dc.contributorChica Pedraza, Gustavo Alonso
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-4895-4255
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?user=56zzi_0AAAAJ&hl=es
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001394035
dc.creatorSalazar Palacio, Camilo José
dc.date.accessioned2020-09-09T20:20:30Z
dc.date.available2020-09-09T20:20:30Z
dc.date.created2020-09-09T20:20:30Z
dc.date.issued2020-09-09
dc.identifierSalazar Palacio, C. J. (2020). Propuesta metodológica para la selección de plataformas digitales educativas en instituciones de educación de secundaria y media vocacional en Colombia. Bogotá: Universidad Santo Tomas.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/29711
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractIn Colombia, as well as most countries in the world, there is a challenge to develop an appropriate and good-quality distance education tool, that can be used towards bringing the next generation closer to their education. It places the TIC in the very fore front leading new digital platforms indispensable for achieving cohesion with learning. As such, the networks of knowledge of learning institutions have to be involved through the use of internet, among these the use of E-learning platforms, as a resource to diminish the gaps in the knowledge acquired by the student in a class room, with the aim of creating new and innovative strategies for learning. However, the selection of platforms is done arbitrarily, and this makes the use the use of this platform to be inefficient. This is why, this project proposes methodology will be developed so that the digital platform more according to needs for each institution public or private, considering technicians, social, environmental, economics, politics and infrastructure.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Telecomunicaciones y Regulación TIC
dc.publisherFacultad de Ingeniería de Telecomunicaciones
dc.relationJ. M. Correa Gorospe, «La integración de plataformas de e‐learning en la docencia universitaria: Enseñanza, aprendizaje e investigación con Moodle en la formación inicial del profesorado,» REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA, vol. 4, nº 1, p. 12, 2018.
dc.relationR. Alcarria, M. A. Manso, J. L. Garcia Pallero, D. M. de Andres y T. Robles Valladares, «Aplicación del modelo de computación en la nube para la formación ubicua de estudiantes en infraestructuras de datos espaciales,» Madrid, 2015.
dc.relationM. d. Educacion, «Decreto 2566 de Septiembre 10 de 2003,» p. 15, 2003.
dc.relationJ. Granados Romero , «LAS TIC, TAC, TEP, COMO INSTRUMENTO DE APOYO AL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI,» Universidad de Guayaquil, 2011.
dc.relationP. Marqués Graells, «IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES,» Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), 2012.
dc.relationJ. Peirats Chacón, J. Granados Saiz y D. Morote Blanco, «Avances de la investigación en educación y TIC en aulas hospitalarias,» Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2017.
dc.relationJ. Granados Romero, R. López Fernández, R. Avello Martínez, W. Luna Álvarez, E. Luna Álvarez y D. Luna Álvarez, «Las tecnologías de la información y las comunicaciones, las del aprendizaje y del conocimiento y las tecnologías para el empoderamiento y la participación como instrumentos,» Universidad de Guayaquil, 2014.
dc.relationG. A. Chica Pedraza, Estudio y análisis de la viabilidad de la implementación de la tecnología PLT en Colombia, en el ámbito de la transmisión de datos sobre red de baja tensión., Bogota: Universidad Nacional de Colombia, 2012.
dc.relationF. A. ROLÓN ABREO, ESTUDIO Y ANÁLISIS PARA LA SELECCIÓN DE UNA TECNOLOGÍA A IMPLEMENTAR EN LA ACTUALIZACIÓN DE LA RED PPDR DE LA POLICÍA METROPOLITANA DE BOGOTÁ “MEBOG”, Bogotá: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, 2018.
dc.relationF. DUCUARA BORRERO, ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA SELECCIÓN DE UN MODELO DE COMPUTACIÓN EN LA NUBE Y LA VIABILIDAD DE SU IMPLEMENTACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE COMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS EN LA ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA, Bogotá: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, 2017.
dc.relationM. d. S. García Cascales, Métodos para la comparación de alternativas mediante un Sistema de Ayuda a la Decisión (S.A.D.) y Soft Computing, Cartagena: Universidad Polictenica de, 2009.
dc.relationE. H. FORMAN y S. I. GASS, «The Analytic Hierarchy Process—An Exposition,» Operations Research, vol. 49, nº 4, p. 18, 2001.
dc.relationJ. C. OSORIO GÓMEZ y J. P. OREJUELA CABRERA, «EL PROCESO DE ANÁLISIS JERÁRQUICO (AHP) Y LA TOMA DE DECISIONES MULTICRITERIO. EJEMPLO DE APLICACIÓN.,» Scientia Et Technica, vol. 14, nº 39, p. 7, 2008.
dc.relationE. Martinez Rodriguez, «Aplicación del proceso jerárquico de análisis en la selección de la localización de una pyme,» Real centro Universitario San Lorenzo del Escorial, España, 2007.
dc.relationT. L. Saaty, Decision Making for Leaders: The Analytic Hierarchy Process for Decisions im a Complex World., Pittsburgh: Mervis Hall, 1999.
dc.relationM. d. Educación, Decreto 1295 de 2010, Bogotá: Ministerio de Educación, 2010.
dc.relationR. Carneiro, J. C. Toscano y T. Díaz, «Los desafíos de las TIC para el cambio educativo,» Fundacion santillana.
dc.relationR. A. Gómez Torrado y M. A. Pérez Bernal, La legislación Colombiana sobre la educación superior a distancia. Una lectura a sis fundamentos teóricos y metodológicos., Bogotá: Universidad Santo Tomas, 2015.
dc.relationN. Arboleda Toro y C. Rama Vitale, La Educación superior a distancia y virtual en Colombia: Nuevas realizades, Bogotá: ACESAD / VIRTUAL EDUCA, 2013.
dc.relationA. A. Nossa Chiquiza, RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA EN COLOMBIA, Bogotá: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, 2005.
dc.relationR. A. Gómez Torrado y M. A. Pérez Bernal, La legislación Colombiana sobre la educación superior a distancia. Una lectura a sus fundamentos teóricos y metodológicos, Bogotá: Universidad Santo Tomas, 2015.
dc.relationM. Mena, C. Rama y Á. Facundo, El Marco Regulatorio de la Educación Superior a Distancia en America Latina y el Caribe., Bogotá: UNAD, 2008.
dc.relationM. d. E. Nacional, DECRETO NÚMERO 80 DE 1980, Bogotá: Ministerio de Educacion Nacional, 1980.
dc.relationM. d. E. Nacional, Ley 30 de 1992, Bogotá: Ministerio de Educacion Nacional, 1992.
dc.relationM. d. Educación, Ley 1188 del 25 de abril de 2008, Bogotá: Ministerio de Educación, 2008.
dc.relationM. d. Educación, «Educación virtual o educación en línea,» 03 febrero 2016. [En línea]. Available: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-printer-196492.html. [Último acceso: 15 abril 2019].
dc.relationM. d. Educación, Ley 115 de 1994, Bogota: Ministerio de Educación, 1994.
dc.relationV. Stamato, «Días de Radio,» [En línea]. Available: http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-186/dias-de-radio. [Último acceso: 15 abril 2019].
dc.relationL. García Aretio, Historia de la Educación a Distancia, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
dc.relationJ. E. Cárdenas Vargas y C. Tovar Torres, «NTIC Y COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA VIRTUAL EN COLOMBIA: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA,» Educación y Territorio, vol. 2, nº 1, p. 11, 2012.
dc.relationÉ. Yong Castillo, N. Nagles García, C. Mejía Corredor y C. E. Chaparro Malaver, «Evolución de la educación superior a distancia: desafíos y oportunidades para su gestión,» Revista Virtual Universidad Católica del Norte , nº 50, p. 25, 2016.
dc.relationA. Facundo, LA EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA/VIRTUAL EN COLOMBIA., UNESCO, 2003.
dc.relationM. d. Educación, DECRETO NUMERO 1820 DE 1983, Bogotá: Ministerio de Educación , 1983.
dc.relationJ. Silvio, Tendencias de la educación superior virtual en América Latina y el Caribe, UNIESCO, 2003.
dc.relationA. BERROCAL, C. MARTELO, E. BERRIO, C. SUAREZ y T. GUZMAN, EL TIC TAC TEP DE LAS CIENCIAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTIFICAS E INVESTIGATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 10 DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EL GAS DE SAN PELAYO CORDOBA, SAN PELAYO – CORDOBA: FUNDACIÓN EDUCOLOMBIA, 2015.
dc.relationJ. Areth Estévez, J. Castro Martínez y H. Rodríguez Granobles, «La educación virtual en Colombia: exposición de modelos de deserción,» Apertura, vol. 7, nº 1, p. 11, 2015.
dc.relationM. d. educación, «SNIES (Sistema Nacional de Información de la Educacion Superior),» [En línea]. Available: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212400.html. [Último acceso: 15 abril 2019].
dc.relationC. Salazar y S. Fagua, DISEÑO DE UNA RED DE DATOS PARA CENTRALIZAR EL ACCESO A RECURSOS ACADÉMICOS PARA EL COLEGIO JONATHAN SWIFT, Bogotá: Universidad Piloto de colombia, 2018.
dc.relationJ. Boneu, «Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos.,» Revista de universidad y sociedad del conocimiento, vol. 4, nº 1, p. 12, 2007.
dc.relationM. A. Herrera Batista, «Disponibilidad y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por estudiantes universitarios,» Revista Iberoamericana de Educación, p. 10, 2009.
dc.relationM. Ardila Rodríguez, «Indicadores de calidad de las plataformas educativas digitales,» Universidad de La Sabana, vol. 14, nº 1, p. 18, 2011.
dc.relationJ. M. Correa Gorospe, «La integración de plataformas de e‐learning en la docencia universitaria: Enseñanza, aprendizaje e investigación con Moodle en la formación inicial del profesorado,» REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA, vol. 4, nº 1, p. 12, 2005.
dc.relationR. Orjuela Sanchez, «Ficha tecnica de Moodle Versión 1.5,» articulo en linea, p. 6.
dc.relationC. Costa, H. Alvelos y L. Teixeira, «The use of Moodle e-learning platform: a study in a Portuguese University,» Conference on ENTERprise Information Systems, p. 10, 2012.
dc.relationMoodle, «Moodle,» Moodle.org, [En línea]. Available: https://docs.moodle.org/36/en/Moodle_app_features. [Último acceso: 23 Marzo 2019].
dc.relationS. Olmos Migueláñez, E. M. Torrecilla Sánchez y J. J. Mena Marcos, «EVALUAR PARA OPTIMIZAR EL USO DE LA PLATAFORMA MOODLE (STUDIUM) EN EL DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA, ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN,» Tecnicas de pedagógicas, vol. 23, p. 16, 2014.
dc.relationI. Salas, «Blackboard Learn,» Observatorio de Tecnologia, 2009.
dc.relationV. V. Ferreiro Martínez, A. I. Garambullo y J. Brito Laredo, «Prácticas innovadoras: Uso de la plataforma blackboard en modalidades semipresenciales Caso práctico UABC FIN Tecate.,» Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 4, nº 7, p. 22, 2013.
dc.relationD. J. Montenegro Díaz, «Interacción comunicativa con Blackboard Collaborate y el rendimiento académico en estudiantes de educación a distancia.,» Revista semestral de divulgación científica, vol. 3, nº 2, p. 15, 2106.
dc.relationW. R. MONCADA ERAZO, EVALUACIÓN DEL PROCESO DE REGISTRO ACADÉMICO PARA SU AUTOMATIZACIÓN EN EL CENTRO ESCOLAR PÚBLICO, MATAGALPA: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, 2016.
dc.relationPhidias, «Phidias,» Phidias, [En línea]. Available: https://www.phidias.co/. [Último acceso: 05 04 2019].
dc.relationA. J. Garcia, La plataforma WebCT como herramiento comunicativa en las aulas universitarias., Granada: Universidad de Granada.
dc.relationA. Martín, C. León y A. Garcia, «Innovacion docente para la integracion de autoformación y autoevaluación en la plataforma WebCT.,» Revista de medios y Educación, vol. 44, p. 14, 2014.
dc.relationU. d. Almeria, «Guía de Alumno,» Universidad de Almeria, Almeria.
dc.relationCibercolegios, «Cibercolegios,» [En línea]. Available: http://www.cibercolegios.co. [Último acceso: 08 abril 2019].
dc.relationT. L. Saaty, Decision Making with Dependence and Feedback: The Analytic Network Process, Nueva York: Rws Publications, 2001.
dc.relationL. Chemane, L. Ekenberg, O. Popov y T. Cossa, «MCDM Model for Selecting Internet Access Technologies - A Case Study in Mozambique,» Belgrade, 2005.
dc.relationM. Sasidhar y K. J. Min, «Decision support models for the selection of Internet access technologies in rural communities,» Telmat, vol. 22, nº 3, pp. 201-219, 2005.
dc.relationT. Nepal, «Evaluation of rural telecommunications infrastructure in South Africa,» Probl. Nonlin. Anal. Eng. Syst, vol. 3, nº 24, pp. 138-149, 2005.
dc.relationY. A. Gasiea, An analytical decision approach to rural Telecommunication infrastructure selection, Manchester: University of Manchester, School of Mechanical, Aerospace and Civil Engineering Management of Projects, 2010.
dc.relationT. N. Andrew, P. Rahoo y T. Nepal, «Enhancing the selection of communication Technology for rural telecommunications: An analytic hierarchy process model.,» International Journal of Computers, Systems and Signals, vol. 6, nº 2, 2005.
dc.relationV. Jordán, H. Galperin y W. Peres, Banda ancha en América Latina: más alla de la conectividad., Santiago de Chile: Naciones Unidas, 2013.
dc.relationComisión de Regulación de Comunicaciones, Resolucion 5161 de 2017, Bogotá: CRC, 2017.
dc.relationJ. P. Ospina López y J. E. Ortiz Triviñio, «Caracterización de un Cluster y sus recursos en una red AD HOC a partir de la distribución geometrica truncada.,» ITECKNE, vol. 12, nº 1, p. 8, 2014.
dc.relationE. A. BRAVO RECALDE, REINGENIERÍA DE LA RED LAN DEL COLEGIO SAN FRANCISCO DE LA CIUDAD DE IBARRA, Ibarra - Ecuador: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES, 2013.
dc.relationM. Soriano, Seguridad en redes y seguridad de la información, Praga: České vysoké učení technické v Praze.
dc.relationD. M. Gaibor, Análisis y diseño de la red de datos, para la implementación de la infraestructura tecnológica en la unidad de análisis financiero del Ecuador, Quito: Universidad de las Américas, 2013.
dc.relationJ. C. Vesga Ferreira, G. Granados Acuña y J. A. Vesga Barrera, «EVALUATION OF THE PERFORMANCE OF A NETWORK LAN OVER POWERLINE COMMUNICATIONS FOR THE TRANSMISSION OF VOIP,» ITECKNE, vol. 13, nº 1, p. 13, 2016.
dc.relationJ. Cabrero Almenara, «Reflexiones educativas sobre las tecnologias de la información y la comunicación TIC,» TCyE, vol. 1, nº 1, p. 9, 2015.
dc.relationJ. I. Romero Gekvez, L. A. Triana y F. A. Cortes, Selección del método de explotación minera a partir de información cuantificada aplicando técnicas de decisión multicriterio., Bogotá: Universidad Nacional, 2012.
dc.relationI. I. d. O. S.A.S, «Software Para Toma de Decisiones,» [En línea]. Available: http://iosa.com.pe/expert-choice/. [Último acceso: 20 02 2020].
dc.relationS. M. MANSILLA MONZÓN , ROL DEL EDUCADOR Y DEL ALUMNO EN AULAS DE PREPRIMARIA DE UN COLEGIO PRIVADO AL TRABAJAR SEGÚN LA TEORÍA SOCIO-CONSTRUCTIVISTA., Guatemala: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR, 2014.
dc.relationD. L. Mena, M. Salamandra y B. Linares, «Impacto del uso e implementación de las TIC en los procesos formativos en el departamento de Risaralda,» Textos y sentidos, nº 9, pp. 107-109, 2014.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titlePropuesta metodológica para la selección de plataformas digitales educativas en instituciones de educación de secundaria y media vocacional en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución