dc.contributorGuerrero Rodríguez, José Humberto
dc.contributorhttps://orcid.org/ 0000-0002-8252-6473
dc.contributorUniversidad Santo Tomas
dc.creatorNavas Rocha, Marcela
dc.date.accessioned2022-04-22T17:42:47Z
dc.date.available2022-04-22T17:42:47Z
dc.date.created2022-04-22T17:42:47Z
dc.date.issued2022-04-19
dc.identifierNavas Rocha, M. (2022) Programa de recreación y orientación psicosocial para mejorar la convivencia Escolar en la Institución Educativa instituto Agrícola del Municipio de Pueblo Bello Cesar. [Maestría, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucional.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/44133
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractAbstract Education is based on the inclusion of individuals in society, through the process of socialization and school coexistence can be considered as the social foundation of educational institutions. The objective of the research is to propose a program of recreation and psychosocial orientation that promote positive school coexistence among students, from grades 6 to 11, of the Educational Institution Agricultural Institute of the Municipality of Pueblo Bello - Cesar. Methodologically, it was framed in the post positivist paradigm under the qualitative approach, descriptive and interpretive level through inductive field work. The population was made up of community actors and a student population of 520 from Basic Secondary from 6th to 11th grades between 13 and 17 years of age. The sample represented by 30 students, 13 teachers, group directors, 01 general coordinator, 01 school counselor, 06 parents. As techniques: Observation, semi-structured interview and survey. As Instruments: daily field record, checks and natural observation. As information analysis techniques, the categorization - analysis and interpretation process was used. The results of the diagnosis made it possible to propose a recreation and psychosocial orientation program. The evaluation of the execution of the program, the respondents stated that they liked the activities in which they participated and that they observed some decrease in social problems, they assure that the recreational and psychosocial orientation activities developed in the institution helped to improve school coexistence
dc.publisherMaestría Evaluación en Educación
dc.relationAznar, I; Cáceres, M. e Hinojo, F (2008). Formación integral: educar para la convivencia y la paz. https://www.researchgate.net/profile/M_P_Caceres_Reche/publication/ 28230072_Formacion_integral_educar_para_la_convivencia_y_la_paz/links/ 5440f6220cf228087b6a021f/Formacion-integral-educar-para-la-convivencia-y-la-paz.pdf
dc.relationFigueroa, P; Sánchez, J; Ramírez, J y Menjura, M (2017) La convivencia en la escuela. Entre el deber ser y la realidad. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), vol. 13, núm. 1, pp. 129-152, 2017 Universidad de Caldas. https://www.redalyc.org/jatsRepo/1341/134152136007/html/index.html
dc.relationAguilar, L. y Paz, E. (2002). Introducción a la Programación de la Recreación. México.
dc.relationBalestrini, M. (2002) Cómo se Elabora el Proyecto de la Investigación. Caracas, Editorial Panapo, sexta Edición, 2002.
dc.relationBisquerra, R. (1996). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona, España: Puresa S. A.
dc.relationCabezas, A (2019) 5 claves para fomentar una sana convivencia escolar. https://www.grupoeducar.cl/noticia/5-claves-fomentar-una-sana-convivencia-escolar/
dc.relationCamacho, N; Ordoñez, Jenny; Roncancio, M y Vaca, P (2017) Convivencia escolar y cotidianidad: una mirada desde la inteligencia emocional. Revista Educación y Desarrollo Social, 11(1), 24-47. DOI: org/10/18359/reds.2649.https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/6039564.pdf
dc.relationConstitución Política de Colombia (1994) https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf
dc.relationDel Rey, R; Ortega, R y Feria, I. (2009) Convivencia escolar: fortaleza de la comunidad educativa y protección ante la conflictividad escolar http://web.a.ebscohost.com /ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=09fc457a-22b4-4563-b7a9-12daaca2cf11%
dc.relationDe La Espriella, A (2000) Organización de Programas Recreativos y Socio Culturales. Universidad de Pamplona.
dc.relationDiccionario Definición ABC (s/f). https://www.definicionabc.com/general/observacion.php Echavarría, C (2003) La escuela un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 1, núm. 2, julio-diciembre, 2003. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77310205
dc.relationGalanek, G (2009) Los programas de educación en situaciones de emergencia tienden la mano a los niños de Colombia. https://www.unicef.org/spanish/education/colombia_52176.html
dc.relationGarcía, A; Ferreira, G. La Convivencia Escolar en las Aulas. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 2, núm. 1, 2005, pp. 163-183 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Sistema de Información Científica https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832309012.pdf
dc.relationGarcía, C; Ayaso, M y Ramírez, M (2008) El patio de recreo en el preescolar: Un espacio de socialización diferencial de niñas y niños. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer v.13 n.31 Caracas dic. 2008 http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012008000200011
dc.relationGarcía, M y Ascensio, Ch (2015) Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 17, núm. 2, julio-diciembre, 2015. https://www.redalyc.org/pdf/802/80247939002.pdf
dc.relationGuerrero, G. (2006) La recreación alternativa del desarrollo comunitario. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Núcleo EDUFISADRED. Línea Investigación Recreación y Tiempo Libre. Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 100
dc.relationGuerrero, G. (2010). Programa de recreación comunitaria para el buen uso del tiempo libre de la población adolescente (12 a 14 años de edad) del barrio 19 de Abril del Municipio Santiago Mariño del estado Aragua. Venezuela. Universidad de la Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. La Habana Cuba.
dc.relationGuerreo, H y Cepeda, M (2016) Uso de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar de jóvenes vulnerables. Revista de Pedagogía, vol. 37, núm. 101, 2016, pp. 57-79 https://www.redalyc.org/pdf/659/65950543004.pdf
dc.relationHernandez, R. Fernandez, C. Baptista, P. (2002). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana. México.
dc.relationHerrera, K; Rico, R y Cortés, O. (2014) El clima escolar como elemento fundamental de la convivencia en la escuela. http://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/article/view/311 Imaginario, A. [revisor] (S.F) Educación. Significados.com https://www.significados.com/educacion/
dc.relationLaia, I (s.f.) Cómo mejorar la convivencia escolar. Redacción de Educaweb.com https://www.educaweb.com/noticia/2007/12/17/como-mejorar-convivencia-escolar-2672/#:~:text=Si%20se%20fomenta%20la%20construcci%C3%B3n,la%20mediaci%C3%B3n%20y%20el%20di%C3%A1logo.
dc.relationLeón, A. (2007) Qué es la educación. EDUCERE • Artículos arbitrados • ISSN: 1316 - 4910 • Año 11, Nº 39 • Octubre - Noviembre - Diciembre, 2007 • 595 - 604
dc.relationLey 115 (1994) https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationLey 1620 (2013) https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-322721.html?_noredirect=1#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20crea,Mitigaci%C3%B3n%20de%20la%20Violencia%20Escolar.
dc.relationLópez Aloso, C. y Matesanz del Barrio, M. (Eds) (2009). Las plataformas de Aprendizaje del mito a la realidad. Madrid: Biblioteca Nueva. pp. 21-44
dc.relationLópez, C; Carvajal, C; Soto, F y Urrea, P. (2013) Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educ. Educ. Vol. 16, No. 3, 383-410. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2716/3349
dc.relationLuengo, N (2004) La educación como objeto de conocimiento. El concepto de educación. Teorías e instituciones contemporáneas de educación, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004. https://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/1-EducacionConcepto.pdf
dc.relationMarques, M. y Krug, H. (2009) El juego como contenido de educación física de la escuela. Compartir tu revista Digital, septiembre. 2009. Disponible en: <http: www.partes.com.br/educacao/ojogocomoconteudo.asp="">. </http:> Acceso en: 23 nov.
dc.relationMedrano, H; García, M; Molina, S y Alonso, S (2014) La convivencia en los centros Educativos de educación básica en México. https://www.uv.mx/pozarica/pedagogia/files/2015/04/RedAGE_2014.pdf
dc.relationMendoza, B y Barrera, A (2018) Gestión de la convivencia escolar en educación básica: percepción de los padres. REDIE vol.20 no.2 Ensenada abr./jun. 2018 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412018000200093
dc.relationMinisterio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte [COLDEPORTES] (2006) Beneficios de la recreación. Por una apropiación comunitaria, recreativa y participativa, de los juegos deportivos. https://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/Beneficios-de-la-Recreaci%C3%B3n.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Colombiano (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia. [Libro en línea]. https://www.mineducacion.gov.co/ 1759/articles-356787_recurso_1.pdf.
dc.relationMinisterio Nacional de Educación, (2016) Educación en Colombia. Revisión de Políticas Nacionales de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2014). Política educativa para la formación escolar en la convivencia. https://www.mineducacion.gov.co/16. 21/articles-90103_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2003). Estándares básicos de competencias ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf
dc.relationNitti, V (2017) La Recreación https://es.slideshare.net/VicenteNitti1/la-recreacin-71886466
dc.relationPenalva, A (2018). La convivencia escolar un reto del siglo XXI. Universidad de Murcia UMU (España). https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/view/3450
dc.relationPérez, E y Gutiérrez, D (2016) El conflicto en las instituciones escolares. Ra Ximhai, vol. 12, núm. 3, enero-junio, 2016, pp. 163-180 https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811010.pdf
dc.relationPlan Nacional de Desarrollo de Colombia 2018-202.https://www.minvivienda.gov.co/ministerio/ planeacion-gestion-y-control/planeacion-y-seguimiento/plan-nacional-de-desarrollo-2018-2022#.
dc.relationRamírez, T. (2006) Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Editorial PANAPO
dc.relationRamos, Francisco. (1986). Fundamentos de la recreación. Venezuela. Imprenta Instituto Pedagógico de Caracas.
dc.relationRamos, A; Ojeda, R; Báez, D; Martínez, R y Núñez, E (2011) La Recreación: necesidad y oportunidad para el desarrollo humano desde y para las comunidades. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 160, Septiembre de 2011. https://www.efdeportes.com/efd160/la-recreacion-desarrollo-humano-para-comunidades.htm
dc.relationRodríguez, P. (2017). Trastornos del comportamiento. https://www.adolescenciasema.org/ Ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Trastornos%20del%20comportamiento.pdf
dc.relationRizzo, A. (2009). Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Revista Electrónica de Psicología Social. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/ 189/178l
dc.relationSabino, C. (2004). El proceso de la investigación. (2da. Ed.). Caracas: Panapo.
dc.relationSandoval, M. (2014) Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362014000200007&lang=es
dc.relationTamayo y Tamayo (2007). El proceso de la investigación científica. (3ra. Ed.). México: Limusa.
dc.relationTamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación Científica. Fundamento de Investigación con Manual de Evaluación de Proyecto. (4ª Edic.). México: Editorial Limusa, S.A.
dc.relationTirado, R y Conde, S (2015) Relaciones entre algunas acciones preventivas sobre la convivencia escolar. Estudios sobre educación / vol. 29 / 2015 / 29-59 https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/3450/3200
dc.relationUnda, R; Llanos, D y Herrera, Luis (2014) Espacios de socialización de niños, niñas y adolescentes en el Centro del Muchacho Trabajador. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7928/1/Espacios%20de%20socializacion%20de%20ninos%20ninas%20y%20adolescentes.pdf
dc.relationUNICEF (2015) Informe sobre niñez afectada por conflicto armado colombiano. El secretario general de las naciones unidas publicó su segundo informe sobre la situación de la niñez afectada por el conflicto armado en Colombia. [Página Web] https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/informe-sobre-ninez-afectada-por-conflicto-armado-colombiano.
dc.relationVieira, A. (2016) La educación física y recreación: una nueva oferta de trabajo. Disponible en: <http: www.sitemedico.com.br/site/boa-forma/fitness/7370-a-educacao-fisica-e-a-recreacao-uma-nova-proposta-de-trabalho="  
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titlePrograma de Recreación Escolar y Orientación Psicosocial para Mejorar la Convivencia de la Institución Educativa Instituto Agrícola del Municipio de Pueblo Bello - Cesar


Este ítem pertenece a la siguiente institución