dc.contributor | https://orcid.org/0000-0002-4081-4389 | |
dc.contributor | https://scholar.google.es/citations?user=fkfDwSwAAAAJ&hl=es | |
dc.contributor | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001338176 | |
dc.creator | Narváez Jaimes, Ginneth Esmeralda | |
dc.date.accessioned | 2020-05-29T00:04:03Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T14:48:38Z | |
dc.date.available | 2020-05-29T00:04:03Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T14:48:38Z | |
dc.date.created | 2020-05-29T00:04:03Z | |
dc.date.issued | 2020-05-28 | |
dc.identifier | Garzón Moreno, D. A. (2018). La vida me dio otra oportunidad. dinámicas sociales del conflicto armado en la región de montes de maría. Bogotá: Ediciones USTA. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/23525 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3665192 | |
dc.relation | Aceri, V. (23 de febrero de 2014). Tras 30 años de guerra, sangre y lágrimas la reconciliación llegó a los Montes de María. Recuperado de https://www.elheraldo.co/bolivar/victimas-perdonan-exjefesparamilitares-144016 | |
dc.relation | Aguilera Peña, M. (2006). “eln: entre las armas y la política”. En: Nuestra guerra sin Nombre. Bogotá: Grupo Editorial Norma, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, iepri, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Aguilera Peña, M. (2014). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las farc 1949-2013. Informe Centro Nacional de Memoria Histórica, cnmh. | |
dc.relation | Alianza Misión Caribe (29 de agosto de 2017). Sucre, en conflicto. Recuperado de https://www.elheraldo.co/politica/sucre-en-conflicto-397139 | |
dc.relation | Bejarano, J. A. (2014). Una agenda para la paz. Aproximaciones desde la teoría de la resolución de conflictos. Bogotá: Tercer Mundo Editores | |
dc.relation | Bustamante, J. (Junio de 2006). Concentración de la propiedad rural y el conflicto violento en Colombia, un análisis espacial. Coyuntura Social, 34:73-111. Fedesarrollo | |
dc.relation | Bustamente, M. (3 de marzo de 2016). En Sucre asesinan a reclamante de tierras dentro de su casa. Recuperado de https://www.elheraldo. co/judicial/en-sucre-asesinan-reclamante-de-tierras-dentro-desu-casa-246558 | |
dc.relation | Bustamante, M. (11 de septiembre de 2016). Una víctima de las Farc que le apunta a la Paz. Recuperado de https://www.elheraldo.co/politica/ una-victima-de-las-farc-que-le-apunta-la-paz-284417 | |
dc.relation | Castiblanco, E. y Herrera, M. (2017). Protegiendo el azul, comprendí el rojo de la bandera. Narraciones desde la Armada. Bogotá: Ediciones usta. | |
dc.relation | Carvajal Chaves, S., Cuervo Barreto, L. C. (2012). Condición femenina de la mujer víctima en la masacre de El Salado: desde una perspectiva psicoanalítica. (Tesis para optar por el título de Psicóloga). Bogotá: Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Cortés Reyes, O. (2011). Los retos de la consolidación en Montes de María. La aplicación de la Seguridad Democrática a nivel regional. Tesis de Maestría en Estudios Políticos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation | cnmh (2011). Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el Caribe colombiano. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. | |
dc.relation | cnrr (2010). La Tierra en Disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en el Caribe colombiano 1960-2010. Informe del grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá: Taurus, Semana. | |
dc.relation | De los Ríos. E., Becerra, C. Oyaga.F, Equipo Ilsa. (2012). Montes de María entre la consolidación de territorio y el acaparamiento de tierras. Aproximación a la situación de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario en la región (2006-2012). Bogotá. Publicaciones Ilsa | |
dc.relation | Forero, J. (2011). Economía política del paramilitarismo colombiano: capital y coerción en el régimen de acumulación flexible periférico. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (flacso). Tesis para optar por el título de Maestría. | |
dc.relation | Garzón, J. C. (s.f.). Desmovilización del Bloque Héroes de Montes de María de las auc. Fundación Seguridad y Democracia. Recuperado de: http://www.erta-tcrg.org/cri6224/2008/paramilitaires/pdf/bloquemontesdemaria.pdf | |
dc.relation | Giap, V. N. (1971). Guerra del Pueblo, Ejército del Pueblo. Buenos Aires: Ediciones La Rosa Blindada | |
dc.relation | González, F.; Quiroga, D.; Ospina-Posse, T.; Aponte, A. F.; Barrera, V. y Porras, E. (2014). Territorio y conflicto en la Costa Caribe. Bogotá: Colección Territorio, Poder y Conflicto. Odecofi, Cinep, Colciencias. | |
dc.relation | Guevara, E. (1974). Guerra de guerrillas. Bogotá: Ediciones Comuna Socialista. | |
dc.relation | Gutiérrez Rueda, D. C. (2014) La desegregación de las minas antipersonales, una guerra bajo tierra. Tesis para optar al título de Especialista Alta Gerencia en Defensa nacional. Bogotá: Universidad Nueva Granada. Facultad de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos | |
dc.relation | igac, Uniandes (2012). Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional. | |
dc.relation | Lenin, V. (1976). “Guerra de guerrillas”. En: La lucha de guerrillas a la luz de los clásicos del Marxismo-Leninismo. Bogotá: Instituto MarxEngels-Lenin, Moscú. Ediciones Libro Abierto | |
dc.relation | Linares Ardila, K., Sierra Acero, A. M. (2014). Voces de mujeres en la región de los Montes de María: violencia sexual contra las mujeres como arma de guerra del paramilitarismo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, upn. Revista: Folios de Humanidades y Pedagogía. | |
dc.relation | Medina Gallego Carlos (2009). farc-ep. Notas para una historia política, 1958-2008. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. | |
dc.relation | Melo, J. O. (1991). “Los paramilitares y su impacto sobre la política”. En: Al filo del caos. Crisis política en la Colombia de los años 80. Bogotá: Tercer Mundo Editores, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, iepri. | |
dc.relation | Narváez Jaimes, G. E. (2014). Análisis de los procesos de paz en Colombia en los inicios de la década de los noventa. Lecciones de El Salvador. Bogotá: Revista Criterios Vol. 7 No. 2. | |
dc.relation | Narváez Jaimes, G. E. (2017). Análisis de la ruptura del proceso de negociación entre Farc-EP y Gobierno Colombiano (1999-2002). Tesis para Optar por el título de Doctora en Ciencias Sociales con Énfasis en estudios Políticos. Quito: Facutlad Latinoamericana de Ciencias Sociales, flacso-Ecuador. | |
dc.relation | Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (2003). Panorama actual de la Región de Montes de María y su entorno. Vicepresidencia de la República de Colombia. Bogotá: Revista: Series Geográficas, No. 19. | |
dc.relation | Oficina de Prensa Fuerza Naval del Caribe (2016). Fuerza de superficie, poder que decide. Bogotá: Revista Armada No. 101. | |
dc.relation | pnud (2010). Los Montes de María: Análisis de la conflictividad. Colombia: Impresol. | |
dc.relation | Porras, M. (2014). Conflictos, violencias y resistencias en los Montes de María. Un análisis de temporalidad extendida en Territorio y Conflicto en la Costa Caribe. Bogotá. Odecofi. (331-386). | |
dc.relation | Restrepo, L. A. (2006). “Estado, régimen político y guerra”. En: Nuestra guerra sin Nombre. Bogotá: Grupo Editorial Norma, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, iepri, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Reyes, Quezada, L. F. (2012). El desmonte parcial de las auc y la reconfiguración del fenómeno paramilitar. Tesis para optar por el título de Magíster en Sociología. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas. | |
dc.relation | Rodríguez, J. (12 de noviembre del 2015). Víctimas y ex jefe ‘para’ hablan de perdón y paz. Recuperado de https://www.elheraldo.co/local/ victimas-y-ex-jefe-para-hablan-de-perdon-y-paz-227931 | |
dc.relation | Romero, M. (2007). “Nuevas guerras, paramilitares e ilegalidad: una trampa difícil de superar”. En: Parapolítica. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos. Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris, Editorial Intermedio. | |
dc.relation | Sánchez,G. (1999). “De las armas a la política”. En: De las armas a la política. Bogotá: Tercer Mundo Editores, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, iepri | |
dc.relation | Sarmiento, J. P. (2016). Los efectos del conflicto armado colombiano en el Caribe, en números. Barranquilla: Universidad del Norte, Caribe Visible | |
dc.relation | Toscano, L. (2015). Libertad, Sucre, presa de los recuerdos de alias el Oso. Recuperado de https://www.elheraldo.co/sucre/libertad-sucrepresa-de-los-recuerdos-de-alias-el-oso-187175. Marzo 11 de 2015 | |
dc.relation | Toscano, L. (19/01/2015). La masacre de hace 14 años acabó con Chengue. Recuperado de https://www.elheraldo.co/sucre/la-masacrede-hace-14-anos-acabo-con-chengue-180990 | |
dc.relation | Trejos, L. F. (2016). Hipótesis explicativas de la derrota estratégica de la insurgencia armada en el Caribe colombiano: los casos de las farcep y el eln. Revista de Derecho, No. 45. Barranquilla: Universidad del Norte. | |
dc.relation | Tsetung, M. (1972). Seis escritos militares de presidente Mao Tsetung. Pekin: Ediciones en Lenguas Extranjeras. | |
dc.relation | Villarraga Sarmiento, Á. (2008). “Procesos de paz: Gobiernos nacionales y movimientos insurgentes M-19, epl, prt y maql”. En: Sentidos y sinsentidos de la Paz. Bogotá: Instituto para la paz, la pedagogía y el conflicto urbano. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation | Villarraga, Á. y Plazas, N. (1994). Para reconstruir los sueños. Bogotá: Fondo Editorial para la Paz, Fundación Progresar, Fundación Cultura Democrática | |
dc.relation | https://www.elheraldo.co/judicial/victimas-de-sucre-sin-disculpas10-anos-del-desarme-paramilitar-206785 | |
dc.relation | http://www.contagioradio.com/odebrecht-la-punta-del-iceberg-de-lacorrupcion-el-colombia-articulo-34819/ | |
dc.relation | http://www.contagioradio.com/corte-suprema-ratifico-que-salvadorarana-si-financio-a-grupos-paramilitares-articulo-30945/ | |
dc.relation | http://www.contagioradio.com/la-macabra-alianza-entre-los-paramilitares-y-las-empresas-bananeras-articulo-35985/ | |
dc.relation | https://www.elespectador.com/noticias/judicial/acusan-cinco-notariosventa-irregular-de-predios-montes-articulo-337656 | |
dc.relation | http:// w w w.upra.gov.co/ordenamiento-y-mercado-de-tierras/ distribucion-de-la-propiedad | |
dc.relation | https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV | |
dc.relation | Entrevista Sargento Mendoza, 2017 | |
dc.relation | Entrevista Sargento Mayor Godin, 2018. | |
dc.relation | Entrevista General (R) Rafael Colón, 2018. | |
dc.relation | Entrevista Almirante Vásquez, 2018. | |
dc.relation | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/11667 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Capítulo 2: Dinámicas de la violencia en Montes de María (1970-2010) | |
dc.type | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | |