dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-2990-9667
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000445657
dc.creatorGonzález Rodríguez, María Constanza
dc.date.accessioned2020-10-06T18:33:57Z
dc.date.accessioned2022-09-28T14:47:07Z
dc.date.available2020-10-06T18:33:57Z
dc.date.available2022-09-28T14:47:07Z
dc.date.created2020-10-06T18:33:57Z
dc.date.issued2020-05-01
dc.identifierGonzález, M., C. (2020). La literacidad en el contexto educativo: desarrollo metodológico en estudiantes de primaria de la institución educativa técnica la libertad de Samacá. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.identifier978-958-5471-51-1
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/30272
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3664816
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherProducción Editorial
dc.relationAyala, M., & Niño, J. E. (1997). La comprensión lectora ventana al mundo. Tunja: Universidad Santo Tomás.
dc.relationCarreño, G., Flores, M. E., & Peñuelo, C. (1998). La lectura punto de partida para un aprendizaje interdisciplinario. Tunja: Universidad Santo Tomás.
dc.relationGívens, T. (1998). Escamas de dragón y hojas de sauce . Bogotá: Norma.
dc.relationGómez, A. (2001). Comprensión lectora mediante el uso de los signos de puntuación . Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
dc.relationGonzález, M.C., (2017). Desarrollo y fortalecimiento de la literacidad por medio de la implementación de Estrategias Pedagógicas significativas, en los estudiantes de segundo de primaria de la IET La Libertad de Samacá. Tesis de Maestría en pedagogía: Universidad Santo Tomás- Tunja.
dc.relationHenao, J. i., & Díaz, E. (2015). La lectura crítica en el aula. En F. d. Universidad de Antioquia, La literacidad crítica: Una alternativa para mejorar la calidad de la educación (pág. 35). Medellín: Gobernación de Antioquia-Secretaría de Educación.
dc.relationJiménez, A., & Cardozo, S. (2015). Afianzamiento de los niveles de literacidad a través de la teoría triádica en estudiantes de grado tercero y quinto de las sedes Andalucía, Golconda y Patio bonito (Cundinamarca). Tunja: Universidad Santo Tomás.
dc.relationPérez, L., & Hernández, S. (2001). Cartilla del Docente, Comprensión Lectora y Técnicas de Expresión Oral. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia .
dc.relationRosas, S. M. (2003). El programa de lectura nivel 1. Sobre la comprensión de lectura en niños que cursan el 3er grado de primaria de nivel socioeconómico medio y bajo. Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
dc.relationVega, B. G. (2010). Prácticas de lectura y escritura en la universidad. El caso de cinco asignaturas de la Universidad Sergio Arboleda. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.
dc.relationTeberosky, E. F. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Editores.
dc.relationSoler, L. L. (2004). Significado y alcances de la renovación pedagógica y didáctica de la alfabetización: Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica –PIA – 2005 – 2015. Organización de Estados Iberoamericanos .
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomás
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.titleLa literacidad en el contexto educativo: desarrollo metodológico en estudiantes de primaria de la institución educativa técnica la libertad de Samacá
dc.typeGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución