dc.contributorGarcía, Yennifer
dc.creatorDíaz Gil, Alexandra
dc.date.accessioned2022-05-18T14:31:34Z
dc.date.available2022-05-18T14:31:34Z
dc.date.created2022-05-18T14:31:34Z
dc.date.issued2020-09-14
dc.identifierDíaz-Gil, A. (2020). Gestión y Gobernanza del agua en la cuenca del río Bogotá. Análisis con minería de textos. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/44521
dc.description.abstractBogotá river basin is the axis of territorial ordering of the department of Cundinamarca, it has been intervened and negatively affected for years. it is necessary to implement actions for the integral management of the water resource, in order to ensure its future viability. This article deals with the analysis of the information generated on the management of water resources during the last ten years in Bogotá river basin through text mining, to articulate with themes of water management. In recent years it has been generated research of interest related to water management in Bogotá river basin, such as water quality and monitoring, flood risk, which serves to provide a solution to the environmental problem that for years has suffered, however, there is still a shortage social appropriation of this knowledge by the community in general and by the entities responsible for making decisions.
dc.relationArias, et al, C. (2016). Mineria de textos como una herramienta para agilizar la búsqueda de artículos científicos pertinentes para la investigación.
dc.relationArias, et al, P. (2015). Determinación de la estructura y dinámica de la comunidad planctónica del humedal Meandro del Say y su relación con las condiciones fisicoquímicas de calidad del agua. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
dc.relationÁvila y Estrada , M. P. (2017). Análisis estadístico de los eventos potencialmente catastróficos de origen natural, ocurridos en el departamento de Cundinamarca en el período 1970 – 2015. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/.
dc.relationBarbosa , C. (2013). Modelación hidrodinámica y de calidad de agua del sistema integrado embalse muña: río Bogotá. bdigital.unal.edu.co.
dc.relationBarón, J. P. (2012). ANÁLISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO PARA LA DETERMINACIÓN DEL PERIODO DE RETORNO ÓPTIMO DE DISEÑO PARA MITIGACIÓN DE INUNDACIONES MEDIANTE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
dc.relationBarreto , T. (2017). PRONOSTICO DE INUNDACIONES EN LA CUENCA BAJA DEL RIO TUNJUELO POR MEDIO DEL USO DE TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
dc.relationBarrueto y Calderón, -M.-U. (2017). Análisis del proceso de consulta previa como un instrumento estratégico en el POMCA del río Bogotá. Universidad Santo Tomás.
dc.relationBocarejo , S. (2018). Gobernanza del agua: Pensar desxe las flutuaciones, los emnarañamientos y políticas del día a día. Revista de los estuudios sociales, 63: 111-118.
dc.relationBucheli y Vera , C. (2014). Evaluación de las causas y efectos ambientales de la operación actual del relleno sanitario doña Juana para la determinación de los impactos generados por la localización del mismo. Ciencia UNISALLE.
dc.relationCamacho et.al, B.-G. (2017). Modelación del transporte y destino de manganeso en ríos. Caso de estudio del río Bogotá. CAR.
dc.relationCAR. (2006). POMCA. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
dc.relationCAR. (2017). Boletín Hidrometeorológico Jurisdicción CAR. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
dc.relationCAR. (2018). PTAR, Salitre. Boletín de avance de Obra No. 009 – Enero 2018. Comunidad.
dc.relationCAR, CORPOGUAVIO y CORPOORINOQUÍA. (2019). Resolución 957, 2 de abril de 2019, Bogotá - Colombia.
dc.relationCAR; Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca . (2019). BOLETIN DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA EN CORRIENTES SUPERFICIALES “ICA”. INFORME DEL SEGUIMIENTO A LA CALIDAD DEL AGUA DE LAS OCHO (8) SUBZONAS HIDROGRÁFICAS Y LOS DOS (2) NIVELES SUBSIGUIENTES DE LA JURISDICCIÓN CAR, A PARTIR DEL ICA DE 7 VARIABLES. Bogotá.
dc.relationCastro, et al, F. (2015). Análisis de la Calidad del Agua del Río Bogotá Dura nte el Periodo 2008 – 2015 a Par tir de Herra mientas de Minería de Datos. https://doi.org/10.22490/25394088.1432.
dc.relationChang, J. (.-E., O’Reilly, C. (., Pontika, N. (., Owen, G. (.-E., Haug, K. (.-E., & Oudenhoven, M. (. (2018). Revista Universo abierto. OPEN MINING INFRASTRUCTURE FOR TEX TAN data WRITTEN BY OPENMINTED COMMUNICATIONS.
dc.relationCloud, M. (2018 - 2020). https://www.meaningcloud.com/developer/apis. Obtenido de https://www.meaningcloud.com/developer/apis
dc.relationCloud, M. (2019). Tutorial: create your own deep categorization model.
dc.relationColciencias. (2010). Estrategia Nacional de Apropiación Social de la cienciala tecnología y la innovación. Bogotá: Departamento Administrativo de Ciencia, tecnología e Innovación.
dc.relationCONSULTORÍA AMBIENTAL, EVALUACIÓN Y VIGILANCIA AMBIENTAL, I+D AMBIENTAL. (Abril de 2016). Ideas MedioAmbientales. Obtenido de Ideas MedioAmbientales: https://ideasmedioambientales.com/big-data-ambiental/
dc.relationContreras, M. (2014). Minería de texto: una visión actual. Biblioteca Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 129-138.
dc.relationCorrales, et al., F. (2015.). Towards Detecting Crop Diseases and Pest by Supervised Learning. Ing. Univ. Bogotá (Colombia), ISSN 0123-2126, 19 (1): 207-228.
dc.relationCorrea , A. (2015). Gobernabilidad del agua en Colombia: Dimensiones y Contextos. Educación y Desarrollo Social.
dc.relationCorrea , A. (2015). Gobernabilidad del agua en Colombia: Dimensiones y Contexto. Educación y desarrollo social, Universidad Militar Nueva Granada, Vol. 9 No. 2, pp 124-135.
dc.relationCultura CRM. (2016). Orange Data Mining, análisis de datos científicos. CRM.
dc.relationDe Latorre, J. (2017). Nuevas técnicas de minería de textos: aplicaciones. Universidad nueva Granada.
dc.relationDíaz y Chavez, Z. (2017). Viabilidad Ambiental y economica de la adecuación de los senderos ecológicos del parque regional embalse San Rafael, para la consolidación de incentivos por prestación de bienes y servicios ambientales.
dc.relationENA. (2018). Estudio Nacional del Agua . Bogotá: MADS.
dc.relationEskevich y Bosch, M. (2016). Research report on TDM Landscape in Europe. Future DTM. Explore, Analyse Imporve. REDUCINGBARRIERSANDINCREASINGUPTAKEOFTEXTANDDATAMININGFORRESEARCHENVIRONMENTSUSINGACOLLABORATIVEKNOWLEDGEANDOPENINFORMATIONAPPROACH.
dc.relationFerrer, A. C. (Julio de 2017). 'Big data' aplicado al medioambiente. Periódico Global El País.
dc.relationGonzález & Quintero , M. (2015). Diseño de Red 3G para Monitoreo en Tiempo Real del Caudal del Rio Bogotá. En L. y. González Marín & Quintero Martínez, Diseño de Red 3G para Monitoreo en Tiempo Real del Caudal del Rio Bogotá. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
dc.relationGonzález, F. J. (2013). Aplicación de técnicas de minería de datos a daros obtenidos por el centro Andaluz del medio ambiente (CEAMA). Granada - España: Universidad de Granada.
dc.relationGutierrez , F. (2018). Modelo de gobernanza y gestión del agua en la cuenca del río Cuja. Bogotá: Universidad de Ciencias aplicadas y ambientales.
dc.relationGuzmán et, al., E. O. (2016). Determinación del grado de vulnerabilidad y cota de inundación del río Bogotá en el sector de Recodo Fontibón. En Determinación del grado de vulnerabilidad y cota de inundación del río Bogotá en el sector de Recodo Fontibón. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
dc.relationGuzmán y Murillo , Q. (2015). MOTORES DE PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ÉXITO AMBIENTAL, CASO HUMEDAL JABOQUE. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
dc.relationIDEAM. (2011). Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible.
dc.relationIDEAM Y MADS. (2013). MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
dc.relationISO/IEC, 2. (2011). Ingeniería de sistemas y software - Requisitos y evaluación de calidad de sistemas y software (SQuaRE) - Modelos de calidad de sistemas y software. ISO 25000 Calidad de software y datos.
dc.relationJiménez, et al, A.-D. (2017). Ciudades biodiversas: mamíferos medianos de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá D. C. Colombia. Mammalogy Notes/Notas Mastozoologicas., 4(1): 37-41.
dc.relationJohnson & Bhattacharyya, R. (1986). Statistics: Principles and Methods. John Wiley & Sons. Universidad Internacional de EWcuadro SEK, 578p.
dc.relationLópez, et al., S. R. (2017). DATA MINING: An environmental quality analysis in the Negro River Basin (Colombia). International Journal of Applied Engineering Research ISSN 0973-4562 Volume 12, Number 20, 10057-10062.
dc.relationMadrigal y Lizcano , A. (2013). Evaluación del comportamiento de la descarga de lixiviado del relleno sanitario Doña Juana en el RÍo Tunjuelo. Universidad Javeriana.
dc.relationMADS. (2010). Politica Nacional Ambiental para la Gestión de Recurso Hídrico. Bogotá: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
dc.relationMADS. (2018). Análisis y retos de la política nacional para la gestión integral del recurso hídrico: La paz está en nuestra naturaleza.
dc.relationMarín y Castillo, J.-M. C. (2018). Participación de los actores territoriales en la planificación del recurso hídrico. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relationMartín, J. M. (Abril de 2018). Medio Ambiente, Big Data e Inteligencia Artificial. Obtenido de Instituto Superior del Medio Ambiente, Madrid - Epaña: http://www.comunidadism.es/blogs/medio-ambiente-big-data-e-inteligencia-artificial
dc.relationMartínez y Moreno, F.-G. (2015). Aplicación de herramientas de modelación hidrológica y socioeconómica para el diseño del esquema de pago por servicios ecosistémicos en la cuenca alta del río Bogotá sector SISGA-TIBITOC. Universidad Santo Tomás.
dc.relationMatthiessen, C. (2009). Léxico-gramática y colocación léxica: Un estudio sistémico - funcional. Revista Signos, 333-383.
dc.relationMayorga, G. (2014). El agua y el río Bogotá articuladores del territorio. Ingeniero Forestal, especialista en Gerencia de Recursos Naturales, Gestión.
dc.relationMesa y García, F.-D. (2013). Gobernanza multidimensional del agua en la sabana de Bogotá - Porgrama estartégico la Era del Agua. 11th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology.
dc.relationMinAmbiente - OCGA. (2014). Observatorio colombiano de gobernanza del agua.
dc.relationMinAmbiente. (2014). Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. Bogotá: Miniesterio de Medio Amniente y Desarrollo Sostenible.
dc.relationMinisterio de ambiente, v. y. (2010). Política nacional para la gestión integral del recurso hídrico. En v. y. Ministerio de ambiente, Dirección de ecosistemas - Grupo de nrecurso hídrico. Bogotá.
dc.relationMinisterio de Ambiente, v. y. (2010). Política Nacional para la gestión Integral del Recurso Hídrico. 124p.
dc.relationMoreno, F. N. (2016). Introducción a la minería de datos con weka: Aplicación a un problema económico. Jaén - Andalucía - España: Universidad de Jaén.
dc.relationMotta, et al, V. (2016). La gobernanza del agua y la participación cuidadana en Bogotá. Revista Reúblicana, 159-177.
dc.relationMundial, B. (21 de Febrero de 2012). Ciudades e inundaciones: Guía de gestión integrada del riesgo de inundaciones urbanas para el siglo XXI. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2012/02/21/cities-and-flooding-a-guide-to-integrated-urban-flood-risk-management-for-the-21st-century
dc.relationNiño, G. (2016). Diseño urbano en bordes hídricos de pequeños poblados. Caso Rio Bogotá en Villapinzón Cundinamarca. Universidad nacional de Colombia.
dc.relationOCDE, O. p. (2015). Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE. Consejo Ministerial de la OCDE.
dc.relationOCED. (2018). Marcomde indicadores de gobernanza del agua. Centro de Emprendimiento, PYMES, Regiones y Ciudades de la OCDE.
dc.relationPardo, et al, C. (2012). Análisis de datos textuales con DtmVic. Universidad Nacional de Colombia Bogotá y Universidad Santo Tomás Bogotá.
dc.relationPARDO, Z. Y. (2017). DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA COMUNIDAD. Bogotá: UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS.
dc.relationPeña, G. (2010). Procesos de monitoreo a la calidad hídrica del Río Bogotá realizados por la corporación autónoma regional de Cundinamarca - CAR -. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationPNUD. (2006). El agua, una responsabilidad compartida. Dimensiones sobre la gobernanza del agua: Retos sobre la gobernabilidad, segundo informa de ls Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. Resumen Jejecutivo: UNESCO.
dc.relationPNUD. (2016). Informe sobre desarrollo humano.
dc.relationPNUD. (2016). Panorama General: Informe sobre desarrollo humano 2016. Desarrollo humano para todos.
dc.relationPrograma CAR-BID. Corporación Autónoma Rgional de Cundinamrca. (2016). Plantas de tratamiento de aguas residuales.
dc.relationReyes, M. X. (2009). Minería de datos espaciales en búsqueda de la verdadera información. Ingeniería y Universidad, vol. 13, núm. 1, 137 - 156.
dc.relationRodríguez y Jeangros, N. (2013). Modelación de la calidad del agua del Río Bogotá en la cuenca alta incorporando incertidumbre - tramo Villapinzón - Tibitoc. Universidad de los Andes.
dc.relationRodriguez y Jeangros, N. (2014). Modelación Integrada de la Calidad del Agua del Río Bogotá y el Sistema de Drenaje Urbano de la Ciudad de Bogotá. http://hdl.handle.net/20.500.11786/33627.
dc.relationRodriguez, C. Z. (2012). Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia: Entre avances y retos. Gestión y Ambiente, Volumen 15 - No. 3, pp 99-112.
dc.relationRoldan y Ramirez, G. J.-R. (2008). Fundamentos de limnología neotropical. Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente.
dc.relationSandoval, T. (2016). Modelación del transporte y destino de manganeso en ríos. Caso de estudio del río Bogotá. Universidad de los Andes.
dc.relationSantos y Ariza, S. (2014). Análisis de con fiabilidad de inundación pluvial del sistema de alcantarillado en la Subcuenca El Salitre de Bogotá. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationSDP. (2014). Aproximación de las implicaciones de fallo del consejo de estado sobre el río Bogotá en el ordenamiento territorial regional. . Revista Integración regional colección 15. Secretaría distrital de planeación de Bogotá.
dc.relationSECRETARÍA DE HACIENDA. (2018). www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0110/0112-hidro/0112111.htm. Obtenido de www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0110/0112-hidro/0112111.htm: www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0110/0112-hidro/0112111.htm
dc.relationSecretaría Distrital de Planeación. (2014). Proyecto de descontaminación y recuperación de la cuenca del Rió Bogotá.
dc.relationSemana Sostenible, C. S. (2019). Bicentenario, una mirada de transformación y sostenibilidad. Cumbre de Sostenibilidad 2019.
dc.relationTorre, M. d. (2017). Nuevas técnicas de minería de textos: Aplicaciones. Granada - España: Universidad de Granada .
dc.relationValenzuela, A. (Abril de 2018). El Bid Data y como proteger el medio ambiente. Obtenido de SOCIEDAD ECOLÓGICA PARA EL RECICLADO DE LOS ENVASES DE VIDRIO (“ECOVIDRIO”) : https://hablandoenvidrio.com/el-big-data-y-como-proteger-al-medioambiente/
dc.relationVMAP0 SRTM3 USGS . (2004). Visor own work, using, Shuttle Radar Topography Mission, 3 Arc Second, Filled Finished. Obtenido de University of Maryland (Global Land Cover Facility.: www.landcover.org
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleGestión y Gobernanza del Agua en la Cuenca del Río Bogotá. Análisis con Minería De Textos


Este ítem pertenece a la siguiente institución