dc.contributorDuque Ayala, Corina
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-1922-0647
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?user=iGcnOmMAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000790290
dc.creatorPoveda Rodríguez, Alberto
dc.date.accessioned2018-12-12T23:18:38Z
dc.date.available2018-12-12T23:18:38Z
dc.date.created2018-12-12T23:18:38Z
dc.date.issued2018-11-07
dc.identifierPoveda Rodríguez Alberto. (2018). El derecho a la verdad como justificación de amnistías e indultos a victimarios
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/14699
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00211
dc.identifierM.D.P. P87de 2018
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe project develops the fundamental right of the victims to the truth, to the point of taking it as the basis for the decree of amnesties and pardons for the authors of the conflict, arguing how said prerogatives do not constitute an act of impunity within the framework of transitional justice in Colombia. The foregoing is based on the fact that Colombia is a country that has remained in armed conflict since the 1960s, a decade that goes back to the emergence of insurgent groups that have opposed the existing institutions through weapons. It was in 2016 that it was possible to reach a Peace Agreement with the guerrilla group with the greatest presence in the national territory, which had in its ranks about ten thousand men with a defined pyramidal structure, the Revolutionary Armed Forces of Colombia, Army of the People (hereinafter FARC-EP).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Derecho Público
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationAlexy, R. (1997). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
dc.relationAlexy, R. (2003). Tres escritos sobre derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationAlvarado Reyes, Y. (23 de octubre de 2014). Reforma a la Justicia y Justicia Transicional. Ibague.
dc.relationAmbos, K., & Steiner, C. (2015). Justicia de transición y constitución II. Analisis de la sentencia C-577 de 2014 de la Corte Constitucional. Bogotá: Temis.
dc.relationArango, D. (2 de octubre de 2016). El Tiempo.com. Obtenido de http://www.eltiempo.com/política/proceso-de-paz/gano-el-no-en-el-plebiscito-por-la-paz-2016-39626
dc.relationAsamblea general de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaraciòn Universal de Derechos Humanos. Paris.
dc.relationAsamblea General de las Naciones Unidas. (12 de noviembre de 1984). resolución 39/11.
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (5 de agosto de 1886). Constitución Política de 1886. Bogotá.
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente de 1991. (1991). Constitución Política. Bogotá, Colombia: Leyer.
dc.relationAtienza, M. (2007). El sentido del Derecho (3 ed.). Barcelona: Ariel.
dc.relationAuto AP2445-2017, Expediente 49979 (Corte Suprema de Justicia 19 de 4 de 2017).
dc.relationAuto AP3004-2017, Expediente 49253 (Corte Suprema de Justicia 10 de mayo de 2017).
dc.relationAuto AP3005-2017, Expediente 49134 (Corte Suprema de Justicia 10 de mayo de 2017).
dc.relationAuto AP3393-2017, Expediente 50220 (Corte Suprema de Justicia 31 de mayo de 2017).
dc.relationAuto AP3947-2017, Expediente 49470 (Corte Suprema de Justicia 21 de junio de 2017).
dc.relationAuto AP880-2017, Expediente 50802 (Corte Suprema de Justicia 2 de agosto de 2017).
dc.relationAuto de Segnda Instancia, Radicado 118 (Corte Suprema de Justicia 18 de marzo de 1986).
dc.relationAuto AP688-2017, Expediente 50301 (Corte Suprema de Justicia 24 de julio de 2017).
dc.relationBarbosa, F. (2017). Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Acto Legislativo 01 de 2016 Senado. Bogotá: Gaceta del Congreso 52.
dc.relationBello, R. (2017). Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Acto Legislativo 01 de 2016 Senado. Congreso de la República. Bogotá: Gaceta del Congreso 52.
dc.relationBello, R. (2017). Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Acto Legislativo 01 de 2016 Senado. Congreso de la República. Bogotá: Gaceta del Congreso 52.
dc.relationBensouda, F. (24 de agosto de 2016). Corte Penal Internacional. Obtenido de https://www.icc-cpi.int//Pages/item.aspx?name=160901-otp-stat-colombia&ln=Spanish
dc.relationBotero Marino, C., & Restrepo Saldarriaga, E. (2006). Estandares internacionales y procesos de transición en Colombia. En R. Uprimny Yepes, M. Saffon Sanin, C. Botero Marino, & E. Restrepo Saldarriaga, ¿Justicia Transicional sin transición? verdad, justicia y reparación para colombia (págs. 53-55). Bogotá: Ediciones Antropos.
dc.relationBustos Martínez, J. L. (2015). Justicia transicional, paz y posconflicto. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relationC-160 de 2017, Expediente RDL-001 (Corte Constitucional 9 de marzo de 2017).
dc.relationC-179 de 1994, Expediente No. P.E. 002 (Corte Constitucional 13 de abril de 1994).
dc.relationC-579 de 2013, Expediente D-9499 (Corte Constitucional 28 de 8 de 2013).
dc.relationC-699 de 2016, Expediente D-11601 (Corte Constitucional 13 de diciembre de 2016).
dc.relationC-715 de 2012, Expediente D-8973 (Corte Constitucional 13 de Septiembre de 2012).
dc.relationCaballero García, F. (2006). La Teoría de la Justicia de John Rawls. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 1-22.
dc.relationCalderón Rojas, J. (2016). Etapas del Conflicto Armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica, 62, 227-257.
dc.relationCardenas Sierra, C. A. (diciembre de 2017). Analisis del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc desde la filosofía del derecho de Tomás de Aquino. (G. d. Colciencias), Ed.) Colombia.
dc.relationCaso Bámaca Velásquez Vs. Guatemala , 91 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2000).
dc.relationCaso Barrios Altos Vs. Perú , 75 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 14 de marzo de 2001).
dc.relationCaso Gomes Lund y otros (“Guerrilha do Araguaia”) Vs. Brasil, 11.552 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 24 de noviembre de 2010).
dc.relationCaso Myrna Mack Chang Vs. Guatemala , 101 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2003).
dc.relationCaso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras, 4 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 29 de julio de 1988).
dc.relationCentro Internacional para la justicia trancisional. (2013). En busca de la verdad. Elementos para la creación de una comisión de la verdad eficaz. (E. G. Varney, Ed.) Brasilia: ICTJ.
dc.relationCesar, C. (17 de noviembre de 1982). 67 indultos y amnistías ha habido en Colombia. El Tiempo, pág. 6A.
dc.relationColegio Revisor Constituyente y Electoral. (1815). Constitución de la Provincia de Antioquia. 1. Imprenta del Gobierno.
dc.relationCongreso de Colombia. (26 de diciembre de 1997). Ley 1418 de 1997. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones.
dc.relationCongreso de Colombia. (21 de diciembre de 2010). Ley 1421 de 2010 . Ley de Orden Público. Bogotá.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Ley 599 de 2000. Bogotá: Gaceta del Congreso.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (25 de julio de 2005). Ley 975. Bogotá: Diario Oficial.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (30 de noviembre de 2010). Gaceta del Congreso 981. Bogotá.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (7 de julio de 2016). Acto Legislativo 01 de 2016. Bogotá, Colombia: Gaceta del Congreso.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (30 de diciembre de 2016). Ley 1820 de 2016. Bogotá: Gaceta del Congreso.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (11 de mayo de 2017). Acto Legislativo 02 de 2017. Bogotá: Gaceta del Congreso.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (5 de abril de 2017). Decreto 588 del 2017. Bogotá.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (15 de marzo de 2018). Decreto 522 de 2018. Bogotá, Colombia: Gaceta del Congreso.
dc.relationContreras, S. (2012). La justicia en Aristóteles. Una revisión de las ideias fundamentales de Ethica Nicomachea. Ágora. Estudos Clássicos em Debate, 63-80.
dc.relationConvención de Ginebra. (1977). Protocolo Adicional I a la Convención de Ginebra de 1949. Protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales. Ginebra.
dc.relationCote Blanco, G. E. (2016). Comentarios. En K. Ambos, El futuro de la ciencia jurídico penal alemana (págs. 51-69). Bogotá: Temis.
dc.relationDurango Álvarez, G. (2011). Justicia, Derecho e igualdad. Forum, 35-64.
dc.relationEnciclopedia Jurídica Omeba. (1961). Enciclopedia Jurídica Omeba. En Tomo XV (pág. 591). Buenos Aires: Bibliografía Argentina.
dc.relationExpediente 34959, 34959 (Corte Suprema de Justicia 9 de febrero de 2011).
dc.relationFajardo Arturo, L. (2012). Elementos estructurales del derecho a la verdad. Civilizar, 15-34.
dc.relationFaralli, C. (2007). La filosofía del derecho contemporánea. (S. P. Latorre, Trad.) Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationFerrajoli, L. (1999). Derechos y garantías. Madrid: Trotta.
dc.relationFioravanti, M. (1996). Los Derechos Fundamentales-Apuntes de Historia de las Constituciones. (M. M. Neira, Trad.) Madrid, España: Trotta.
dc.relationGiraldo Forero, J. (diciembre de 2005). COLOMBIA IN ARMED CONFLICT? Papel Polìtico(18), 43-78.
dc.relationGobierno Nacional-FARC-EP. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Bogotá: Dialogos de la Habana.
dc.relationGómez de la Torre, I. b. (2017). La justicia transicional en Brasil. El caso de la guerra de Araguaia. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
dc.relationGuzmán Campos, G., Fals Borda, O., & Umaña Luna, E. (2010). La violencia en Colombia. Punto de Lectura.
dc.relationHabermas, J. (2007). Verdad y justificación. Madrid, España: Trotta.
dc.relationICTJ. (20 de Mayo de 2014). Obtenido de https://www.ictj.org/es/news/conversatorio-penas-alternativas-sanciones-extrajudiciales-colombia
dc.relationKai Ambos, C. (2008). El Marco Jurídico de la Justicia de Transición. Bogotá, Colombia: Temis.
dc.relationLeal Buitrago, F. (2006). La política de seguridad democratica. Analisis Político(57), 3-30.
dc.relationManzini, V. (1950). Tratado de Derecho Penal. Bogotá: Temis.
dc.relationMardones , J., & Mate, R. (2003). La ética ante las víctimas. Barcelona, España: Anthropos.
dc.relationMelo, J. (2018). Historia Mínima de Colombia. Madrid: Turner Publicaciones.
dc.relationMonmsen, T. (1976). Derecho Penal Romano. Bogotá: Temis.
dc.relationMontalvo Velásquez, C. (2012). Conflicto armado en Colombia: un estudio desde el paradigma neoconstitucional. Pensamiento Americano, 51-75.
dc.relationNaciones Unidas. (2004). Informe del Secretario General sobre el estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Nueva York: Organización de Naciones Unidas. Obtenido de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/2004/616
dc.relationNaciones Unidas. (2010). Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra la Desaparición Forzada.
dc.relationNaciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (2006). Manual sobre Programas de Justicia restaurativa. Nueva york: NACIONES UNIDAS .
dc.relationNaqvi, Y. (Junio de 2006). El derecho a la verdad en el derecho internacional ¿realidad o ficción? International Reviw of the Red Cross, 3.
dc.relationOrganización de Estados Americanos. (22 de noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto de San José). San José, Costa Rica.
dc.relationOrtegón, G. (2017). Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Acto Legislativo 01 de 2016 Senado. Bogotá: Gaceta del Congreso 52.
dc.relationPalacio del Poder Ejecutivo de Santafe. (1811). Constitución de Cundinamarca. 1. Santafe de Bogotá: Imprenta Patriotica.
dc.relationPonce de León Armenta, L. (1996). Metodología del Derecho. México: Porrúa.
dc.relationPoveda Perdomo, A. (1984). Amnistía e indulto. Nuevo Veredicto, 43-51.
dc.relationPoveda Perdomo, A., & Poveda Perdomo, A. (2014). Hábeas corpus, vías de hecho y proceso penal. Bogotá: Ibañez.
dc.relationPoveda Perdomo, A., Poveda Perdomo, A., & Poveda Rodríguez, A. (2017). Problemas Hermenéuticos de la Ley de Amnistía. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.
dc.relationPresidencia de la República. (17 de febrero de 2017). Decretro 277 de 2017. Bogotá.
dc.relationRamelli, A. (2017). Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Acto Legislativo 01 de 2016 Senado. Bogotá: Gaceta del Congreso 52.
dc.relationRawls, J. (1995). Teoría de la Justicia. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationRíos Martín, J. C. (2017). Justicia Restaurativa y transicional en España y Chile. Granada: Comares.
dc.relationRomeike, S. (2016). La justicia transicional en Alemania después de 1945 y después de 1989. Egidienplatz 23, 1-80.
dc.relationRoxin, C. (1997). Derecho penal. Parte general. Madrid: Civitas.
dc.relationRuiz Monroy, J. (septiembre de 2016). La Verdad en el Derecho. Intersticios Sociales, 1-33.
dc.relationSanta fe de Bogotá. (12 de junio de 2018). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/constitucion-de-cundinamarca-30-de-marzo-de-1811-y-promulgada-el-4-de-abril-de-1811--0/html/
dc.relationSentencia, 094 (Corte Suprema de Justicia 12 de julio de 1990).
dc.relationSentencia C-022 de 1996, Expediente No. D-1008 (Corte Constitucional 23 de enero de 1996).
dc.relationSentencia C-144 de 1997, Expediente L.A.T.-084 (Corte Constitucional 19 de marzo de 1997).
dc.relationSentencia C-225 de 1995, Expediente No. L.A.T.-040 (Corte Constitucional 18 de mayo de 1995).
dc.relationSentencia C-379 de 16, Expediente PE-045 (Corte Constitucional 18 de julio de 2016).
dc.relationSentencia C-456 de 1997, Expediente No. D-1615 (Corte Constitucional 23 de septiembre de 1997).
dc.relationSentencia C-577 de 2014, Expediente D-9819 (Corte Constitucional 6 de agosto de 2014).
dc.relationSentencia C-578 de 2002, Expediente LAT-223 (Corte Constitucional 30 de Julio de 2002).
dc.relationSentencia C-579 de 2013, Expediente D - 9499 (Corte Constitucional 28 de Agosto de 2013).
dc.relationSentencia C-715 de 2012, Expediente D-8963 (Corte Constitucional 13 de septiembre de 2012).
dc.relationSentencia C-806 de 2002, Expediente D-3936 (Corte Constitucional 3 de octubre de 2002).
dc.relationSentencia SU-254 de 2013, Expedientes T-2.406.014 y acumulados (Corte Constitucional 24 de abril de 2013).
dc.relationSentencia C-007 de 2018, Expediente RPZ-001 (Corte Constitucional 1 de marzo de 2018).
dc.relationSentencia T 177 de 2011, Expediente T-2.844.031 (Corte Constitucional 14 de marzo de 2011).
dc.relationSentencia T-771 de 2011, Expediente D-8475 (Corte Constitucional 13 de octubre de 2011).
dc.relationSteiner, C., & Ambos, K. (2008). El Marco Jurídico de la Justicia Transicional. Bogotá: Temis.
dc.relationUprimny Yepes, R. (2006). Las enseñansas del analisis comparado: procesos transicionales, formas de justicia transicional y el caso colombiano. En R. Uprimny Yepes, M. Saffon Sanín , C. Botero Marino, & E. Restrepo Saldarriaga, ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia (pág. 19). Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Antropos.
dc.relationUprimny Yepes, R., Saffon Sanín, M. P., Botero Marino, C., & Restrepo Saldarriaga, E. (2006). ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Bogotá: Antropos.
dc.relationUprimny, R. (2017). Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Acto Legislativo 01 de 2016 Senado. Bogotá: Gaceta del Congreso 52.
dc.relationUribe Vargas, D. (1977). Las Constituciones de Colombia. Madrid: Cultura Hispanica.
dc.relationValdeleón, É. (2017). Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Acto Legislativo 01 de 2016 Senado. Bogotá: Gaceta del Congreso 52.
dc.relationVillarraga Sarmiento, A. (2015). Los procesos de paz en Colombia, 1982-2014. Bogotá: Fundaciòn Cultura Democratica.
dc.relationZafra, G. (2017). Informe de Ponencia para Primer Debate al Proyecto de Acto Legislativo 01 de 2016 Senado. Bogotá: Gaceta del Congreso 52.
dc.relationZamora Acevedo, M. (2014). La busqueda de la verdad en el proceso penal. Acta Académica, 147-186.
dc.relationZúñiga Urbina, F. (1997). Amnístia ante la jurisprudencia (Derechos Humanos como límite al ejercicio de la soberanía). Revista de Derecho Público, 371-422, 381-382.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEl derecho a la verdad como justificación de amnistías e indultos a victimarios


Este ítem pertenece a la siguiente institución