dc.contributorSáenz Rodríguez, Deiby Alberto
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorConde Rojas, Francisco Javier
dc.date.accessioned2021-04-30T15:17:25Z
dc.date.available2021-04-30T15:17:25Z
dc.date.created2021-04-30T15:17:25Z
dc.date.issued2021-01-18
dc.identifierConde,F.(2021)La medida de aseguramiento preventiva intramural en el Ordenamiento jurídico Colombiano Implicaciones en el hacinamiento Carcelario. Monografía posgrado Universidad Santo Tomas Tunja.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/33912
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThis research article exposes what should be the role of the imposition of the preventive insurance measure in the Colombian criminal process, in the context of the growing prison overcrowding, suggesting that in the face of the crisis a more guaranteeist interpretation and a change is necessary. normative that makes flexible the precautionary measure of deprivation of liberty in prisons in pursuit of the fundamental rights of those deprived of liberty. Its development was based on a basic-legal model focused on the preventive assurance measure in detention centers based on its social interference in Colombian prisons in the context of the situation of overcrowding
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherEspecialización Derecho Penal y Procesal Penal
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationTisnés Palacio, J. (2011). Principio de inocencia y medida de aseguramiento privativa de la libertad en Colombia (un Estado constitucional de derecho). Revista Ratio Iuris, Vol. 6, No. 13, 59-72. DOI: https://doi.org/10.24142/raju.v6n13a3
dc.relationÁmbito Jurídico. (2011, 15 de febrero). El eterno estado de cosas inconstitucional de las cárceles colombianas. (en línea). En: https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/penal/el-eterno-estado-de-cosas-inconstitucional-de-las-carceles-colombianas
dc.relationArchila Villalobos, J. y Hernández Jiménez, N. (2015). Subrogados y hacinamiento carcelario. Respuesta del legislador del año 2014 frente a la situación carcelaria en Colombia. Revista Misión Jurídica, Vol. 8, No. 9, 199-227. DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.105
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. En: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relationBarriga Cabanillas, O. (2012). Conductas violentas y hacinamiento carcelario. Revista Desarrollo y Sociedad, No. 69, 33-71. En https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/dys.69.2
dc.relationBotero Bernal, J. F. (2005). Lineamientos generales de una política criminal de los derechos humanos desde una postura personalista realista. Revista Opinión Jurídica, No. 7, 67-88. En: https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1306
dc.relationCastro Martínez, J. (2015). Análisis respecto de las medidas de aseguramiento vigentes en la Ley 906 de 2004, ante el juez de control de garantías, en la ciudad de Pereira periodo 2013-2014. Universidad Libre de Colombia: Pereira. En: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16771/AN%C3%81LISIS%20RESPECTO%20DE%20LAS%20MEDIDAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Ley 906 de 2004. “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”. Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004. En: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Ley 1098 de 2006. “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. En: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Ley 1474 de 2011. “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”. Diario Oficial No. 48.128 de 12 de julio de 2011. En: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1474_2011.html#INICIO
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Ley 1760 de 2015. “Por medio de la cual se modifica parcialmente la Ley 906 de 2004 en relación con las medidas de aseguramiento privativas de la libertad”. Diario Oficial No. 49.565 de 6 de julio de 2015. En: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1760_2015.html#inicio
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Ley 1786 de 2016. “Por medio de la cual se modifican algunas disposiciones de la Ley 1760 de 2015”. Diario Oficial No. 49.921 de 1 de julio de 2016. En: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1786_2016.html
dc.relationCorte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. Sentencia T-153 de 1998. (M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz; 28 de abril de 1998). En: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/t-153-98.htm
dc.relationCorte Constitucional, Sala Primera de Revisión. Sentencia T-388 de 2013. (M.P. María Victoria Calle Correa; 28 de junio de 2013). En: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-388-13.htm
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. Sentencia SU-747 de 1998. (M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz; 2 de diciembre de 1998). En: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU747-98.htm
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-523 de 2009. (M.P. María Victoria Calle Correa; 4 de agosto de 2009). En: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-523-09.htm
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-469 de 2016. (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 31 de agosto de 2016). En: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-469-16.htm
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Rad. 35.493. (M.P. Julio Enrique Socha Salamanca; 22 de junio de 2011). En: http://legal.legis.com.co/document.legis/sentencia-35943-de-junio-22-de-2011?documento=jurcol&contexto=jurcol_a676b59aeb5b007ce0430a010151007c&vista=STD-PC
dc.relationEspitia Garzón, F. (2015). Instituciones de derecho procesal penal. (9ª ed.). Legis Editores: Bogotá D.C.
dc.relationGrupo de Prisiones. (2019). Informe de Derechos Humanos del Sistema Penitenciario en Colombia. Boletín No. 5. Universidad de los Andes: Bogotá D.C. En: https://grupodeprisiones.uniandes.edu.co/images/2019/GrupoPrisiones.InformeDDHH2018.pdf
dc.relationHuertas Díaz, O. (2019). Derechos humanos en la prisión: más allá del hacinamiento, en línea. UN Periódico Digital, diciembre 12 de 2019. En: https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/derechos-humanos-en-la-prision-mas-alla-del-hacinamiento/
dc.relationInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2015). Impacto legislación penal en la población penitenciaria y carcelaria a cargo del INPEC 1998-2015. Oficina Asesora de Planeación Grupo Estadística: Bogotá D.C. En: http://www.inpec.gov.co/documents/20143/49294/MOMENTOS+HISTORICOS+INPEC+2015-1.pdf/705ba5dc-a6eb-38f5-bc2a-a8da3d1895bb?version=1.0
dc.relationInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2020, 18 de diciembre). Boletín informativo No. 100. ¡Histórico! INPEC baja las cifras de hacinamiento a 19,9%. (en línea). En: https://www.inpec.gov.co/documents/20143/96157/Boleti%CC%81n+Informativo+No.100.pdf/dbc5afdb-7df2-16a2-f742-42a5998ec6a0
dc.relationLópez, A. (2013). Análisis de la crisis carcelaria en Colombia. Estudios en Derecho Penal. Trabajos de investigación formativa producto del trabajo conjunto entre programas de pregrado y posgrado, 85-103. Universidad Santo Tomás seccional Tunja: Tunja.
dc.relationLópez, S. y Pérez, S. C. (2020). Crisis carcelaria en tiempos de pandemia. Lex Cult Revista do CCJF, Vol. 4, No. 3, 178-194. DOI: https://doi.org/10.30749/2594-8261.v4n3p178-194
dc.relationMahecha Barajas, J. y Gutiérrez Ramírez, J. (2014). El hacinamiento en las cárceles en Colombia: análisis de tres consecuencias e impactos que genera en los reclusos. Universidad Militar Nueva Granada: Bogotá D.C. En: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12448/GUTIERREZ%20RAMIREZ%20JOHN%20EDWARD%20Y%20MAHECHA%20BARAJAS%20JUAN%20FRANCISCO%202014%20PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMartínez, L. (2003). Análisis sobre el actual hacinamiento carcelario y penitenciario en Colombia, en línea. En: https://grupodeprisiones.uniandes.edu.co/images/stories/relatorias/PRISIONES-OCT2011/ENT.ESTATALES/DEFENSORIA/INFORMES/analisissobreelactualhacinamiento2003.pdf
dc.relationMattos Arévalo, Á. (2017). Implicaciones de la constitucionalización del derecho penal en la dogmática penal colombiana aplicable al tipo penal de falsedad en documento público. Revista Jurídica Mario Alirio D’ Filippo, Vol. 10, No. 19, 48-66. DOI: https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-2143
dc.relationMendoza Fornaris, K. (2018). Análisis del hacinamiento carcelario y penitenciario frente a la vulneración de los derechos humanos de los internos en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia: Santa Marta. En: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7474/1/2018_analisis_hacinamiento_penitenciario.pdf
dc.relationMinisterio de Justicia de Colombia. (2020). Ministro Ruiz confirma que hacinamiento carcelario en Colombia bajó del 20%, en línea. En: https://www.minjusticia.gov.co/Noticias/ArtMID/5552/ArticleID/167/Ministro-Ruiz-confirma-que-hacinamiento-carcelario-en-Colombia-baj243-del-20
dc.relationMontaño Rozo, M. y Martínez Durán, N. (15 de abril de 2020). Cárceles en Colombia, una “olla a presión” en tiempos de COVID-19. Periódico Pesquisa Javeriana (en línea). En: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/carceles-en-colombia-una-olla-a-presion-en-tiempos-de-covid-19/
dc.relationPresidencia de la República. Decreto Legislativo 546 de 2020. “Por medio del cual se adoptan medidas para sustituir la pena de prisión y la medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimientos penitenciarios y carcelarios por la prisión domiciliaria y la detención domiciliaria transitorias en el lugar de residencia a personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad frente al COVID-19, y se adoptan otras medidas para combatir el hacinamiento carcelario y prevenir y mitigar el riesgo de propagación, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”. 14 de abril de 2020. En: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20546%20DEL%2014%20DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf
dc.relationPIEB, Periódico Digital. (2014). En Bolivia la sobrepoblación carcelaria alcanza el 202%, en línea. En: https://www.pieb.com.bo/sipieb_nota.php?idn=9174
dc.relationRamírez Betancur, V. (2019). Estado Social y Democrático de Derecho: Una realidad política, jurídica, económica y sociológica para la garantía y protección los derechos fundamentales. Revista Nova Et Vetera, 45, en línea. En: https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Omnia/Estado-Social-y-Democratico-de-Derecho-Una-realid/#_ftnref5
dc.relationReyes, A. (2017). Derecho penal (11ma ed.). Editorial Temis S.A.: Bogotá.
dc.relationRodríguez, L. (2000). Las vicisitudes del derecho administrativo y sus desafíos en el siglo XXI. Ponencia presentada en el seminario iberoamericano de derecho administrativo, celebrado en México durante los días 28 y 29 de noviembre de 2000, 93-104. En: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/316/9.pdf
dc.relationRodríguez, L. (2013). Derecho administrativo general y colombiano (18va ed.). Editorial Temis S.A.: Bogotá.
dc.relationSáenz Rodríguez, D. A. (2013). Derechos humanos, sistema penitenciario y presos políticos en Colombia. Estudio de caso: establecimiento penitenciario y carcelario de alta seguridad de Cómbita – Boyacá. Revista Principia Iuris, No. 19, 163-183. En: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/download/772/768/
dc.relationSáenz Rodríguez, D. A. (2016). Política pública penitenciaria y carcelaria en el contexto de los procesos de reinserción social en Colombia. Revista Principia Iuris, No. 24, 77-97. En: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1078/1045
dc.relationSandoval Cumbe, H. M. (2016). Las medidas cautelares innominadas anticipatorias y el papel protagónico del juez constitucional. Revista Jurídica Piélagus, No. 15, 111-124. En: https://journalusco.edu.co/index.php/pielagus/article/view/1290/2425
dc.relationSoto Marín, J. (2016). Constitucionalización del derecho penal “análisis del marco jurídico para la paz”, en línea. Universidad Militar Nueva Granada: Bogotá D.C. En: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15257/SotoMar%C3%ADnJuanManuel2016.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=La%20constitucionalizaci%C3%B3n%20del%20derecho%20es,debe%20ajustarse%2C%20es%20a%20la
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleLa medida de aseguramiento preventiva intramural en el Ordenamiento jurídico Colombiano Implicaciones en el hacinamiento Carcelario


Este ítem pertenece a la siguiente institución