Urban surplus value and property taxes, as a source of financing in the transformation of slums

dc.creatorArcos Palma, Oscar
dc.date.accessioned2022-09-28T14:47:03Z
dc.date.available2022-09-28T14:47:03Z
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3664800
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
dc.relationhttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/article/view/1455/1153
dc.relation/*ref*/Alfonso, O. (2011). La cuestión de las plusvalías urbanas: viejas discusiones, nuevas perspectivas. Plusvalías Urbanas. Fundamentos Económicos y Jurídicos en Colombia. (pp. 27-58). Editorial Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia.
dc.relation/*ref*/Arcos, O. (2013). Nociones del bienestar en las interrelaciones ciudad sin asentamientos precarios - ciudad con asentamientos precarios. Revista Lebret 5, Bucaramanga, Colombia: Universidad Santo Tomás. (pp. 53,-68)
dc.relation/*ref*/Borrero, O. (1997). Valor del suelo urbano en Bogotá. Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, Bogotá.
dc.relation/*ref*/Borrero, O. (1998). Avalúo y rentabilidad de inmuebles titularizados en Colombia. Colección OIKOS, t. 3. Bogotá.
dc.relation/*ref*/Camagni, R. (2005). Economía urbana. Barcelona: Antoni Bosch (Ed.). (Versión original).
dc.relation/*ref*/Davis, O., y Whinston, A. (1968). Aspectos económicos de la renovación urbana. En Análisis de las estructuras territoriales, (pp. 300-318). Recopilación de Bernardo Secchi. Barcelona: Gustavo Gili S.A.
dc.relation/*ref*/Fujita, M., Krugman, P., and Venables, A. (septiembre, 2000). The spatial economy, Massachusetts Institute of Technology. (En español: Economía espacial: las ciudades, las regiones y el comercio internacional). Barcelona: Ariel Economía.
dc.relation/*ref*/George, H. (1980). Progreso y miseria, Madrid: Editorial Prometeo.
dc.relation/*ref*/González, J. I. (2010). El interés público y la participación en plusvalías. En Alfonso, O. (Ed.). La participación en plusvalías es un asunto de interés público. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation/*ref*/Graaff, J. de V. (1949). Las estructuras óptimas de los aranceles. The Review of Economic Studies, 17, 47-59.
dc.relation/*ref*/Hotelling, H. (1974). El bienestar general en relación con los problemas de tributación y de fijación de las tarifas de ferrocarriles y servicios públicos. Selección de Arrow, K. J., y Scitovsky, T. La economía del bienestar. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation/*ref*/Jaramillo, S. (1994). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá: Ediciones Uniandes, Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
dc.relation/*ref*/Morales-Schechinger, C. (2003). La imposición a la propiedad en el financiamiento de las ciudades frente a la globalización. Mimeo. Cambridge, MA.: Lincoln Institute of Land Policy.
dc.relation/*ref*/Richardson, H. W. (1986). Economía regional y urbana. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relation/*ref*/Samuelson, P. A. (1947). Foundations of Economic Analysis, Cap. VIII. Cambridge, Mass.
dc.relation/*ref*/Smolka, M. (1981). Precio de la tierra y valorización inmobiliaria: esbozo para una conceptualización del problema. Revista Interamericana de Planificación, XV(60), 70-89. México, D.F.
dc.relation/*ref*/Smolka, M., y Amborski, D. (2000). Apropiación de valor para el desarrollo urbano: una comparación Inter-Americana. Mimeo. Cambridge, MA.: Lincoln Institute of Land Policy.
dc.relation/*ref*/Smolka, M., y Furtado, F. (2001). Plusvalías urbanas en Brasil: creación, recuperación y apropiación en la ciudad de Sao Paulo. En: Smolka, M. y Furtado, F. (Eds.). Recuperación de plusvalías urbanas en América Latina. Alternativas para el desarrollo urbano, (pp. 37-70). Cambridge, MA.: Eurelibros, Lincoln Institute of Land Policy, Pontifica Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.
dc.relation/*ref*/Smolka, M. y Furtado, F. (julio, 2001). Lecciones aprendidas de la experiencia en América Latina con la recuperación de plusvalías. Land Lines, 4(13). Cambridge MA. LILP.
dc.relation/*ref*/Smolka, M. y Furtado, F. (Ed.) (2001) Recuperación de plusvalías urbanas en América Latina. Alternativas para el desarrollo urbano. Cambridge, MA. Editorial Lincoln Institute of Land Policy, – Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile
dc.relation/*ref*/Vickrey, W. (1977). The city as a firm. In Arnott, R., Arrow, K., Atkinson, A., Dreze, J. (1994) Selected Papers by William Vickrey Cambridge University Press, Cambridge, pp. 339-349. Ed. Public Economics.
dc.rightsCopyright (c) 2018 Revista Lebret
dc.sourceLebret; Núm. 6 (2014); 207-232
dc.sourceRevista Lebret; Núm. 6 (2014); 207-232
dc.source2357-5468
dc.source2145-5996
dc.titlePlusvalías urbanas e impuesto predial, como fuente de financiamiento en la transformación de asentamientos precarios
dc.titleUrban surplus value and property taxes, as a source of financing in the transformation of slums
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución