dc.contributorBarreto Castillo, Walter Mauricio
dc.creatorSegrera, Carlos Andrés
dc.creatorOsorio Marín, Jeison Arled
dc.date.accessioned2020-04-24T13:32:35Z
dc.date.available2020-04-24T13:32:35Z
dc.date.created2020-04-24T13:32:35Z
dc.date.issued2020-04-21
dc.identifierSegrera, C.A y Osorio, J.A. (2020) Construcción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en Colombia. [Tesis de especialización, Universidad Santo Tomás] Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/22842
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe aim of this research is to document experiences and methodologies of work carried out by Constructora Colpatria in the construction of foundations, structure and superstructure of the “Viaducto Gualanday II”; in order to generate new knowledge about preventive pathology in the construction of a project designed for durability. The result obtained shows that, in directing efforts to obtain a durable project with a cost-optimal benefit ratio, a number of questions arise, among them, how to treat the possible injuries of the structure; therefore, we collected experiences and documented methodologies and procedures to control the traceability of constructive aspects from the point of view of preventive pathology. The conclusions obtained through this research provide valuable information on the methodologies applied from the point of view of preventive pathology for projects such as viaducts, in order to obtain a durable structure and to avoid future reprocessing or repair of injuries. Activities were also identified to detect injuries that were presented on site and intervention procedures to correct them. Finally it is clarified that, the scope of this art study is limited to the documentation of experiences for the project "Viaducto Gualanday II" only. Keywords: Preventive Pathology. Injury repair. Durability.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherEspecialización Patología de la Construcción
dc.publisherFacultad de Ciencias y Tecnologías
dc.relationAASHTO. (1996). Standard Specification for Highway Bridges. 16
dc.relationAguerre, J. A. (22 de Mayo de 2018). Infraestructura: puente y vía para el desarrollo. El País. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2018/05/18/planeta_futuro/1526649693_551565.html
dc.relationAsociación de Fabricantes de Cemento Portland. (Octubre de 2014). La industria del cemento y la Sostenibilidad. 69(1).
dc.relationBenitez Pinzón, D. J., Moreno, L. A., & Andrade, W. J. (2017). Patología preventiva en cimentaciones de edificios de gran altura 1-2016 (Tesis de especialización). Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10554/benitezdiana2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBernal, C. (2016). Metodología de la investigación (Cuarta ed.). Bogotá, D.C., Colombia: PEARSON.
dc.relationBroto Comerma, C. (s.f.). Enciclopedia Broto de Patologías de la Edificación. Obtenido de https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/07/enciclopedia_broto_de_patologias_de_la_construccion.pdf
dc.relationCadena Castro, J. C., Guzmán Suarez, J. S., & Ortiz, A. F. (Julio de 2019). Análisis y propuesta de intervención de la patología de la construcción del puente vehicular Progal vía ambalá del municicio de Ibagué (Tesis de especialización). Ibagué, Tolima, Colombia: Universidad Santo Tomás.
dc.relationCII. (1993). Constructability Implementation Guide. Prepared by Construction Industry Institute Constructability Implementation, Task Force, Special Publication 34-1.
dc.relationClavijo, S. (23 de Enero de 2019). Los costos ocultos de la falta de mantenimiento vial. La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/los-costos-ocultos-de-la-falta-de-mantenimiento-vial-2819475
dc.relationDANE. (2019). Indicador de Inversión en Obras Civiles (IIOC) Tercer trimestre de 2019. Boletín Técnico , Bogota D.C. . Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/obras/bol_obr_civi_IIItrim19.pdf
dc.relationDíaz Barreiro, P. (2014). Protocolo para los estudios de patología de la construcción en edificaciones de concreto reforzado en Colombia (Tesis de maestria) . Bogotá D.C. : Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationEspecificaciones Generales de construccion de Carreteras 2013 y Normas de ensayo de materiales 2013 INVIAS 2013, Ministerio de Transporte, Instituto nacional de vías. Colombia(s.f.).
dc.relationFlorentín Saldaña, M. M., & Granada Rojas, R. D. (2009). Patologías constructivas en los edificios. Prevenciones y soluciones (1 ed.). (R. M. C., Ed.) Asunción , Paraguay: Universidad Nacional de Asunción. Obtenido de http://www.cevuna.una.py/inovacion/articulos/05.pdf
dc.relationGarzón, D. (07 de Febrero de 2018). Hay 16 puentes en estado crítico: Invías. Noticias canal 1. Obtenido de https://noticias.canal1.com.co/noticias/16-puentes-estado-critico-invias/
dc.relationHernández, O., & Mendoza, C. (2006). Durabiliad e infraestructura: retos e impacto socioeconómico. Ingeniería, Investigación y tecnología, 7(1). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-77432006000100005
dc.relationIDRD. (2010). NSR-10 Norma Sismo Resistente .
dc.relationInstituto Nacional de Vías INVÍAS . (2014). Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes (CCDSP).
dc.relationLeal Acosta, A. C. (16 de Abril de 2019). Colombia requiere 45.000 km de vías adicionales, dice el BID. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/colombia-requiere-45-000-km-de-vias-adicionales-dice-el-bid-528658
dc.relationLima, H. J., Ribeiro, R. S., Palhares, R. A., & Melo , G. S. (2019). Analisis de manifestaciones patológicas del concreto en viaductos urbanos. ALCONPAT, 9(2), 247-259. doi:http://dx.doi.org/10.21041/ra.v9i2.308
dc.relationLopez Rodríguez, F., Rodríguez Rodríguez, V., Cruz Astorqui, J. S., Torreño Gomez, I., & Ubeda De Mingo, P. (2004). Tomo 1: El lenguaje de las grietas patología y recalces de las cimentaciones. En Manual de la patología de la edificación. Madrid, España: Departamento de tecnología de la Edificación (E.U.A.T.M). Obtenido de https://www.edificacion.upm.es/personales/santacruz-old/Docencia/cursos/ManualPatologiaEdificacion_Tomo-1.pdf
dc.relationMartínez, P., González, V., & De Fonseca, E. (Abril de 2009). Integración conceptual Green-Lean en el diseño, planificación y construcción de proyectos. Revista ingenieria de construcción, 24(1). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-50732009000100001&script=sci_arttext
dc.relationMonjo Carrio, J. (1997). Patología de cerramientos y acabados arquitectónicos (Segunda Edición ed.). Madrid, España: Editorial Munilla-Leria.
dc.relationMuñoz Díaz, E. E. (s.f.). Estudio de las causas del colapso de algunos puentes en Colombia. Obtenido de https://tycho.escuelaing.edu.co/contenido/encuentros-suelosyestructuras/documentos/tercer_ent/estudio_causas_colapso_algunos_puentes.pdf
dc.relationNeville, A. (s.f.). Maintenance and durabolity of Concrete Structures. Concrete International.
dc.relationPeñuela Bejarano, E., & Sossa Espitia, J. J. (2015). Patologías mecánicas presentes en los puentes vehiculares de la localidad de Fontibón (Tesis de grado). Bogotá D.C. , Colombia: Universidad Católica de Colombia .
dc.relationPortafolio. (31 de Enero de 2018). Un error de diseño habría sido la causa del desplome del puente de Chirajara. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/causas-de-la-caida-del-puente-de-chirajara-513797
dc.relationPTI - Post Tensioning Institute manual. (s.f.).
dc.relationRedacción Económica. (04 de Diciembre de 2019). Viaducto de Gualanday II entrará en funcionamiento en enero de 2020. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/viaducto-de-gualanday-ii-entrara-en-funcionamiento-en-enero-de-2020-articulo-894329
dc.relationSampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación . Mexico D. F.: McGraw - Hill Interamericana .
dc.relationTadeu Mascia , N., & Lenz Sartorti, A. (Abril de 2011). Identificación y análisis de patologías en puentes de carreteras urbanas y rurales. Revista Ingeniería de Construcción, 26(1). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ric/v26n1/art01.pdf
dc.relationUrdaneta, N. (02 de Junio de 2017). La infraestructura vial de Colombia: un reporte de la Cuarta Generación de Concesiones y la Ruta del Sol. Supuestos. Obtenido de http://revistasupuestos.com/ciudad-y-vida-urbana/2017/6/2/la-infraestructura-vial-de-colombia-un-reporte-de-la-cuarta-generación-de-concesiones-y-la-ruta-del-sol
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleConstrucción del Viaducto Gualanday II en el marco del proyecto de concesión vial Girardot-Ibagué-Cajamarca entre las abscisas K.32+473.00 y K 33+231.50 en el departamento del Tolima; como experiencia significativa en la patología preventiva en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución