Weapon contamination victims versus the law 1448 of 2011: progress, challenges and difficulties

dc.creatorAnctil Avoine, Priscyll; Universidad Santo Tomás
dc.creatorBolívar Durán, José Fabián; Universidad Industrial de Santander
dc.date.accessioned2022-09-28T14:29:40Z
dc.date.available2022-09-28T14:29:40Z
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3660157
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.relationhttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/745/594
dc.relation/*ref*/ACNUR. (s.f.). Conflicto y minas antipersonal en Colombia. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/uploads/media/1726.pdf?view=1
dc.relation/*ref*/CC. (21 de marzo 2014). Así están viendo las víctimas la implementación de la Ley 1448 en Santander. [Mensaje en un blog]. Corporación Compromiso. Recuperado de http://www.boletinesdeprensacompromiso.blogspot.com/
dc.relation/*ref*/CD. (2014). Portafolio de Servicios. Corporación Descontamina. Recuperado de http://www.descontamina.org
dc.relation/*ref*/CICR. (2012). Contaminación por Armas: Devastación del medio ambiente y sufrimiento de la población. Comité Internacional de la Cruz Roja. Recuperado de http://www.icrc.org/spa/assets/files/publications/t0110.pdf
dc.relation/*ref*/CICR. (2012a). Contaminación por Armas - Folleto. Comité Internacional de la Cruz Roja. Recuperado de http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/contaminacion-por-armas-esp-2012-bookmarks.pdf
dc.relation/*ref*/CICR. (2012b). Libia: las municiones sin estallar dejan cicatrices en el cuerpo y en el alma. Comité Internacional de la Cruz Roja. Recuperado de http://www.icrc.org/spa/resources/documents/feature/2012/libya-feature-2012-03-26.htm
dc.relation/*ref*/CNMH. (2013). Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades de violencia – Capítulo I. Centro Nacional de Memoria Histórica. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/bastaya-cap1_30-109.pdf
dc.relation/*ref*/Connelly, U.B. (2009). Disability Rights in Cambodia: Using the Convention on the Rights of People with Disabilities to Expose Human Rights Violation. Pacific Rim Law & Policy Journal, (18), 123-153.
dc.relation/*ref*/Galtung, J. (1969). Violence, Peace, and Peace Research. Journal of Peace Research, (6), 167-191.
dc.relation/*ref*/GMA. (2013). Afectación por las Minas Antipersonal y los Restos Explosivos de Guerra sobre las Mujeres Víctimas en Colombia. Gender and Mine Action. Recuperado de http://www.genevacall.org/wp-content/uploads/dlm_uploads/2013/12/afectacion.pdf
dc.relation/*ref*/Gobierno colombiano. (2011). Ley de víctimas y restitución de tierras. República de Colombia. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=FRW94oAX3Ec%3D&tabid=1080
dc.relation/*ref*/HRW. (2007). Maiming the People Guerrilla Use of Antipersonnel Landmines and other Indiscriminate Weapons in Colombia. Human Rights Watch, (19), 1-34.
dc.relation/*ref*/HT. (2013). Cambodia. The Halo Trust. Recuperado de http://www.halotrust.org/where-we-work/ Cambodia
dc.relation/*ref*/ICBL. (2014). States not Party. International Campaign to Ban Landmines. Recuperado de https://www.icbl.org/index.php/icbl/Universal/MBT/States-Not-Party
dc.relation/*ref*/ICBL. (2013). Landmine Monitor Report 2013. International Campaign to Ban Landmines. Recuperado de http://www.the-monitor.org/index.php/publications/display?url=lm/2013/
dc.relation/*ref*/ICBL. (2012). Landmine Monitor Report 2012. International Campaign to Ban Landmines. Recuperado de http://www.the-monitor.org/index.php/publications/display?url=lm/2012/
dc.relation/*ref*/ICRC. (2007). Book I: Weapon Contamination Environment. International Committee of the Red Cross. Recuperado de http://www.icrc.org/eng/assets/files/other/mine_action_i_web.pdf
dc.relation/*ref*/MinEducación. (s.f.). Eduación. Ministerio de Educación de Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-101270_archivo_pdf1.pdf
dc.relation/*ref*/MinInterior. (2011). Ley 1448 de 2011 - Ley de víctimas y restitución de tierras y decretos reglamentarios. Ministerio del Interior República de Colombia. Recuperado de http://portalterritorial.gov.co/apcaa-files/40743db9e8588852c19cb285e420affe/ley-de-victimas-1448-y-decretos.pdf
dc.relation/*ref*/ONU. (2014). Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción. Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/es/disarmament/instruments/convention_landmines.shtml
dc.relation/*ref*/PAICMA. (2014). Situación actual víctimas de minas antipersonal en Colombia. Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal. Recuperado de http://www.accioncontraminas.gov.co/Paginas/victimas.aspx
dc.relation/*ref*/PAICMA. (2012). Asistencia a víctimas. Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal. Recuperado de http://www.accioncontraminas.gov.co/SitePages/homenaje.html
dc.relation/*ref*/PAICMA. (s.f.). Actividades que tienen por objeto reducir el impacto social, económico y ambiental de las Minas Antipersonal, las Municiones sin Explotar y los Artefactos Explosivos Improvisados. Programa para la Acción Integral contra Minas Antipersonal. Recuperado de http://www.accioncontraminas. gov.co/Cooperacion/Documents/accion_contra_ minas.pdf
dc.relation/*ref*/Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Covención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Grupo Editorial Cinca.
dc.relation/*ref*/Parra Dussan, C. (2013). Estructura institucional de la discapacidad en el Estado colombiano. Civilizar, (13), 79-102.
dc.relation/*ref*/PGN. (2012). Procuraduría se pronuncia sobre inconveniencia del uso de civiles para el desminado humanitario. Procuraduría General de la Nación. Recuperado de http://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduria-se_pronuncia__sobre_inconveniencia__del_uso_de_civiles_para_el_desminado_humanitario_.news
dc.relation/*ref*/Portafolio. (18 de Abril 2013). Pobreza en Colombia se ubicó el año pasado en 32,7%. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/cifras-pobrezay-desigualdad-colombia-2012
dc.relation/*ref*/Rey Marcos, F. y Pineda Ariza., L.F. (2013). Colombia: entre la crisis humanitaria y la esperanza de la paz. Informes IECAH, (1), 1-30.
dc.relation/*ref*/Semana. (8 de febrero 2014). Seis millones de víctimas deja el conflicto en Colombia. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/victimasdel-conflicto-armado-en-colombia/376494-3
dc.relation/*ref*/Valdivieso Collazos, A.M. (2012). La justicia transicional en Colombia: Los estándares internacionales de Derechos Humanos y Derecho International Humanitario en la política de Santos. Revista Papel Político, (17), 621-653.
dc.relation/*ref*/Velásquez Ruiz, M. A. y Gómez Rojas, J.F. (2013). Los requisitos del derecho: Oportunidades y desafíos para la acción integral a las víctimas del conflicto en Colombia. Handicap International. Recuperado de http://www.ysilavictimafuerastu.com/publicaciones_destacadas.html
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Temas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRevista Temas; núm. 8 (2014); 107-122
dc.source2422-4073
dc.source1692-6226
dc.titleVíctimas de contaminación por armas frente a la Ley 1448 de 2011: avances, retos y dificultades
dc.titleWeapon contamination victims versus the law 1448 of 2011: progress, challenges and difficulties
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución