Inserción de la mujer en cargos gerenciales en la industria tequilera

dc.creatorGutiérrez Olvera, Sandra
dc.creatorMontañez Moya, Gloria Silviana
dc.date.accessioned2022-09-28T14:48:00Z
dc.date.available2022-09-28T14:48:00Z
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3665026
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
dc.relationhttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/article/view/2198/1685
dc.relation/*ref*/Attías, A. (2014). Mujeres en el poder. El liderazgo femenino es el crecimiento del siglo XXI. Clarín. Entre mujeres. Recuperado de https://www.clarin.com/trabajo/trabajo-liderazgo_femenino-mujeres-lideres-crecimiento_0_rJwTX5Kwmx.html
dc.relation/*ref*/Barberá, E., Ramos, A., y Candela, C. (2011). Laberinto de cristal en el liderazgo de las mujeres. Psicothema, 23(2), 173-179.
dc.relation/*ref*/Berenguer, G., Cerver, E., De la Torre, A., y Torcal, R. (2004). El estilo directivo de las mujeres y su influencia sobre la gestión del equipo de trabajo en las cooperativas valencianas. CIRIEC. Revista de economía pública, social y cooperativa, 50, 123-149.
dc.relation/*ref*/BIRF. (2010). Mujeres empresarias barreras y oportunidades en el Sector Privado formal en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Banco Mundial.
dc.relation/*ref*/Charlo, M., y Núñez, M. (2012). La mujer directiva en la gran empresa española: perfil, competencias y estilos de dirección. Estudios Gerenciales, 124, 87-105.
dc.relation/*ref*/Camps, V., Pérez, J., y Martínez, M. (2010). Comparación por género de los estilos de liderazgo en una muestra de gerenciales en Puerto Rico. Puertorriqueña de Psicología, 21, 113-132.
dc.relation/*ref*/Clancy, S. (2007). ¿Por qué no hay más mujeres en la cima de la escala corporativa: debido a estereotipos, a diferencias biológicas o a escogencias personales? Academia Latinoamericana de Administración, 38, 1-8.
dc.relation/*ref*/Coelho, A. (2007). Eficiencia colectiva y upgrading en el cluster del tequila. Análisis Económico, 22(49), 169-194.
dc.relation/*ref*/Contreras, F., Pedraza, J., y Mejía, X. (2012). La mujer y el liderazgo empresarial. Diversitas - Perspectivas en psicología, 8(1), 183-193.
dc.relation/*ref*/Cuadrado, I.; Navas, M., y Molero, F. (2004). El acceso de las mujeres a puestos directivos: género, contexto organizacional y estilos de liderazgo. Psicología General y Aplicada, 57, 181-192.
dc.relation/*ref*/Cuadrado, I., y Morales, J. (2007). Algunas claves sobre el techo de cristal en las organizaciones. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 23(2), 183-202.
dc.relation/*ref*/De Anca, C., y Aragón, S. (2007). La mujer directiva en España: catalizadores e inhibidores en las decisiones de trayectoria profesional. Academia Latinoamericana de Administración, 38, 45-63.
dc.relation/*ref*/Eagly, A., y Carli, L. (2007). Women and the Labyrinth of Leadership. Harvard Business Review, 85, 63-71.
dc.relation/*ref*/Eagly, A. y Johonson, B. (1990). Gender and leadership style: A meta-analysus. Psychological Bulletin, 108(2), 233-256.
dc.relation/*ref*/Gálvez, T. (2001). Aspectos económicos de la equidad de género. Unidad mujer y desarrollo, No. 35. CEPAL. Recuperado de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/7374/lcl1561e.pdf
dc.relation/*ref*/García, B., y De Oliveira, O. (2006). Las familias en el México metropolitano: Visiones femeninas y masculinas. Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales, El Colegio de México. México.
dc.relation/*ref*/García, M., García, D., y Madrid, A. (2012). Caracterización del comportamiento de las Pymes según el género del gerente: un estudio empírico. Cuadernos de Administración, 28(47), 37-52.
dc.relation/*ref*/García, M., González, C. H., y Murillo, G. (2017). Características de las pymes según la gerencia sea hombre o mujer: caso empírico de Cali. Revista EAN, 82, 147-164 doi:10.21158/01208160.n82.2017.1648
dc.relation/*ref*/García, M., Salas, L. y Gaviria, E. (2017). Estilos de liderazgo de hombres y mujeres en las pymes. AD-minister. 31, 25-46.
dc.relation/*ref*/Hernández, S. R., Fernández, C. C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (5ª ed.). México: Mc Graw-Hill.
dc.relation/*ref*/Instituto Nacional de Estadística y Geografía - Inegi (2003). Población ocupada según sexo, 1950-2000. Recuperado de: http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/tematicos/mediano/anu.asp?t=mtra08&c=3599
dc.relation/*ref*/Instituto Nacional de Estadística y Geografía - INEGI (2009). Micro, pequeñas y medianas empresas. Recuperado de: www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/.../pdf/Mono_Micro_peque_mediana.pdf.
dc.relation/*ref*/Macías, A. (1997). Organización de la Industria del Tequila. Carta Económica Regional, 9 (54), 3-11, doi:10.32870/cer.v0i54.7643
dc.relation/*ref*/Moncayo, B. y Zuluaga, D. (2015) Liderazgo y género: barreras de mujeres directivas en la academia. Pensamiento & Gestión, (39), 142-177.
dc.relation/*ref*/Nader, M., & Solano, A. C. (2007). Influencia de los valores sobre los estilos de liderazgo: Un análisis según el modelo de liderazgo transformacionaltransaccional de Bass. Universitas Psychologica, 6(3), 689-698.
dc.relation/*ref*/ONU (2005). Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una mirada desde América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/21541/lcg2331e.pdf
dc.relation/*ref*/Powell, G. N. y Eddleston, K. A. (2011). Work family enrichment and entrepreneurial success: Do female entrepreneurs benefit most? The Academy of Management, 32, (3), 747-760.
dc.relation/*ref*/Sala, M. (2010). Mujer y liderazgo. Unidad de Conocimiento. Recuperado de https://factorhuma.org/attachments_secure/article/8259/dona_i_lideratge_cast.pdf
dc.relation/*ref*/Selva, C., Sahagún, M., y Pallarés, S. (2011). Estudios sobre trayectoria profesional y acceso de la mujer a cargos directivos: Un análisis bibliométrico. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 27(3), 227-242.
dc.relation/*ref*/SIEM. Sistema de Información Empresarial Mexicana. www.siem.gob.mx
dc.rightsCopyright (c) 2019 Revista Lebret
dc.sourceLebret; Núm. 10 (2018); 73-88
dc.sourceRevista Lebret; Núm. 10 (2018); 73-88
dc.source2357-5468
dc.source2145-5996
dc.titleInsertion of women in management positions in the tequilera industry
dc.titleInserción de la mujer en cargos gerenciales en la industria tequilera
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución