dc.contributor | Riveros Romero, Cesar Augusto | |
dc.creator | Bejarano Ibañez, Maria Angelica | |
dc.creator | Suárez Ramírez, Camila Andrea | |
dc.date.accessioned | 2019-05-15T23:56:54Z | |
dc.date.available | 2019-05-15T23:56:54Z | |
dc.date.created | 2019-05-15T23:56:54Z | |
dc.date.issued | 2019-05-14 | |
dc.identifier | Bejarano, M. Suárez, C. (2019) | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/16720 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | Due to the demand for the water sources, the need to make saving and use efficient of water since the shortage of this would cause direct effects on the quality of life of the population, therefore we have the opportunity to create a business plan for AQUAPLUIE S.A.S company, mainly the city of Villavicencio as a first market, in order to design an integral system for the collection and use of rainwater distributed by a drip irrigation system for orchards, in such a way as to support food security and the economic sustainability of the population.
That’s why the business plan for the company was developed through the four methodological phases; the first corresponds to the market study carried out in the rural and urban area of the Villavicencio city, where a sample was carried out of 146 surveys between the 2 and 5 socioeconomic levels, with the objective of knowing the degree of acceptance and acquisition of the integral system offered. The second phase includes the technical analysis carried out for the three proposed models; the first was carried out under the dimensions of a low-income housing with a total area of 72 m² and a 1 m² orchard; the second model was adapted to a medium-sized house with a total area of 90 m² and an orchard of 2 m²; and finally the third model was a house with a total area of 120 m² and an orchard of 3 m². The third phase has the administrative, organizational and legal component which allowed structuring and complying with current legal regulations, where the mission, vision, logo, corporate values and classification of the functions manual was structured, etc. Finally, the viability of this business plan was determined through financial analysis, which allowed estimating the economic profitability of the investment for the start-up of the project.
According to the results obtained, it is concluded that the integral system offered by the company generates benefits to the community in the economic, social, environmental and educational spheres; since the implementation of the integral system design aims to capture 0.81 m³ in each dwelling; taking into account the water requirement of the soil for each orchard, promoting an awareness and environmental culture in the inhabitants of the municipality of Villavicencio, Meta. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado de Ingeniería Ambiental | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería Ambiental | |
dc.relation | Albites paico, J. V., & Alvitez Figueroa , C. (2015). Tesis, Diseño de un sistema de riego por goteo para el cultivo de palto. Recuperado el 07 de Abril de 2018, obtenido de http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/108/BC-TES-3817.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Alcaldía de Villavicencio. (26 de Mayo de 2010). Diagnóstico sectorial del municipio. Recuperado el 1 de Mayo de 2018, obtenido de http://antigua.villavicencio.gov.co/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=1153&Itemid=251 | |
dc.relation | Álvarez , M. A., & Pineda , A. M. (2003). Diseño de riegos y manejo de agua en el campo (Primera ed.). (A. Comunicaciones , Ed.) Bogotá, Colombia: Angel Agro. Recuperado el 15 de Abril de 2018 | |
dc.relation | Asociación de bananeros de Colombia. (2017). Variables macroecómicas para el análisis del sector agricola. Recuperado el 29 de Junio de 2018, obtenido de http://www.augura.com.co/wp-content/uploads/2015/08/COYUNTURA-BANANERA-2017.pdf | |
dc.relation | Ballen Suárez , J. A., Galarza García, M. A., & Ortíz Mosquera, R. O. (6 de Junio de 2006). Investigación sobre la historia de los sistemas de aprovechamiento de agua lluvia. Recuperado el 14 de Enero de 2018, obtenido de http://www.lenhs.ct.ufpb.br/html/downloads/serea/6serea/TRABALHOS/trabalhoH.pdf | |
dc.relation | Ballesteros Zapata, E. E. (2013). Artículo de investigación sobre el clima y condiciones de confort en la ciudad de Villavicencio. Recuperado el 14 de Enero de 2018, obtenido de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4763044.pdf | |
dc.relation | Banco de la república. (Junio de 2018). Informe sobre inflación y decisiones de política monetaria. (J. J. Echavarría , Ed.) Recuperado el Septiembre de 2018, obtenido de http://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9381/introduccion_informe_sobre_inflacion_junio_2018.pdf?sequence=8&isAllowed=y | |
dc.relation | Banco de la República. (8 de Enero de 2019). Boletín de indicadores económicos. Recuperado el 10 de Enero de 2019, obtenido de http://www.banrep.gov.co/economia/pli/bie.pdf | |
dc.relation | Barrera L, R. (1984). Riegos y drenajes (Primera ed.). Bogotà D.E., Colombia : Universidad Santo Tomás. Recuperado el 10 de Abril de 2018 | |
dc.relation | Bautista Arroyo, R. (2009). Tesis, Diseño de dos sistemas de riego automatizados para invernadero rural. Recuperado el 13 de Abril de 2018, obtenido de tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/5224/1/165.pdf | |
dc.relation | Bernal Ruiz, A. O. (Mayo de 2013). Tesis, Análisis comparatico de frontera de eficiencia de la agricultura de pequeña, mediana y gran escala en Colombia. Recuperado el 8 de Junio de 2018, obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12085/BernalRuizAndresOswaldo2013.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Bocanegra Gamarra, C. A., & Almanza Pérez , C. A. (2015). Tesis, Diseño de sistema piloto de almacenamiento de agua lluvia a escala laboratorio en la Sede Piedra de Bolívar de la Universidad de Cartagena. Recuperado el 07 de Abril de 2018, obtenido de http://190.242.62.234:8080/jspui/handle/11227/2088 | |
dc.relation | Cámara de comercio de Bogotá. (2009). Programa de emprendimiento regional para crear una empresa. Recuperado el 6 de Marzo de 2018, obtenido de http://www.empresario.com.co/recursos/be/portalninos/contenido/doc3conocelospasosparacrearempresa.pdf | |
dc.relation | Castillo, E. (1 de Enero de 2010). Artículo de experiencias en riego por goteo en vivero de palma de aceite, en los llanos orientales de Colombia. PALMAS, XXXI(Especial), 255-264. Recuperado el 14 de Marzo de 2018, obtenido de https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1531 | |
dc.relation | Concejo Municipal de Villavicencio. (31 de Mayo de 2016). Plan de desarrollo municipial 2016-2019. Recuperado el 6 de Febrero de 2019, obtenido de http://antigua.villavicencio.gov.co/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=1773&limit=100&limitstart=0&order=hits&dir=DESC&Itemid=88 | |
dc.relation | Congreso de la república. (9 de Abril de 2007). Instituto Colombiano Agropecuario. Recuperado el 1 de Marzo de 2018, obtenido de https://www.ica.gov.co/getattachment/235a5c55-4109-4612-9145-ff54fa9bfe5d/2007L1133.aspx | |
dc.relation | Congreso de la república. (25 de Julio de 2007). Ley 1152 de 2007 sobre el desarrollo rural. Recuperado el 1 de Marzo de 2018, obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1152_2007.html | |
dc.relation | Corredor, J. J. (23 de Febrero de 2018). Entrevista sobre el consumo per capita de habitantes de la ciudad de Villavicencio Colombia. Recuperado el 21 de Febrero de 2018 | |
dc.relation | Costés suárez, L. A. (Junio de 2014). Ensayo de grado sobre el sector agrícola en Colombia, un marginado al comercio internacional. Recuperado el 04 de Abril de 2018, obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12281/1/ENSAYO%20DE%20GRADO%20CORT%C3%89S%20SU%C3%81REZ.pdf | |
dc.relation | Dahl Vélez, J., Hernández Visbal , N., & Díaz Granados Saade, N. (2017). Trabajo de grado sobre el análisis del mercado de comida sustentable en Bogotá. Recuperado el 11 de Septiembre de 2018, obtenido de https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1690/TG_00606.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | DANE. (2012). Departamento administrativo nacional de estadística. Recuperado el 6 de Marzo de 2018, obtenido de https://www.dane.gov.co/files/nomenclaturas/CIIU_Rev4ac.pdf | |
dc.relation | DANE. (29 de Junio de 2018). Boletín técnico sobre el Producto Interno Bruto PIB Departamental. Recuperado el 6 de Febrero de 2019, obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/Bol_dptal_2017preliminar.pdf | |
dc.relation | Delgado Rodríguez , W. A., & Tenjo Cogollo , J. E. (2015). Trabajo de grado, Sistema de captación, almacenamiento y distribución de aguas lluvias para el proceso de enfriamiento de las maquinas extrusoras, inyectoras y mezcladoras de la planta industrial DEXSON ELECTRIC S.A.S. Recuperado el 13 de Marzo de 2018, obtenido de http://repositorio.itc.edu.co/bitstream/001/240/1/Trabajo%20de%20grado%20WILLIAM%20DELGADO%20-%20JOSE%20TENJO.pdf | |
dc.relation | Díaz Ortíz , H. A., & Mercado Rodríguez , J. M. (2012). Proyecto sobre el Diseño de un sistema de riego por goteo para cítricos (Naranja) en la finca ojo de agua con energia. Recuperado el 16 de Marzo de 2018, obtenido de http://ribuni.uni.edu.ni/1088/1/38216.pdf | |
dc.relation | Dómine, L., & Niro, N. (28 de Junio de 2013). Tesis, Sistemas de iluminación autónomo alimentado por energías renovables. Recuperado el 13 de Abril de 2018, obtenido de http://www3.fi.mdp.edu.ar/electrica/instrumentacion/trabajos/domine_niro_tesis.pdf | |
dc.relation | FAO . (2003). Manual para la Preparación y venta de Frutas y Hortalizas. (A. F. López Camelo, Ed.) Italia, Roma: FAO. Recuperado el 14 de Enero de 2019, obtenido de http://www.fao.org/docrep/006/y4893s/y4893s08.htm#bm08 | |
dc.relation | FAO. (2000). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Recuperado el 17 de Marzo de 2018, obtenido de http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/010/ai128s/ai128s00.pdf | |
dc.relation | FAO. (2011). Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura. Recuperado el 14 de Febrero de 2018, obtenido de http://www.fao.org/docrep/015/i1688s/i1688s00.pdf | |
dc.relation | FAO. (10 de 11 de 2017). Comunidad Ticuna en Zaragoza Amazonas, ahora cuenta con planta de recolección y tratamiento de agua lluvia. Recuperado el 13 de Marzo de 2018, obtenido de http://www.fao.org/colombia/noticias/detail-events/es/c/1062189/ | |
dc.relation | Garci Villegas , B. (Enero de 2013). Tesis, Caracterización del agua lluvia captada en una edificación. Recuperado el 06 de Abril de 2018, obtenido de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/6137/Tesis.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Gestión Integral del agua en la agricultura familiar. (2016). Inventario de tecnologias en manejo de agua para la agricultura familiar. (L. Moran , P. Natividad , & P. Villanueva, Edits.) Recuperado el 13 de Marzo de 2018, obtenido de http://giaaf.pe.iica.int/getattachment/86b49d53-de23-4aec-9d61-bae0ff84d8e2/2-7-Programa-Un-Millon-de-Cisternas%E2%80%9D-Una-tierra-y.aspx | |
dc.relation | Global Water Partnership Central América. (6 de Febrero de 2018). Intercambio de experiencias en GWP Honduras. Recuperado el 14 de Marzo de 2018, obtenido de https://www.gwp.org/es/GWP-Centroamerica/EN_ACCION/NOTICIAS/intercambio-de-experiencias-en-gwp-honduras/ | |
dc.relation | Globlal Water Partnership . (6 de Junio de 2017). Cosecha de agua lluvia: Sustento para la vida. (J. L. Cortez, E. Gonzalez, & K. Toli, Edits.) Entre aguas , XVI(16), 1-4. Recuperado el 14 de Marzo de 2018, obtenido de https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-cam_files/ea_cosecha-aguas-lluvias_fin.pdf | |
dc.relation | Gobernación del Meta. (9 de Mayo de 2017). Ficha municipal de Villavicencio. Recuperado el 12 de Enero de 2018, obtenido de http://www.meta.gov.co/web/sites/default/files/adjuntos/Ficha%20Municipal%20Villavicencio.pdf | |
dc.relation | Gonçalves, C. (1 de Enero de 2016). Governo quer construir 10 mil cisternas em escolas do Semiárido em três anos. (T. Cavalcante, Editor) Recuperado el 13 de Marzo de 2018, obtenido de http://agenciabrasil.ebc.com.br/geral/noticia/2016-01/governo-pretende-concluir-construcao-de-5-mil-cisternas-no-semiarido-em-2016 | |
dc.relation | Gordillo, G., & Oben Mendéz, J. (2013). Temas de seguridad y soberanía alimentaria. Recuperado el 8 de Junio de 2018, obtenido de http://www.fao.org/3/a-ax736s.pdf | |
dc.relation | Gualdron Becerra, N. (2014). Captación de agua lluvia como alternativa comunitaria ante la escasez y la contaminación para el consumo humano y actividades agropecuarias en las veredas el Salado y la Aguada del municipio de Lebrija Santander, Colombia. Recuperado el 13 de Marzo de 2018, obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1714/Gualdron_Becerra_Nelsy_2014.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Hernández Campuzano, A. G. (Febrero de 2014). Tesis, huertos familiares una estrategia para la sustentabilidad y seguridad alimentaria . Recuperado el 14 de Febrero de 2018, obtenido de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/32708/UAEM-FAPUR-TESINA-HERN%C3%81NDEZ,ANHAY.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | IDEAM. (2005). Estudio nacional del agua. Recuperado el 12 de Enero de 2018, obtenido de http://www.engr.colostate.edu/~neilg/ce_old/projects/Colombia/Colombia/cd1_files/spanish/12%20ena%20IDEAM%20study.pdf | |
dc.relation | IDEAM. (24 de Junio de 2017). Características climatológicas de Colombia . (IDEAM, Ed.) Recuperado el 2 de Noviembre de 2018, obtenido de http://institucional.ideam.gov.co/jsp/812 | |
dc.relation | Instituto de investigaciones agropecuarias. (2016). Tecnicas de captación, acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias. (J. Carrasco Jimènez , Ed.) Recuperado el 13 de Marzo de 2018, obtenido de http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR40386.pdf | |
dc.relation | Lillo Sánchez, A. (2015). Marketing Relacional. Recuperado el 11 de Octubre de 2018, obtenido de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2299/1/Lillo%20S%C3%A1nchez,%20Alejandro.pdf | |
dc.relation | Liotta, M. (2015). Manual de captación: Riego por goteo . Recuperado el 05 de Abril de 2018, obtenido de https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_manual_riego_por_goteo.pdf | |
dc.relation | Luzardo, E., & Armao, H. (Abril de 2011). Diseño de sistema de aprovechamiento de agua lluvia, como alternativa para el ahorro de agua potable . Recuperado el 06 de Abril de 2018, obtenido de http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/2301-11-04110.pdf | |
dc.relation | MADS. (Enero de 2011). Anexo 3: Formulación y tipología de proyectos. Recuperado el 05 de Abril de 2018, obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/microcuencas/Anexo-3-Formulacion-y-tipologia-de-proyectos.pdf | |
dc.relation | Maffei , M. (2012). Desempeño de la ecuación Hargreaves en la estimación de la evapotranspiración de referecia (ETo) en una zona de páramo en Trujillo, Venezuela. Recuperado el 13 de Abril de 2018, obtenido de http://revfacagronluz.org.ve/PDF/julio_septiembre2012/v29n3a2012378394.pdf | |
dc.relation | Mejía Triana, M. A. (2017). Seguridad Alimentaria en Colombia (Primera ed.). Bogota , Colombia : Ediciones Universidad Central . Recuperado el 14 de Agosto de 2018, obtenido de https://drive.google.com/file/d/1q3o8yEaQgK0GHzFlyUlckvb_Q1oLjMRV/view | |
dc.relation | Mendoza , A. E. (Marzo de 2013). Riego por goteo. Recuperado el 13 de Abril de 2018, obtenido de http://www.centa.gob.sv/docs/guias/riego/Riego%20por%20goteo.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Agricultura. (26 de Julio de 1978). Decreto 1541 de 1978, . Recuperado el 1 de Marzo de 2018, obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_1541_de_1978.pdf | |
dc.relation | Ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente. (Junio de 2014). Agricultura familiar y huertos urbanos. Recuperado el 07 de Abril de 2018, obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56050/Ambienta%20nº%20107%20Junio%202014.pdf | |
dc.relation | Ministerio de agricultura; DANE. (2014). Censo nacional agropecuario 2014. Recuperado el 2 de Octubre de 2018, obtenido de https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-6-Infraestructura/6-presentacion.pdf | |
dc.relation | Ministerio de medio ambiente . (2014). Decreto Ley 2811 de 1974, Codio nacional de recursos naturales renovables y de proteccion al medio ambiente . Recuperado el 1 de Marzo de 2018, obtenido de http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Decreto-Ley-2811-de-1974.pdf | |
dc.relation | Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. (10 de Julio de 2015). Resolución 0549 de 2015. Recuperado el 13 de Septiembre de 2018, obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesVivienda/0549%20-%202015.pdf | |
dc.relation | Ministerio del medio ambiente. (11 de Junio de 1997). Ley 373 de 1995 . Recuperado el 6 de Marzo de 2018, obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0373_1997.pdf | |
dc.relation | MinSalud. (Febrero de 2013). Perfil nacional de consumo de frutas y verduras. Recuperado el 11 de Septiembre de 2018, obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/perfil-nacional-consumo-frutas-y-verduras-colombia-2013.pdf | |
dc.relation | Naciones Unidas. (1992). Fomento de la agricultura y del desarrollo rural sostenibles. Recuperado el 04 de Abril de 2018, obtenido de http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter14.htm | |
dc.relation | Navea, J. R. (Noviembre de 2015). Estudio Cosecha de aguas lluvias en areas de secano Región de Coquimbo. Recuperado el 17 de Marzo de 2018, obtenido de https://www.gorecoquimbo.cl/gorecoquimbo/site/artic/20160425/asocfile/20160425130739/cos_aguas_lluvia__tomo_i.pdf | |
dc.relation | Nielsen. (7 de Diciembre de 2015). Consumidores dispuestos a pagar más por productos o marcas de empresas sostenibles. Recuperado el 11 de Septiembre de 2018, obtenido de https://www.nielsen.com/co/es/insights/news/20151/consumidores-pagarian-mas-por-sostenibilidad.html | |
dc.relation | OPS;FAO. (2017). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. Recuperado el 5 de Abril de 2019, obtenido de http://www.fao.org/3/a-i7914s.pdf | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (Mayo de 2016). Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado el 23 de Enero de 2018, obtenido de http://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible.pdf | |
dc.relation | Palacio Castañeda, N. (14 de Julio de 2010). Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia, como alternativa para el ahorro de agua potable. Gestion y ambiente, XIII(2), 25-40. Recuperado el 20 de Febrero de 2018, obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/27534/1/25392-89359-1-PB.pdf | |
dc.relation | Paniagua, Á., & Moyano, E. (1998). Medio ambiente, Desarrollo sostenible y escalas de sustentabilidad. Recuperado el 31 de Julio de 2018, obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=757748 | |
dc.relation | Perfetti, J. J., Balcázar, Á., Hernández, A., & Leibovich, J. (Abril de 2013). Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia. Recuperado el 29 de Junio de 2018, obtenido de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/61/?sequence=1 | |
dc.relation | Pizarro, R., Abarza, A., Morales, C., Calderon, R., Tapia, J., Garcia, P., & Cordova, M. (2015). Manual de diseño y construcción de sistemas de captación de aguas lluvias en zonas rurales de Chile. Recuperado el 4 de Abril de 2018, obtenido de http://ctha.utalca.cl/Docs/pdf/Publicaciones/Manual%20Scalls%20Unesco%202015.pdf | |
dc.relation | Prada Molina, P. C., & Cervantes Pèrez , J. (31 de Julio de 2017). Captación de agua lluvia y niebla en la época de secas en la ciudad de Xalapa, Veracruz, México. Dialnet, XXI(3), 153-163. Recuperado el 13 de Marzo de 2018, obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6064697 | |
dc.relation | Quintero Gil , D. J., & Trujillo Fajardo , M. C. (2015). Implementación de sistemas de riego por goteo en huertas caseras del programa FAMI (Familia, mujer e infacncia) para el desarrollo de la agricultura urbana ecológica en el municipio de la Plata Huila. Recuperado el 14 de Marzo de 2018, obtenido de http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/3454/1/1081401858%2C%2055130150.pdf | |
dc.relation | Rivera Castillo , P. A. (2017). Implicaciones de la falta de aceso permanente a agua potable en la población, caso municipio de Villavicencio año 2016. Recuperado el 2 de Marzo de 2018, de obtenido http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16413/3/RiveraCastilloPaolaAndrea2017.pdf | |
dc.relation | Rueda Jojoa, M. d. (Julio de 2017). Diseñar un sistema de riego por goteo bajo invernadero, para el cultivo de tomate de mesa municipio de Puerres departamento de Nariño. Recuperado el 14 de Marzo de 2018, obtenido de http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/13458/1/37087428.pdf | |
dc.relation | Sánchez Jiménez, I. C. (2017). Sociedades mercantiles en Colombia, breve historia, desarrollo y tendencias actuales. Una perspectiva desde el derecho comparado. Recuperado el 1 de Marzo de 2018, obtenido de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15051/1/SOCIEDADES%20MERCANTILES%20EN%20COLOMBIA.pdf | |
dc.relation | Sánchez San Roman, J. (Octubre de 2010). Evapotranspiración. Recuperado el 13 de Abril de 2018, obtenido de http://hidrologia.usal.es/temas/Evapotransp.pdf | |
dc.relation | Sandoval Betancour, G. (Julio-Diciembre de 2016). Ventajas económicas del aprovechamiento del agua lluvia. (26), 101-113. Recuperado el 25 de Febrero de 2018, obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5580491 | |
dc.relation | Tosso T. , J., & Ferreyra E. , R. (1984). Manejo de riego por goteo. 1 Parte: necesidades de agua . Recuperado el 23 de Abril de 2018, de obtenido http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/IPA/NR02578.pdf | |
dc.relation | Villanueva Mejía , D. F. (28 de Junio de 2018). Estudios sobre Bioeconomia. Recuperado el 21 de Febrero de 2019, obtenido de https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%201_An%C3%A1lisis%20sector%20agr%C3%ADcola.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Formulación de un plan de negocio para la empresa AQUAPLUIE S.A.S orientada al diseño de sistemas integrales para la captación y uso de agua lluvia distribuida por un sistema de riego por goteo para huertos en el área rural y urbana del municipio de Villavicencio, Meta. | |