dc.contributorGarzon Medina, Carolina
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-1269-3230
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?user=BSvuAhwAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001492327
dc.creatorCorredor Martin, Angelica Maria
dc.date.accessioned2019-08-27T19:48:53Z
dc.date.available2019-08-27T19:48:53Z
dc.date.created2019-08-27T19:48:53Z
dc.date.issued2019-08-23
dc.identifierCorredor Martin, A. M. (2019). La gastronomía peruana como impulsora estratégica del turismo
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/18360
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractPeru is a country that captivates its visitors for countless attractions full of culture, history, and mainly for the immense culinary tour of the first level it offers, specifically representing a symbol of Peruvian throughout its history experiencing a tourist growth that increases every year. The main objective of this essay is to generate a reflection on the gastronomic importance, tourism and identify the strategy that allowed gastronomy to boost tourism in Peru, since these variables guarantee it in a privileged place taking into account the image that tourists are currently perceiving and how from different marketing approaches it is possible to articulate a country as a tourist reference point where gastronomy plays a fundamental role in the Peruvian context.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Mercadeo
dc.publisherFacultad de Mercadeo
dc.relationArzeno, M., & Troncoso, C. (2012). "Alimentos tradicionales andinos, turismo y lugar: definiendo la nueva geografía de la Quebrada de Humahuaca (Argentina)". Revista de Geografía Norte Grande, (52), 71-90.
dc.relationBarrios, M. (2012). Marketing de las experiencias: principales conceptos y características. ISSN. 0328-5715. Disponible en: https://www.palermo.edu/economicas/PDF_2012/PBR7/PBR_04MarceloBarrios.pdf
dc.relationBeltrán, K. Navarro, A. Céspedes, C. (2014). Planteamiento estratégico para desarrollar la gastronomía peruana saludable a nivel nacional. Centro de negocios, Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en: http://dalessio.pearsonperu.pe/el_proceso_estrategico_2/recursos/3_gastronom%C3%ADa_saludable_peruana.pdf
dc.relationCarballo, R. Moreno-Gil, S. León, C. Brent, J. (2015). La creación y promoción de experiencias en un destino turístico. Un análisis de la investigación y necesidades de actuación. Cuadernos de turismo No. 35 p.p. 71-94. Disponible en: file:///C:/Users/Personal/Downloads/Dialnet-LaCreacionYPromocionDeExperienciasEnUnDestinoTuris-5034754.pdf
dc.relationCosta, J. (2018). Lima, paraiso gastronómico. Viajar: la primera revista española de viajes, ISSN 1139-8760, Nº. 464, 2018, págs. 110-113. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6252629
dc.relationJeambey, Z. Rutas Gastronómicas y Desarrollo local: un ensayo de conceptualización en Cataluña. Revista de turismo y patrocinio cultural. Vol. 14 No 5. Págs. 1187-1198. 2016. Disponible en: http://pasosonline.org/Publicados/14516/PS516_09.pdf
dc.relationLópez-Guzmán, T., & Jesús, M. (2011). Turismo, cultura y gastronomía. Una aproximación a las rutas culinarias. Tourism & Management Studies, 1 , 929-922.
dc.relationLópez-Guzmán, T. Sánchez-Cañizares, S. (2012). Gastronomy, tourism, destination differentiation: a case study in Spain. Review of economics and finance. Disponible en: http://docplayer.net/53848659-Gastronomy-tourism-and-destination-differentiation-a-case-study-in-spain.html
dc.relationMatta R (2014). República gastronómica y país de cocineros. Comida, política, medios y una nueva idea de nación para el Perú. RCA. Vol 50,No. 2 Julio – diciembre 2014. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v50n2/v50n2a02.pdf
dc.relationMorales, S. Coppin, L. (2013). ¿La cocina como agente de cambio social? Perú y su boom gastronómico. Congreso de Investigación Turística Aplicada 2015, México junio de 2015. Disponible en https://www.academia.edu/13964809/_LA_COCINA_COMO_AGENTE_DE_CAMBIO_SOCIAL_PER%C3%9A_Y_SU_BOOM_GASTRON%C3%93MICO
dc.relationMinisterio de Agricultura y Riego de Perú (2017). Boletín estadístico de producción agrícola y ganadera 2017. Sistema integrado de estadística agraria. http://siea.minagri.gob.pe/siea/sites/default/files/produccion-agricola-ganadera-iitrimestre2017_041017.pdf
dc.relationMinisterio de Comercio Exterior y Turismo (2011). Inventario de recursos turísticos del Perú: provincia Lima. Recuperado el 21 de septiembre de 2009. Disponible en: http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario %20turistico/provincia.aspMinisterio de Comercio Exterior y Turismo (2011). Inventario de recursos turísticos del Perú: provincia Lima. Recuperado el 21 de septiembre de 2009. Disponible en: http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario %20turistico/provincia.asp
dc.relationOcvirk, V. (2016). El huracán Acurio. Revista el gourmet.com pp 41-44. Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2014/REV/Gourmet/09/Gabril09.pdf
dc.relationPROMPERU, (2017). Estudio sobre turismo gastronómico: uno de los principales motivadores para visitar el Perú. Disponible en: https://www.promperu.gob.pe/TurismoIN/sitio/PerfTuristaExtPROMPERU, (2017). Estudio sobre turismo gastronómico: uno de los principales motivadores para visitar el Perú. Disponible en: https://www.promperu.gob.pe/TurismoIN/sitio/PerfTuristaExt
dc.relationPuig, A. (2006). Los nuevos Negocios turísticos. Buenos Aires: Valletta Ediciones S.R.L.
dc.relationRegión Lima. (s.f.). MINCETUR: Información de las regiones del Perú. Recuperado el 2 de octubre de 2009. Disponible en: http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/LIMA.pdf
dc.relationSancho, A. (2012). Introducción al turismo. Madrid: Organización Mundial de Turismo
dc.relationTinoco G., O. (2003). Los impactos del turismo en el Perú. Industrial Data, 6 (1), 47-60.
dc.relationValderrama M (2015). El boom de la cocina peruana. Perú Hoy, no. 15. Del hortelano su perro. Sin espacio ni tiempo histórico. DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Peru/desco/20100312102627/08_Valderrama.pdf
dc.relationVillavicencio, M. (Comp.) (2015). Lima, Perú: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Ciencias de la Comunicación, turismo y Psicología, Escuela Profesional de Turismo y Hotelería : Embajada de España en Perú, Centro Cultural de España, 2007.
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.titleLa gastronomía peruana como impulsora estratégica del turismo


Este ítem pertenece a la siguiente institución