dc.contributor | Salazar Baena, Verónica | |
dc.contributor | https://orcid.org/
0000-0003-3240-2285 | |
dc.creator | Chavarría Ayala, Leidy Marcela | |
dc.date.accessioned | 2017-06-16T15:08:35Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:42:51Z | |
dc.date.available | 2017-06-16T15:08:35Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:42:51Z | |
dc.date.created | 2017-06-16T15:08:35Z | |
dc.date.created | 2017-06-24T16:42:51Z | |
dc.date.issued | 2016-02-27 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11634/2570 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | This investigative process stems from the need to reflect on the artistic censorship process carried out by Orthodox Catholic organizations. This process is related to the construction from the religious hegemonic discourses of certain codes of representation of the sexuality of women, which are still in force. The attempt at artistic censorship happened in August 2014 at the Santa Clara Museum, formerly the Santa Clara church convent founded in Santa Fe de Bogotá by Archbishop Hernando Arias de Ugarte, but which until 1647 was built by Matías de Santiago for the purpose of that the feminine religious community of the Poor Clares inhabit the place.
Through a sociological view without ruling out interdisciplinary elements, this thesis aims to challenge the great influence of the Catholic religious vision in the processes of artistic censorship, bearing in mind that the exhibition aims to sacralize female sexuality, since according to the artist it has been hidden and guarded mainly by conventual and married life from the context where she starts off as New Granada to do her work and where it will be explained in detail later. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Sociología | |
dc.publisher | Facultad de Sociología | |
dc.relation | Accion de tutela , 2014- 03559 (Tribunal administrativo de cundinamarca - sección segundasub sección 26 de Agosto de 2014). | |
dc.relation | ACI/EWTN Noticias. (29 de Agosto de 2014). Aciprensa. Recuperado el 20 de Agosto de 2015,
de Suspenden Temporalmente exposicion de arte blasfemo en Colombia:
https://www.aciprensa.com/noticias/suspenden-temporalmente-exposicion-de-arteblasfemo-en-colombia-61474/ | |
dc.relation | Acosta, O. (2012). De la iglesia al museo. Entre lo sagrado y lo secular en el museo iglesia Santa
Clara de Bogotá. | |
dc.relation | Albarracin, M. (13 de Agosto de 2014). La silla vacia. Recuperado el 16 de Agosto de 2015, de
Sepulcros blanqueados de la libertad de expresion :
http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/sepulcros-blanqueados-de-la-libertad-deexpresion-48409 | |
dc.relation | Arango, M. M. (2012). Cuerpo de mujer, fantasia de pecado. Revista de estudiantes ETFH
pensamineto humanistas . | |
dc.relation | Arango, R. (2002). La construcción de nacionalidad . Facultad de Ciencias Humanas,
Departamento de Filosofía, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2002. Págs.
125-153. | |
dc.relation | Arce, V. (28 de Agosto de 2015). Caso censura exposición Mujeres ocultas . (L. M. Ayala,
Entrevistador) | |
dc.relation | Arias, R. (2000). Estado laico y catolicismo Integral en Colombia. La reforma religiosa de López
Pumarejo. Bogotá: Centro de publicasiones Universidad de los Andes . | |
dc.relation | Arias, R. (2003). El Episcopado Colombiano. Intransigencia y Laicidad (1850-2000). Bogotá:
Instituto Colombiano de Antropología e Historia. | |
dc.relation | Asamblea Nacional Costituyente. (1991). Constitución de Colombia. | |
dc.relation | Badawi, H. (19 de Agosto de 2014). Revista Arcadia. Recuperado el 17 de Agosto de 2015, de
Censura artistica en el Museo Santa Clara:
http://www.revistaarcadia.com/arte/articulo/censura-artistica-en-el-museo-santaclara/38432 | |
dc.relation | Balbontin, C. (2009). Mujeres imaginario corporal y practica sexual. vivencias de la corporalidad
y el erotismo. Santiago de Chile: Universidad de Chile. | |
dc.relation | Benetti, S. (1994). Sexualidad creativa . Bogotá: Giro Editores. | |
dc.relation | Borja, J. (1998). Rostros y rastros del demonio en la Nueva Granada- indios, negros, judios,
mujeres y otras huestes de satanas. Bogotá: Planeta colombia editorial. | |
dc.relation | Borja, J. (2009). El discurso visual del cuerpo barroco neogranadino . Revista de psicoanalisis No
11 CUERPOS Y GOCES CONTEMPORANEOS . | |
dc.relation | Borja, J. (2010). La pintura barroca y el control de los sentidos - articulo de investigacion.
Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Borja, J. (2010). La pintura colonial y el control de los sentidos . Bogotá: Universida de los
Andes. | |
dc.relation | Borja, J. (2012). Pintura y cultura barroca en la Nueva Granada. Los discursos sobre el cuerpo .
Bogotá: Fundación Gilberto Alzate Avendaño. | |
dc.relation | utler, J. (1999). El género en disputa- El feminismo y la subversion de la identidad . Nueva
York: Paidos Studios 168. | |
dc.relation | Butler, J. (2002). Cuerpos que importan sobre los limites materiales y discursivos del "sexo".
Buenos Aires: Editorial Paidos SAICF . | |
dc.relation | Carrera, F. (1986). Sexo, religion y creencia. Nueva Sociedad, 129-138. | |
dc.relation | castrejon, J. (2003). El erotismo como experiencia vinculada al orden sagrado. DIKAIOSYNE
Revista semestral de filosofia practica, 11-22. | |
dc.relation | Change.org. (Agosto de 2013). No promuevan ideologias adversas al evangelio y la dotrina de la
iglesia. Recuperado el 14 de septiembre de 2015, de Change.org:
https://www.change.org/p/pontificia-universidad-javeriana-no-promuevanideolog%C3%ADas-adversas-al-evangelio-y-la-doctrina-de-la-iglesia | |
dc.relation | Citizengo. (4 de Agosto de 2014). Citizengo. Recuperado el 16 de Junio de 2015, de Citizengo:
http://citizengo.org/es/10249-abstengase-autorizar-y-realizar-exposicion-mujercustodia | |
dc.relation | Contestación accion de tutela, 2014- 03586-00 (Tribunal Administrativo de Cundinamarca 29 de
Agosto de 2014). | |
dc.relation | Cortes, J. D. (1996). Regeneracion, intransigencia y regimen de cristiandad. | |
dc.relation | Dodson, B. (s.f.). Sexo para uno. El placer del autoerotismo. Ediciones temas de hoy . | |
dc.relation | Duby, G. (1988). El año mil. Barcelona: Editorial Gedisa. | |
dc.relation | Eisler, R. (1996). Placer Sagrado- Nuevos caminos hacia el empoderamiento y el amor -
Volumen 2. Editorial Cuatro Vientos . | |
dc.relation | Eisler, R. (1996). Placer Sagrado- Sexo, mitos y la politica del cuerpo- Volumen 1. Editorial
Cuatro Vientos. | |
dc.relation | Gargallo, f. (2014). Feminismos desde Abya Yala ideas y propositos de las mujeres de 607
pueblos en nuestra America. Mexico: Editorial Corte y Confección. | |
dc.relation | Giacaglia, M. (2002). Hegemonia. Concepto clave para pensar la politica. Revista de filosofia de
Santa Fe, 159. | |
dc.relation | Gonzales, F. E. (1988). Iglesia y Estado desde la convencion de Rionegro hasta el olimpo radical
1863-1878. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Revista especializada . | |
dc.relation | Hall, S. (1997). Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. Cap. 1, pp. 13-
74. Traducido por Elías Sevilla Casas. Londres: Sage Publications. | |
dc.relation | Herrera, J. (16 de Agosto de 2015). Caso censura exposición "MUjeres Ocultas". (L. M. Ayala,
Entrevistador) | |
dc.relation | Juan Luis Alvarez- Gayou Jurgenson . (2003). Cómo hacer investigación cualitativa:
fundamentos y metodologia . Ecuador : Paidos Ecuador. | |
dc.relation | Lagarde, M. (1993). Identidad generica y feminismo. XIII congreso internacional de ciencias
antropologicas y etnologicas. Mexico: Postgrado UNAM. | |
dc.relation | Lamas, M. (1996). El género la construcción cultural de la diferencia sexual- compilacion Marta
Lamas- S.C Bourque, J Butler, J.K Conway, S Cucchian, M Lamas, S.B Ortner, G Rubin, J
Scott, H. Whitehead. Mexico: Biblioteca feminista. Programa Universitario de Estudios
de Género . | |
dc.relation | Lens, J. (2002). La censura en las exposiciones artisticas. heridas de la democracia. Universidad
de Santiago de Compostela . | |
dc.relation | Malagon, M. A. (2006). La regeneracion, la constitucion de 1886 y el papel de la iglesia catolica.
Civilizar- revista electronica de difusión cientifica Universidad Sergio Arboleda, 1-12. | |
dc.relation | Maldonado, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contri¬buciones al desarrollo de un
concepto en El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del
capitalismo global. En: Castro-Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón (eds.) . Bogotá:
Siglo del hombre editores. | |
dc.relation | Martinez, A. (1995). Las monjas en la America colonial . Thesauros . | |
dc.relation | Medina, A. (2014). Mujeres Ocultas- Maria Eugenia Trujillo . Bogotá: Museo Santa Clara . | |
dc.relation | Mejia, A. T. (1996). Colombia: siglo y medio de bipartidismo . En J. O. Melo, Colombia Hoy .
Santa Fe de Bogotá : Presidencia de la República. | |
dc.relation | Melo, J. O. (1989). La constitucion de 1886. En A. T. Jaime Jaramillo Uribe, Nueva historia de
Colombia . Editorial Planeta . | |
dc.relation | Museo. (s.f.). Museo colonial - Museo Santa Clara. Obtenido de
http://www.museocolonial.gov.co/ | |
dc.relation | Naranjo, M. I. (2003). Monjas Santafereñas. cuerpo femenino en la pintura colonial a finales del
siglo XVIII y principios del siglo XIX en Nuevo Reino de Granada. Medellin: Universidad
Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Nina Cabra, Manuel Escobar. (2013). El cuerpo en Colombia estado del arte cuerpo y
subjetividad. Bogotá: universidad Central IDEP. | |
dc.relation | Ospina, E. (1947). Origenes: el desnudo en el arte y en la vida. Revista Javeriana, 6-12. | |
dc.relation | Palomo, F. (1997). Disciplina cristiana, Apuntes historiográficos en torno a la disciplina y el
disciplinamiento social como categorías de la historia religiosa de la alta edad moderna.
revistas.ucm.es -Cuadernos de Historia Moderna. | |
dc.relation | Pisano, M. (1995). Los deseos de cambio, O ¿El cambio de los deseos? Santiago: Ediciones casa
de la mujer la morada . | |
dc.relation | Procurador General de la Nacion . (2015). Intervención expediente de tutela T-4.592.636, accion
de tutela interpuesta por fernando beltral contra ministerio de cultura. Bogotá:
Procuraduria General de la Nacion. | |
dc.relation | Ramirez, M. H. (2006). Otras lecturas del arte barroco de Santa Fe de Bogotá: la perspectiva de
género. En Mara Viveros, Claudia Rivera, Manuel Rodriguez, De mujeres, hombres y
otras ficciones: género y sexualidad en America Latina (pág. 318). Bogotá: Editores del
grupo TM s.a. | |
dc.relation | Respuesta derecho de peticion , MC-013778-ER-2014 (27 de Agosto de 2014). | |
dc.relation | Restrepo, C. (1995). Constituciones politicas de Colombia. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Revista Arcadia. (29 de Agosto de 2014). Revista Arcadia. Recuperado el 16 de Agosto de 2015,
de El caso mujeres ocultas en el museo Santa Clara, la censura se torna en amenazas :
http://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/el-caso-mujeres-ocultas-en-el-museosanta-clara-la-censura-se-torna-en-amenazas/38693 | |
dc.relation | Rosas, A. M. (2007). Relaciones entre arte y moral en antioquia a mediados del siglo XX: a
proposito de la pintura de Debora Arango . Santiago de Cali: Universida del VallePrograma Academico de Sociologia . | |
dc.relation | S,J Taylor y R. Bogdan. (1987). Introduccion a los metodos cualitativos de investigacion .
Barcelona: Ediciones Paidos. | |
dc.relation | Salgado, A. C. (05 de Septiembre de 2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluaciones de
rigor metodológico y retos. Recuperado el 06 de Junio de 2015, de Investigación
cualitativa: diseños, evaluaciones de rigor metodológico y retos:
file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-InvestigacionCualitativa-2766815.pdf | |
dc.relation | Santa Teresa de Avila. (1562). El libro de la vida. | |
dc.relation | Sanyal, M. M. (2009). Vulva. La revelación del sexo invisible . Berlin: Editorial Anagrama
Barcelona . | |
dc.relation | Szurmuk, M. (2009). Diccionario de estudios culturales latinoamerivanos . Mexico: Siglo XXI
Editores . | |
dc.relation | Tánacs, E. (2002). El concilio de trento y las iglesias de la America Española: la problematica de
su falta de representación. Revista de la historia No 7, 117-140. | |
dc.relation | Trujillo, M. E. (04 de Septiembre de 2015). Caso censura exposicion "Mujeres Ocultas". (L. M.
Ayala, Entrevistador) | |
dc.relation | Valdivia, T. (1979). Granschi y la cultura . Mensaje 285, 828-836. | |
dc.relation | Verdon, J. (2006). Sombras y luces de la Edad Media. Buenos aires: Editorial el ateneo. | |
dc.relation | Voto Catolico Colombia . (29 de Agosto de 2014). Voto Catolico Colombia. Recuperado el 19 de
Agosto de 2015, de ¿Somos sólo "un grupo de católicos" que rechazamos la exposición
"mujeres ocultas?: http://www.votocatolico.co/2014/08/somos-solo-un-grupo-decatolicos-que.html | |
dc.relation | Voto Catolico Colombia. (20 de agosto de 2014). Voto Catolico Colombia. Recuperado el 14 de
Agosto de 2015, de Por qué la exposición “mujeres ocultas” es una agresión violenta
contra la fe católica, y una ofensa a Dios: http://www.votocatolico.co/2014/08/porque-la-exposicion-mujeres-ocultas.html | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | La mujer en el código de representación católico y la censura artística Proceso de censura artística a la exposición “Mujeres Ocultas” en la ciudad de Bogotá 2014 a través de las voces de la artista, el Museo Santa Clara y Voto Católico Colombia | |