). How to study the public life. Copenhague: Island Press.
dc.relationGonzález, M. (2010). Memoria urbana y experiencias de vida de los ancianos. Universidad, Autónoma Metropolitana. ISSN 0188-7017.
dc.relationGrube-Cavers, A., Carvajal, N. El papel de los centros comerciales como simulacros de espacios públicos: el centro comercial Centro Mayor, Bogotá, Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica Vol. 17 N.1. ISSN 0123-4226.
dc.relationHarker, R. (1977). Y sucedió en Bucaramanga…. Academia de Historia de Santander.
dc.relationHidalgo, R., Trumper, R. y Borsdorf, A. (2005). Transformaciones urbanas y procesos territoriales. Lecturas del nuevo dibujo de la ciudad latinoamericana. Instituto De Geografía De La Pontificia Universidad Católica De Chile.
dc.relationInstitut Pour la Ville en Mouvement . (2016). Passages - Espacios de transición para la ciudad del siglo XXI. España.
dc.relationInstituto del Patrimonio Cultural de España. (2011). Documentación gráfica del Patrimonio. Ministerio de Cultura.
dc.relationIría, E., Fernández, J. y Lorente, J. (2015). Transformación urbana, comunicación y sistemas de racionalidad. Universidad del País Vasco.
dc.relationLynch, K. (1985). La buena forma de la ciudad. Editorial Gustavo Gili.
dc.relationMansilla, E. La memoria en la trama urbana de las ciudades. Aletheia, 2 (3). En Memoria Académica. Universidad Nacional de la Plata. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5010/pr.5010.pdf
dc.relationMejía, J. (2022). Archivo familiar Mejía Gómez. Foto Ruiz.
dc.relationNarváez, J. y Sevilla, D. (2020). Guía metodológica de análisis urbano a partir del barrio como unidad de desarrollo. Fase I: Definición de conceptos y elaboración del estado del arte. Ciudad y formación: Experiencias académicas entre arquitectura y urbanismo. (1a. ed.). 1. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. 103-126. ISBN: 978-958-8477-86-2. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38360/Ciudad%20y%20formación.pdf?sequence=1
dc.relationNotaria 1 del Circuito de Bucaramanga. (1911, 5 de enero). Escritura 18. Venta al derecho de dominio de un pasaje.
dc.relationNotaria 1 del Circuito de Bucaramanga. (1923). Escritura 1541. Permuta del costado oriental del Pasaje Cadena.
dc.relationNotaria 1 del Circuito de Bucaramanga. (1930, 19 de septiembre). Escritura 814. Folio 279 A 282. Libro 1 Par. Tomo 1. Permuta del costado oriental del Pasaje Cadena.
dc.relationNotaria 2 del Circuito de Bogotá. (1946). Escritura 3568. Poder a Enrique Cadena Tavera.
dc.relationNotaria 2 del Circuito de Bucaramanga. (1944). Escritura 1671. Una parte del Pasaje Cadena Costado Occidental Bloque Sur.
dc.relationNotaria 2 del Circuito de Bucaramanga. (1946, 25 de febrero). Escritura 642. División material del Pasaje Cadena Costado Occidental en dos partes.
dc.relationNotaria 2 del Circuito de Bucaramanga. (1946, 25 de junio). Escritura 2050. Una parte del Pasaje Cadena Costado Occidental Bloque Norte.
dc.relationNotaria 2 del Circuito de Bucaramanga. (1951, 12 de abril). Escritura 1156. Edificio esquinero parte del Pasaje Cadena Costado Oriental.
dc.relationNotaria 2 del Circuito de Bucaramanga. (1969). Escritura 4265. Sucesión de Vicente Roberto Cadena Roa.
dc.relationNotaria 2 del Circuito de Bucaramanga. (1957). Escritura 37. Sucesión de Florentina Roa viuda de Cadena.
dc.relationNotaria 3 del Circuito de Bogotá. (1943). Sucesión 770. Sucesión de Nepomuceno Cadena Cadena.
dc.relationOficina de Instrumentos Públicos de Bucaramanga. (2005). Certificado de Tradición y Libertad, Matrícula 300-8903.
dc.relationObservatorio Metropolitano del Área Metropolitana de Bucaramanga. (2018, 21 de mayo). Crecimiento Histórico Parque Automotor en el Área Metropolitana de Bucaramanga, 2011 – 2017. https://goo.gl/TwEScd
dc.relationOlaya, M. (2008). Centro Cultural del Oriente [Fotografía]. https://www.flickr.com/photos/mauriciolaya/2955305569
dc.relationONU. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible.
dc.relationPereda, C. (2019). Observación de la Vida Pública y El Espacio Público Intercultural: Análisis de las relaciones socioespaciales entre migrantes internacionales y chilenos en el espacio público. Universidad de Chile.
dc.relationPeriódico 15. (2017). Paseo del comercio [Fotografía]. Invasión en el paseo del comercio sin solución. https://www.periodico15.com/invasion-paseo-del-comercio-sin-solucion/
dc.relationPlatarrueda, A. (2021). Hotel Bucarica [Fotografía]. https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/asi-se-conmemoraron-los-80-anos-del-mitico-hotel-bucarica-LE4611793
dc.relationPosada, J. (1918). Libro Azul de Colombia. The J. J. Little & Ives Company. https://archive.org/details/libroazuldecolom00posa/page/n5/mode/2up?ref=ol&view=theater
dc.relationPrinz, D. (1983). Planificación y configuración urbana. Ediciones G. Gili, S.A. México, DF.
dc.relationBucaramanga, fotos antiguas. (2009). Edificio Coltabaco [Fotografía]. Skyscraper city. https://www.skyscrapercity.com/threads/bucaramanga-fotos-antiguas.798316/
dc.relationRebollo, Ó. (2011). La transformación social urbana La acción comunitaria en la ciudad globalizada. Universidad Autónoma de Barcelona.
dc.relationRevista Tierra Nativa. (1929, 27 de julio). Publicidad W.S. Barron & Son Ltda. Número 125.
dc.relationRodríguez, J. (2012, 12 de septiembre). Caracterización del Poblamiento y la Metropolización del Territorio del Área Metropolitana de Bucaramanga. Universidad Santo Tomas de Aquino Bucaramanga.
dc.relationRueda, L. (2005). En cuerpo y alma: casas bumanguesas 1778-1966. Universidad Autónoma de Bucaramanga.
dc.relationSamper Gnecco, G. (1997). Recinto Urbano. La humanización de la Ciudad. Biblioteca de la Universidad Santo Tomas de Floridablanca, p. 118.
dc.relationRúgeles, B. (2005). Diarios de un comerciante bumangués 1899 – 1938. Editora Guadalupe Ltda.
dc.relationSevilla, D. (2013). Utopía y Realidad. La Urbanización del Barrio de la Mutualidad en Bucaramanga En: Colombia 2013. Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 978-958-761-508-1
dc.relationTalaverano, M. (2014). Documentación gráfica de edificios históricos: principios, aplicaciones y perspectivas. Arqueología de la Arquitectura, 11. Universidad Politécnica de Madrid. https://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/164/184
dc.relationTomadoni, C., Romero, C. (2014, noviembre). El lugar como categoría de análisis del espacio público. Gestión y Ambiente, vol. 17, núm. 1. Universidad Nacional de Colombia. ISSN: 0124-177X. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169432879007
dc.relationUniversidad Industrial de Santander. (2022, abril). Historia Básica de Bucaramanga. Cuatro siglos de un poblamiento. UIS
dc.relationTulio, M. (1952). Bucaramanga la ciudad de los parques. Joyas de tradición colombiana. Gran Colombia Films. UIS. https://www.youtube.com/watch?v=A9UPGAk7ctg&t=265s
dc.relationVanguardia Liberal. (1922). Anuario ilustrado. [Publicidad]
dc.relationVanguardia Liberal. (1930, 27 de junio). [Publicidad]
dc.relationVanguardia Liberal. (2020). Parque Santander. Bucaramanga del Ayer, Hoy la Estatua del Parque Santander.
dc.relationZaraza, J. (2016). Edificio La Triada [Fotografía]. https://www.flickr.com/photos/julianzaraza/3076740237/
dc.relationVega, P. (2004). Perú Hoy: las ciudades en el Perú. DESCO. https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/sispod/pdf/347.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 2.5 Colombia
dc.titleMemoria urbana: el Pasaje Cadena en el centro de Bucaramanga (1911 - 2022)


Este ítem pertenece a la siguiente institución