dc.contributorCorrea Martínez, César Alberto
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorGutiérrez Cardozo, Angie Lizeth
dc.date.accessioned2022-07-07T20:37:47Z
dc.date.available2022-07-07T20:37:47Z
dc.date.created2022-07-07T20:37:47Z
dc.date.issued2022-07-30
dc.identifierGutiérrez Cardozo, A. L. (2022). La cláusula de terminación anticipada en el contrato de concesión de infraestructura de transporte de Asociación Público Privada —APP— en el marco del Artículo 20 de la Ley 1882 de 2018: violación al principio de interés público y buena fe. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/45660
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractWithin the framework of the applicable legal regime of Public-Private Partnerships, it is intended to identify the violation of the public interest and good faith, specifically, by virtue of the early termination clause in the concession contract for transport infrastructure of public-private partnership –APP–, as a result of the absolute nullity and declaration of payment of costs , investments and expenses executed by the contractor in the development of the State contract, when the concessionaire or the members of it, have given rise to the cause, for the existence of a wilful conduct in the commission of a crime or an administrative infraction related to the conclusion or execution of the contract. above, by virtue of the prevalence of the right of private property over the principle of public interest, as a result of the payment of the external liability of the project with third parties in good faith -banking system-. Thereby, this produces the so-called "white elephants" because of the non-final achievement of the contractual object and the purposes of the social state right and public interest , as there is no guarantee in our legal system for the achievement of the state contract.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Derecho Contractual Público y Privado
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationCongreso de Colombia (2012a). Ley 1508 de 2012: Por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público-Privadas. Diario Oficial.
dc.relationPlaniol, M. (1930). Tratado práctico de derecho civil francés. París: Juan Buxo.
dc.relationSavatier, R. (1962). Droit des affaires. París: Sirey.
dc.relationTamayo Lombana, Alberto. Manual de Obligaciones – Teoría del acto jurídico y otras fuentes. Ed. Derecho y Ley. Bogotá. 1979. Pág. 240
dc.relationHinestrosa, F. (2003). Estudios de derecho civil obligaciones y contratos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationHernández Enríquez, A. E., Atehortúa Ríos, C. A., y Ospina, J. M. (2010). Temas en Contratos Estatales. Primera Edición. Bogotá, Colombia.
dc.relationLarenz, K. (1956). Base del negocio jurídico y cumplimiento de los contratos. Buenos Aires: Revista de Derecho Privado
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Magistrado Ponente: Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo. Radicación n° 76001 -31 -03-009-2000-00659-01. 28 de agosto de 2017
dc.relationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, consejero ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa, trece (13) de junio de dos mil trece (2013). Radicación número: 66001-23-31-000-1998-00685-01(26637)
dc.relationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera Subsección C, Sentencia rad. 27315 (2013).
dc.relationAsofiduciarias (2013) Cartilla de Asociaciones público privadas APP's. Asofiduciarias, consultado en enero de 2013. Disponible en http://www.asofiduciarias.org.co.
dc.relationGonzález, J. (2006). La financiación de la colaboración público-privada: El «Project Finance». Presupuesto y Gasto Público, 172 -210.
dc.relationBel, G (2009) “La colaboración público privada y la creación de valor público”. Coordinador: Carles Ramió. Serie Gobierno Local 14. Diputación de Barcelona. Diciembre de 2009
dc.relationGuasch, J.L., Benitez, D., Portabales, I. and Flor, L. (2014). The renegotiation of PPP Contracts: An overview of its recent evolution in Latin America. International Transport Forum
dc.relationMinisterio de Hacienda y Crédito Público y Departamento Nacional de Planeación. (Diciembre de 2011). Guía de buenas prácticas para la ejecución de proyectos de asociación público privada. Bogotá, D. C.: Autores.
dc.relationAriño Ortiz, G. (2010). El contrato de colaboración público privada. En F. de Vivero Arciniegas (comp.), Reforma al régimen de contratación estatal. Bogotá: Ediciones Uniandes.
dc.relationVassallo Magro, J. M. (2015). Asociación Público Privada en América Latina. Aprendiendo de la experiencia. Bogotá: CAF. Retrieved from http://scioteca.caf.com/handle/123456789/758
dc.relationGonzález García, J (2010) Colaboración público-privada e infraestructuras de transporte. Entre el contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado y la atipicidad de la gestión patrimonial. Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Marcial Pons, 2010.
dc.relationYescombe, E. R. (2011). Public-Private Partnership: Principles of Policy and Finance. London: Butterworth-Heinemann, Elsevier ltd. Publications.
dc.relationXiong, W. and Zhang, X. (2014). Concession Renegotiation Models for Projects Developed through Public-Private Partnerships. Journal of Construction Engineering and Management
dc.relationRosillo, J. y Perdono, J. (2012). Modelo de programación matemática para determinar la estructura financiera óptima en inversiones financiadas mediante Project Finance. XII International Finance Conference, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia
dc.relationDe Carvajal Fibla, B (2010) El contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado: una perspectiva jurídica, politológica y emocional. Valencia, España, Bubok Publishing, S.L, 2010.
dc.relationArias, L. (2012). Perspectiva legal de la financiación de proyectos "Project Finance" y el manejo del riesgo. Revista Derecho Privado
dc.relationAbello, A (2013) Introducción a la financiación de proyectos de APP. Memorias del II conversatorio sobre APP y análisis jurídico sobre la aplicación de la ley 1508 de 2012 y el decreto nacional 1467 de 2012. Septiembre de 2013.
dc.relationComisión de las Comunidades Europeas. (2004) Libro Verde sobre la colaboración público-privada y el derecho comunitario en materia de contratación pública y concesiones. Comisión De Las Comunidades Europeas. Bruselas, 30.4.2004, (2004).
dc.relationGonzález García, J V. (2006) Contrato de colaboración público-privada. Revista de Administración Pública No. 170, Madrid, mayo-agosto 2006
dc.relationGonzáles Serna, C (2014) De los avances legislativos en asociaciones público privadas –APP-: los retos en estructuración de proyectos de iniciativa privada. Junio de 2014.
dc.relationOrrego, G. (2013). La prevalencia de los principios en la contratación estatal, como primer limite al ejercicio de la declaración administrativa de la caducidad del contrato estatal.
dc.relationBanco Mundial. (2018). Procuring Infrastructure Public-Private Partnerships Report. Recuperado de http://pubdocs.worldbank.org/en/256451522692645967/PIP3-2018.pdf
dc.relationGomez Lee, Ivan Dario. (2019) El derecho de la contratación pública en Colombia. Análisis y Comentarios a la Ley 1882 de 2018 y al Decreto 1082 de 2015 actualizado por el Decreto 342 de 2019. Legis Editores.
dc.relationBuesaquillo-Salazar, D. A. & López-Buriticá, L. K. (2019). Las Asociaciones Público - Privadas en Colombia: una reflexión sobre el mecanismo en el país entre 2018 y 2019. Ensayos de Economía. https://doi.org/10.15446/ede.v29n55.79363
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2019). Asociaciones Público Privadas -APP- en infraestructura en Colombia. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20in fraestructu/Oficial%20Marzo%202019.pdf
dc.relationLozano, G. S. (2017). Las asociaciones público-privadas: una oportunidad de crecimiento y desarrollo económico y social. Revista Divergencia, 23, 13-30
dc.relationEscobar, L. (2017). Las alianzas público privadas como una alternativa para el desarrollo sostenible de las regiones (tesis de maestría). Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleLa cláusula de terminación anticipada en el contrato de concesión de infraestructura de transporte de Asociación Público Privada —APP— en el marco del Artículo 20 de la Ley 1882 de 2018: violación al principio de interés público y buena fe.


Este ítem pertenece a la siguiente institución