dc.contributorVera Leyton, Marcos
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-1243-2252
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?user=Cuw4IycAAAAJ&hl
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001494079
dc.contributorUniversidad Santo Tomas
dc.creatorRodríguez Rodríguez, José Yesid
dc.date.accessioned2021-09-27T15:11:00Z
dc.date.available2021-09-27T15:11:00Z
dc.date.created2021-09-27T15:11:00Z
dc.date.issued2021-09-24
dc.identifierRodríguez Rodríguez, J. Y. (Septiembre de 2021). ¿La mermelada en toda la tostada?: Un análisis de los esquemas de regalías en Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/37408
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractFor colombian people “mermelada” is a synonym of corruption, however the expression that gives rise to this notion dates back to 2011, when the national government tried to implement a reform to the royalty scheme and the finance minister Juan Carlos Echeverry used the expression "la mermelada en toda la tostada" to exemplify how the distribution of royalty resources would be in the new system. Currently the General Royalties System (SGR) is in charge of managing these resources, but it is important to understand that this model is the result of the evolution of the different schemes that have been implemented for the administration of this item in Colombia, the main aspects where it has changed are the distribution and the destinations where the money is directed, and it is precisely the point where this writing is focused, keeping in mind that from economic theory, royalties are a used tool to redistribute the income that originates as consideration for the exploitation of common non-renewable resources that a country has.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Economía
dc.publisherFacultad de Economía
dc.relationAcevedo Magaldi, J. M. (2015). La importancia de los fondos de garantías y estabilización en las políticas minero energéticas colombianas. ADVOCATUS, 223 - 229.
dc.relationAldana Torres, E. P. (2018). Presupuestos públicos bianuales: una estrategia de eficiencia administrativa. Bogotá. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/21271/AldanaTorresElenaPatricia2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationArrow, K. J. (1969). The Organization of Economic Activity: Issues Pertinent to the Choice of Market versus Non-market Allocation. Joint Economic Committee of Congress.
dc.relationBalanzó Guzmán, A., & Gutiérrez Fonseca, M. A. (2019). Adaptarse o sucumbir: estrategias de la Gobernación del departamento del Meta frente a los retos del Sistema General de Regalías colombiano. REVISTA DE ADMINISTRAÇÃO PÚBLICA, 975 - 986.
dc.relationBlandón Restrepo, D. (2017). Implementación en la asignación de proyectos con las regalías en Colombia: una aproximación teórica. Desarrollo y Sociedad, 223 - 270.
dc.relationBohórquez Camargo, J. O. (2013). Evolución del régimen de regalías a a partir de la Constitución Política de 1991. Equidad y Desarrollo, 137 - 160.
dc.relationBonet, J., & Urrego, J. (2014). El Sistema General de Regalías:¿mejoró, empeoró o quedó igual? Cartagena: BANCO DE LA REPUBLICA.
dc.relationBotero Ospina, M. E. (2016). Impacto de las regalías en la inversión pública municipal: la desconcentración concentrada. Equidad & Desarrollo, 39 - 76.
dc.relationBotero Ospina, M. E., Hofman Quintero, J. M., & Hernández Chitiva, D. E. (2015). Inequidades territoriales en Colombia: un balance del Sistema General de Regalías (sgr) en el cierre de la brecha interregional. OPERA, 27-66.
dc.relationBotticelli, S. (2018). Dos concepciones liberales del Estado: Adam Smith y Friedrich Hayek. Praxis Filosófica, 61 - 87. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/2090/209057114003/html/index.html#B51
dc.relationBuchanan, J. M. (1965). An Economic Theory of Clubs. Economica, 1-14.
dc.relationCandelo, R. J., Duran Bobadilla, Y. L., Espitia Zamora, J. E., Garcés Cano, J. E., & Restrepo, J. A. (2010). Las regalías en Colombia y su impacto en el ámbito subnacional. Desafíos, 143-203.
dc.relationCarrasquilla Barrera, A., Suárez Londoño, M. F., & Gutiérrez, N. P. (2019). Exposición de motivos al proyecto de Acto Legislativo 5 de 2019 “Por el cual se modifica el artículo 361 de la Constitución Política”. Obtenido de https://acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/2019/04/exposicio%CC%81n-de-motivos.pdf
dc.relationCEPAL,UNASUR. (2013). Recursos Naturales en UNASUR: Situación y tendencias. Santiago de Chile: Nacones Unidad. Obtenido de
dc.relationCEPPAL. (2014). Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36692/6/LCG2586SES353s_es.pdf
dc.relationDal Bó, E. (2006). Bienes Publicos y Bienes Club El Espacio de Acción Colectiva en las Economías Descentralizadas. Buenos Aires. Obtenido de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0182_DalBoE.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2019). Guía de distribución de los recursos del sistema general de regalias entre fondos y beneficiarios. Bogotá.
dc.relationDNP. (2007). Actualización de la cartilla: “Las Regalías en Colombia”. Bogotá.
dc.relationDNP. (Febrero de 2010). Bases para la Gestión del Sistema Presupuestal Territorial. Bases para la Gestión del Sistema Presupuestal Territorial. Bogotá. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/3-BASES%20PARA%20LA%20GESTION%20DEL%20SISTEMA%20PRESUPUESTAL%202010.pdf
dc.relationDNP. (2017). Bases para la Gestión el Sistema Presupuestal Teritorial. Bases para la Gestión el Sistema Presupuestal Teritorial. Bogotá. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Documentos%20GFT/1.%20Bases%20para%20la%20Gesti%C3%B3n.pdf
dc.relationDNP. (20 de Agosto de 2020). SGR Talks: Reforma al Sistema General de Regalías. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=l-MYIqZIGIo&t=1308s
dc.relationDNP. (Marzo de 2021). Sistema General de Regalía. Distribución de recursos. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Documentos%20GFT/PPT%20GFT%20_%20SGR%20Distribuci%C3%B3n%20%28Actualizado%20Ley%202056%29%2015032021.pdf
dc.relationDNP. (s.f.). Sistema General de Regalías Presentación General. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/eventos/archivos/sem_135.pdf
dc.relationEITI Colombia. (2020). EITI Colombia. Obtenido de https://www.eiticolombia.gov.co/es/datos-del-sector/
dc.relationEl blog Salmón. (s.f.). El blog Salmón. Obtenido de https://www.elblogsalmon.com/economistas-notables/economistas-notables-paul-a-samuelson
dc.relationEnríquez Sierra, H., Barreto Nieto, C., Correa Caro, C., & Campo Robledo, J. (2013). Precio del suelo y regalías en Colombia: un análisis espacial para los municipios productores de petróleo. Desarrollo y Sociedad , 193-225.
dc.relationEumed.net. (s.f.). Eumed.net. Obtenido de Eumed.net: https://www.eumed.net/cursecon/economistas/Musgrave.htm
dc.relationFerroni, M., & Mody, A. (2004). BIENES PÚBLICOS INTERNACIONALES:INCENTIVOS, MEDICIÓN Y FINANCIAMIENTO. 30. Obtenido de http://documents1.worldbank.org/curated/en/774101468326398224/pdf/248841bienes0publicos.pdf
dc.relationFonseca, G. L. (s.f.). hetwebsite.net. Obtenido de hetwebsite.net: https://www.hetwebsite.net/het/profiles/mazzola.htm
dc.relationGómez Sántiz, F., & Rojas, H. R. (2014). El análisis institucional en el campo de la gestión de los recursos naturales. Mexico. Obtenido de https://biblat.unam.mx/hevila/Economiaysociedad/2014/no30/4.pdf
dc.relationHardin, G. (2005). La tragedia de los comunes. POLIS, Revista Latinoamericana, 1243-1248. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30541023
dc.relationHaykal, I. (s.f.). Psicologia y Mente. Obtenido de Psicologia y Mente: https://psicologiaymente.com/psicologia/leviatan
dc.relationHernández Gamarra, A., & Herrera Araújo, F. (2015). Evaluación del Sistema General de Regalías. PNUD. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/undp-co-evaluacionSGR-2016.pdf
dc.relationHolcombe, R. G. (1997). UNA TEORÍA SOBRE LA TEORÍA DE LOS BIENES PÚBLCOS. The Review of Austrian Economics.
dc.relationJeniffer Astrid, P. O. (2014). EVALUACION DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS. Bogotá.
dc.relationJiménez Suaza, S., & Jiménez Arbeláez, L. (2018). La distribución de las regalías y el proceso descentralizador: un análisis institucional del esquema . Medellin.
dc.relationKahn, T. (2020). Ciclos políticos en la aprobación y ejecución de proyectos en el Sistema General de Regalías. Bogotá: FEDESARROLLO.
dc.relationKrause, M. (10 de Agosto de 2011). Bienes públicos: ¿es posible la cooperación? (Sesión I). Guatemala. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=yjej52JS3a8&t=178s&ab_channel=SergioSantill%C3%A1nD%C3%ADaz
dc.relationKrause, M. (26 de Mayo de 2017). EL FORO Y EL BAZAR. Obtenido de https://bazar.ufm.edu/samuelson-coase-los-faros-realidad-los-bienes-privados-publicos-papel-del-estado/
dc.relationLEY ORGANICA DEL PRESUPUESTO, C-478/92 (Corte Constitucional 06 de Agosto de 1992). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/C-478-92.htm
dc.relationLópez Cabia, D. (13 de 12 de 2018). Economipedia.com. Obtenido de Economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/joseph-stiglitz.html
dc.relationLópez Cabia, D. (23 de 05 de 2019). Economipedia.com. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/elinor-ostrom.html
dc.relationLozano Rodríguez, E., & Garzón Rey, D. (2019). Retos para la financiación del posconflicto en Colombia: Lecciones del caso del municipio de El Calvario. Latin American Law Review, 135-160.
dc.relationMartirene, R. (Noviembre de 2007). Manual de presupuesto plurianual. Santiago de Chile, Chile. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5497/S0701969_es.pdf
dc.relationMeisel Roca, A. (2007). La Guajira y el mito de las regalías redentoras. Cartagena: BANCO DE LA REPUBLICA.
dc.relationMejía Salazar, J. M. (2017). Las regalías en Colombia, una fuente de equidad y progreso. Bogotá.
dc.relationMinisterio de Minas y Energía. (s.f.). Regalías. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/23400/02-REGALIAS2010-2011.pdf/e0e8f100-45f8-4792-9568-204a5981fd52
dc.relationMoreno González, A. G. (2019). Análisis del proceso de reforma del Sistema General de Regalías colombiano 2010-2012. Desafíos, 303 -339.
dc.relationMoyano, L. M., & Wright, P. W. (2016). REGALÍAS Y POBREZA EN EL CARIBE COLOMBIANO:¿MOMENTO PARA UNA ALTERNATIVA FOCALIZADA? REVISTA DE ECONOMÍA INSTITUCIONAL, 201 - 227.
dc.relationMusgrave, R. A., & Musgrave, P. B. (1991). Hacienda Pública. Teórica y aplicada. McGraw-Hill Interamericana.
dc.relationMUSGRAVE, R. A., & PEACOCK, A. T. (Edits.). (1967). CLASSICS IN THE THEORY OF PUBLIC FINANCE. New York: MACMILLAN.
dc.relationOCDE. (2020). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2020. Obtenido de https://www.oecd.org/tax/tax-policy/brochure-estadisticas-tributarias-en-america-latina-y-el-caribe.pdf
dc.relationOlivos, Á. R. (2013). El concepto de bienes comunes en la obra de Elinor Ostrom. Ecologia politica, 116 - 121.
dc.relationOstrom, E. (1990). El gobierno de los bienes comunes. Obtenido de https://josemramon.com.ar/wp-content/uploads/Elinor-Ostrom-El-Gobierno-de-los-bienes-comunes.pdf
dc.relationOstrom, V., & Ostrom, E. (1977). Public Goods and Public Choices. En E. S. Savas (Ed.), Alternatives for Delivering Public Services (págs. 7-44). New York, Estados Unidos: Routledge.
dc.relationPabon Ortiz, J. A. (2014). Evolución Del Sistema General De Regalias. Bogotá.
dc.relationPáez Pedraza, J., Gonzales Suescun, L. A., & Otálora Rodríguez, M. (2018). Las regalías desde un contexto internacional, una mirada desde América latina con enfoque a la equidad y el sistema general de regalías en Colombia orientado a los hidrocarburos. Las regalías desde un contexto internacional, una mirada desde América latina con enfoque a la equidad y el sistema general de regalías en Colombia orientado a los hidrocarburos. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/669/OtaloraRodriguez-Marilyn-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationPáez Pérez, P. N., & Silva Ruiz , J. (Enero de 2008). ECONOMÍA DE LO PÚBLICO I . Bogotá.
dc.relationPontificia Católica del Perú. (s.f.). blog.pucp. Obtenido de blog.pucp: http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/317/2012/06/Notas_de_Bienes_Club.pdf
dc.relationRamírez Plazas, J. (2011). El Sistema General de Regalías. Revista Jurídica PíélcigUS, 100 - 118.
dc.relationRestrepo, J. C. (2000). Haciend publica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationRINCÓN, M. S. (2010). LA TEORÍA DE LOS BIENES PÚBLICOS LOCALES: ESTADO ACTUAL Y RECONSIDERACIONES. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/6996/TESIS_MAESTR%c3%8dA_MILTON_CAMELO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationRuiz, J. P. (2012). Bienes públicos e interés colectivo: la prestación del servicio público domiciliario de agua potable en Bogotá. Bogotá.
dc.relationRuiz, J. S. (2013). La educación superior desde la teoría de los bienes públicos: ¿con o sinánimo de lucro? Sophia, Vol. (9), 123 - 140.
dc.relationSalazar, R. C., Cuervo, Y. D., & Pinzón, R. P. (2011). Índice de Pobreza Multidimensional para Colombia (IPM-Colombia) 1997-2010. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/estudios%20econmicos/382.pdf
dc.relationSánchez Cubides, P. A. (2015). El sistema general de regalías como instrumento de equidad territorial en colombia. Revista Principia Iuris, 159 - 181.
dc.relationSemillero de Investigación "Guias". (2008). Recursos de las Regalías Directas asignadas en el Municipio de Neiva para la Cuenca del Río Las Ceibas. Revista Jurídica PlélagUS, 63-73.
dc.relationSerrano, C. N. (2016). La teoría de la maldición de los recursos: Una aplicación para el caso de Venezuela. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/101589/1/TFG-ECO-Navarro-Cristian-juliol16.pdf
dc.relationSilva Ruiz, J., & Márquez Aldana, Y. (2008). Pensamiento económico con énfasis en Pensamiento Económico Público. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública. Obtenido de https://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/3-Pensamiento-Economico.pdf
dc.relationSmith, A. (1776). An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. Obtenido de https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/1Independencia/Imag/1776-AS-LRN.pdf
dc.relationStiglitz, J. E. (2000). La economía del sector público (Tercera ed.). (A. Bosch, Ed., & M. E. Toharia, Trad.) Barcelona. Obtenido de https://desarrollomedellin.files.wordpress.com/2018/08/stiglitz-2000-tercera-edicion.pd
dc.relationTorres Cuzcano, V. (2018). Política fiscal minera en un contexto de ganancias extraordinarias: el caso del Perú 2000-2016. Semestre económico, 73-103.
dc.relationViale, C., & Cruzado, E. (2012). La Distribucion de la Renta de las Industrias Extractivas a los Gobiernos Subnacionales en America Latina. La Distribucion de la Renta de las Industrias Extractivas a los Gobiernos Subnacionales en America Latina. Obtenido de https://resourcegovernance.org/sites/default/files/Revenuedistribution-Spanish.pdf
dc.relationViloria De La Hoz, J. (2002). RIQUEZA Y DESPILFARRO: La paradoja de las regalías en Barrancas y Tolú. Cartagena: BANCO DE LA REPUBLICA .
dc.relationZapata Aristizábal, S., Pardo, R. D., Sánchez Gómez, Á., & López Cañas, C. (2016). Modelo de gestión de proyectos de la Universidad Eafit aplicados al sistema general de regalías en ciencia, tecnología e innovación. Revista Ciencias Estratégicas, 271-289.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.title¿La mermelada en toda la tostada?: Un análisis de los esquemas de regalías en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución