dc.contributor | Gamma Antonio, González Jeison | |
dc.creator | León Vargas, Victoria | |
dc.date.accessioned | 2019-02-06T17:43:26Z | |
dc.date.available | 2019-02-06T17:43:26Z | |
dc.date.created | 2019-02-06T17:43:26Z | |
dc.date.issued | 2019-02-05 | |
dc.identifier | References Desarrollo de competencias investigativas feb 5 (a). Desarrollo de competencias investigativas una oportunidad para potenciar el razonamiento lógico en los niños del grado transición del colegio Santo Tomás de la ciudad de Duitama. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/15385 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | This research paper aims to synthesize the development of a classroom project which involves the science process to stimulate the development of research competences and deductive thinking in preschool graders at Santo Tomas School in Duitama, Boyacá. It allows the reader to know and intervention experience in the education field. It describes how the whole process of research and intervention was carried out. It shows the process to determine the need of a group, the techniques applied for data collection, the data tabulation and interpretation process, and the major findings of the project aiming, to overcome the focused need. Finally, it ends with some conclusions and the appendices. It is expected that the reader finds useful tools for the improvement of the teacher, classroom practice and the students, learning process in the Science class | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Albert, G. (2009). La investigación Educativa. Claves Teóricas. Mc Graw-Hill. España. | |
dc.relation | Ausubel, D., Novak, J., y Hanesian H. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2ª ed. México: Trillas. | |
dc.relation | Alsina (2006). Como desarrollar el pensamiento matemático de 0 a 6 años. Barcelona: Octaedro Eumo | |
dc.relation | Bogoya, D., Torrado, M (2000). Competencias y Proyectos Pedagógico. Santafé de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Bruner, J. (1987). La importancia de la educación. Barcelona: Paidós Ibérica. | |
dc.relation | Campo, R. y Restrepo M. (1999). Formación Integral. Modalidad de educación posibilitadora de lo humano, Bogotá, Universidad Javeriana, Facultad de Educación. | |
dc.relation | Carrillo, T. (2001). El proyecto pedagógico de aula. Educere. Universidad de los Andes. Venezuela. Recuperado de: http//: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=35651518 | |
dc.relation | Cerda, H. (2003). La pedagogía de proyectos: algo más que una estrategia. En: Revista Magisterio, Bogotá, N°. 002, (Abr-may). | |
dc.relation | Chomsky, N. (1971). El lenguaje y el entendimiento. Barcelona: Biblioteca Breve Seix. Barral. | |
dc.relation | Elliot, J. (2000). La Investigación-Acción en Educación. Cuarta Edición. Morata, S.L. Recuperado de: campus.escuelanueva.co/pluginfile.../investigacion- ac cion.ELLIOT%20John.pdf. | |
dc.relation | Esquivias, M. (2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista Digital Universitaria 31 de enero 2004 • Volumen 5 Número 1 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. | |
dc.relation | Freire, (1988). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI de España Editores. | |
dc.relation | Gadamer, H-G (1994). Verdad y método. Salamanca: Sígueme. Hermeneia 7 Fundamentos de una hermenéutica filosófica Quinta edición. | |
dc.relation | Gómez E., J(2002). Lineamientos pedagógicos para una educación por competencias. El concepto de competencia II. Una mirada interdisciplinar. Santafé de Bogotá. Sociedad Colombiana de Pedagogía | |
dc.relation | Guadalupe M. (2005). Potenciar la educación. un currículum transversal de formación para la investigación REICE. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en Educación, vol. 3, núm. 1, pp. 520-540 Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar Madrid, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55130152 | |
dc.relation | Habermas, (1987). Teoría de la Acción Comunicativa, dos tomos, Taurus, Madrid, 1987 | |
dc.relation | Hernández R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill 2010. | |
dc.relation | Jiménez, J. y Bernal, J. L. (2005). Educación infantil: Primeros pasos. Cuadernos de Pedagogía, 203, 68-73. | |
dc.relation | Karmiloff-Smith, A., & Inhelder, B. (1974). If you want to get ahead, get a theory. Cognition, 3, 195-212. Traducción castellana en: M. Carrretero & F. García-Madruga (comps.), Lecturas de psicología del pensamiento (pp. 307-320). Madrid: Alianza. | |
dc.relation | Ley 115 de 1994 Ley General de Educación. | |
dc.relation | Ley 29 de 1990 Ley Nacional de Ciencia y tecnología. | |
dc.relation | Manual de la Salud de la OPS-OMS,(2001). Disponible en https://www.paho.org › ... › Nutrition › Nutrition (from FGL) › Micronutrients Carrillo, T. (2001) El proyecto pedagógico de aula Educere, vol. 5, núm. 15, octubre-diciembre, , pp. 335-344 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35651518.pdf | |
dc.relation | Marroquín, C. (s.f.). Introducción a las ciencias de la educación. Universidad Rural de Guatemala Sede Académica Sansare El Progreso. Disponible en carlosmarroquin.yolasite.com/resources/Educación,%20Pedagogía,%20Didáctica.docx | |
dc.relation | carlosmarroquin.yolasite.com/resources/Educación,%20Pedagogía,%20Didáctica.docx Educapeques. (2018). Etapas del desarrollo cognitivo del niño. Recuperado de https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/etapas-del-desarrollo-cognitivo-del-nino.html. | |
dc.relation | Ministerio de Educación, (2010). Observatorio colombiano de ciencia y tecnología. Catálogo de programas y proyectos para el fomento de una cultura de la ciencia y la tecnología en niños niñas y jóvenes. Disponible en https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/Resolucion048-2016.pdf. | |
dc.relation | Ocaña, A. (2017). Configuración epistémica de la pedagogía. Tendencias que han proliferado en la historia de la educación. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 19(29), 165-195. https://dx.doi.org/10.19053/01227238.7570. | |
dc.relation | Orozco, L. E. (1999). La formación integral mito y realidad, Bogotá, Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Piaget, J. (1973). Seis estudios de psicología. Barcelona: Barral Editores. | |
dc.relation | Piaget, J. (1997). Psicología del niño. Paris, Francia: Que Sais-je. | |
dc.relation | Piaget, J. e Inhelder, B. (1982). Psicología del niño. 11ª edición. Madrid: Morata. | |
dc.relation | Proyecto Educativo Institucional (2018). Colegio Técnico Santo Tomas de Aquino. | |
dc.relation | Puche, R., & Colinvaux, D. (2001). Captura un modelo y ve adelante. En R. Puche Navarro, D. | |
dc.relation | Colinvaux & C. Divar (pp. 81-107). El niño que piensa: Un modelo de formación de maestros. Cali: Universidad del Valle/Ministerio de Educación Nacional/OEA. | |
dc.relation | Restrepo F. (2007). Habilidades investigativas en niños y niñas de 5 a 7 años de instituciones oficiales y privadas de la ciudad de Manizales. Centro de estudios avanzados en niñez y juventud doctorado en ciencias sociales. Niñez y juventud Universidad de Manizales – CINDE. | |
dc.relation | Rodríguez A. (1999) El legado de Vygotski y de Piaget a la educación Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 31, núm. 3, 1999, pp. 477-489 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80531304.pdf | |
dc.relation | San Martin, 2010) Formación basada en competencias: historia y perspectivas de futuro. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/309854254_Formacion_basada_en_competencias_historia_y_perspectivas_de_futuro. | |
dc.relation | Shatil E. (2013). ¿El entrenamiento cognitivo y la actividad física combinados mejoran las capacidades cognitivas más que cada uno por separado? Un ensayo controlado de cuatro condiciones aleatorias entre adultos sanos. Front. Aging Neurosci. 5:8. doi: 10.3389/fnagi.2013.00008. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Desarrollo de competencias investigativas una oportunidad para potenciar el razonamiento lógico en los niños del grado transición del colegio Santo Tomás de la ciudad de Duitama | |