dc.contributor | Muñoz Prado, Laura Marcela | |
dc.contributor | http://scholar.google.com/citations?user=h1KqlOAAAAAJ&hl=es | |
dc.creator | Contreras Hernández, Cristian David | |
dc.creator | Prieto Barbosa, David Steeven | |
dc.date.accessioned | 2020-10-21T23:07:30Z | |
dc.date.available | 2020-10-21T23:07:30Z | |
dc.date.created | 2020-10-21T23:07:30Z | |
dc.date.issued | 2020-10-20 | |
dc.identifier | Contreras, C., & Prieto, D. (2020). Identidades narradas por tres líderes de grupos y filiales: Los del Sur Acacias, Acacias Albiazul, América, que fortalecen el sentido de pertenencia en el municipio de Acacias. (Tesis de pregrado ). Universidad Santo Tomás, Villavicencio | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/30527 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | The present work aims to understand how the narratives of three barrista leaders in charge of directing the three groups and affiliates: América, Acacias Albiazul, and Los del Sur Acacias, from the municipality of Acacias, build their group identity. This research is guided by a qualitative methodology based on the Hermeneutical method that has life stories as strategies whose intention is to collect historical information of the group and / or affiliate that accounts for their identity, accordingly, the in-depth interview is intended to delve into the narratives of the leaders, and the iconographic content and emerging information; the latter through the NVIVO 12 software that allows analysis of the qualitative data obtained and shared in a didactic way.
This research recognizes that the leaders of groups and affiliates handle narratives with meanings of family ties, and peculiar altruistic behaviors. These, for their part, are identified by the members, who from there begin to project short, medium and long-term plans, always in favor of healthy coexistence between the different groups of the municipality, having as a goal, the power to dissociate themselves from the cultural narrative plots of Europe and Argentina, and thus co-construct some according to the demands of the Colombian context, where the hegemonic and hierarchical importance of the work articulated with the different social actors is denoted. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Psicología | |
dc.publisher | Facultad de Psicología | |
dc.relation | Abdürrezzak, O. (2016). Futbolun Gizemli Dünyasinin Sosyo-Kültür, Kimlik Ve Mitoloji Bağlaminda Değerlendirilmesi: İki Kulüp Örneği. Recuperado de: http://gazi.edu.tr/posts/download?id=133595 | |
dc.relation | Adán, T. (s.f.). Ultras. Culturas de futbol. Estudios de Juventud, 64 (4). Recuperado de: http://www.injuve.es/sites/default/files/tema8.pdf | |
dc.relation | Agudelo, M.; Estrada, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva, (17). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5857466.pdf | |
dc.relation | Aguilar, S.; Barroso, J. (julio, 2015).La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-Bit Revista de Medios y Educación, (47). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180005.pdf | |
dc.relation | Aldana, S. G. (2015). De ficciones y aficiones: Mitos y realidades del barrismo en la ciudad y sus implicaciones en la seguridad ciudadana en Bogotá. (Tesis de maestría). Recuperado del Repositorio de la Universidad Nacional de Colombia. (http://bdigital.unal.edu.co/46671/1/699237.2015.pdf) | |
dc.relation | Allende, A. (junio, 2005). Agresividad y violencia en el fútbol. Revista Digital Universitaria, 6(6). Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.6/num6/art61/jun_art61.pdf | |
dc.relation | American Psychological Association, APA (2017) Ethical principles of psychologists and code of conduct. Washington: APA. Recuperado de: https://www.apa.org/ethics/code/ethics-code-2017.pdf?fbclid=IwAR1x9Pto1bRYmpWxyzuxS-rWNsNGF-C5I0KP5xCBcNvbetfd7RLWYKN2IJQ | |
dc.relation | Aponte, D., Pinzón, D., Rodríguez, D., & Vargas, A. (2009). Las barras de fútbol en Colombia: Balance de la producción académica y algunas reflexiones sobre su cubrimiento periodístico, programas y normatividad (2000-2008). Colombia, CERAC.Recuperado de: https://www.cerac.org.co/assets/pdf/Other%20publications/Estado_del_Arte_Bar rasDeFutbol.pdf | |
dc.relation | Aristizábal, N. (2019). Lenguaje de las barras bravas para la apropiación del territorio. (Tesis de pregrado). Recuperado del Repositorio de la Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17553/2019manuelaristizabal.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation | Arnold, M. y Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Cinta moebio, 3. Recuperado de: https://revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/download/26455/27748/0 | |
dc.relation | Aroldi, P., Germano, I., y Gili, G. (2016). Indagine sulla disaffezionedel pubblico italiano nei confronti del “sistema calcio”. Focus in media della fondaizione per la sussidiareta.Recuperado de http://www.sussidiarieta.net/files/file/rapporto_calcio_130217.pdf | |
dc.relation | Arráez, M; Calles, J; Moreno de Tovar, L. (diciembre, 2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7(2),171-181. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=410/41070212 | |
dc.relation | Ascencio, J. (22 de septiembre de 2018). La asistencia a fútbol en Colombia, en caída libre. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol- colombiano/la-asistencia-a-futbol-en-colombia-va-en-caida-libre-271952 | |
dc.relation | Aya, S. (diciembre, 2009). Reflexiones acerca de los procesos incluidos en la construcción narrativa. ¿Cómo emergen los relatos? Revista Diversitas, Perspectiva Psicosocial, 6, (1). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a15.pdf | |
dc.relation | Barrero, A. (05-05, 2017). Con arte se está transformando el barrismo social en Cali. Alcaldía Santiago de Cali. Recuperado de: https://www.cali.gov.co/pazycultura/publicaciones/131439/con-arte-se-esta- transformando-el-barrismo-social-en-cali/ | |
dc.relation | BBC Mundo. (02-02, 2012). Egipto: Lo que se sabe de la tragedia del estadio de Port Said. BBC Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/02/120202_futbol_egipto_tragedia_ muertes | |
dc.relation | Bernal, A.; Cárdenas, A. (enero-abril, 2014). La Formación Del Dominio Personal Del Alumnado Participe En El Programa EME. Revista Española de Pedagogía, 257. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/247158693_La_formacion_de_emprores_en_la_escuela_y_su_repercusion_en_el_ambito_personal_Una_investigacion_narrativa_centrada_en_el_Programa_EME | |
dc.relation | Borrero, A. M., Granja, E. E. (2004). Sentido de vida de tres adultos jóvenes pertenecientes a las barras bravas de un equipo de fútbol de Bogotá. (Tesis de pregrado). Recuperado del Repositorio de la Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19062/BorreroOrtizA ngelaMaria2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Brea, L. M. (2014). Facotores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de Arquitectura de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino. (Tesis). Recuperado del Repositorio de la Universidad de Murcia. (https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284952/TLMBA.pdf?sequence=1) | |
dc.relation | Brechbühl, A. (2016). Eskalation versus Nicht-Eskalation von Fangewalt im Fussbal.Fakultätder Universität Bern. Recuperado de : http://biblio.unibe.ch/download/eldiss/16brechbuehl_a.pdf | |
dc.relation | Canales, D., Peña, L. (2014). Factores que Impactan en el Sentido de Pertenencia en la Escuela: Dibujos y Relatos de Estudiantes de Séptimo Básico en Cuatro Escuelas Municipales. (Tesis de pregrado). Recuperado del Repositorio de la Universidad Católica de Valparaíso: http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-5000/UCE5135_01.pdf | |
dc.relation | Carballo, M. (2011). El arte como relato identitario. (Tesis de maestría). Recuperado del Repositorio de la Universidad de Palermo. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2757_pg.pdf) | |
dc.relation | Carballo, P. (2015). Contrastes de luz y sombra en el caribe costarricense, reconstrucción del paisaje limonense desde los relatos de vida. (2) 148. Revista de Ciencias Sociales. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/153/15342284007.pdf | |
dc.relation | Cardón, O. I; Restrepo, J. D; y Vargas, E. C. (2015). Propuesta pedagógica para disminuir las manifestaciones de violencia física en el grupo frente Kennedy de la barra brava de Santa Fe. (Tesis de pregrado). Recuperado del Repositorio de La Universidad Libre:https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8469/TESIS%20BARRAS%20BRAVAS%20JOSE%20ULLOA%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Carol, M. (16-07, 2018). Tributo al fútbol. La vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/opinion/20180716/45926712490/tributo-al- futbol.html | |
dc.relation | Carreras, A.; Linares, J. (septiembre, 2006). Diálogos sobre personalidad, identidad y narrativa. REDES, 2 (16). Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/324d/5f6c6699b1860ef0f420cff90a879d6a856d.pdf?_ga=2.138136368.1401628573.1586297673-1272432323.1586297673 | |
dc.relation | Castaño, G., Restrepo, S.; Uribe, N. (febrero-abril, 2014). Agresividad, consumo de drogas y “barras bravas” en el fútbol. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/467/989 | |
dc.relation | Castillo, A. (2016). Estrategia de desarrollo del sentido de pertenencia para un mejor desempeño laboral. (Tesis de pregrado). Recuperado del Repositorio de la Universidad Católica del Ecuador: https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1758/1/76263.pdf | |
dc.relation | Castro, C. (septiembre, 2011). La constitución narrativa de la identidad y la experiencia del tiempo. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, (30). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/277812079_La_constitucion_narrativa_de_la_identidad_y_la_experiencia_del_tiempo | |
dc.relation | Castro, J. (S.f.) Diagnóstico a una de las causas de la violencia dentro de la “Barra Brava” Barón Rojo Sur en la ciudad de Santiago de Cali bajo un análisis desde la Teoría de la Agencia. (Tesis de pregrado). Recuperado del repositorio de la Universidad del Valle: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/13708/0582620-3340-E.pdf;jsessionid=EF8913FF7FCC2B5E982A5E552F051A70?sequence=1 | |
dc.relation | Castro-Lozano, J. (julio-diciembre, 2013). El aguante en una barra brava: apuntes para la construcción de su identidad. Folios, 2 (38). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n38/n38a13.pdf | |
dc.relation | Chiva, O.; Domingo, C. (noviembre-diciembre, 2014). Origen, evolución y actualidad del hecho deportivo. Esmáf Revista Digital de Educación Física, 6 (31). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5476883.pdf | |
dc.relation | Clavijo, J. (2004). Estudio de barras de fútbol de Bogotá: los Comandos azules. Revista científica Javeriana. 31 (58). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/791/79105804.pdf | |
dc.relation | Coldeportes. (s.f). Estrategias para la participación en la formulación de Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia 2013-2123 en el fútbol, desde el Barrismo social. Recuperado de: http://www.coldeportes.gov.co/?idcategoria=62531&download=Y | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. (6 de julio de 1991). Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2008). Derecho al libre desarrollo de la personalidad-núcleo esencial/derecho al libre desarrollo de la personalidad-alcance/derecho al libre desarrollo de la personalidad-vulneración. Estado Social del Derecho. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-336-08.htm | |
dc.relation | Dávila, C.; Jiménez, G. (Julio, 2014). Sentido de pertenencia y compromiso organizacional: predicción del bienestar. Psicología, 32 (2). Recuperado de: https://web-b-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=384bdd8 8-4a7a-418d-8d34-23cbf8570567%40pdc-v-sessmgr01 | |
dc.relation | De Almeida, M. (2008). Para Comprender la Complejidad. Hermosillo, México: DR Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C. | |
dc.relation | De la Maza, L. (2005). Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer. Teología y Vida, (46). Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/tv/v46n1- 2/art06.pdf | |
dc.relation | Decreto 1007 (2012). Estatuto del Aficionado al Fútbol en Colombia. Ministerio del Interior, República de Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=4746 8 | |
dc.relation | Dimayor. (2017). Dimayor Trabaja Para Frenar La Violencia En El Fpc. Recuperado de: https://dimayor.com.co/index.php/2017/06/01/dimayor-trabaja-para-frenar- la-violencia-en-el-fpc/ | |
dc.relation | Duque, P. A., Jaramillo, P. A., Marín, J. A. (2016). Barrismo social: hacia la resignificación del barrismo popular en la ciudad de Medellín. (Tesis de pregrado). Recuperado de la Universidad Uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4997/TTS_DuqueMira PabloAntonio_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Durán, V.; Alzate, R.; Martínez, S. (marzo, 2016). Mirada sobre el joven barrista y la convivencia ciudadana. Lúdica Pedagógica, 23. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/viewFile/4154/3565 | |
dc.relation | Echeverría, R. (1994). Ontología del lenguaje. [Versión PDF]. Recuperado de: http://www.uchile.cl/documentos/ontologia-del-lenguaje-echeverria-pdf_90752_0_5938.pdf | |
dc.relation | El Espectador. (4 de julio de 2018). Partido entre Inglaterra y Colombia rompió récords de audiencia. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/especial-mundial-rusia-2018/partido-entre- inglaterra-y-colombia-rompio-records-de-audiencia | |
dc.relation | El Universo. (4 de julio de 2018). Mundial Rusia 2018: Más de 2,5 millones de espectadores fueron a los estadios hasta la fase de octavos de final. El Universo. Recuperado de: https://www.eluniverso.com/deportes/2018/07/04/nota/6842885/mundial-rusia- 2018-mas-25-millones-espectadores-fueron-estadios | |
dc.relation | Escandón, I., & Quintero, M. (2019). Barrismo en santa marta: necesidad de una política pública enmarcada en criterios de inclusión, seguridad y convivencia ciudadana (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta, Colombia. | |
dc.relation | Espinosa, A, Freire, S y Ferrándiz, J. (2016). Identificación colectiva y bienestar en una comunidad rural de la costa norte del Perú. Revista de Psicología. 34 (1). Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/3378/337843431009/html/index.html#redalyc_337843431009_ref27 | |
dc.relation | Estrada, P.; López, R.; Posada, F. (enero-diciembre, 1997). Cibernética de segundo orden y abordaje a la familia en la Universidad Pontifica Bolivariana. Revista de la Facultad de Trabajo Social, 14. Recuperado de: http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesori a_familiar/familia_contemporanea/modulo2/unidad2/lecturas/Cibern%C3%A9tica%20de%20segundo%20orden.pdf | |
dc.relation | FIFA. (21 de diciembre de 2018). Más de la mitad del planeta disfrutó de un Mundial incomparable en 2018. FIFA.com. Recuperado de: https://es.fifa.com/worldcup/news/mas-de-la-mitad-del-planeta-disfruto-de-un- mundial-incomparable-en-2018 | |
dc.relation | Flores, I. (2005). Identidad cultural y el sentimiento de pertenencia a un espacio social: una discusión teórica. Red Universitaria de Aprendizaje. Recuperado de: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/345/2005136P41.pdf;jsessionid=FBC9F1B6EFAFAFAD2CDC7CCD308AE9EA?sequence=1 | |
dc.relation | Fonseca, J. (enero, 2012). Reflexiones sobre la Construcción Narrativa de la Identidad, Crisis y Afrontamiento. Psicoterapia y Familia, 25, (2). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/298783503_Reflexiones_sobre_la_Construccion_Narrativa_de_la_Identidad_Crisis_y_Afrontamiento | |
dc.relation | Gainza, C. (2006). Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva. (Tesis de pregrado). Recuperado del Repositorio de la Universidad de Chile: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/112653/cs39cgc269.pdf?seque nce=1 | |
dc.relation | Galeano, E. (1995). El futbol a sol y sombra. Ebooks con estilo. Montevideo, Uruguay. | |
dc.relation | Garcés, M. (01- 06, 2019). Invasión de hinchas, un problema de no acabar en el Pascual Guerrero. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol- colombiano/video-hinchas-del-america-invadieron-la-cancha-en-derrota-3-0- con-pasto-370164 | |
dc.relation | García, V (2015). La creación del sí mismo. Verdad y ficción en los relatos de vida. (20) 64. Revista Mexicana de investigación educativa. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/140/14032722010.pdf | |
dc.relation | Gergen, K. (2007). Construccionismo Social Aportes Para El Debate Y La Práctica. [Versión PDF]. Recuperado de: http://www.taosinstitute.net/Websites/taos/images/PublicationsFreeBooks/Gergen_construcci onismo_social.pdf | |
dc.relation | Giménez, G. (enero-junio, 2009). Cultura, identidad y memoria. Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. Frontera norte, 21(41). Recuperado de:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-73722009000100001&script=sci_arttext&tlng=en | |
dc.relation | Giraldo, N.; Restrepo, J. (junio, 2017). Construcción de identidades en jóvenes de Manizales vinculados a barras de fútbol. Ánfora, 24 (42). Recuperado de: https://web-a-ebscohost-com.crai- ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=08f7fbdc-07f9-462a-a1ab-f1991b5c72fa%40sessionmgr4006 | |
dc.relation | Glatzfelder, T. (2016). Hooliganismus, Gewalt an Sportveranstaltungen. Recuperado de : http://www.efsport.ch/skripts/pdf-dateien/hooliganismus.pdf | |
dc.relation | Gol Caracol. (enero 20 de 2020). El fútbol profesional colombiano, la quinta mejor liga del mundo según la IFFHS. Gol Caracol. Recuperado de: https://gol.caracoltv.com/futbol-colombiano/el-futbol-profesional-colombiano- la-quinta-mejor-liga-del-mundo-segun-la-iffhs-ie26675 | |
dc.relation | Gómez, A. (2007). La violencia en el deporte. Un análisis desde la psicología social. Revista de Psicología Social, 22(1). Recuperado de: https://www2.uned.es/dpto- psicologia-social-y- organizaciones/paginas/profesores/angel/img/Gomez_(2007).pdf | |
dc.relation | Gómez, G. (enero-diciembre, 2014). Las barras bravas. Moviendo Tribunas. Desbordes Revista de investigaciones de la escuela de ciencias sociales, 5(15). Recuperado de: https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/DESBORDES/D esbordes/Desbordes__Volúmen_5/15._REVISTADESBORDES_VOL_5_ARTCORTO12ELIECER.pdf | |
dc.relation | González, O. J. (2015). Homeostasis y enfermedad, una estrategia de aula para promover el autocuidado. (Tesis de maestría). Recuperado del Repositorio de la Universidad Nacional de Colombia. (http://bdigital.unal.edu.co/51576/1/2016-tesis%20final- homeostasis.pdf) | |
dc.relation | González, R. (s.f). Los espectadores en el futbol, hacia un análisis semiótico. Aposta revista de ciencias sociales. (50). Recuperado de: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/rayco1.pdf | |
dc.relation | González, S. (noviembre, 2009). La tragedia de Heysel del 29 de mayo de 1985. Psicosocial & emergencias, 7. Recuperado de: http://www.psicosocialyemergencias.com/wp-content/uploads/2009/11/07c.pdf | |
dc.relation | Guitart, M.; Nadal, J.; Vila, I. (septiembre, 2010). La Construcción Narrativa De La Identidad En Un Contexto Educativo Intercultural. Límite, Revista de Filosofía y Psicología, 5 (21). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83613709004 | |
dc.relation | Harreveld.F. (2017). Psychologische inzichten in maatschappelijk wenselijk gedrag: Sexting, voetbalvandalisme, winkeldiefstal, digitale geschiloplossing, en woonoverlast nader beschouwd. Recuperado de: https://www.wodc.nl/binaries/2720_Volledige_Tekst_tcm28-289581.pdf | |
dc.relation | Herrera, D. (2016). Aportaciones metodológicas a la investigación biográfica, relacionadas con el procesamiento y la organización de los datos. Revista Cuestiones Pedagógicas. Vol. 25. Obtenido de: http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/25/11_MI_25.pdf | |
dc.relation | Herrera, E., Sierra, F., y Del Valle, C. (2016). Hacia una epistemología del Sur. Decolonialidad del saber-poder informativo y nueva Comunicología Latinoamericana. Una lectura crítica de la mediación desde las culturas indígenas. Chasqui. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5792037.pdf | |
dc.relation | Herrera, W. R. (2017). Barras futboleras: Más allá de una pasión por el fútbol, estudio de caso barra comandos azules – La Banda Azurra. (Tesis de maestría). Recuperado del Repositorio de la Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá. (https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21857/HerreraHerna ndezWilliamRoberto2017.pdf? sequence=1&isAllowed=y) | |
dc.relation | Karavaeva, D. (2018). ФУТБОЛ: ИДЕНТИЧНОСТИ АНГЛИИИ ЕЕ СЕВЕРА. Этнографическое обозрение. Recuperado de: https://www.academia.edu/4312226/%D0%A4%D1%83%D1%82%D0%B1%D0%BE%D0%BB_%D0%B8_%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BD%D1%82%D0%B8%D1%87%D0%BD%D0%BE%D1%81%D1%82%D1%8C_%D0%B2_%D1%81%D0%BE%D0%B2%D1%80%D0%B5%D0%BC%D0%B5%D0%BD%D0%BD%D0%BE%D0%B9_%D0%90%D0%BD%D0%B3%D0%BB%D 0%B8%D0%B8 | |
dc.relation | Kieran, J. (2018). “Soccer Hooligan” Studies: Giving the Marxist Approach another Chance. J Phy Fit Treatment & Sports 2(5). Recuperado de: https://juniperpublishers.com/jpfmts/pdf/JPFMTS.MS.ID.555596.pdf | |
dc.relation | Knapton, H., Espinosa, L., Meier, H., Bäck, E & Bäck, H. (2018). Belonging for violence: Personality, football fandom, and spectator aggression, Nordic Psychology, 70:4, 278-289, https://www.tandfonline.com/doi/citedby/10.1080/19012276.2018.1430611?scroll=top&needAccess=true | |
dc.relation | Koepsell, D; Ruiz, M. (2015). Ética de la investigación: Integridad científica. México. Comisión Nacional de Bioética. | |
dc.relation | Larrain, J. (agosto, 2003). El concepto de identidad. Revista Famecos, 21. Recuperado de https://bit.ly/2J6IYiy | |
dc.relation | Law, P.; Guest, L. (22 de octubre de 1997). Fútbol y televisión – una historia de gran éxito. FIFA. Recuperado de: https://es.fifa.com/news/futbol-television-una- historia-gran-exito-76069 | |
dc.relation | León, G. (5 de febrero de 2020). Sancionan por cuatro años a barra de Atlético Nacional. RCNRadio. Recuperado de: https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/sancionan-por-cuatro-anos-barra- de-atletico-nacional | |
dc.relation | Ley 1090. Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Ministerio de Protección Social. Bogotá, Colombia. Septiembre 06 de 2006. Recuperado de: https://www.infopsicologica.com/documentos/2009/Deontologia_libro.pdf | |
dc.relation | Ley 1270 de 2009. Estatuto del aficionado al fútbol en Colombia. Ministerio del Interior, República de Colombia. Recuperado de:https://www.occidente.co/wp-content/uploads/2012/04/ESTATUTO-DEL- HINCHA. PDF.pdf | |
dc.relation | Ley Nº 1090. Por la cual se reglamenta el ejercicio profesional psicológico, se dicta el código deontológico y bioético. Bogotá: Congreso de la República de Colombia, 6 de septiembre de 2006. Recuperado de: http://colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006.pdf | |
dc.relation | López, O. (diciembre, 1998). El paradigma de la complejidad en Edgar Morin. Revista Departamento de Ciencias. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/11086/1/01235591.1998.pdf | |
dc.relation | Martín, A. (1995). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como técnicas de investigación en pedagogía social. Ediciones Universidad de Salamanca, 7. Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/0214- 3402/article/viewFile/3375/3396%C3%A7 | |
dc.relation | Martín-Crespo, C.; Salamanca, A. (marzo-abril, 2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación, (27). Recuperado de: http://www.sc.ehu.es/plwlumuj/ebalECTS/praktikak/muestreo.pdf | |
dc.relation | Medina, F. (s.f.). El fútbol y la violencia festiva de la nacionalidad. Razón y palabra, 69. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/EL%20FUTBOL%20Y%20LA%20VIVENCIA%20FESTIVA%20DE%20LA%20NACIONALIDAD.pdf | |
dc.relation | Mélich, C. (abril, 2008). Antropología Narrativa y Educación. Ediciones Universidad de Salamanca, 20. Recuperado de: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/71801/Antropologia_narrativa_y_educacion.pdf;jsessionid=AB30E51880D68A23FE5D66D491C90535?sequence= | |
dc.relation | Melosik, Z. (2016). PIŁKA NOŻNA, MULATYZM I TOŻSAMOŚĆ NARODOWA WBRAZYLII. Studia Edukacyjne (38). Recuperado de : https://repozytorium.amu.edu.pl/bitstream/10593/14849/1/SE_38_2016_Z_Melo sik.pdf | |
dc.relation | Méndez, C. C. (2018). Expresiones de paz en el marco de las barras bravas de millonarios ¿Poder, negocio o amor propio? (Tesis). Recuperado del repositorio de la Universidad Externado. (https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1417/1/DAA-spa-2018- Expresiones_de_paz_en_el_marco_de_las_barras_bravas_de_Millonarios) | |
dc.relation | Mendoza, M, Rojas, F y Rodrigo, C. (2008). La investigación con de Relatos de vida: pistas y Opciones del Diseño Metodológico.Psykhe ,17(1) ,29-39.Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/967/96717104.pdf | |
dc.relation | Mercado, A y Hernández, A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 17 (53), 229-251.Recuperado de : https://www.redalyc.org/pdf/105/10513135010.pdf | |
dc.relation | Merelli, E. (2019). Un club di calcio come vettore d’identità: il caso dell’Atalanta Bergamasca Calcio per la provincia di Bergamo in Italia. Département de science politique.Recuperdo de https://media.atalanta.it/wp- content/uploads/2020/01/tesi-EnricoMerelli.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Cultura. (s.f.). Documento poblacional sobre el barrismo en Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/grupos-de-interes/Documents/Documento%20Poblacional%20sobre%20el%20Barrismo%2 0en%20Colombia.pdf | |
dc.relation | Miranda, L., Urrego, I., & Vera, D. (abril, 2015). Barra brava, cultura, violencia y sociedad: el mundo barrista como representación. Revista de Trabajo Social e Intervención Social (20). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5876992 | |
dc.relation | Moraes, T, Ventola, A. y Pereira, M. (2018). Identidade e futebol: um estudo sobre membros de uma torcida organizada. Ciências Sociais Unisinos, 54(1),49-59. Recuperado https://www.redalyc.org/jatsRepo/938/93860389005/index.html | |
dc.relation | Morin, E. (2002). La cabeza bien puesta: Repensar la reforma reformar el pensamiento. [Versión PDF]. Recuperado de: https://revistanotaalpie.files.wordpress.com/2014/05/la_cabeza_bien_puesta_197 9.pdf | |
dc.relation | Naciones Unidas. (2015). Declaracion Universal de Derechos humanos. Recuperado de: https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf | |
dc.relation | Newson, M. (2019). Futbol, Football, fan violence, and identity fusion. International Review for the Sociology of Sport, 54(4).431-44. Recuperado de: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1012690217731293# | |
dc.relation | Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (19),93-110. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4418/441846096005 | |
dc.relation | Paiva, A. (enero-junio, 2004). Edgar Morin y el Pensamiento de la Complejidad. Revista Ciencias de la Educación, 1 (23). Recuperado de: http://files.ujghpee.webnode.com/200000170-b87c2b9e70/Edgar%20Morin%20y%20el%20Pensamiento%20de%20la%20Complejidad.pdf | |
dc.relation | Páramo, P. (2008). La construcción psicosocial de la identidad y del self. Revista Latinoamericana de psicología, 40(3). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/805/80511493010.pdf | |
dc.relation | Periódico del Meta. (26-07, 2018). Futbol, un ambiente más sano. Periódico del Meta. Recuperado de: https://periodicodelmeta.com/biente-mas-sano/ | |
dc.relation | Pinzón, G. (1995). Consentimiento informado, institucionalización de la autonomía. Bogotá. Editorial Aula de Humanidades. | |
dc.relation | Pita, S.; Pértegas, S. (mayo, 2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Fisterra, 9. Recuperado de: https://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/cuanti_cuali2.pdf | |
dc.relation | Pujal, M.; Tirado, F. J. (2004). La identidad (el self). En T. Ibañes; M. Botella; M. Domenech; J. Samuel-Lajeunesse; L. Martínez; C. Pallí; M. Pujal; F. Tirado (1ra Ed.), Introduccion a la psicología social (93-138). Recuperado https://tinyurl.com/y5w9sbp3 | |
dc.relation | Quecedo, R.; Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf | |
dc.relation | Ramos, D. O.; Rivero, D. F. (2016). Configuración de las narritas identitarias construidas en los escenarios digitales. (Tesis). Recuperado del Repositorio de la Universidad Santo Tomás. (https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3657/Riverodiego2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y) | |
dc.relation | Rannou, G. (2017). Les territoires des supporters et la place des subcultures au Paris-St- Germain. Géographie et cultures, 104- 95-114. Recuperado de: https://journals.openedition.org/gc/6221 | |
dc.relation | Recasens, A. (1999). Las Barras bravas. Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/documentos/diagnostico-antropologico-de-las-barras- bravas-y-la-violencia-ligada-al-futbol-pdf-5127-kb_56703_2.pdf | |
dc.relation | Resolución No. 8430. (1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Ministerio de Salud. República de Colombia. Ministerio de Salud. Bogotá. Obtenido de: https://www.invima.gov.co/images/pdf/medicamentos/resoluciones/etica_res_8430_1993.pdf | |
dc.relation | Reyes, G. M. (Sf). Las barras bravas en Chile: caracterización de un fenómeno social. (Tesis de Maestría). Recuperado del Repositorio de la Universidad Alberto Hurtado: https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/7118/MESDHReyes.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ríos, T.; Carrera, C. (2005). La hermenéutica reflexiva en la investigación educacional. Revista enfoques educacionales, 7 (1). Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Rios_N7_2005.pdf | |
dc.relation | Robles, B. (septiembre-diciembre, 2011). La entrevista en profundidad: Una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/351/35124304004.pdf | |
dc.relation | Roldan, L y Luna, Y. (2019). Representación social de las dinámicas de acción social de la barra de fútbol los comandos azules distrito capital de la ciudad de Bogotá. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1822/roldan_angela_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ruedas, M; Ríos, M; Nieves, F. (mayo-agosto, 2009). Hermenéutica: la roca que rompe el espejo. Investigación y Postgrado, 24(2),181-201. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=658/65817287009 | |
dc.relation | Russo, A. (2018). Identità e rappresentazione sociale delle tifoserie/ultras: un’analisi sociológica. Rivista di Criminologia, Vittimologia e Sicurezza ,10(1). Recuperado de: http://www.vittimologia.it/rivista/articolo_russo_2016-01.pdf | |
dc.relation | Sabariego, M. (enero, 2018) Análisis de datos cualitativos a través del programa Nvivo 11Pro. Universidad de Barcelona. Recuperado del Repositorio de la Universidad de Barcelona: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/118884/1/Dosier%201.pdf | |
dc.relation | Salazar, D. (2019). Barrismo social y política pública para la convivencia en el fútbol: experiencias transformadoras en las ciudades de Bogotá y San Juan de Pasto. Traspasando Fronteras, (13). Recuperado de: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/download/3399/3633 | |
dc.relation | Sánchez, L. (2015). Barrismo social: una alternativa de cambio. (Tesis de pregrado) Recuperado del repositorio de la Universidad del Valle: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4117/TC_SanchezGuacanemeLeidyViviana_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Scandroglio, B y Martínez, J. (2008). La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias. Psicothema, 20 (1), 80- 89.Recuperado de : https://www.redalyc.org/pdf/727/72720112.pdf | |
dc.relation | Sluzki, C. E. (1996). La red social: Frontera de la práctica sistémica. Barcelona. Ed. Gedisa, S.A. | |
dc.relation | Teixeira, R. (2018). A Associação Nacional das Torcidas Organizadas do Brasil na arena pública: desafios de um movimento coletivo. Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología, (30), 111-128. Recuperado http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1900-54072018000100111&lng=en&nrm=iso&tlng=en | |
dc.relation | Tribunal Internacional de Nüremberg. (1946) El Código de Nüremberg. Recuperado de: http://unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/Ciul/documentos/COMITE/CodNuremberg.pdf?fbclid=IwAR0KFnFb7n9CI_SJnLnV6O8bi47_Y_vZz3mWzoeUG6Dnm0IxGh0aASmYAk | |
dc.relation | Universidad Santo Tomás. (2019). Línea activa de investigación: Abordajes psicosociales en el ámbito regional Recuperado de: https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=0000 0000020654 | |
dc.relation | Uribe, N., y Castaño, G. (2013). La vinculación de las barras de futbol. Una aproximación desde la etología y el psicoanálisis. Poiésis (25). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/280319778_La_violencia_en_las_barras_de_futbol_Una_aproximacion_desde_la_Etologia_y_el_Psicoanalisis | |
dc.relation | Uribe, N.; Castaño, G. (mayo-agosto, 2014). Barras de fútbol, consumo de drogas y violencia. Psicología desde el Caribe, 31(2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=21331836008 | |
dc.relation | Venditti, P y Soric, M. (2017). I soggetti della comunicazione nel gioco del Calcio Italia e Gran Bretagna due paesi a confronto. Cattedra di Sociologia della Comunicazione. Recuperado de https://tesi.luiss.it/19076/1/077992_VENDITTI_PAOLO%20SILVANO.pdf | |
dc.relation | Wojtaszyn, D y Sahaj, T. (2017). Fussballfans in Polen. Sport, Gewalt und Politik. Osteuropa. 11-12. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/324262797_Fussballfans_in_Polen_Sp ort_Gewalt_und_Politik | |
dc.relation | Zelyurt, M. (2019). FUTBOL TARAFTARLIĞI, ÖZDEŞLEŞME VE KİMLİK: TARAFTARLIKTAN FANATİZME.Spor ve Eğitim Bilimleri Dergisi. 6. 85- 105 Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/332046185_FUTBOL_TARAFTARLIGI_OZDESLESME_VE_KIMLIK_TARAFTARLIKTAN_FANATIZME | |
dc.relation | Миронович, A. (2018). СЛЕНГ У СУБКУЛЬТУРІ ФУТБОЛЬНИХ ФАНАТІВ. Recuperado de: http://journals.uran.ua/kis/article/view/148354/147613 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Identidades narradas por tres líderes de grupos y filiales: Los del Sur Acacias, Acacias Albiazul, América, que fortalecen el sentido de pertenencia en el municipio de Acacias. | |