dc.contributorCaceres, Claudia Patricia
dc.contributorUniversidad Santo Tomas
dc.creatorAlvarez Rodriguez, Valentina
dc.creatorTorres Garcia, Angela Maria
dc.date.accessioned2021-04-12T19:52:49Z
dc.date.available2021-04-12T19:52:49Z
dc.date.created2021-04-12T19:52:49Z
dc.date.issued2021-03-19
dc.identifierÁlvarez, V., y Torres, A. (2021), Estrategias Psicológicas para Determinar La Veracidad de una Confesión Judicial en Delitos Sexuales en Menores de edad. Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomas, Tunja.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/33385
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThis work sought to identify the strategies that exist to determine the veracity of the judicial confession in relation to sexual crimes in minors, this was carried out, by identifying some criteria that have demonstrated greater effectiveness and security at the time of determining the veracity of the judicial confession in children and adolescents. Also using qualitative methodology, because it is based on research that adopts the perspective of the phenomenon to be studied in an integral or complete way of the subject to be investigated (Qualitative Methodology, no date, no author). The above, through articles, theses, books and codes, referring to the objective of this research. Finding more than 30 bibliographic references, of which more than half were useful, since they gave possible answers to the problem statement. Thus, concluding that the most important protocols to determine the veracity of a confession given by a minor are the SATAC-RATAC Protocol and the Gesell Chamber, because in the Colombian context they have shown greater effectiveness.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherEspecialización Psicología Jurídica y Forense
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.relation• Abril- Restrepo, V., Alcántara-Diaz, L.E., Castañeda - Martínez, M.L, y Martínez - Marín, L, (2016) Abuso Sexual Infantil: Protocolos de Protección Integral en Colombia.
dc.relation• Barreto, L.F., Estupiñán M.I., (2019). Herramientas de Obtención Del Testimonio En Etapas Del Ciclo Vital Del Menor.
dc.relation• Congreso de la Republica de Colombia. (2000, 24 de julio). Ley 599 de 2000. Código Penal [C.P].
dc.relation• Congreso de la Republica de Colombia. (2004, 31 de agosto). Ley 906 de 2004. Código de Procedimiento Penal [CPP].
dc.relation• Congreso de la Republica de Colombia. (2006, 08 de noviembre). Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y Adolescencia.
dc.relation• Congreso de la Republica de Colombia. (2012, 12 de julio). Ley 1564 de 2012. Código General del Proceso [CGP].
dc.relation• Contreras, M. J., Silva, E. A., & Manzanero, A. L. (2015). Evaluación de capacidades para testificar en víctimas con discapacidad intelectual. Anuario de Psicología Jurídica.
dc.relation• Corte Constitucional (1991). Constitución Política de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf
dc.relation• Corte Constitucional (2009, 20 de agosto). Sentencia C -559/09 (Nilson Pinilla Pinilla M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-559-09.htm
dc.relation• Corte Constitucional (2010, 11 de febrero). Sentencia T-078/10, 2010 (Luis Ernesto Vargas Silva M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-078-10.htm
dc.relation• Corte Constitucional (2017, 23 de febrero). Sentencia T-116/17 (Luis Guillermo Guerrero Pérez, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-116-17.htm#:~:text=T%2D116%2D17%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Es%20posible%20que%20al%20tenerse,determine%20no%20practicar%20la%20prueba.
dc.relation• Corte Suprema de Justicia (2017, 15 de diciembre). Sentencia Expediente 21575/17 (Luis Armando Tolosa Villabona, M.P).
dc.relationEchandia, D. (1970). Teoría General de la prueba judicial. Tomo I. Universidad Libre. Ed. Temis.
dc.relation• García, M. (2016). Regulación de la confesión en el Código General del Proceso.
dc.relation• Guarín, M. (2020), La reducción de edad en los sujetos pasivos de las conductas abusivas: un acercamiento a la realidad socio cultural colombiano. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/27496/2020mariaguarin.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation• Jiménez. L, Estupiñán. M. (2019). Herramientas de Obtención Del Testimonio En Etapas Del Ciclo Vital Del Menor. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15839/4/2019_obtencion_testimonio.pdf
dc.relation• Kauffman, C. (2015, 6 de agosto). Las falsas creencias sobre las falsas denuncias. https://www.dejusticia.org/column/las-falsas-creencias-sobre-las-falsas-denuncias/
dc.relation• La Cámara de Gesell: una herramienta para la entrevista de niños en los procesos de familia. (sin fecha, sin autor). file:///D:/Documentos%20C/Downloads/Marroqu%C3%ACnCabreraNancyStella2016.pdf
dc.relation• Metodología Cualitativa. (sin fecha, sin autor). http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html.
dc.relation• Ministerio De Salud Y Protección Social, (2012), Resolución 459 de 2012. Diario Oficial No. 48.367 de 9 de marzo de 2012, Colombia.
dc.relation• MS. Ospino-Rodríguez y OP. Castañeda (10 de mayo de 2018). El Protocolo SATAC en desuso en Estados Unidos. [Mensaje en un blog]. http://lapsicologiaforense.blogspot.com/
dc.relation• Muñoz Vicente, José Manuel (2010). Reseña "Psicología del Testimonio. Una Aplicación de los Estudios sobre la Memoria" de Antonio L. Manzanero. Anuario de Psicología Jurídica.
dc.relation• Pabón, P. (2005). Delitos Sexuales: La sexualidad humana y su protección penal. Editorial doctrina y ley.
dc.relation• Paulo, R. M. M., Luna, K., y Albuquerque, P. B. (2014). La entrevista cognitiva mejorada: Cómo interrogar a un testigo de manera eficaz. Ciencia Cognitiva.
dc.relation• Páez L, Hernández H. (2004). Delito Sexual. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49490/Delito+Sexual.pdf
dc.relation• Peláez, R.A. (2008). Manual para el manejo de la prueba con énfasis en el Proceso Disciplinario. Primera Edición. Bogotá, Colombia.
dc.relation• Unda, N. y Dupret, M. A. (2013). Re victimización de niños y adolescentes tras denuncia de abuso sexual.
dc.relation• Unidad De Atención Integral A Víctimas Defensoría Del Pueblo, (2010). Protocolo Para La Orientación Psicojuridica De Mujeres, Niñas Y Niños Víctimas De Violencia Sexual En El Marco Del Conflicto Armado Ley De Justicia Y Paz.
dc.relation• UNICEF (2007). Código de la Infancia y la Adolescencia: Versión comentada. Bogotá.
dc.relation• Vilariño, M., Formosinho, M., & Jesus, P. (2012). Obtención del testimonio y evaluación de la credibilidad. International Journal of Developmental and Educational Psychology.
dc.relation• Waters, Valerie. (2018). Centro Internacional para la Justicia Transicional Guía para entrevistar a niñas y jóvenes en iniciativas de búsqueda de la verdad y documentación.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEstrategias Psicologicas Para Determinar La Veracidad De Una Confesion Judicial En Delitos Sexuales En Menores De Edad


Este ítem pertenece a la siguiente institución