dc.contributorhttp://orcid.org/0000-0002-4534-868X
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-7163-0558
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-2750-9336
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-9549-0388
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-7082-844X
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?user=1-daU2UAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?user=jiVVHr8AAAAJ&hl=es
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?view_op=new_articles&hl=es&imq=Jorge+Aristizabal+Escobar&authuser=1
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?user=EahiZmcAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000434515
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001579312
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000317578
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001425818
dc.creatorMurcia Cabra, Héctor Horacio
dc.creatorÁngel Torres, Luz Dary
dc.creatorAristizábal Escobar, Jorge
dc.creatorCataño Cataño, Carlos Ariel
dc.creatorGaviria Mahecha, Rodrigo Alberto
dc.date.accessioned2020-08-04T22:57:52Z
dc.date.accessioned2022-09-28T14:48:02Z
dc.date.available2020-08-04T22:57:52Z
dc.date.available2022-09-28T14:48:02Z
dc.date.created2020-08-04T22:57:52Z
dc.date.issued2019-01
dc.identifierMurcia, H. H., y [otros cuatro autores] (2019) Prácticas para procesos de fortalecimiento y mejoramiento de empresas en funcionamiento Bogotá: Universidad Santo Tomás
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/28827
dc.identifierhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01300
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3665032
dc.relationAmador, A. (2008). AUDITORÍA ADMINISTRATIVA. Mc Graw Hill Interamericana, México.
dc.relationBarrerra, F. (2008). LAS REDES EMPRESARIALES Y LA DINÁMICA DE LA EMPRESA: APROXIMACIÓN TEÓRICA. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. Vol 18, núm. 32, 27-45
dc.relationBermúdez, Y. (2014). THE SYSTEMS APPROACH AND NETWORKING: A PROPOSAL FOR THE IMPROVEMENT OF ENTREPRENEURSHIP IN THE FACULTY OF BUSINESS ADMINISTRATION AT THE UNIMINUTO SYSTEM. Itinerrario educativo, 193-2013.
dc.relationBerumen, J. (2010). MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Medellín: Cuadernos de Cooperación para el Desarrollo No 3.
dc.relationBunge, M. (1980). EPISTEMOLOGÍA. Barcelona. Ariel.
dc.relationCohen, M. (1999). COMMENTARY ON THE ORGANIZATIONAL SCIENCE SPECIAL ISSUE ON COMPLEXITY. En Organizational Science, vol 10, No 3 (págs. 373-376).
dc.relationCohen, W. M. (2002). LINK AND IMPACT: THE INFLUENCE OF PUBLIC RESEARCH ON INDUSTRIAL R&D Management science. 48(1), 1-23.
dc.relationComte, H. (1977). INTRODUCTION À LA GESTIÓN DANS LES BIBLIOTHÈQUES;, ABF. Bulletin d’informations, 97) En: http://baingblog.blogspot.com/2008/10/administrar-y-gestionar-no-es-lo-mismo.html
dc.relationCorbin, S. Y. (2002). original: BASICS OF QUALITATIVE RESEARCH. TECHNIQUES AND PROCEDURES FOR DEVELOPING GROUNDED. Medellín: Antioquia University.
dc.relationDavid, F. 2003. CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. PEARSON Educación. México, 368 páginas.
dc.relationEscorsa Castells, Pere y Jaime Valls Pasola (2005). TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA. Alfa Omega Grupo Editor, S.A. de C.V. México D. F., Páginas 107 a 123.
dc.relationFranco, N. y. (1997). LA RACIONALIDAD DE LA ACCIÓN EN LA EVALUACIÓN. Un análisis crítico. Bogotá: Mgisterio.
dc.relationGarcía, J. R. (2008). LA APLICABILIDAD DEL ENFOQUE DE SISTEMAS COMO MÉTODO PARA LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA DE SITUACIONES PROFESIONALES ENMARCADAS EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS. Dimens. empres., Vol 6, No 1, 52-57.
dc.relationGarza, R., González, C., & Salinas, E. (2007). TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES: UN ENFOQUE MULTITERRITORIO MULTIEXPERTO. Ingeniería Industrial, 29-36.
dc.relationHamel, G. (2007). THE FUTURE OF MANAGEMENT. Bostón, M.A.: Harvard Business Press.
dc.relationHart, R.D. (1985). CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE AGROECOSISTEMAS. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica
dc.relationMacías G., M. y otros (2007). GESTIÓN DE PROCESOS EN LA UCA. Guía para identificación y análisis de procesos. Universidad de Cadiz, en http://servicio.uca.es/personal/guia_procesos
dc.relationMariño (2003). GERENCIA DE PROCESOS, Alfaomega. Bogotá.
dc.relationMerchán, C. (2010). LAS RELACIONES UNIVERSIDAD-EMPRESA EN LOS SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN: Análisis de la comunidad autónoma de Andalucía. Guadalajara: Universidad de Granada.
dc.relationMerril, Harwood F. (1978) CLÁSICOS EN ADMINISTRACIÓN. Editorial Limusa, México. 460 pág
dc.relationMurcia, H. (2014). AUDITORÍA ADMINISTRATIVA CON BASE EN INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL. Ediciones de la U, Bogotá, Colombia
dc.relation--------------. (2011). CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL. 2da. Edición, Ediciones de la U. 189 páginas. Bogotá
dc.relation--------------. (2010). CREATIVIDAD EMPRESARIAL PARA LA EDUCACION AGROPECUARIA: RELACIONES CON EL UNIVERSO DE LA INNOVACIÓN. Ediciones Unisalle. Primera Edición 2003, Segunda Edición, 2007, Primera Reimpresión, 2010. Bogotá, Colombia, 312 páginas.
dc.relation----------------. (2000) PROYECTOS PERSONALES DE VIDA EMPRESARIAL A CUALQUIER EDAD. Punto Dorado. Bogotá.
dc.relation---------------. (1992) METODOLOGIA “CARIBE” (CALIDAD TOTAL, REINGENIERÍA Y BASES ESTRATÉGICAS PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL). Revisión a 2014, incorporando conceptos de auditoría empresarial e innovación organizacional.
dc.relation-------------- y Araujo J. E. G. (1976). HACIA UNA AGRICULTURA EMPRESARIAL EN AMÉRICA LATINA. Desarrollo Rural en las Américas (Costa Rica), Vol.7, No. 3 p. 193-218.
dc.relationNACIONES UNIDAS-CEPAL. (2018). AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Santiago: Publicación de las Naciones Unidas.
dc.relationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2003). MANUAL DE FRASCATI. MEDICIÓN DE LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS. PROPUESTA DE NORMA PRÁCTICA PARA ENCUESTAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXPERIMENTAL. Publicado por FECYT, Fundación Española de Ciencia y Tecnología, por acuerdo con la OCDE, París
dc.relation----------------------------------------------------------------------------------------------------- (2006). MANUAL DE OSLO. Publicación por acuerdo suscrito entre la Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas (EUROSTAT) y la OCDE. Tercera Edición, Grupo Tragsa – Empresa de Transformación Agraria S.A., Juan Zamorano.
dc.relationSallenave, J.P. (1985) Gerencia y planeación estratégica. Editorial Norma, Bogotá, Colombia, 283 p.p.
dc.relation----------------------------------------------------------------------------------- (1998). REVIEW OF DAC PRINCIPLES FOR EVALUATION OF DEVELOPMENT ASSISTANCE COMMITTEE. París.
dc.relationPalmberg, K. (2009). COMPLEX ADAPTIVE SYSTEMS as. The Learning Organization, 83-498. Obtenido de www.emeraldinsight.com/0969-6474.htm
dc.relationSandberg, J. a. (2007). MANAGING UNDERSTANDING IN ORGANIZATIONS. London: Sage Publications
dc.relationSenge. P. 1999. LA QUINTA DISCIPLINA: EL ARTE Y LA PRÁCTICA DE LA ORGANIZACIÓN ABIERTA AL APRENDIZAJE. Barcelona: Editorial Granica (Grupo Editorial Norma), Colección Management y contexto, pp. 494.
dc.relationVon Bertalanfly, L. (1968).GENERAL SYSTEMS THEORY. New York, George Braziller, 295 p.p.
dc.relationWeiss, A. (1994). LA EMPRESA COLOMBIANA ENTRE LA TECNOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN: DEL TAYLORISMO A LA CALIDAD TOTAL. Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Sociología. Bogotá, Colombia, 1994. 208 p.p.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titlePrácticas para procesos de fortalecimiento y mejoramiento de empresas en funcionamiento
dc.typeFormación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estado


Este ítem pertenece a la siguiente institución