dc.contributor | Rivera Lozano, Miller | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0001-5257-8400 | |
dc.contributor | https://scholar.google.es/citations?user=NjwQCzUAAAAJ&hl=es | |
dc.contributor | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000966703 | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000007303 | |
dc.creator | Molina Carrillo, Camilo Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2017-08-08T22:48:26Z | |
dc.date.available | 2017-08-08T22:48:26Z | |
dc.date.created | 2017-08-08T22:48:26Z | |
dc.date.issued | 2017-08-04 | |
dc.identifier | Molina Carrillo, C. A. (2017) Influencia del sector privado en la generación de corrupción . [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/4485 | |
dc.identifier | http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00142 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | Corruption in the public-private alliance is one of the detriments of the State in matters of social, political, economic and security development in Colombia. This work includes a study through a bibliographic review that shows the phenomenon of corruption in private companies. Therefore, it is sought to identify through a bibliographic review how the phenomenon is generated based on systematic abuses of power to negotiate and award contracts, corruption in private companies and how this affects the public-private alliance, knowing that power the state has been broken both legally and in matters of social, political, economic and security development in Colombia; in order to build an information base that makes the corruption situation of the private company in Colombia evident and discloses it, with the aim of providing a solution to this problem, since this phenomenon is not easy to observe and endures clandestinely and is not therefore, it gives the corresponding treatment. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Administración de Empresas | |
dc.publisher | Facultad de Administración de Empresas | |
dc.relation | Acuña C, I. (2009). Elementos conceptuales del clientelismo Político y sus repercusiones en la democracia. Universidad de Costa Rica , 8 (2) , 27-36.
San José, Costa Rica: Revista Reflexiones. Recuperao el 27 de junio de 2017 de
http://www.redalyc.org/pdf/729/72917900002.pdf | |
dc.relation | Agostinini, J. (enero-abril de 2011). Monopolio y oligopolio: causa de las empresas cerradas en Venezuela. Estudio de un caso en el estado Zulia. Fundación Miguel Unamuno y Jugo venezuela , 6 (18) , 46-73. Negotium, Venezuela: zuela. Estudio de un caso en el Recuperado el 28 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/782/78218453004.pdf. | |
dc.relation | Anticorrupción, E. 1. (12 de Julio de 2011). Estatuto Anticorrupción LEY 1474 DE 2011. EL CONGRESO DE COLOMBIA. Recuperado el 28 de junio de 2017 de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43292. | |
dc.relation | Barrios Dávalos, Victorino. (Mayo-agosto de 2012). La corrupción en el ejercicio de la función pública en el Estado de México (2000-2008). Universidad Autónoma del Estado de México , 15 (34) , 120-137. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México Recuperado el 27 de junio de 2017 de
http://www.redalyc.org/pdf/676/67623463006.pdf. | |
dc.relation | Cadena Inostroza, C. (marzo-junio de 2004). Administración pública y democracia: el proceso histórico y los obstáculos al cambio. Universidad Autónoma del Estado de México , 11 (1) , 95-104. México: REdalcy org. Recuperdao el 27 de junio de 2017 en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411112. | |
dc.relation | CERLALC. (2011). Principios básicos de la contratación. Las letras del derecho CERLALC. Recuperado el 27 de junio de 2017 de
http://www.cerlalc.org/letrasalderecho/principios_contratacion.html. | |
dc.relation | Colombiano. (29 de Enero de 2017). Corrupción en el sector privado. El Colombiano . Recuperado el 29 de junio de 2017 de
http://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/corrupcion-en-el-sector-privadoYI5831670. | |
dc.relation | Constitución Política de colombia. (1991). Constitución política de colombia 1991. | |
dc.relation | Contraloría. (2016). La Responsabilidad Fiscal. el proceso de Responsabilidad fiscal. Bogotá, Colombia: Contraloría General de la República. Recuperado el 27 de junio de 2017 de
http://www.contraloria.gov.co/control-fiscal/responsabilidad-fiscal. | |
dc.relation | Convención Interamericana contra la corrupción. (SF). Secretaria de Transparencia. Presidencia de la República, Secretaria de Transparencia Recuperado el 27 de junio de
2017 de
http://www.anticorrupcion.gov.co/SiteAssets/Paginas/Publicaciones/Convenci%C3%B3n%20Interamericana.pdf. | |
dc.relation | Garay Salamanca, L. J., Sálcedo Albarán, E., Beltrán, I. d., & Guerrero, B. (septiembre de 2008). La Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Colombia. Bogotá , Colombia: Recuperado el 27 de junio de 2017 de
http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_col_sc_anexo8.pdf. | |
dc.relation | Gómez Patiño, D. P. (enero-Junio de 2014). Corrupción y colusión: Asuntos del sector empresarial en Colombia. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores , XVII (33) , pp. 43 - 56,. (U. M. Granada, Ed.) Revista Prolegómenos - Derechos y Valores Recuperado el 23 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/876/87631486004.pdf. | |
dc.relation | Hermosilla Zuñiga, F. I. (2016). La colusión en la doctrina y la Jurisprudencia. Universidad de Chile. SAntiago, Chile: Universidad de Chile Facultad de Derecho.- Recuperado el 27 de junio de 2017 de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/140130/La-colusi%C3%B3n-en-ladoctrina-y-la-jurisprudencia.pdf?sequence=1. | |
dc.relation | Hodgson, G., & Shuxia, J. (2008). La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista. Revista de Economía Institucional - Universidad Externando de Colombia, 10 (18), 55-80. Bogotá, Colombia: REdalcy Revista de Economía Institucional. Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/419/41901803.pdf. | |
dc.relation | Isaza Gómez, O. (2005). Corrupción, captura del estado y privatizaciones: Tres formas ilegítimas de apropiación de lo público. Consejo latinoamericano de ciencias sociales . REcuperadIPC, Instituto Popular de Capacitación CLACSO o el 27 de junio de 2017 de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ipc/20121206123000/corrupcion.pdf. | |
dc.relation | Jasso Fuentes, M. G. (2015). Teoría económica del crimen. Máster de Formación del Profesorado Universidad Complutense de Madrid . Madrid, España: REcuperado el 27 de junio de 2017 de https://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/148/art2020.pdf. | |
dc.relation | Jiménez Valderrama, F., & García Rodríguez, L. (Enero-Junio de 2015). El interés jurídico protegido en el delito de corrupción privada en Colombia. Análisis de contexto y
conexiones con el derecho de la competencia desleal. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C , IX (35) , 159-178. (e. C. Redalcy org Red de Revistas Científicas de América Latina, Ed.) México: ICI IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C.,Disponible en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293242147009. | |
dc.relation | Ley 412, d. 1. (Noviembre de 1997). Ley 412 de 1997. CONGRESO DE LA REPUBLICA . Bogotá , Colombia: Recuperado el 27 de junio de 2014 de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0412_1997.html. | |
dc.relation | Ley 610, d. 2. (15 de Agosto de 2000). Ley 610 del 2000. Congreso de la República . Bogotá , Colombia: Congreso de la República Recuperado el 27 de junio de 2017 de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5725. | |
dc.relation | Martínez Cárdenas, E. E., & Ramírez Mora, J. M. (junio de 2016). La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo.
Reflexión Política , 8 , 15, 148-162. Bucaramanga, Colombia: Redalcy org, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado el 27 de junio de 2017 de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11001512. | |
dc.relation | Miguel González, M. I. (septiembre-diciembre de 2013). De las relaciones públicas a los nuevos conceptos de la comunicación: problemas terminológicos. Revista Científica Ciencias Humanas , 9 (26) , 125-142. Maracaibo, Venezuela: REvista ORBIS Recuperado el 29 de junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/709/70928465009.pdf | |
dc.relation | Olivo Espín, C. B. (2017). Análisis económico del control anticorrupción a partir del caso ecuatoriano. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTORA . Madrid, España: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, FACULTAD DE DERECHO, DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA IV Recuperado el 27 de junio de
http://eprints.ucm.es/40866/1/T38282.pdf. | |
dc.relation | Politecnico. (14 de julio de 2016). ¿Qué es contratación estatal? Politecnico GranColombiano. Bogotá, Colombia: página Politecnico GRancolombiano. Recuperado el 27 de junio de 2017 de http://www.poli.edu.co/content/que-es-contratacion-estatal. | |
dc.relation | Quevedo H., N. (20 de septiembre de 2013). El Top 10 de los casos de corrupción 'ad portas' de fallo. El espectador . Recuperado el 28 de junio de 2017 en
http://www.elespectador.com/noticias/investigacion/el-top-10-de-los-casos-decorrupcion-ad-portas-de-fallo-articulo-447582. | |
dc.relation | Romero, G. V. (2 de febrero de 2017). Odebrecht: Esquema de corrupción sistemática que se propagó en América Latina. Telesur Noticias . Noticias Telesur Recuperado el 28 de junio de 2017 de http://www.telesurtv.net/opinion/Odebrecht-Esquema-de-corrupcionsistematica-que-se-propago-en-America-Latina-20170202-0045.html. | |
dc.relation | Saiz Vélez, J. E., Mantilla Bautista, S. I., & Cárdenas Beltrán, J. M. (2011). Corrupción: una descripción del concepto y de las limitaciones metodológicas para su medición. Recuperado el 27 de junio de 2017 de
file:///F:/ADMINISTRACI%C3%93N%20CORRUPCION/doc%20consulta/299-609-1-SM.pdf. | |
dc.relation | Semana, R. (1994). Las causas de la corrupción. Recuperado el 26 de junio de 2017 de http://www.semana.com/nacion/articulo/las-causas-de-la-corrupcion/23515-3 . Villalobios Rincón, O. L., & Galvis castaño, J. J. (Noviembre de 2012). Ventajas y desventajas del procedimiento de la contratación pública mediante la Subasta Inversa en Colombia. | |
dc.relation | FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS . ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 27 de junio de 2017 de
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10485/1/VillalobosRinconOmarLeonardo2013.pdf. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Influencia del sector privado en la generación de corrupción | |