dc.contributorVargas Villamizar, Álvaro Javier
dc.creatorGalvis Julio, Heidi Karina
dc.date.accessioned2020-09-08T15:33:54Z
dc.date.available2020-09-08T15:33:54Z
dc.date.created2020-09-08T15:33:54Z
dc.date.issued2020-09-07
dc.identifierGalvis, H. K. (2020). Seguimiento de los indicadores de producto anticorrupción del Plan de Desarrollo "El gobierno de las ciudadanas y de los ciudadanos" del municipio de Bucaramanga en los años 2016, 2017 y 2018 [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/29679
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThis research is descriptive with a mixed approach. Its main objective is to determine the achievement of 45 output indicators related to anti-corruption strategies in the Municipal Development Plan of Bucaramanga, El gobierno de las ciudadanas y de los ciudadanos. Within this framework, information was collected from secondary sources for each indicator for the years studied 2016, 2017 and 2018. The results were subsequently obtained, so that most of the indicators behaved much better and, in some cases, exceeded 100% compliance. In fact, a social control exercise was carried out in the collaboration of the academy, in which identification, monitoring and control of the local administration was followed up.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Economía
dc.publisherFacultad de Economía
dc.relationAlcaldía de Bucaramanga. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019: Gobierno de las ciudadanas y los ciudadanos. Bucaramanga. Recuperado de: http://www.bucaramanga.gov.co/la-ruta/download/plan_de_desarrollo/Aprobacion_Plan_de_desarrollo_2016-2019.pdf
dc.relationBurga, D. M. (2011). Metodología de Estudios de Línea de Base. Pensamiento Crítico (15) 061-082. Recuperado de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8994
dc.relationCámara de Comercio de Bucaramanga. (2018). Sexta Encuesta de Percepción Ciudadana 2015. Recuperado de https://www.camaradirecta.com/media/2354645aa0fc4c2994bf37396c392436fa14646c.pdf
dc.relationChirif P. (2019). ¿Qué es gobernanza? Recuperado de http://territorioindigenaygobernanza.com/web/que-es-la-gobernanza/
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe (2017). Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe. Santiago, Ecuador: Editores.
dc.relationConsejo Nacional de Política Económica y Social (2013). Estrategia Nacional de la política pública integral. Recuperado de http://www.anticorrupcion.gov.co/SiteAssets/Paginas/Publicaciones/Conpes_167.pdf
dc.relationConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2013). Documento Conpes, Número 167. Estrategia Nacional de la política pública integral anticorrupción. Bogotá, Colombia: Secretaría de Transparencia. Recuperado de http://www.anticorrupcion.gov.co/SiteAssets/Paginas/Publicaciones/Conpes_167.pdf
dc.relationConstitución Política de Colombia. Artículo 103. 4 de julio de 1991.
dc.relationContraloría General de la Nación. (2018). Plan Nacional de Formación Modulo 1: Control Social a la Gestión Pública. Recuperado de https://www.contraloria.gov.co/documents/621871/1131800/M%C3%B3dulo+1+Control+Social.pdf/fada0aed-e398-4653-a5ca-f3c7afe575ca?version=1.0
dc.relationDassen, N., Ramírez, Á. (2016). Nota técnica del BID: Vientos de cambio II: Avances y desafíos de las políticas de gobierno abierto en América Latina y el Caribe. Volumen II. Recuperado de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7621/Vientos-de-cambio-II-Avances-y-desafios-de-las-politicas-de-gobieno-abierto-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
dc.relationDecreto N° 0027 de 2017. Por medio del cual se adopta el manual de contratación del municipio. Alcaldía de Bucarmanga, 2017, 09, marzo.
dc.relationDecreto 0085 de 2018. Por el cual se determina el proceso de planeación, implementación y ejecución de la estrategia general de presupuestos participativos en el municipio de Bucaramanga. Alcaldía de Bucarmanga, 2018, 13, junio.
dc.relationDecreto 0101 de 2018. Por el cual se modifica el Decreto Municipal 0085 del 13 de junio de 2018. Alcaldía de Bucarmanga, 2018, 05, julio.
dc.relationDecreto 0103 de 2015. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49400, 2015, 20, enero.
dc.relationDecreto 0137 de 2017. Por el cual se determina el proceso de planeación, implementación y ejecución del ejercicio de presupuestos participativos en el municipio de Bucaramanga. Alcaldía de Bucarmanga, 2017, 29, agosto.
dc.relationDecreto 019 de 2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario Oficial No. 48308, 2012, 10, enero.
dc.relationDecreto 1151 de 2008. Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia, se reglamenta parcialmente la Ley 962 de 2005, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 46960, 2008, 14, abril.
dc.relationDecreto 1494 de 2015. Por el cual se corrigen yerros en la Ley 1712 de 2014. Diario Oficial No. 49572, 2015, 13, julio.
dc.relationDecreto 2693 de 2012. Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Lí­nea de la República de Colombia, se reglamentan parcialmente las Leyes 1341 de 2009 y 1450 de 2011, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48651, 2012, 21, diciembre.
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (2011). Orientaciones para incluir metas de resultadoen los planes de desarrollo de las entidades territoriales. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Guia%20Metas%20de%20Resultado.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (2018). Guía para la construcción y análisis de indicadores. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Guia_para_elaborar_Indicadores.pdf
dc.relationEstévez, Alejandro M. (2005). Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social. Revista Venezolana de Gerencia, 10(29), 43-86. Recuperado en 12 de mayo de 2018, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842005000100004&lng=es&tlng=es.
dc.relationFerrer, J., y Clemenza, C. (2006). Dimensión ética del liderazgo como transparencia del poder local. Multiciencias 6(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/html/904/90460104/
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F., México:Mc Graw Hill.
dc.relationLey 134 de 1994. Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. 31 de mayo de 1994. Diario Oficial No. 41373.
dc.relationLey 1474 de 2011. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. 12 de julio de 2011. Diario Oficial 48128.
dc.relationLey 1573 de 2012. Se aprueba la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales. 20 de junio 2012. Diario Oficial No. 48.510.
dc.relationLey 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. 6 de marzo de 2014. Diario Oficial 49084.
dc.relationLey 412 de 1997. Se aprueba la "Convención Interamericana contra la Corrupción”. 7 de noviembre de 1997. Diario Oficial 43.168.
dc.relationLey 850 de 2003. Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas. 19 de noviembre de 2003. Diario oficial 45376, 2003.
dc.relationLey 962 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. 8 de julio de 2005. Diario Oficial 45963.
dc.relationLey 970 de 2005. Se aprueba la "Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. 15 de julio de 2005. Diario Oficial 45970.
dc.relationLey Estatutaria 1757 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. 6 de julio de 2005. Diario Oficial No. 49.565.
dc.relationMaghraoui, A., y Murillo, L. (2012). El “buen gobierno” en Marruecos: ¿herramienta para el poder absoluto o técnica para luchar contra la corrupción? Foro Internacional 52(2) 434-459. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/41636531
dc.relationMedianero, D. (2011). Metodología de Estudios de Línea de Base. Pensamiento crítico (15) 61-82. Recuperado de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8994/7822
dc.relationMinisterio del Interior y de Justicia. (2003). Plan Nacional de Formación Modulo 1: Participación en el control social a la gestión pública. Recuperado de https://intranet.meta.gov.co/secciones_archivos/281-14954.pdf
dc.relationMinisterio del Interior y de Justicia. (2019). Control social. Recuperado de https://participacion.mininterior.gov.co/participacion/control-social
dc.relationNaser, A., Ramírez, Á., y Rosales, D. Eds. Para La CEPAL. (2017). Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: Naciones Unidas, Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41353/1/S1601154_es.pdf
dc.relationSecretaria de Transparencia. (2016). Colombia contra la corrupción. Recuperado de http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20160511-colombia-contracorrupcion/colombia-contra-la-corrupcion.html
dc.relationTransparencia por Colombia. (2016). Transparencia por Colombia: capítulo Transparencia Internacional. Recuperado de http://transparenciacolombia.org.co/
dc.relationTransparencia por Colombia. (2018). Reporte final de resultados índice de transparencia municipal 2013-2014. Índice de Entidades Públicas. http://www.indicedetransparencia.org.co/portals/0/Documentos/Fichas_MUN_2013-2014/Alcaldia_de_Bucaramanga_FICHA.pdf
dc.relationTransparencia por Colombia. (2018). Reporte final de resultados índice de transparencia municipal 2015-2016. Índice de Entidades Públicas. Recuperado de http://www.indicedetransparencia.org.co/portals/0/Documentos/2017/Municipios/Ficha%20Resultados%20Alcaldi%CC%81a%20Bucaramanga.pdf
dc.relationTorres, J. Y Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Bogotá, Colombia: IEMP Ediciones.
dc.relationVera, C., Rocha, D., y Martínez, M. C. (2015). El modelo de Gobierno Abierto en América Latina: paralelismo de las políticas públicas de transparencia y la corrupción. Íconos 9(53), 83-103. Recuperado de http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/7689
dc.relationVesga, Rafael. (1992). La corrupción administrativa en Colombia: versión final. Bogotá, Colombia: Fedesarrollo.
dc.relationVilloria, M. (2006). ¿Por qué desconfiamos de los políticos? Una teoría sobre la corrupción de la política. Revista del CLAD Reforma y Democracia (34) 1-21. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3575/357533666002.pdf
dc.relationZuluaga, J. (1996). Cuando la corrupción invade el tejido social. Nueva sociedad. (145) 148-159. Recuperado de http://nuso.org/media/articles/downloads/2539_1.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleSeguimiento de los indicadores de producto anticorrupción del Plan de Desarrollo "El gobierno de las ciudadanas y de los ciudadanos" del municipio de Bucaramanga en los años 2016, 2017 y 2018.


Este ítem pertenece a la siguiente institución