dc.contributorhttp://orcid.org/0000-0002-4446-0928
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001079980
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001509080
dc.creatorBenavides Silva, Fabián Leonardo
dc.creatorRojas Bolaños, Omar Eduardo
dc.date.accessioned2018-04-05T13:58:13Z
dc.date.available2018-04-05T13:58:13Z
dc.date.created2018-04-05T13:58:13Z
dc.date.issued2017
dc.identifierBenavides Silva, F. L., & Rojas Bolaños, O. E. (2017). Ejecuciones extrajudiciales en colombia 2002–2010: Obediencia ciega en campos de batalla ficticios. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.identifier9789587820614
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/11549
dc.identifierhttps://doi.org/10.15332/li.lib.2017.00071
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherProducción Editorial
dc.relationhttp://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/titulos-disponibles/404/ejecuciones-extrajudiciales-en-colombia-2002-2010-obediencia-ciega-en-campos-de-batalla-ficticios-detail
dc.relationÁlvarez, J. y Jergenson, G. (2009). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Páidos Educador.
dc.relationArendt, H. (2003). Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona: Lumen, S. A.
dc.relationAlston, P. (2009). Declaración Relator Especial de las Naciones Unidas paras las Ejecuciones Arbitrarias. Misión a Colombia del 8 al 18 de junio de 2009. Boletín de prensa versión en español.
dc.relationBauman, Z, y Dunskis, L. (2015). Ceguera moral, la pérdida de la sensibilidad en la sociedad líquida. Barcelona, España: Paidós.
dc.relationBauman, Z, y Lyon, D. (2013). Vigilancia líquida. Barcelona, España: Paidós.
dc.relationBauman, Z. (2007). La sociedad sitiada. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationBeck, U. (2003). Sobre el terrorismo y la guerra. Barcelona, España: Paidós.
dc.relationBenavides, F. y Rojas, O. (2016). “Percepción frente a los falsos positivos desarrollados durante el periodo 2002-2010”. Universidad Santo Tomas. (Texto inédito). Bogotá, Colombia.
dc.relationCentro de Investigación y Educación Popular Cinep. (2011). Colombia, deuda con la humanidad 2: 23 años de falsos positivos (1988 -2011). Bogotá, Colombia: Cinep.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
dc.relationCrasnianski, T. (2016). Hijos de Nazis. Buenos Aires: El Ateneo.
dc.relationChemerinsky, E. (2001). An Independent Analysis of the Los Angeles Police Department’s Board of Inquiry Report on Rampart Scandal. Loy. L.A.L. (34): 545- 656.
dc.relationCoser, L. (1978). Las instituciones voraces. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationCoordinación Colombia–Europa–Estados Unidos. cceeu. (2010). “Boletín trimestral n. 9 sobre ejecuciones extrajudiciales: enero a marzo de 2010”. En línea: http://ddhhcolombia.org.co/drupal/node/508
dc.relationCoordinación Colombia–Europa–Estados Unidos. (2012). Ejecuciones extrajudiciales en Colombia 2002-2010. Crímenes de lesa humanidad bajo el mandato de la seguridad democrática. Bogotá.
dc.relationCoordinación Colombia–Europa–Estados Unidos. Mesa de trabajo sobre ejecuciones extrajudiciales, boletín especial sobre ejecuciones extrajudiciales, “técnicas de ocultamiento en el ámbito de las ejecuciones extrajudiciales en Colombia”. En línea: http://ddhhcolombia.org.co/drupal/node/227
dc.relationEmbajada de los Estados Unidos de América. Informe de Derechos Humanos 2009. Bogotá, Colombia. En línea: http://spanish.bogota.usembassy. gov/infoderhum2009.html
dc.relationDavis, F. (1979). La comunicación no- verbal. Madrid, España: Alianza Editorial.
dc.relationDenzin, N. y Lincoln, Y. (Coord.). (2012). Las estrategias de investigación cualitativa. En: Manual de investigación cualitativa. (Vol. 3). Madrid, España: Gedisa.
dc.relationFederación Internacional de Derechos Humanos. (2012). La guerra se mide en litros de sangre. Falsos positivos, crímenes de lesa humanidad: más altos responsables en la impunidad”. En línea: https://www.fidh.org/IMG/ pdf/colombie589e.pdf
dc.relationFundación para la Educación y el Desarrollo, Fedes. (2010). Soacha: la punta del iceberg. Falsos Positivos e impunidad. En línea: http://www.justiciaporcolombia. org/sites/justiciaporcolombia.org/files/u2/InformeFalsos- PositivoseImpunidad.pdf
dc.relationHuman Rights Watch. (1996). Las redes de asesinos en Colombia. La asociación militar, paramilitar y Estados Unidos.
dc.relationHuman Rights Watch. (2015). El rol de los altos mandos en los falsos positivos. Evidencias de responsabilidad de generales y coroneles del Ejército colombiano por ejecuciones de civiles. En línea: https://www.hrw. org/es/report/2015/06/23/el-rol-de-los-altos-mandos-en-falsos-positivos/ evidencias-de-responsabilidad-de
dc.relationGalvis, M. (2010). El uso de recompensas en el conflicto armado colombiano. acdi. Bogotá, Vol. 3 Especial: 209-242.
dc.relationGallón, G. (1979). Quince años de Estado de Sitio en Colombia: 1958-1978. Bogotá, Colombia: .Editorial América Latina.
dc.relationGarzón, B. (2015). Operación Cóndor: 40 años después. Ciudad autónoma de Buenos Aires. Infojus.
dc.relationGilhodes, P. (1991). El ejército colombiano analiza la violencia. En G. Sánchez y R. Peñaranda (Comps,). (2 ed; 1 reimp). Pasado y presente de la violencia en Colombia. Bogotá, Colombia: Fondo editorial Cerec.
dc.relationGoffman, I. (1979). Relaciones en público. Microestudios del orden público. Madrid, España: Alianza Editorial.
dc.relationGómez, C. (s.f). Terrorismo de Estado en Colombia el caso de los falsos positivos. Unsam-conicet. Consultado 4 mayo 2014. En línea: https:// colombiadesdeafuera.files.wordpress.com/2010/04/gomez-cardenas-terrorismo- de-estado-en-colombia1.pdf
dc.relationGonzález, F. (18 de septiembre de 2006). El fenómeno político de Álvaro Uribe Vélez. IRG. En línea: http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/ fiche-analyse-245.html
dc.relationGonzález, F. (2014). Poder y Violencia en Colombia. Bogotá, Colombia: Odecofi – Cinep.
dc.relationGonzález, J. (2010). La entrevista en historia oral e historias de vida. Teoría, método y subjetividad. En Benadiba, L. (Comp). Historia Oral: Fundamentos metodológicos para reconstruir el pasado desde la diversidad. Rosario, Argentina: Sur América ediciones.
dc.relationGuba, E., Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. “Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social”. Hermosillo, México: Universidad Autónoma del Estado de México.
dc.relationGuber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia: Norma.
dc.relationHall, E. (2003). La dimensión oculta. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
dc.relationMinisterio de Defensa Nacional. (2005). Directiva Ministerial Permanente N° 29 de 2005. Bogotá D.C. En línea: http://www.justiciaporcolombia. org/sites/justiciaporcolombia.org/files/u2/DIRECTIVA_MINISTERIAL_ COLOMBIA.pdf
dc.relationMovimiento de Reconciliación (for) Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (cceeu). (2014). Falsos positivos” en Colombia y el papel de asistencia militar de Estados Unidos, 2000-2010. Bogotá. En línea: https://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/1_inform.pdf
dc.relationMovimiento de víctimas de crímenes de Estado, movice. (2008). Boletín n. 4, “Visita a Colombia de la Alta Comisionada de la Oficina para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas”, En línea: http://www.oidhaco. org/uploaded/content/category/1072246653.pdf
dc.relationNaciones Unidas, Asamblea general. (2010). Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Philiph Alston. En línea: http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/14session/ A.HRC.14.24.Add.2_sp.pdf
dc.relationNaciones Unidas, Asamblea general. (2013). Informe Anual de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos sobre la situación de los Derechos Humanos en Colombia. En línea: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/ informes/altocomisionado/informe2012.pdf
dc.relationNaciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos. (2015). Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. En línea: http:// www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/A_ HRC_28_3__Add_3_SPA.pdf
dc.relationNaciones Unidas. (2013). Informe anual de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos sobre la situación de los Derechos Humanos. En línea: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2013/9094.pdf
dc.relationOficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2008-2009). Examen Periódico Universal. “Cuadro dinámico EPU: temas, países, recomendaciones, comentarios, preguntas y respuestas del Estado”. Diciembre 2008-marzo2009, En línea:http://www.hchr.org.co/ documentoseinformes/documentos/EPU/documentos.php3?cat=59
dc.relationOficina Internacional de Derechos humanos Acción Colombia. (2010). Informe de la Red oidhaco (Oficina Internacional de los Derechos Humanos-Acción Colombia) con ocasión del examen de Colombia por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. En línea: http://www.oidhaco. org/uploaded/content/category/1072246653.pdf.
dc.relationOsuna, J. (2015). Me hablarás del fuego. Los hornos de la infamia. Bogotá, Colombia: Ediciones B Colombia.
dc.relationOlivieri, M. (1984). Orígenes y evolución de la presencia militar en América Latina. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), (42): 163-188.
dc.relationObservatorio de derechos humanos y derecho humanitario, (2012). Ejecuciones extrajudiciales en Colombia 2002-2010: crímenes de lesa humanidad bajo el mandato de la política de defensa y seguridad democrática. Documentos temáticos No. 8, Edición Especial, Editorial Códice Ltda. Bogotá D.C.
dc.relationPadilla de León, F. (2008). “Legitimidad: Debe ser de los Soldados de Tierra, Mar y Aire”. Revista Fuerzas Armadas, (208): 9.
dc.relationPetro, G. (2005). Plan Colombia y Seguridad Regional. En Ahumada, C. y Angarita, T. (Eds,). Las políticas de seguridad y sus implicaciones para la región andina. Bogotá, Colombia: Observatorio Andino, Pontificia Universidad Javeriana/ Fundación Konrad Adenauer.
dc.relationPizarro, E. (1988). Profesionalización de las Fuerzas Armadas. Los regímenes militares: 1953-1958. Análisis Político, (3): 6-30.
dc.relationPizarro, E. (2003). Terrorismo y Democracia. El caso de Colombia. En: Terrorismo y seguridad. (pp: 27-72). Bogotá, Colombia: Editorial Planeta.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2006). Decreto Número 1400 de 2006, Por el cual se crea la Bonificación por Operaciones de Importancia Nacional, Boina. Bogotá D.C.
dc.relationPresidencia de la República. Política de Defensa y Seguridad Democrática.. Ministerio de Defensa Nacional. República de Colombia. (2003). En línea: https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdf
dc.relationRevista de las Fuerzas Armadas. (1980). Necesidad de la Doctrina de Seguridad Nacional. 33(97): 402-407.
dc.relationRevista de las: Fuerzas Armadas. (1980). Generalidades sobre la Seguridad Nacional, 32(26): 245-248.
dc.relationRodríguez, A. (2014). Factores de impunidad en ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros de la Fuerza Pública en el período de la seguridad democrática. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationVargas, A. (2010). Las fuerzas armadas en el conflicto colombiano. Antecedentes y perspectivas. Medellín, Colombia: La Carreta editores.
dc.relationVeneroni, H. (1973). Estados Unidos y las fuerzas armadas de América Latina. La dependencia militar. Buenos Aires, Argentina: Ediciones periferia.
dc.relationRosales, G. (1977). El Terrorismo. Revista de las Fuerzas Armadas. 29(86): 177-185.
dc.relationRubinstein, J. (comp.) (1989) El Estado Periférico Latinoamericano. Bogotá, Colombia: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
dc.relationSeminario Cartagena de Indias. (2004). Instituciones Civiles y Militares en las Políticas de Seguridad Democrática. (3 al 5 de octubre de 2003). Bogotá, Colombia: Embajada de los Estados Unidos.
dc.relationSemanario Voz. (2009). “Con ‘Gastos Reservados’ pagan ‘falsos positivos’”. Informe Especial Semanario Voz, (mayo 13): p. 8.
dc.relationTaylor. S., Bodgan, R. (1984). “La observación participante en el campo”. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona, España: Paidós Ibérica.
dc.relationAgenciapensamiento crítico. (18 de octubre de 2010). Colombia video: soldado denuncia al ejército por narcotráfico, paramilitarismo y asesinatos ´falsos positivos´. Agenciapensamientocritico. En línea: http://agenciapensamientocritico. blogspot.com.co/2010/10/video-soldado-denuncia-al-ejercito- por.html
dc.relationCanal Congreso. (19 de septiembre de 2006). Debate de la comisión primera del Senado de la República, Senador Gustavo Petro. En línea: https:// www.youtube.com/watch?v=HpCq5dsl6K0
dc.relationGuillen, G. (2013). Habla Adolfo Guevara Cantillo, alias “101”. Cárcel Nacional Modelo de Barranquilla. Entrevista. En línea: https://www.youtube. com/watch?v=X18GsQDwMZ0
dc.relationKaramelo Producciones. (Productor); Dirección Archivo de Bogotá-Secretaria General Alcaldía Mayor de Bogotá. (Dirección). (2013). Documental Retratos de familia. (Documenta). Bogotá. Colombia.
dc.relationMediakite. (Productor), y Bruno, S ; Carrillo, D. (Director). (2009). Documental Falsos Positivos. (Documental). Bogotá. Colombia.
dc.relationNoticias Capital. (2015). No + Falsos positivos. (Documental). Bogotá. Colombia.
dc.relationProducciones El Retorno. (Producción). (2009). Observatorio audiovisual e investigativo sobre procesos comunitarios y de resistencia. Área de comunicaciones Asociación campesina de Antioquia Documental Detrás de los medios / Los falsos positivos. (Documental). Bogotá. Colombia.
dc.relationTeleSURtv. (2013). Entrevista a Pablo Hernán Sierra García, alias Alberto Guerrero, comandante del Bloque Metro. En línea: https://www.youtube. com/watch?v=oxSrbpuRkzY
dc.relationAgencia EFE. (14 de octubre 2016). La onu advierte de que sólo la justicia ordinaria debe juzgar casos de desapariciones forzadas. En línea:http://www.efe.com/efe/america/portada/la-onu-advierte-deque- solo-justicia-ordinaria-debe-juzgar-casos-desapariciones-forzadas/ 20000064-3067852
dc.relationBBC Mundo. (24 de junio de 2015). El drama del militar que denunció los falsos positivos en Colombia. En línea: http://www.bbc.com/mundo/video_ fotos/2015/06/150621_video_colombia_falsos_positivos_entrevista_ mora_nc
dc.relationCaracol Radio. (4 de octubre 2011). Uribe dice que víctimas de falsos positivos de Soacha estaban en la delincuencia.
dc.relationEl Nuevo Siglo. (12 de abril de 2010). “Falsos positivos sin relación con recompensas, Uribe”. En línea: http://elnuevosiglo.com.co/nacion/orden-publico/ 1777- falsos-positivos-sin-relacion-con-recompensas-uribe.html
dc.relationEl Espectador. (6 de septiembre de 2008). Del Estatuto de Seguridad a la Seguridad Democrática. En línea: www.elespectador.com
dc.relationEl Espectador. (6 de octubre 2012). Para compra de armas usadas en falsos positivos soldados debían aportar 10 mil pesos. En línea: http://www. elespectador.com/noticias/judicial/articulo-379687-soldado-aseguro-militares- cobraban-10-mil-pesos-armas-usadas-fal
dc.relationEl Espectador. (12 de abril del 2014). 48 casos que alarman a la onu. En línea: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/48-casosalarman- onu-articulo-486634
dc.relationEl Espectador. (9 de junio 2014). Los falsos positivos de González. En línea: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/los-falsos-positivosde- gonzalez-articulo-497390
dc.relationEl Espectador. (16 de abril 2016). El general que frenó los falsos positivos en Sucre. En línea: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/ el-general-freno-los-falsos-positivos-sucre-articulo-627510
dc.relationEl Espectador. (27 de Octubre 2016). Condenan a 50 años de prisión a seis militares por falsos positivos en Popayán. En línea: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/condenan-50-anos -de-prision-seis-militares-falsos-posit-articulo-662523
dc.relationEl Espectador. (29 de octubre de 2016). Radiografía de los falsos positivos en el Casanare. En línea: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/ radiografia-de-los-falsos-positivos-casanare-articulo-662953
dc.relationEl Nuevo Siglo. (2012). Falsos positivos: víctimas no recogían café. En línea: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-2012-falsospositivos- victimas-no-recogian-cafe
dc.relationEl País. (02 de noviembre 2008). onu advierte que a Colombia que las ejecuciones extrajudiciales pueden ser delitos de lesa humanidad. En línea: http://internacional.elpais.com/internacional/2008/11/02/actualidad/ 1225580401_850215.html
dc.relationEl País. (26 de marzo 2014). Así se fabrican guerrilleros muertos. En línea: http://elpais.com/elpais/2014/03/06/planeta_futuro/1394130939_118854. html
dc.relationEl Tiempo. (29 de octubre 2008). Comunicado de la Presidencia sobre el retiro de 25 militares por casos de desapariciones. En línea: http://www. eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4632012
dc.relationEl Tiempo. (15 de mayo de 2009). Víctimas de ‘falsos positivos’ murieron fusiladas, dijo Fiscalía en audiencia contra seis militares. En línea: www. eltiempo.com.
dc.relationEl Tiempo. (2011). Radiografía de los Falsos Positivos. Proceso de uno de los casos más controversiales en la justicia colombiana. En línea: http:// www.eltiempo.com/Multimedia/infografia/falsos_positivos/
dc.relationEl Tiempo. (10 de septiembre de 2013). El pacto del que fue el ´mejor oficial del ejército´ con ´paras´. En línea: http://www.eltiempo.com/archivo/ documento/CMS-13054672
dc.relationEl Tiempo. (24 de junio de 2015). 180 batallones investigados por falsos positivos: Human Rights Watch. En línea: http://www.eltiempo.com/politica/ justicia/informe-de-human-rights-watch-sobre-falsos-positivos/15996076
dc.relationLas 2 Orillas. (septiembre 21 de 2015). La soledad del general que destapó los falsos positivos. Las2orillas. En línea: http://www.las2orillas.co/ la-soledad-del-general-destapo-los-falsos-positivos/
dc.relationLa silla vacía. (08 de diciembre de 2014). El Batallón que ganó el concurso de los falsos positivos. En línea: http://lasillavacia.com/historia/ el-batallon-que-gano-el-concurso-de-falsos-positivos-49218
dc.relationNoticias Caracol.com. (28 de mayo 2013). Militar activo acusa a altos oficiales de cometer ‘falsos positivos’. En línea: http://www.noticiascaracol. com/nacion/video-295251-militar-activo-acusa-a-altos-oficiales-de-cometer- falsos-positivos
dc.relationNoticias rcn. (9 de junio de 2014). Un 20 por ciento de las bajas eran Falsos Positivos: Del Río.
dc.relationNoticias Uno. (14 de agosto 2016). onu dice que una de cada tres bajas reportadas por militares entre 2006 y 2007 eran Falsos Positivos. En línea: http://noticiasunolaredindependiente.com/2016/08/14/noticias/onu-diceque- una-de-cada-tres-bajas-reportadas-por-militares-entre-2006-y-2007- eran-falsos-positivos/
dc.relationPulzo.com. (febrero 25 de 2014). Álvaro Uribe habría pedido ejecución de ‘falsos positivos’: nuevo testimonio de “expara”. Pulzo. En línea: http:// www.pulzo.com/nacion/alvaro-uribe-habria-pedido-ejecucion-de-falsos- positivos-nuevo-testimonio-de-expara-89101
dc.relationRadio Santa Fe. (25 de septiembre 2008). General Paulino Coronado Gámez: No es un falso positivo reafirmar que los sepultados en Ocaña fueron muertos en combate. En línea: http://www.radiosantafe. com/2008/09/25/general-paulino-coronado-gamez-no-es-un-falso-positivo- reafirmar-que-los-sepultados-en-ocana-fueron-muertos-en-combate/
dc.relationRadio Santa Fe. (julio 23 de 2010). 1070 am Bogotá. (s.d.)
dc.relationrcn. Especiales Pirry. (21 de abril 2013). Asesinos en vacaciones. En línea: https://www.youtube.com/watch?v=QjUTdqLBrB0
dc.relationSemana.com. (2 de febrero del 2010). Por vencimiento de términos, en libertad otro militar involucrado en falsos positivos. Semana. En línea: http:// www.semana.com/nacion/justicia/articulo/por-vencimiento-terminos-libertad- otro-militar-involucrado-falsos-positivos/112675-3
dc.relationSemana.com. (31 de mayo de 2010). Falsos positivos es un eufemismo técnico para describir un asesinato premeditado y a sangre fría de civiles inocentes”. En línea: http://www.semana.com/enfoque/frase-de-la-semana/ articulo/falsos-positivos-eufemismo-tecnico-para-describir-asesinato-premeditado- sangre-fria-civiles-inocentes/117314-3
dc.relationSemana.com. (18 de octubre del 2010). Soldado denunció alianza entre militares y alias “Cuchillo”. Semana. En línea: http://www.semana.com/nacion/ articulo/soldado-denuncio-alianza-entre-militares-alias-cuchillo/123402-3
dc.relationSemana.com. (31 de mayo del 2011). Fiscalía, preocupada por dilación en procesos. En línea: http://www.semana.com/nacion/articulo/ fiscalia-preocupada-dilacion-procesos/240659-3
dc.relationSemana. (21 de noviembre de 2011). Falsos positivos 23 años de horror. En línea: http://www.semana.com/nacion/articulo/falsos-positivos-23- anos-horror/249729-3
dc.relationSemana.com. (17 de abril del 2012). ‘Falsos positivos’: de 1.100 procesos solo 72 han ido a juicio. En línea: http://www.semana.com/nacion/articulo/ falsos-positivos-1100-procesos-solo-72-han-ido-juicio/256583-3
dc.relationSemana. (22 de enero 2013). El nuevo lío del coronel que confesó 57 ´falsos positivos´. En línea: http://www.semana.com/nacion/articulo/ el-nuevo-lio-del-coronel-confeso-57-falsos-positivos/330375-3
dc.relationSemana.com. (13 de abril 2013). Tolemaida Tours. En línea: http://www.semana. com/nacion/articulo/exclusivo-semana-tolemaida-tours/339789-3
dc.relationSemana.com. (19 de abril del 2013). “Las penas las deben pagar en cárceles de verdad”. En línea: http://www.semana.com/nacion/articulo/ las-penas-deben-pagar-carceles-verdad/340636-3
dc.relationSemana.com. (17 de noviembre de 2013). Militares buscan tumbar condena por ‘falsos positivos’. En línea: http://www.semana.com/nacion/articulo/ falsos-positivos-oficiales-quieren-evitar-condenas/366022-3
dc.relationSemana. (19 de febrero de 2014). Denunciarán al general Barrero por instigación al delito.
dc.relationSemana. (23 de abril del 2015). Falsos positivos: una herida que sigue abierta. En línea: http://www.semana.com/nacion/articulo/ verdad-abierta-falsos-positivos-una-herida-que-sigue-abierta/425100-3
dc.relationVerdad Abierta.com. (29 de septiembre 2008). Falsos positivos mortales. En línea: http://www.verdadabierta.com/la-historia/334- falsos-positivos-mortalessemana
dc.relationVerdad Abiertad.com. (11 de mayo del 2009). Desmovilizado asegura que alias ‘39’ y el coronel Mejía eran aliados. En línea: http://www.verdadabierta. com/justicia-y-paz/versiones/509-bloque-norte-frente-martires-del-vallede- upar/1213-desmovilizado-asegura-que-alias-39-y-el-coronel-mejiaeran- aliados
dc.relationVerdad Abierta.com. (7 de mayo de 2010). Los hombres de ‘Don Mario’ cuentan cómo se hicieron falsos positivos en el Meta. En línea: http://www.verdadabierta. com/justicia-y-paz/versiones/526-bloque-centauros/2444-los-hombres- de-don-mario-cuentan-como-se-hicieron-falsos-positivos-en-el-meta
dc.relationVerdad Abierta.com. (20 de junio 2010). Desmovilizados contaron como entregaban falsos positivos al batallón la Popa. En línea: http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/versiones/509-bloque -norte-frente-martires-del-valle-de-upar/2509-desmovilizados-contaron-como- entregaban-falsos-positivos-al-batallon-la-popa
dc.relationVerdad Abierta.com. (12 de junio de 2012). Paras han confesado más de cien casos de presuntos ´falsos positivos´. En línea: http://www.verdadabierta. com/politica-ilegal/el-estado-y-los-paras/4049-paras-han-confesadomas- de-cien-casos-de-falsos-positivos
dc.relationVerdad Abierta.com. (s/f). Paras salpican a decenas de miembros del das, Ejército y Policía en Meta y Guaviare. En línea: http://www.verdadabierta. com/justicia-y-paz/2464-paras-salpican-a-decenas-de-miembros-del-dasejercito- y-policia-en-meta-y-guaviare
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de casación penal. Magistrada ponente Patricia Salazar Cuéllar. Casación 43126. Caso falso positivo. Bogotá 20 de mayo de 2015.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de casación penal. Magistrada ponente María del Rosario González Muñoz. Casación 38538. Falsos positivos / Violación directa de la ley sustancial. Bogotá 23 de mayo 2012.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de casación penal. Magistrada ponente María del Rosario González Muñoz. Casación 37183. Tema colisión de competencia. Bogotá 18 de abril 2014.
dc.relationFiscalía General de la Nación. (12 de febrero de 2014). CTI captura a soldado condenado a 30 años de prisión (2014). Boletín 5283. En línea: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/cti-captura-a-soldadocondenado- a-30-anos-de-prision/
dc.relationFiscalía General de la Nación. (17 de marzo de 2014). CTI captura a dos suboficiales de la Policía por homicidio. Boletín 5628. En línea: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/cti-captura-a-dossuboficiales- de-la-policia-por-homicidio/
dc.relationFiscalía General de la Nación. (19 de enero de 2014). A juicio militares por desaparición forzada y homicidio en persona protegida. Boletín 4995. En línea: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/a-juicio-militares- por-desaparicion-forzada-y-homicidio-en-persona-protegida/
dc.relationFiscalía General de la Nación. (2 de enero de 2014). A juicio ocho militares por homicidio de campesino en el Meta. Boletín 4871. En línea: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/a-juicio-ochomilitares- por-homicidio-de-campesino-en-el-meta/
dc.relationFiscalía General de la Nación. (26 de febrero de 2014). Capturados militares por presunto falso positivo. Boletín 5435. En línea: http://www.fiscalia. gov.co/colombia/noticias/capturados-militares-por-presunto-falso-positivo/
dc.relationFiscalía General de la Nación. (3 de marzo de 2014). Capturado soldado profesional. Boletín 5477. En línea: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/ noticias/capturado-soldado-profesional/
dc.relationFiscalía General de la Nación. (6 de febrero de 2014). CTI captura a soldado para cumplir condena de 30 años de cárcel (2014). Boletín 5206. En línea: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/cti-capturaa- soldado-para-cumplir-condena-de-30-anos-de-carcel/
dc.relationFiscalía General de la Nación. (24 de abril de 2014). Reclutador de falsos positivos condenado a 50 años de cárcel. Boletín 6033. En línea: http:// www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/reclutador-de-falsos-positivoscondenado- a-50-anos-de-carcel/
dc.relationFiscalía General de la Nación. (25 de marzo de 2014). Asegurados 6 militares activos por homicidio en persona protegida. Boletín 5709. En línea: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/asegurados-6-militares-activos- del-ejercito-por-homicidio-en-persona-protegida/
dc.relationFiscalía General de la Nación. (21 de septiembre de 2016). Presos 3 soldados por muerte de campesinos presentados como guerrilleros para salir a vacaciones. Boletín 15774. En línea: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/ noticias/presos-3-soldados-por-muerte-de-campesinos-presentados-como- guerrilleros-para-salir-de-vacaciones/
dc.relationFiscalía General de la Nación. (8 de enero de 2016). Tres coroneles del Ejército implicados en falsos positivos en varios municipios de Antioquia. Boletín 13002. [en línea]. Recuperado de: http://www.fiscalia.gov.co/ colombia/noticias/tres-coroneles-del-ejercito-implicados-en-falsos-positivos- en-varios-municipios-de-antioquia/
dc.relationFiscalía General de la Nación. (24 de abril de 2014). Reclutador de falsos positivos condenado a 50 años de cárcel. Boletín 6033. En línea: http:// www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/reclutador-de-falsos-positivoscondenado- a-50-anos-de-carcel/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomás
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.titleEjecuciones extrajudiciales en Colombia 2002–2010: Obediencia ciega en campos de batalla ficticios


Este ítem pertenece a la siguiente institución