dc.contributor | Hernando Carreño, Oscar | |
dc.creator | Angarita Delgado, Jessica Viviana | |
dc.creator | Murillo Rodriguez, Maria Alejandra | |
dc.creator | Sepulveda Jerez, Karen Daniela | |
dc.date.accessioned | 2021-01-15T19:31:27Z | |
dc.date.available | 2021-01-15T19:31:27Z | |
dc.date.created | 2021-01-15T19:31:27Z | |
dc.date.issued | 2021-01-14 | |
dc.identifier | Murillo, M., Sepulveda, K., Angarita, J.(2020). Barreras jurídicas que afectan el efectivo goce de derechos sexuales y reproductivos de la mujer [trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/31336 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | This research reflects an analysis of women’s sexual and reproductive rights, especially in Colombia, the evolution of the struggle of movements seeking recognition of the enjoyment and enjoyment of other human rights that lie at the heart of human dignity, in order to study the legal barriers faced by women, identifying problems and detailing legislation and case law to demonstrate infringement of such rights, The methodology implemented within this research has a qualitative approach which was based on the study of cases through the historical advance recording the position of women in society against ideologies that project gender inequality. The results that were evident present a divergence of women with respect to the capacity and autonomy in the making of their decisions regarding their sexuality, Therefore, in conclusion, it is proposed that on this issue of sexual and reproductive rights if there are difficulties in accessing them. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Derecho | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.relation | Ahumana, C. Kowaski, S. (2006). “Derechos sexuales y reproductivos, Guía para activista jóvenes” (Ottawa, Canadá): Youth Coalition. | |
dc.relation | Arango, M., Fernández, M., Fries, L., Lagos, C., Palacios, P., Parra, O., Sarmiento, C., Zúñiga, Y. (2013). Derechos Humanos Y Mujeres: Teoría Y Práctica. (Santiago, Chile): Universidad de Chile, Facultad de Derecho, Centro de Derechos Humanos. | |
dc.relation | Ardila, M. (2011). “Hacia la resolución de los conflictos entre la protección de la diversidad cultural y el reconocimiento de los derechos de las mujeres”. Derecho del Estado (Vol. # 26), pág. 1-16. | |
dc.relation | Benavente, C. Valdés, A. (2014). “Políticas públicas para la igualdad de género, un aporte a la autonomía de las mujeres” (Santiago de Chile): Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). | |
dc.relation | Cambriles, M., (2007) “Diagnóstico y autodiagnóstico de barreras de género, posicionamiento de la mujer en el empleo” (Sevilla, España): Proyecto EQUAL. | |
dc.relation | Carrillo, N. (2017). Género y poder ¿Porque no hay mujeres directivas. 15 de febrero de 2017, Universidad Oberta de Catalunya. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (20 de marzo de 2013). Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. (Ley 1620 de 2013). DO: 48733.15. | |
dc.relation | Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2008). Nueva York- Ginebra. Congreso de Colombia. (23 de enero de 2006). Por medio del cual se crea con carácter permanente el Observatorio de Asuntos de Genero. (Ley 1009 de 2006). DO: 46.160 | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia, Ley 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", (adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006). Diario Oficial No. 47.427 del 31 de julio de 2009. | |
dc.relation | Consejería Mujer Familia y Generación., Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC., Coordinación Mujer, Familia y Niñez., Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana., OPIAC Sutsuin Jiyeyu Wayuu Fuerza de Mujeres Wayuu. (2013). Una mirada a los derechos humanos de las mujeres indígenas colombianas. 25/07/2020 | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia, articulo 13, 1991. | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Plena de la Corte Constitucional (10 de mayo de 2006). C-355 de 2006. (MP: Jaime Araujo Rentería, Clara Inés Vargas Hernández). | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia (2009). Sentencia T -732. “Derechos sexuales y reproductivos en la constitución política y en bloque de constitucional”. Palacio, J. | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Plena. (1 de diciembre de 2010). Sentencia C-978/2010. (MP: Luis Ernesto Vargas Silva). | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Plena de la Corte Constitucional (30 de abril de 2010). T. 310 de 2010. (MP: María Victoria Calle Correa | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Plena. (10 de diciembre de 2015). T-754 de 2015. (MP: Gloria Stella Ortiz Delgado). | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión de tutelas de la Corte Constitucional (18 de septiembre de 2017). T- 579 de 2017. (MP: Cristina Pardo Schelesinger) | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Plena de la Corte Constitucional (10 de octubre de 2019). C- 093 de 2018. (MP: José Fernando Reyes Cuartas, Gloria Stella Ortiz Delgado). | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Plena. (20 de febrero de 2020). Sentencia SU-074/2020. (MP: Gloria Stella Ortiz Delgado). | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Plena. (29 de mayo de 2014). Sentencia C-313/2014. (MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo). | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Plena. (3 de agosto de 2016). C-405 de 2006. (MP: Gloria Stella Ortiz Delgado). | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional (19 de octubre de 2016). T- 573 de 2016. (MP: Luis Ernesto Vargas Silva). | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión. (30 de octubre de 2017). Sentencia T-665/2017. (MP: Gloria Stella Ortiz Delgado). | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (14 de abril de 2008). A092-08. (MP: Manuel Jose Cepeda Espinosa). | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (3 de agosto de 2007). Sentencia T- 605/2007. (MP: Humberto Antonio Sierra Porto). | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (3 de agosto de 2007). T-605 de 2017. (MP: Humberto Antonio Sierra Porto) | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión de tutelas. (12 de mayo de 2015). T-274 de 2015. (MP: Jorge Ivan Palacio Palacio). | |
dc.relation | Cruz, M.P, (2004). Mujeres con discapacidad y su derecho a la sexualidad. “Red de Revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal”, pág. 1- 15. | |
dc.relation | Dávila, X. Martínez, M. Chaparro, N. (2018), “Un camino truncado: Los derechos sexuales y reproductivos en montes de maría” (#46. ed.). (Bogotá, Colombia): Documentos Dejusticia. | |
dc.relation | Gómez, M. (2019). De los discursos ideológicos, a la ideologización religiosa. Un análisis sobre de los Derechos Sexuales y Reproductivos, expresados a través del medio escrito El Tiempo 2013-2018 frente al discurso de la Conferencia Episcopal Colombiana y católicas por el Derecho a Decidir. [Tesis de grado]. Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Gómez, M., Chica, P., Rojas, A., Mesa, M., López, D., Sánchez, C. (2010). Barreras para el acceso de adolescentes y jóvenes a servicios de salud Propuesta para su identificación y superación. | |
dc.relation | Gutiérrez, M., Hurtado, H., Nugent, G., Pérez, S., Posada, G., Vera, R., Dides, C. (2004). Sobre Religión, Derechos y Salud Sexual y Reproductiva: los casos de Argentina, Colombia, Chile y Perú. (Santiago, Chile): Universidad Academia de Humanismo Cristiano. | |
dc.relation | Hostein, N. (2010). El pueblo wayuu de la Guajira colombo-venezolana: un panorama de su cultura. Cuadernos de Antropología, (#20), pp.,1 - pp.,26. | |
dc.relation | Instituto interamericano de derechos humano IIDH. (2008). Los derechos reproductivos son derechos humanos. (San José, Costa Rica): Unidad de Información y Servicio Editorial del IIDH. | |
dc.relation | Mesa, A., Suarez, C., Brenes, B., Rodríguez, G., Mayen, B., Santos, E. (2006). Marco Internacional y Nacional de los Derechos Sexuales de Adolescentes. (México D.F): Comisión de Derechos Humanos de Distrito Federal. | |
dc.relation | Ministerio de la Protección Social., Dirección General de Promoción Social., Organización Panamericana de la Salud., (2004). Insumos para la conceptualización y discusión de una política de protección social en salud para los grupos étnicos de Colombia. 1/08/2020 | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social (2018). Indicadores básicos de salud, situación de salud en Colombia. 17/06/2020. | |
dc.relation | Ministro De La Protección Social. (6 de marzo de 2008). Resolución Por medio de la cual se adopta la actualización de la Norma Técnica para la Atención en Planificación Familiar a Hombres y Mujeres establecida en la Resolución 412 de 2000. (Resolución 769 de 2008). DO: 46.923. | |
dc.relation | Moncayo, C. Zuluaga, D, (2014) Liderazgo y género: Barreras de mujeres directivas en la academia, Pensamiento y gestión. ( Vol # 35). Pág 1-36. | |
dc.relation | Moreno, C. Hernández, Y. Novoa, M. Ramírez, M. (2013), “Mujer y otras perspectivas, reflexiones en torno a la problemática de género”, (#1, ed), (Bogotá, Colombia) | |
dc.relation | Naciones Unidas Derechos Humanos. (2014). Los Derechos Humanos y la Trata de Personas. Derechos Humanos, (N° 36), pp., 1 pp., 75. | |
dc.relation | Naciones Unidas. “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”. Estados partes. Resolución 34/180., (1981). | |
dc.relation | Nieto, S., Hernández, P., (2007)., “Factores que dificultan el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad: una revisión teórica.” Apuntes de Psicología. (Vol # 25). Pág. 1-14. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas (2014). Barreras legislativas en la salud Sexual y Reproductiva de adolescentes. 17/07/20. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2014). Educación Integral de la Sexualidad: Conceptos, enfoques y competencias. | |
dc.relation | Pérez, A., Santiago, J. (2016). Viejas y nuevas intersecciones entre religión e identidad: hacia un marco analítico. CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva), (Vol. 2016-2), pp., 1-p., 16. | |
dc.relation | Pérez, H. (2016). “La trata de personas como violación a los derechos humanos: el caso mexicano” (#1. ed.). (México): Comisión nacional de derechos humanos. | |
dc.relation | Prada, E., Singh, S., Remez, L., Villareal, C., (2011). Embarazo no deseado y aborto inducido en Colombia: causas y consecuencias. (Washington, D.C, Estados Unidos): Guttmacher Institute. | |
dc.relation | Presidente de la República (16 de agosto de 2005). Ley por la cual se aprueba el Protocolo facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. (Ley 984 de 2005). DO: 46002 | |
dc.relation | Presidencia de la República (noviembre de 1999). Por la cual se crea el Plan de Igualdad de Oportunidades para las mujeres | |
dc.relation | Presidente de la república. (13 de diciembre de 2006) Decreto por el cual se reglamenta la prestación de unos servicios de salud sexual y reproductiva. (Decreto 4444 de 2006). DO: 46481 | |
dc.relation | Presidente de la república. (10 de agosto de 2007). Decreto por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010. (Decreto 3039 de 2007). DO: 46.716. | |
dc.relation | Presidente de la República (4 de diciembre de 2008). Ley por la cual se dican normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. (Ley 1257 de 2008). DO: 1257. | |
dc.relation | Presidente de la Republica. (6 de agosto de 2010). Por el cual se crea la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos. (Decreto 2968 de 2010). DO: 47793.6. | |
dc.relation | Ríos, A. Ferreira, A. (2011). Los derechos de las mujeres en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana 2005-2009. Programa integral contra violencias de género. Universidad del rosario, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Ruiz, E., (2015), “Efectividad de las Medidas de Protección para Proteger de la Violencia Intrafamiliar a la Mujer”. (Proyecto de grado). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá,Colombia.https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6625/TRABAJO%20ESPECIALIZACION%20%20DIH%20%281%29.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Smith, A. (2016). Los Derechos Sexuales Y Reproductivos De Los Migrantes En Situación Administrativa Irregular Cerrando La Brecha Entre Sus Derechos Y La Realidad En La Unión Europea. 12/06/2020. | |
dc.relation | Telban B. (1988). GRUPOS ÉTNICOS DE COLOMBIA Etnografía y Bibliografía. (#1. Edición). (Cayambe, Ecuador): Editorial: ABYA-YALA, MLAL (Movimiento Laicos para América Latina). | |
dc.relation | Tovar, A., (2010)., “Intervención ante la Corte Constitucional sobre la discriminación en servicios de fertilización in-vitrio, Women’s Link Worldwide.”. 14/05/20. | |
dc.relation | Vaggione, J. (2017). La Iglesia Católica frente a la política sexual: la configuración de una ciudadanía religiosa. Cadernos Pagu, Vol. (#50). pp., 1- p., 35. Recuperado el día 11 de Enero de 2017 de Scientific Electronic Library Online. | |
dc.relation | Villanueva, R., (2006). “Protección constitucional de los derechos sexuales y reproductivos” Revista IDDH, (Vol. # 4). Pág. 1-60. | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Barreras jurídicas que afectan el efectivo goce de derechos sexuales y reproductivos de la mujer | |