dc.contributorArias Galindo, Carlos Alberto
dc.creatorSua Cadena, Luis Manuel
dc.date.accessioned2021-04-26T22:31:02Z
dc.date.available2021-04-26T22:31:02Z
dc.date.created2021-04-26T22:31:02Z
dc.date.issued2021-04-23
dc.identifierSua,L.(2021)Pasantía apoyo en el área técnica de la secretaría de infraestructura de la ciudad de Tunja para el seguimiento de proyectos de infraestructura vial y análisis del sector para estudios previos a procesos contractuales.Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Tunja.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/33823
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractAs a commitment to civil engineering and its relevance within the development of society, an internship exercise was carried out to consolidate professional training in this field. The main objective of this document is to give an account of the activities that were developed as part of the internship made with the Tunja Mayor's Office for the supervision of different civil works. Therefore, daily records (logs) were taken for each advanced process, considering the grouping of different types of interventions by the Ministry of Infrastructure. Additionally, photographic records were made that served as evidence of the work carried out and the personal and professional contributions made to the internship. This document contains not only these records as evidence, but also a reflection on the relevance of the internship as a complement to training as a civil engineer, but also on the contributions that can be achieved through professional practice. In addition, knowledge of the real needs and dynamics of the labor field in Colombia stands out. It is worth noting that significant contributions were made for the verification and supervision of the planning stages of the construction of sports venues; the renovation and construction of sewerage networks; the development of neighborhood acts as a community work; leveling, spreading and compaction of granular subbase; and finally, to the construction of concrete slabs. All this within the contextual framework of the application of the Development Plan “Tunja in Equip 2016-2019” which contemplates the improvement of public space in the city of Tunja for coexistence, as well as the expansion of parks and neighborhood meeting and recreation areas and sidewalk. In a conclusive way, it is argued in favor of internships as spaces for learning and linking with the labor field of civil engineering in Colombia.
dc.relationAGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA – ANI. Actas de vecindad. [En línea]. Disponible en: https://www.ani.gov.co/glosario/acta-de-vecindad
dc.relationALCALDÍA MAYOR DE TUNJA. Plan de Desarrollo Municipal de Tunja 2015. [En línea]. Tunja, 2012. Disponible en: https://www.tunjaboyaca. gov.co/planes/plan-de-desarrollo-municipal-de-tunja-_20122015
dc.relationARCE MERCADO, Omar; SALGADO CASSANI, Julio; FERNÁNDEZ, José David; GÓMEZ MEDINA, Luis; TORRES DORIA, Dublan y CHAMORRO, Sebastián. Ensayo de comprensión en cilindros de concreto. Cartagena: Universidad Tecnológica de Bolívar. 2018, 8p.
dc.relationBARBOSA PARDO, Eyleen Yaditza; GARCÍA SOTO, Diego Fernando y GARCÍA ROA, Diego Armando. Descripción técnica del proceso constructivo de alcantarillado del municipio de Cumaral. Informe final de práctica profesional como requisito de pregrado, mención en Ingeniería Civil. Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ingeniería Civil, 2013, 95p.
dc.relationBOHÓRQUEZ QUINTERO, Jhon Edward. Procesos de calidad en la construcción de Viviendas de Interés Social. Tesis de pregrado en Ingeniería Civil. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ingeniería, 2020, 20p.
dc.relationCUARTERO SÁEZ, Aurora. Guía práctica de topografía en edificación. Cuaderno de prácticas de laboratorio. España: Universidad de Extremadura, 2017. (Colecciones Manuales UEX ON_LIINE).
dc.relationCURE, Lina. Ensayo de asentamiento del concreto NTC 396. [En línea]. ARGOS, 2019. [Recuperado el 14 febrero 2021]. Disponible en: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/ensayo-de-asentamiento-delconcreto
dc.relationGALINDO BERNAL, María José. Tunja tiene cosas de pueblo y ciudad, por eso me encanta”: análisis de las expectativas y las motivaciones de los migrantes que llegaron a Tunja en el período 2000-2017. Tesis de grado, mención en antropología. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2019, 86p.
dc.relationGUTIÉRREZ, Dariana. Supervisión y acompañamiento técnico de mejoramiento y mantenimiento a las obras publicas que realiza la secretaria de infraestructura del municipio de Villavicencio. Informe Final. Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ingenierías, 2019, 290p.
dc.relationGUZMÁN BOZA, Analucía. La red vial es imprescindible para el desarrollo y crecimiento de un país. [En línea]. Perú: Universidad de Piura. 2015. (Recuperado en 14 febrero 2021). Disponible en: 85 http://udep.edu.pe/hoy/2015/la-red-vial-es-imprescindible-para-el-desarrolloy- crecimiento-de-un-pais/
dc.relationINSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Resistencia a la compresión de cilindros o especímenes de concreto, I.N.V. E-410.
dc.relationINSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Densidad y Peso Unitario del Suelo en el Terreno por el Método del Cono y Arena, I.N.V.E-161
dc.relationINSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Asentamiento del concreto de Cemento Hidráulico (SLUMP), I.N.V.E-404.
dc.relationINSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Determinación rápida del Porcentaje de compactación, I.N.V.E-163.
dc.relationMEJÍA, Josué. Análisis y fortalecimiento de la planificación en ejecución y supervisión de obras civiles. Trabajo de grado en Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería, 2015, 144p.
dc.relationMÉNDEZ FLORES, Santiago Andrés. Diseño del Alcantarillado Sanitario y Pluvial y Tratamiento de Aguas Servidas de la Urbanización San Emilio. Tesis de pregrado en Ingeniería Civil. Quito: Universidad San Francisco de Quito. Facultad de Ingeniería, 2011, 218p.
dc.relationMINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS. TÍTULO B. Sistemas de Acueducto.
dc.relationOLAYA ORDOÑEZ, Lisseth Natalia. Entornos físicos que garanticen el bienestar de la población de Facatativá. Tesis de especialización en Gerencia de Proyectos. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales, 2019, 127p.
dc.relationORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. [En línea] 2010 [Recuperado 14 febrero 2021]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789243599977_spa.pdf
dc.relationORNÉS, Sandra. El urbanismo, la planificación urbana y el ordenamiento territorial desde la perspectiva del derecho urbanístico venezolano. [Base de datos en línea]. Enero-junio de 2009. Revista de Ciencias Políticas Politeia, 32(42). (Recuperado en 14 febrero 2021).Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170014942008
dc.relationORTIZ RIAGA, María Carolina; MORALES RUBIANO, María Eugenia y RIAÑO TRIVIÑO, Adriana. Pasantías estudiantiles como estrategia de vinculación universidad entorno en la Universidad Militar Nueva Granada. En: Revista Educación y Desarrollo Social. Noviembre, 2014, vol. 8, no. 2., p. 128-145.
dc.relationPALACIO, Carlos. Tendencias y desafíos en la formación de Ingenieros Civiles. En: Ingeniería y Sociedad. Septiembre, 2013, no. 6., p. 11-19.
dc.relationPILLIGUA LUCAS, Cristhian Fabricio y ARTEAGA URETA, Flor María. El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Ltda.[Base de datos en línea]. Mayo 29 de 2019. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XV(28). (Recuperado en 14 febrero 20121). Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4096/409659500007/html/index.html
dc.relationRAMÍREZ VÉLEZ, Alexandra. De la educación al trabajo: las pasantías laborales como un momento de la transición educativo-laboral. Trabajo de pregrado en sociología. Bogotá: Universidad del Rosario. Facultad de Ciencias Humanas, 2015, 104p.
dc.relationRINCÓN CASTELLANOS, Milena. Procesos de transformación urbana: El caso de Tunja 1900-2005. [Base de datos en línea]. Marzo 24 de 2011. Revista Perspectiva Geográfica., 1(14), 13-44. (Recuperado en 14 de febrero 2021). https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1716
dc.relationRODRÍGUEZ, Efraín. La movilidad en Tunja. Tunja: El Diario. 2019. [Recuperado en 14 febrero 2019]. Disponible en: https://periodicoeldiario.com/lamovilidad- en-tunja/
dc.relationSALINAS GUAYACUNDO, Daniel Ricardo. Reflexiones sobre la importancia y diagnóstico del área estructural en programas de ingeniería civil en Colombia. En: Educación en Ingeniería. Febrero, 2018, vol. 13, no. 25., p. 72-81.
dc.relationSAN BARTOLOMÉ, Ángel y QUIUN, Daniel. Diseño de mallas electrosoldadas para el reforzamiento sísmico de viviendas de adobe típicas del Perú. [Base de datos en línea]. Marzo 2015. Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela, 30(1), 71-80. (Recuperado en 14 febrero 2021). Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798- 40652015000100008&script=sci_abstract
dc.relationSÁNCHEZ DE MANTRANA, MIRNA. El aprendizaje en contextos laborales reales: el caso de las pasantías de los estudiantes universitarios. En: Revista Venezolana de Educación. Noviembre, 2005, vol. 9, no.30., p. 345-357.
dc.relationSANTAMARÍA DELGADO, Leonardo Alfonso. Historia Urbana de Tunja durante la modernización del ciclo de conmemoraciones centenarias 1878-1939. Tesis de doctorado, mención en historia. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 2015, 300p.
dc.relationSOLÍS CARCAÑO, Romel. La supervisión de obra. [Base de datos en línea]. Enero- Abril de 2004. Revista Ingeniería, 8(1), 55-60. (Recuperado en 14 febrero 2021). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46780106
dc.relationSOTO, Mateo. Plan estratégico de desarrollo urbano y espacio público Tunja, Boyacá. Tesis de pregrado en Arquitectura. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de arquitectura y diseño, 2016, 71p.
dc.relationVARGAS CASTRO, Edgar Antonio. Construyendo Ingeniería Urbana: Infraestructura para el desarrollo urbano: apuntes iniciales desde el contexto de Bogotá. En: Universidad Piloto, 2014.
dc.relationVEOLIA. Página Web. [En línea]. Disponible en: https://www.veolia.com.co/tunjayopal/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titlePasantía apoyo en el área técnica de la secretaría de infraestructura de la ciudad de Tunja para el seguimiento de proyectos de infraestructura vial y análisis del sector para estudios previos a procesos contractuales.


Este ítem pertenece a la siguiente institución