dc.contributor | https://orcid.org/0000-0003-1028-269X | |
dc.contributor | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000904627 | |
dc.creator | Rodríguez Moreno, Mary Betty | |
dc.date.accessioned | 2020-05-26T19:22:59Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T14:30:38Z | |
dc.date.available | 2020-05-26T19:22:59Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T14:30:38Z | |
dc.date.created | 2020-05-26T19:22:59Z | |
dc.date.issued | 2020-05 | |
dc.identifier | Mancera, J. A., López , E., Tremblay, H., Mena, M., Torres, F., Rodríguez, M. B. & Camargo , A. (2017). Capítulo 6. Pablo y la ciudad. Un proyecto de buen vivir urbano. Biblia y ciudad: Pedagogía del buen vivir con contexto urbano. p.p. 136-167 Bogotá: Ediciones USTA. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/23446 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2017.00813 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3660427 | |
dc.relation | Aguirre, R. (2001). Ensayo sobre los orígenes del cristianismo: de la religión política de Jesús a la religión doméstica de Pablo. Estella, España: Verbo Divino. | |
dc.relation | Bancalari, A. (2007). Orbe romano e imperio global: la romanización desde Augusto a Caracalla. Santiago, Chile: Editorial Universitaria de Chile. | |
dc.relation | Bernabé, C. (2006). Asociaciones y familias en el mundo del cristianismo primitivo. Bilbao, España: Deusto | |
dc.relation | Bernabé, C. (2003). Jesucristo como relativización de la identidad étnica. Reseña bíblica Española (ejemplar dedicado a biblia, memoria y mestizaje). Revista trimestral de la Asociación bíblica Española. (No. 40). pp. 41-47. | |
dc.relation | Borg, M. J. y Crossan, J.D. (2009). El primer Pablo. La recuperación de un visionario radical. Estella, España: Verbo Divino. | |
dc.relation | Cárdenas, S. y D’Inca, M. (2015) ¿Qué significa Buen Vivir en los asentamientos irregulares de América Latina? Revista Polis. (No. 40), pp. 1-15. | |
dc.relation | Cesarone, V. (2010). Pablo de Tarso como momento de encuentro/desencuentro del joven Heidegger con Nietzsche. Revista de la sociedad española de estudios sobre Friedrich Nietzsche. (No. 10), pp. 83-96. | |
dc.relation | Cortez, D. (2011). La construcción social del “Buen Vivir” (Sumak Kawsay) en Ecuador. Recuperado de: http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/ PDF/CentrodeReferencia/Temasdeanalisis2/buenvivirysumakkawsay/articulos/Cortez.pdf | |
dc.relation | Crossan J.D. Reed J.L. (2006). En busca de Pablo. El imperio de Roma y el Reino de Dios frente a frente en una nueva visión de las palabras y el mundo del apóstol de Jesús. Traducción: José Pedro Tosaus Abadia. Estella, España: Verbo divino | |
dc.relation | Delgado, G. C. (2015). Ciudad y Buen Vivir: ecología política urbana y alternativas para el bien común. Revista Theomai No. 32, pp. 36-56. Recuperado de: http://www.revista-theomai.unq.edu.ar | |
dc.relation | Dunn, J. (2014). El cristianismo en sus comienzos. Tomo II vol. 1. Comenzando desde Jerusalén. Estella, España: Verbo Divino. | |
dc.relation | Eisenbaun, P. (2014). Pablo no fue cristiano. Un mensaje original de un apóstol mal entendido. Estella, España: Verbo Divino. | |
dc.relation | Fernández, P. (2003). La casa romana. Madrid, España: Ediciones Akal. | |
dc.relation | Fernández U. P., y Mañas, I. (2013). La civilización romana. Madrid, España: | |
dc.relation | Historia de la arquitectura de España. Recuperado de. http://www.spanisharts. com/arquitectura/roma_urbano.html | |
dc.relation | Insulae. Recuperado de: http://www.catedu.es/aragonromano/insulae.htm | |
dc.relation | Gil, C. (2015a). El fracaso del proyecto de Pablo y su reconstrucción. Estudios Bíblicos Volumen LXXIII. Cuaderno 3. Universidad San Dámaso. pp. 373-408. | |
dc.relation | Gil, C. (2015b). Qué se sabe de Pablo en el naciente cristianismo. Estella, España: Verbo Divino. | |
dc.relation | Gil, C. (2008a). De la casa a la ciudad: criterios para comprender la relevancia de las asambleas paulinas en 1Cor. Separata da Revista Didaskalia, Volumen XXXVIII, pp. 17-50. | |
dc.relation | Gil, C. (2008b). La dimensión política de las comunidades paulinas: cuerpo, casa y ciudad en Aristóteles y Pablo. Recuperado de: http://www. origenesdelcristianismo.com/index.php/es/2013-02-06-08-07-57/299- la-dimension-politica-de-las-comunidades-paulinas-cuerpo-casa-ciudaden-aristoteles-y-pablo | |
dc.relation | Hock, R. F. (2007). The social context of Paul’s ministry. Tentmaking and Apostleship. Minneapolis, United States: Fortress Press. | |
dc.relation | Letta, C. (2010). Augusto y los comienzos del culto imperial como elemento de unificación del imperio. En: Cruz, N., Balmaceda, C. La antigüedad: construcción de un espacio interconectado. Santiago de Chile, Chile: RIL editores, pp. 155-170. | |
dc.relation | Meeks, W. (1988). Los primeros cristianos urbanos. En el mundo social del apóstol Pablo. Salamanca, España: Sígueme. | |
dc.relation | Meeks, W. (2013). Vida social y eclesiástica de los primeros cristianos. En: C. Balmaceda; N. Cruz. (Eds.). La ciudad antigua: espacio público y actores sociales. Santiago de Chile, Chile: RIL editores. | |
dc.relation | Ministerio de Educación España (2008). Cultura Clásica. Obras públicas y urbanismo. Recuperado de: http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc336ca2.php | |
dc.relation | Miquel, E. (2011). Qué se sabe de El Nuevo Testamento desde las ciencias sociales. Estella, España: verbo Divino | |
dc.relation | Naval, A. (2005). La ciudad histórica y la conservación de la ciudad antigua, Vol.1 El Cid editor. Buenos, Argentina. | |
dc.relation | Piñero, A. (2015). Guía para entender a Pablo de Tarso. Una interpretación del pensamiento paulino. Madrid, España: Trotta. | |
dc.relation | Rojas, I. (2010). Hacia una nueva sociedad: características sociales y culturales de las comunidades paulinas. En: F. Ramírez. (Col.). Reseña Bíblica 2010. No. 64. Pablo en la cultura. (pp. 13-23). Estella, España: Verbo divino. | |
dc.relation | Stegemann, E. y Stegemann W. (2001). Historia social del cristianismo primitivo. Estella, España: Verbo Divino. | |
dc.relation | Stegemann, E. y Stegemann W. (2001). Historia social del cristianismo primitivo. Estella, España: Verbo Divino. | |
dc.relation | Uzeda, A. (2010). Del “vivir bien” y del vivir la vida. Revista Fe y Pueblo, (No. 17), pp. 40-50. | |
dc.relation | Velarde, H. (2016). Historia de la Arquitectura. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | White, M. (2007). De Jesús al cristianismo. El Nuevo Testamento y la fe cristiana: un proceso de cuatro generaciones. Estella, España: Verbo Divino. | |
dc.relation | Wright, T. (1997). El verdadero pensamiento de Pablo. Ensayo sobre la teología paulina. Ciudad Real, España: Editorial Uned. | |
dc.relation | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/11527 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Capítulo 6. Pablo y la ciudad. Un proyecto de buen vivir urbano | |
dc.type | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | |