dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorCifuentes Tarazona, Sonia Fernanda
dc.date.accessioned2021-12-02T15:30:17Z
dc.date.available2021-12-02T15:30:17Z
dc.date.created2021-12-02T15:30:17Z
dc.date.issued2013
dc.identifierCifuentes Tarazona, S.F. (2013) La historia de vida como radiografía de la violencia sociopolítica colombiana. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucional
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/38614
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractLife history as an x-ray of Colombian socio-political violence, is a research work in which an exercise of memory reconstruction from orality is presented and starting from the basis of life history as a methodology and / or research tool . In it, two real-life characters tell the story of their family. History for others wrapped in the context of Colombian political violence.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Comunicación Social
dc.publisherFacultad de Comunicación Social
dc.relationAlape, Arturo. Bogotazo: Memoria del olvido, Fundación Universidad Central, Bogotá, 1983
dc.relationArchila Mauricio, La historia hoy: ¿memoria o pasado silenciado? En Memoria, silencio y acción psicosocial, Reflexiones sobre porque recordar en Colombia, Ediciones cátedra libre, Bogotá-Colombia, 2010.
dc.relationASFADDES. Reconstruir la memoria, una tarea de siempre. Propuesta presentada para la inauguración del Centro de Memoria del Bicentenario.
dc.relationBalán Jorge. Las Historias de vida en ciencias Sociales, teoría y técnica (introducción). Ediciones nueva visión, Buenos Aires, 1974.
dc.relationBecker, Howard S. Historias de vida en sociología. En Las Historias de vida en ciencias Sociales (teoría y técnica). Ediciones nueva visión, Buenos Aires, 1974.
dc.relationBecker; Howard S. "Iellíng about Society". 1986. En La Construcción de la investigación social, introducción a sus métodos y su diversidad. Charles C. Ragin. Universidad de los Andes, siglo del hombre editores. Bogotá, 2007.
dc.relationBeristain, Carlos Martín. Diálogos sobre la reparación Experiencias en el sistema interamericano de derechos humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Tomo 2. Con el apoyo de: Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, San José, Costa Rica, 2008
dc.relationCastillejo Alejandro, Iluminan tanto como oscurecen: De las violencias y las memorias en la Colombia actual En Memoria, silencio y acción psicosocial Reflexiones sobre porque recordar en Colombia. Ediciones Cátedra libre, Bogotá Colombia, 2010.
dc.relationEl Espectador, Reconocen desplazamiento intraurbano a víctimas de Bacrim. 6 Mayo 2013. En línea http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-420440-reconocen-desplazamiento-intraurbano-victimas-de-bacrim.
dc.relationEscola de Cultura de Pau, Alerta 2011 Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz, editorial Icaria, enero 2011.
dc.relationGaltung Johan. Los factores socioculturales y el desarrollo de la sociología en América Latina. En Revista Latinoamericana de sociología n° 1. 1965.
dc.relationGaray salamanca, Luis Jorge y Vargas Valencia, Fernando. Memoria y reparación: elementos para una justicia transicional pro víctima. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, septiembre de 2012.
dc.relationHalbwachs, Maurice. Fragmentos de la Memoria Colectiva. Traducción de Miguel Ángel Aguilar. . Publicado originalmente en Revista de Cultura Psicológica, Año 1, número 1, UNAM, Facultad de Psicología. México, 1999.
dc.relationIniesta Montserrat &Feixa Carles. Historias de vida y Ciencias Sociales. Entrevista a Franco Ferrarotti. En revista Periferia n° 5. Roma.2006.
dc.relationJelin, Elizabeth. Los trabajos de la memoria, ¿De qué hablamos cuando hablamos de memoria? Siglo Veintiuno editores, España 2001.
dc.relationOsorio, Flor Edilma. Las historias de vida como técnica de investigación cualitativa. Bogotá. 1994.
dc.relationPhilippe Lejuene. “Memoria, dialogo y escritura”. En historia y fuentes oral n°1 y 2 universidad de Barcelona, Barcelona, 1996.
dc.relationPortelli, Alessandro. Historia oral. Historia y memoria: La muerte de Luigi Trastulli. Universidad Autónoma metropolitana, Instituto Mora. Argentina, 1989.
dc.relationRicoeur, Paul. Fase Documental: La memoria archivada. La Memoria, la historia, el olvido. Francia, 1999.
dc.relationRousso Henry, Los usos políticos de la memoria, Para una historia de la memoria colectiva: la post-Vichy.
dc.relationSánchez, Gonzalo y Metters Donny. Bandoleros, gamonales y campesinos: el caso de la violencia en Colombia. Editorial Ancora editores. Bogotá, 1983.
dc.relationSaumerh Cadavid, Erich. La historia de la guerrilla en Colombia. Universidade Federal de Juiz de Fura, 2010. En línea http://www.bubok.es/libros/191424/HISTORIA-DE-LA-GUERRILLA-EN-COLOMBIA, consultado el 05 de mayo de 2013.
dc.relationTorrecilla Murillo, Javier. Enfoques metodológicos de investigación en ciencias sociales. Universidad autónoma de Madrid. Sin fecha. En línea http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/alenava/Docencia/DOCTORADO/PRIMERA_PARTE_DOCS/ENFOQUES_METODOLOGICOS_J_MURILLO.pdf, consultado 05 de mayo de 2013.
dc.relationVásquez Cardoso, Socorro. De lo individual a lo colectivo en la investigación social. En universitas HUMANISTICA n° 59, Bogotá, 2005.
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.titleLa historia de vida como radiografía de la violencia sociopolítica colombiana


Este ítem pertenece a la siguiente institución