Informal Economy in the Highlands of Eastern Antioquia - Colombia

dc.creatorCeballos Ramírez, Silvia Liliana
dc.creatorRestrepo Ruiz, Alba Lucía
dc.date.accessioned2022-09-28T14:21:43Z
dc.date.available2022-09-28T14:21:43Z
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3657824
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
dc.relationhttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/article/view/831/645
dc.relation/*ref*/Arango, G. (2005). Estructura económica colombiana. Bogotá: McGraw-Hill.
dc.relation/*ref*/Bernal, R. (2009). The informal labor market in Colombia: Identification and characterizacion. Desarrollo y Sociedad, No 63 145-208.
dc.relation/*ref*/Blandón, M. (2011). Territorialización, control y política en el centro de Medellín a comienzos de siglo XXI. Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.relation/*ref*/Castaño, H. L. (2000). Ensayos sobre economía laboral colombiana. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/ensayoecono/indice.htm
dc.relation/*ref*/Ochoa, D. (2004). Informalidad en Colombia. Causas, efectos y características de la economía del rebusque. Estudios Gerenciales No 90 Universidad ICESI, Cali
dc.relation/*ref*/Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Seguridad social y empleo informal. Disponible en: http://www.dane.gov.co.
dc.relation/*ref*/Faria, V. (1976). Occupational marginaly, Employement and poverity in Brazil. Harvard University Massachussetts (EE. UU.).
dc.relation/*ref*/Farias, A. H. (2012). La marginalidad socio-laboral: revisita de un debate desde nuevos anclajes. Un estudio de los partidos del Gran Buenos Aires 1992 - 2007. Argumentos. Revista de Crítica Social No 14 116 - 148.
dc.relation/*ref*/Flórez, C. (2002). The function of urban informal sector employment: evidence from Colombia 1984- 2000. Documento CEDE.
dc.relation/*ref*/Grupo de Investigación Economía Social (GIES). (2005). Apuntes sobre la economía informal. Medellín: Universidad de Medellin.
dc.relation/*ref*/López, H (2009). Economistas colombianos. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo71.htm
dc.relation/*ref*/Ministerio de Trabajo. (2009). Bogotá: El Ministerio. Disponible en: http://www.global-labor.org/la_economia_informal.htm.
dc.relation/*ref*/Mondragón-Vélez C, Peña X, Wills D (2009). Labor market rigidities and informally in Colombia. Universidad de los Andes: Mimeo.
dc.relation/*ref*/Núñez, J. (2002). Empleo informal y evasión fiscal en Colombia. DNP: archivo de economía (210).
dc.relation/*ref*/Ochoa, V. (2005). Economía informal: Evolución reciente y perspectivas. Disponible en: http://www.diputados.gov.mex.
dc.relation/*ref*/OIT. (1972). El dilema del sector no estructurado. Memoria del Director General. Conferencia Internacional del Trabajo. 78 Reunión.
dc.relation/*ref*/PREALC. (1993). PREALC: 25 Years. Santiago de Chile: Ograma. Santa María, M. (2009). Análisis cuantitativo y cualitativo de la informalidad empresarial en Colombia. Desarrollo y Sociedad No 63 269-296.
dc.relation/*ref*/Uribe, J. C. y Ortiz, C. (2004). Determinantes de la decisión en el mercado laboral: la decisión de ser informal en Colombia 1988 - 2000. Documento de Trabajo CIDSE (002321).
dc.rightsCopyright (c) 2018 Revista Lebret
dc.sourceLebret; Núm. 5 (2013); 187-210
dc.sourceRevista Lebret; Núm. 5 (2013); 187-210
dc.source2357-5468
dc.source2145-5996
dc.titleEconomía informal en el altiplano del Oriente antioqueño, Colombia
dc.titleInformal Economy in the Highlands of Eastern Antioquia - Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución