dc.contributorMahecha Sanchez, Gloria Andrea
dc.creatorVillamil Sierra, Juana Carolina
dc.date.accessioned2020-09-22T17:47:49Z
dc.date.available2020-09-22T17:47:49Z
dc.date.created2020-09-22T17:47:49Z
dc.date.issued2019-04-24
dc.identifierVillamil Sierra, J.C. (2019). Derecho de dominio de los bienes binarios en la realidad digital. Un análisis de anomia en el derecho colombiano. Monografía de posgrado. Universidad Santo Tomás.Tunja.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/29936
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2019.00810
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe subject of this work - undergraduate monograph - to opt for the Master's degree in Private Law, is Domain Law, which is exercised over binary goods in digital reality, the latter understood as part of a daily environment formed by both The digital as well as the material, for this writing, the definition of digital or virtual reality will be taken (Vázquez, 2013, p.45): "Virtual reality is one that takes place in a digital space, such as local networks, computers for data storage, virtual spaces and cyberspace and it is only possible to access this reality through a computer, an intelligent device and in the case of cyberspace, an internet connection ” Within this investigation, the following question arises: Is there an absence of legal treatment or anomie in Colombia for the right of ownership or ownership of binary assets? To achieve an answer to the research question, as a general objective, the following is proposed: To determine if there is an anomie in Private Colombian Civil Property Law, Law of ownership or property over binary assets. Complementing the general objective, the following are the specific objectives: 1) Point out the traditional theory of Private Law, Civil Property, Domain Law on the assets that make up the heritage in Colombia. 2) Analyze the need for the recognition of binary assets by Private Civil Property Law. 3) Describe the relevant aspects of legal argumentation to establish and identify anomie in the legal treatment of binary assets.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relation(2018). Actualizan régimen de derecho de autor y conexos. Ámbito jurídico. (Año XX/No. 495/30 de julio al 12 de agosto de 2018), [p.6] Bogotá D.C.: Legis
dc.relationAguirre Romero, J.M. (2004). Ciberespacio y comunicación: Nuevas formas de vertebración social en el siglo XXI. Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/150717.pdf
dc.relationAlessandri R, A., Somarriva U, M. & Vodanovic H, A. (1993). TRATADO DE DERECHO CIVIL PARTES PRELIMINAR Y PRIMERA explicaciones basadas en las versiones de clases de los profesores de la Universidad de Chile Arturo Alessandri R y Manuel Somarriva U., redactadas ampliadas y actualizadas por Antonio Vodanovic H. Tomo Primero. Santiago de Chile.: Editorial Jurídica de Chile.
dc.relationAlhippio Gómez, I. (1999). MANUAL DE CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES REFORMAS Y LEYES COMPLEMENTARIAS JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA. 3ra ed. Santafé de Bogotá D.C.: Ediciones doctrina y ley LTDA.
dc.relationÁlvarez Cabrera, S.F. & Reyes Hernández K. Y. (2017). Protección jurídica de los videojuegos a través del derecho de autor. Revista Opinión Jurídica Universidad de Medellín. Volumen 16. No.31. [PP. 155-174]. DOI:10.22395/ojum.vl6n31a7.
dc.relationÁlvarez – Correa Duperly, E. & Tejeiro López C.E. (2015). Curso de derecho romano Tomo I Fuentes, procedimientos, personas y sucesiones. Primera reimpresión de la segunda edición. Bogotá D.C.: Universidad de Los Andes, Editorial Kimpres S.A.S.
dc.relationAransay Alejandre, A. M. et al. (2018). Derecho de los robots. Madrid. Wolters Kluwer España, S.A.
dc.relationArango Arango, C.A., Suárez Ariza, N. F. & Garrido Mejía S.H. (2017). ¿Cómo pagan los colombianos y por qué? Borradores de economía. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_991.pdf
dc.relationAtienza, M. (2004). Bioética, derecho y argumentación. Bogotá D.C.: Editorial Palestra – Temis
dc.relationBarrio Andrés, M. (2018). Internet y la lucha por su regulación jurídica. Recuperado de: http://librosrevistas.vlex.es/vid/internet-lucha-regulacion-juridica-700800633
dc.relationBernal Salamanca, G.A (2012). "EL COMERCIO ELECTÓNICO… ¿UN ESCENARIO SEGURO PARA EL CONSUMIDOR? ELECCTRONIC COMMERCE…STAGE SAFE FOR THE CONSUMER?". Revista de Derecho Principia Iuris, Universidad Santo Tomás de Aquino, Seccional Tunja, N.° 18, segundo semestre de 2012, 376-386. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=Principia+IURIS:+La+Seguridad+en+las+Relaciones+Jur%C 3%ADdicas+de+Consumo+a+trav%C3%A9s+de+Medios+Electr%C3%B3nicos%22+.+Principi a+Iuris+ISSN:+01242067+ed:+Universidad+De+Tunja&spell=1&sa=X&ved=0ahUKEwicsaSb_ dHgAhVihOAKHX9cDnUQBQgpKAA&biw=1242&bih=568
dc.relationBerzal, F. (2018). INTRODUCCION A LA INFORMATICA. Recuperado de: http://elvex.ugr.es/decsai/JAVA/pdf/1A-intro.pdf
dc.relationBohórquez Botero, L. F. & Bohórquez Botero, J. I. (2000). Diccionario Jurídico Colombiano. 3ra ed. Bogotá D.C.: Editora Jurídica Nacional.
dc.relationBohórquez B., L. F. & Bohórquez B., J. I. (2015). Diccionario Jurídico Colombiano Tomo I A-E- 14a ed. Bogotá D.C.: Editora Jurídica Nacional.
dc.relationCadena A., W.R. (2018). Guía para la elaboración de ensayos y citación (Manual APA y Libro Azul). Bogotá. D.C.: Editorial Universidad Libre
dc.relationCarreño Dueñas, D. (2016). Pensar el derecho como derecho virtual. Facultad de Derecho. Colección Público 12. Bogotá D.C.: Editorial: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationCastillo Alba, J.L., Lujan Túpez, M. & Zavaleta Rodríguez, R. (2006). Razonamiento judicial, interpretación, argumentación y motivación de las resoluciones judiciales. Lima.: Ara editores
dc.relationCIBERESPACIO PROFESIONAL (2018). TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Recuperado de: https://fuerzaprofesional.wordpress.com/tecnologia-de-lainformacion-y-de-la-comunicacion-tic/
dc.relationCIBERESPACIO PROFESIONAL (2018). NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Recuperado de: https://fuerzaprofesional.wordpress.com/nuevastecnologias-de-la-informacion-y-de-la-comunicacion-ntic/
dc.relationCONCEPTODEFINICION.DE (2019). Definición de Http. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/http/
dc.relation(2019). Concepto.de Diccionario de conceptos online con miles de definiciones. Definición de ofimática. Recuperado de: https://concepto.de/ofimatica/#ixzz5gTH0qrMk
dc.relationCharria A, Beatriz., Pérez E, Feliciana. & Ruiz A, Dukeiro. (2004). Cultura Teológica para Tecnologías. Bogotá D.C., Consejo Editorial Universidad Santo Tomás.
dc.relationCódigo Civil [Código]. (2013). 29a ed. Bogotá D.C.: Editorial Legis.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (30 de julio de 2009). Artículo 6o . [Título I]. Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC– [Ley 1341 de 2009]. DO: 47.426. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html#6
dc.relationConstitución Política de Colombia (2013) [Const.]. (1991). Artículo 58 [Título II]. 28ª ed. Editorial Legis
dc.relationCoral Delgado, L. del C. & Gudiño Dávila, E. L. (2008) CONTABILIDAD UNIVERSITARIA. 6ª ed. Bogotá D.C.: Mc Graw Hill
dc.relationCorte Constitucional, Sala de prensa. (31 de agosto de 2016) Comunicado de prensa No. 37 disponible el 6 de septiembre de 2016. Recuperado de: 88 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-467_1916.html#INICIO
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. (23 de septiembre de 1992) Sentencia No. T-537-92 [MP Simón Rodríguez Rodríguez].
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. (31 de octubre de 2001) Sentencia No. C-1147/01 [MP Manuel José Cepeda Espinosa].
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. (23 de noviembre de 2004) Sentencia No. C-1172/04 [MP Clara Inés Vargas Hernández].
dc.relationCorte Constitucional, Sala sexta de revisión. (10 de noviembre de 2016) Sentencia No. T-622/16 [MP Jorge Iván Palacio Palacio].
dc.relationDelmas, P. (1996). El brillante provenir de la guerra, traducido del francés por Jacomet, P. Barcelona: Andrés Bello Editor.
dc.relationDíaz Limón, J. A. (2015). Explotación Digital de la Propiedad Intelectual. Foro jurídico. No.144, septiembre 2015 Recuperado en: https://doctrina.vlex.com.mx/vid/explotacion-digital-propiedadintelectual-582240110
dc.relationDurkheim, E. (1897). Le suicide: étude de sociologie. París: Alcan.
dc.relationDurán Vinazco, R. (2003). Clases de bienes. Universidad Libre. Segundo semestre del 2003 y primero del 2004. Bogotá D.C.: Obra inédita sin publicar, divulgación en fotocopiadora.
dc.relationDurán Vinazco, R. (2018). Las Transferencias Electrónicas de Fondos –TEF- en Colombia: Análisis de la responsabilidad contractual del establecimiento bancario según la jurisprudencia de la delegatura jurisdiccional de la Superintendencia Financiera de Colombia (Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/64294/
dc.relationECONOMIPEDIA (2018). Haciendo fácil la economía. Sánchez J., & Sevilla A. Patrimonio. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/patrimonio.html
dc.relationFernández Ruiz, G. (2011). Argumentación y lenguaje jurídico, aplicación al análisis de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. México D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas; Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relationFeteris, E. (2007). Fundamentos de la argumentación jurídica, revisión de las teorías sobre la justificación de las decisiones judiciales. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationFuentes Rodríguez, C. & Alcaide Lara, E. (2007). La argumentación lingüística y sus medios de expresión. Madrid.: Arco-Libros
dc.relationGalindo Sifuentes, E. (2013). Argumentación jurídica Técnicas de argumentación del abogado y del Juez. 5ta ed. México D.F.: Editorial Porrúa.
dc.relationGettial, J.C. (2015). Manual básico de redacción para abogados. Universidad Libre. Facultad de filosofía. Bogotá D.C.: Universidad Libre
dc.relationGlosario Alicante (2018). Sistema de información geográfica nodo. Recuperado de: https://glosarios.servidor-alicante.com/sistemas-informacion-geografica/nodo
dc.relationGonzález de Cancino, E. (1993). Manual de derecho romano. 4a ed. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia
dc.relationGonzález Ordovás, M. J. (2003). Ineficacia, anomia y fuentes del Derecho. Madrid.: Instituto de derechos humanos Bartolomé de las Casas Universidad Carlos III de Madrid. Editorial DYKINSON.
dc.relationHabermas, J. (2002). Teoría de la acción comunicativa I. traducción de Jiménez Redondo, M. México D.F.: Editorial Taurus.
dc.relationHarari, Y. N. (2014). De animales a dioses breve historia de la humanidad [Traducido al <español> de <From Animals into Gods: A Brief History of Humankind>] Editor digital: Titivillus ePub base r1.2. Recuperado en: http://despertardivino.cl/site/wp-content/uploads/2017/09/Harari-YuvalNoah-De-Animales-A-Dioses-Una-Breve-Historia-De-La-Humanidad.pdf
dc.relation(2019). Hardware. EcuRed: Enciclopedia cubana. Recuperado en: https://www.ecured.cu/Hardware
dc.relationHernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (1997) METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. Colombia. Panamericana Formas e Impresos S.A.
dc.relationIbarra Sánchez, E. (2017). Formación de juristas para la era digital. Revista THEMIS. Vol. 2. No. 7. [p.33 –36] recuperado de http://www.derecho.uaslp.mx/Documents/Revista%20THEMIS/Nueva%20%C3%A9poca/N%C3 %BAmero%207-Octubre%202017.pdf
dc.relationMahecha Sánchez, G.A. Interpretación del derecho. El verdadero problema. En Bonivento F., J.A. & Lafont P., P.R. (2014). Jurista y maestro. Arturo Valencia Zea. Tomo I. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho ciencias políticas y sociales. Instituto de investigaciones jurídico sociales Gerardo Molina -UNIJUS-.
dc.relationMedina Vergara, J. (2006). DERECHO COMERCIAL Parte General. 3a ed. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Ibáñez
dc.relationNegroponte, N. (1995) EL MUNDO DIGITAL [Traducido al <español> de <Being Digital>]. Barcelona.: Ediciones B, S.A.
dc.relationNieto, A. (2000). El arbitrio judicial. Barcelona.: Editorial Ariel.
dc.relationOchoa Carvajal, R. (2003). Bienes estudio sobre los bienes, la propiedad y los otros derechos reales. 5ta ed. Medellín: Librería jurídica Sánchez R. Ltda.
dc.relationPáez Restrepo, A (1999, septiembre). El traslado del edificio de CUDECOM cumple 25 años. El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-915253
dc.relationPALMERINI, E. (2017). "Robótica y derecho: sugerencias, confluencias, evoluciones en el marco de una investigación europea". Revista de derecho privado, Universidad Externado de Colombia, N.° 32, enero-junio de 2017, 53-97. DOI: https://doi.org/10.18601/01234366.n32.03.
dc.relationParlamento Europeo. (2015). Proyecto de informe con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre normas de Derecho Civil sobre robótica (2015/2103(INL)). Iniciativa – articulo 46 del Reglamento. Comisión de Asuntos Jurídicos. Ponente: Delvaux, M. Recuperado de: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+REPORT+A8-2017- 0005+0+DOC+XML+V0//ES
dc.relationPascual, J. (2018). Legaltech de verdad: ¿Qué es y cómo se hace? Recuperado de: https://cysae.com/legaltech-de-verdad-que-es-y-como-se-hace/
dc.relationPereznieto Castro, L. & Editorial Pedagógica Iberoamericana, S.A. de C.V. (1997) Traducción de. BIBLIOTECA CLÁSICOS DEL DERECHO. Tomo 8. [Traducido al <español> de <Traité élémentaire de droit civil> Planiol y Ripert] Parte Segunda Bienes. Título 7 Generalidades. Capítulo 1 patrimonio. México D.F.: Talleres de Impresora Castillo, hnos., S.A. DE C.V.
dc.relationPérez Sánchez., M.S. (1993) Anomia, normas, expectativas y legitimación social. Oñati.: Instituto Internacional de Sociología Jurídica.
dc.relationPoggi, F. (2017). Relatoría del tema cuarto, "Anomia y Estado de derecho". Revista i-Latina 0 (2017): 1-19. Recuperado en: http://www.cervantesvirtual.com
dc.relationPlantin, C. (2002). La argumentación, traducción de Tusón Valls, A. 3ra edición. Barcelona.: Editorial Ariel.
dc.relation(2018). Proyecto de Constitución de la República de Cuba. EcuRed conocimiento con todos y para todos. Recuperado en: https://www.ecured.cu/Bit
dc.relationQuiroz Monsalvo, A., Woolcott Oyague, O., Durán Vinazco, R., Parra Báez, A. M., & Vargas Espitia, L.A. (2016). PROBLEMAS ACTUALES DE DERECHO PRIVADO Y DERECHO LABORAL. Reflexiones y propuestas. Pago con transferencia electrónica. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Ibáñez
dc.relationRamírez Sierra, D. (2015). EL RIESGO como fundamento de responsabilidad: DAÑOS CAUSADOS POR PRODUCTOS DEFECTUSOS. Bogotá D.C.: Leyer
dc.relationRaz, J. (1980). The Concept of a Legal System. Oxford: Clarendon.
dc.relationReal Academia de la Lengua Española, diccionario de la lengua española, versión electrónica de la 23ª edición del “Diccionario de la lengua española” edición del tricentenario (25, agosto 2017). Cosa. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=B3yTydM
dc.relationReal Academia de la Lengua Española, diccionario de la lengua española, versión electrónica de la 23ª edición del “Diccionario de la lengua española” edición del tricentenario (25, agosto 2017). Software. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=B3yTydM
dc.relationRincón Cárdenas, E. (2017). Derecho del comercio electrónico e internet. Bogotá D.C.: Legis
dc.relation(2019) Significado de USB, significados.com Recuperado de: https://www.significados.com/usb/
dc.relationTobón Franco, N. & Varela Pezzano, E. (2010). Derechos de autor para creativos. Bogotá D.C.: grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationTur Faúndez, C. (2018). Derecho de las nuevas tecnologías. Madrid.: Editorial Reus, S. A.
dc.relationUrbina, E., Acosta, J., Durán, R., & Palomares, J. (2011). Derecho de los Contratos en Colombia. Tendencias Globalizantes. Bogotá: Universidad Santo Tomás y Editorial Ibáñez.
dc.relationValencia Zea, A. & Ortiz Monsalve, Á. (2001). DERECHO CIVIL Derechos reales Tomo II. Segunda reimpresión de la décima edición. Santa Fe de Bogotá D.C.: Editorial Temis S.A.
dc.relationVargas Chaves, I. (2019). Sitio oficial: Iván Vargas Chaves. Recuperado de: http://www.vargas.com.co/p/publicaciones.html
dc.relationVázquez Azuara, C.A. (2012). Combate a la delincuencia cibernética. Xalapa, Veracruz. 3ra. Edición. Editorial. Universidad de Xalapa A. C
dc.relationVázquez Azuara, C.A. (2017). LOS BIENES EN EL CIBERESPACIO. Ciudad de México. Flores Editor y Distribuidor, S.A. de C.V. Editorial Flores
dc.relationVázquez Azuara, C.A. (2013). PROPIEDAD Y POSESION DE LOS BIENES BINARIOS. Veracruz. Editorial Foro Fiscal S. de R. L. de C.V.
dc.relationVázquez Azuara, C.A. (2013). SOCIOLOGÍA BINARIA Análisis de las redes sociales dese un enfoque social y jurídico. Xalapa, Veracruz. Editorial Foro Fiscal S. de R. L. de C.V. en coordinación con la Universidad de Xalapa A.C., y el Centro Nacional de Investigaciones A.C.
dc.relationVelásquez Jácome, D. & Moreno Durán, A. H. (2015). Aspectos de la regulación TIC en Colombia. Revista IUSTA. No.43. Recuperado en: https://www.google.com.co/search?q=aspectos+de+la+regulacion+TIC+en+Colombia&oq=aspec tos+de+la+regulacion+TIC+en+Colombia/pdf
dc.relationVelásquez Jaramillo, L. (2004). Bienes. 9a ed. Bogotá D.C.: Temis.
dc.relationVega Reñon, L. (2003). Si de argumentar se trata. Madrid.: Editorial Montesinos.
dc.relationWeston, A. (2002). Las claves de la argumentación, 7ma edición, traducción de Malem Seña, J. Barcelona.: Editorial Ariel
dc.relationZaffaroni, E. (2011). Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires. Ediar.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleDerecho de dominio de los bienes binarios en la realidad digital. Un análisis de anomia en el derecho colombiano


Este ítem pertenece a la siguiente institución